¿Tengo una fobia?

Responde este test si muestras las señales.

Todos tienen miedos, pero, ¿cómo saber si ese miedo se considera una fobia? El miedo es una reacción natural y automática al peligro. Una fobia es un miedo intenso y, por lo general, irreal ante una situación, actividad, objeto, animal o persona.

Estamos aquí para ayudarte a averiguar si podrías tener una fobia y explicarte más sobre los miedos y las fobias más comunes, sobre cuál es la diferencia entre ellos y cómo manejar ambos.

Una persona frente a un fondo blanco liso oculta la cabeza dentro de su camiseta por miedo.

Hacer estos test con amigos es más divertidos

Comparte este test con tus amigos y comparen los resultados.

Resumen de preguntas

1. ¿Sientes un miedo intenso cuando te expones a una situación, actividad, objeto, animal o persona en específico?
  1. A veces
  2. Rara vez
  3. No
2. ¿Tu miedo se siente irracional o fuera de proporción en relación con el nivel actual de peligro?
  1. A veces
  2. Rara vez
  3. No
3. ¿Experimentas síntomas tales como aturdimiento, náuseas, sudoración, aumento del ritmo cardiaco, dificultad para respirar, temblores o malestar estomacal al pensar o afrontar tu miedo?
  1. A veces
  2. Rara vez
  3. No
4. ¿Experimentas pánico o atacas de pánico al afrontar o pensar en lo que temes?
  1. A veces
  2. Rara vez
  3. No
5. ¿Tu miedo interfiere con tu vida o actividades diarias?
  1. A veces
  2. Rara vez
  3. No
6. ¿Evitas el objeto, animal, persona o situación a lo que le temes?
  1. A veces
  2. Rara vez
  3. No
7. ¿Te preocupas por encontrarte con lo que le temes, incluso si es poco probable que suceda?
  1. A veces
  2. Rara vez
  3. No
8. ¿Con frecuencia piensas en tu miedo, en lo que ocurriría si te lo cruzaras o en cómo lo evitas?
  1. A veces
  2. Rara vez
  3. No
9. ¿Temes y te preocupas por experiencias en las que debes enfrentar tu miedo?
  1. A veces
  2. Rara vez
  3. No
10. ¿Eres incapaz de afrontar el objeto, animal, persona o situación a lo que le temes?
  1. A veces
  2. Rara vez
  3. No
11. ¿Cruzarte con tu miedo se siente traumático o aterrador?
  1. A veces
  2. Rara vez
  3. No
12. ¿Te preocupas por que otras personas puedan notar que sientes ansiedad o miedo al encontrarte con lo que temes?
  1. A veces
  2. Rara vez
  3. No

Otros test

¿Te ha gustado este test?


Las fobias m\u00e1s comunes son simples y espec\u00edficas (serpientes, ara\u00f1as, perros, alturas, volar, truenos y rel\u00e1mpagos, agujas o inyecciones, y g\u00e9rmenes) o complejas (ansiedad social<\/b>, que es el miedo a las situaciones sociales, especialmente cuando se habla o act\u00faa frente a una multitud, o agorafobia<\/b>, que es el miedo a los espacios abiertos o atiborrados que puedan ser dif\u00edciles de escapar).","edit_links":[{"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/vencer-el-miedo"},{"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/usar-la-terapia-cognitiva-conductual"}],"link_data":[{"title":"C\u00f3mo vencer el miedo","id":16823,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/vencer-el-miedo","image":"https:\/\/www.wikihow.com\/images\/thumb\/6\/6e\/Overcome-Fear-Step-16-Version-3.jpg\/-crop-200-200-200px-Overcome-Fear-Step-16-Version-3.jpg","alt":"C\u00f3mo vencer el miedo"},{"title":"C\u00f3mo usar la terapia cognitiva conductual","id":327015,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/usar-la-terapia-cognitiva-conductual","image":"https:\/\/www.wikihow.com\/images\/thumb\/5\/5d\/Use-Cognitive-Behavioral-Therapy-Step-28.jpg\/-crop-200-200-200px-Use-Cognitive-Behavioral-Therapy-Step-28.jpg","alt":"C\u00f3mo usar la terapia cognitiva conductual"}],"minimum":0},{"text":"Es probable que tengas una fobia.","meaning":"Parece que tu miedo en ocasiones impacta en tu vida cotidiana, lo cual es se\u00f1al de que podr\u00eda estar progresando hacia una fobia. Sabemos que es dif\u00edcil, y recomendamos ponerte en contacto con un profesional en la salud mental para obtener un diagn\u00f3stico y apoyo.

Existen muchas estrategias efectivas que las personas han empleado con \u00e9xito para superar una fobia. Muchas personas descubren que, al practicar la confrontaci\u00f3n de creencias irracionales y pensamientos negativos, pueden ganar poder sobre su miedo o fobia. Algunas personas tambi\u00e9n se visualizan a s\u00ed mismas experimentando lo que les asusta, y luego imaginan un resultado positivo y exitoso. En resumen: existen muchas formas comprobadas y efectivas de combatir el miedo y las fobias; aqu\u00ed hemos incluido recursos para ayudarte a empezar.","edit_links":[{"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/superar-la-fobia-social"},{"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/superar-la-fobia-a-conducir"}],"link_data":[{"title":"C\u00f3mo superar la fobia social","id":22798,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/superar-la-fobia-social","image":"https:\/\/www.wikihow.com\/images\/thumb\/3\/38\/Overcome-a-Social-Phobia-Step-24.jpg\/-crop-200-200-200px-Overcome-a-Social-Phobia-Step-24.jpg","alt":"C\u00f3mo superar la fobia social"},{"title":"C\u00f3mo superar la fobia a conducir","id":52473,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/superar-la-fobia-a-conducir","image":"https:\/\/www.wikihow.com\/images\/thumb\/7\/7d\/Overcome-a-Driving-Phobia-Step-13.jpg\/-crop-200-200-200px-Overcome-a-Driving-Phobia-Step-13.jpg","alt":"C\u00f3mo superar la fobia a conducir"}],"minimum":0},{"text":"Es poco probable que tengas una fobia.","meaning":"Parece que tu miedo no impacta mucho en tu vida cotidiana, por lo que probablemente no se considere una fobia. No obstante, puedes tomar medidas para superar tu miedo, sin importar cu\u00e1l sea.

T\u00f3mate un tiempo para pensar o escribir en un diario sobre la causa de tu miedo y cu\u00e1ndo lo experimentaste por primera vez. Ponerle un nombre a tu miedo, y explorar su origen y la forma en que impacta tu vida puede ayudarte a superarlo. Considera el riesgo real que enfrentas cuando afrontas tu miedo e intenta exponerte gradualmente a \u00e9l si tienes ganas de hacerlo. Nombra tu miedo en el momento y practica t\u00e9cnicas de relajaci\u00f3n, tales como la respiraci\u00f3n profunda, para ayudar a calmar tu sistema nervioso.","edit_links":[{"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/vencer-el-miedo"},{"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/superar-tu-miedo-a-hablar-en-p\u00fablico"}],"link_data":[{"title":"C\u00f3mo vencer el miedo","id":16823,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/vencer-el-miedo","image":"https:\/\/www.wikihow.com\/images\/thumb\/6\/6e\/Overcome-Fear-Step-16-Version-3.jpg\/-crop-200-200-200px-Overcome-Fear-Step-16-Version-3.jpg","alt":"C\u00f3mo vencer el miedo"},{"title":"C\u00f3mo superar tu miedo a hablar en p\u00fablico","id":45706,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/superar-tu-miedo-a-hablar-en-p\u00fablico","image":"https:\/\/www.wikihow.com\/images\/thumb\/e\/ef\/Overcome-Your-Fear-of-Public-Speaking-Step-20.jpg\/-crop-200-200-200px-Overcome-Your-Fear-of-Public-Speaking-Step-20.jpg","alt":"C\u00f3mo superar tu miedo a hablar en p\u00fablico"}],"minimum":0},{"text":"Es muy poco probable que tengas una fobia.","meaning":"Si bien podr\u00edas tener miedo, no parece haber progresado hasta convertirse en una fobia, lo cual es bueno. Es muy normal tenerle miedo a cosas que suponen un peligro, tales como ara\u00f1as o las alturas. El miedo es la reacci\u00f3n natural del cuerpo ante una amenaza y puede ayudarte a mantenerte a salvo. Aun as\u00ed, puedes esforzarte por superar tu miedo tratando conscientemente de relajarte cuando lo experimentas. Prueba ejercicios de respiraci\u00f3n profunda o repite un mantra como \u201cNo estoy en peligro\u201d o \u201cEstoy a salvo\u201d.","edit_links":[{"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/enfrentar-tu-miedo"},{"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/superar-el-miedo-a-volar"}],"link_data":[{"title":"C\u00f3mo enfrentar tu miedo","id":42895,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/enfrentar-tu-miedo","image":"https:\/\/www.wikihow.com\/images\/thumb\/8\/8b\/Face-Your-Fears-Step-20.jpg\/-crop-200-200-200px-Face-Your-Fears-Step-20.jpg","alt":"C\u00f3mo enfrentar tu miedo"},{"title":"C\u00f3mo superar el miedo a volar","id":25277,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/superar-el-miedo-a-volar","image":"https:\/\/www.wikihow.com\/images\/thumb\/9\/99\/Overcome-a-Fear-of-Flying-Step-34-Version-2.jpg\/-crop-200-200-200px-Overcome-a-Fear-of-Flying-Step-34-Version-2.jpg","alt":"C\u00f3mo superar el miedo a volar"}],"minimum":0}]" class="quiz_results_data"/>\"Sufro<\/picture>","alt":"Test - \u00bfSufro de ansiedad social?"},{"title":"Test - \u00bfTengo depresi\u00f3n?","id":351464,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/Tengo-depresion-test","image":"\"Tengo<\/picture>","alt":"Test - \u00bfTengo depresi\u00f3n?"},{"title":"Test: \u00bfPor qu\u00e9 estoy tan cansado\/a?","id":351719,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/Por-qu\u00e9-estoy-tan-cansado-test","image":"\"Por<\/picture>","alt":"Test: \u00bfPor qu\u00e9 estoy tan cansado\/a?"}],"number":1},{"text":"Quiero algunas formas divertidas que me ayuden a aprender sobre m\u00ed.","result":"\u00a1Entendido! Estos son algunos test de autodescubrimiento revisados por expertos:","next_quizzes":[{"title":"Test: \u00bfUso m\u00e1s el hemisferio derecho o el hemisferio izquierdo?","id":351967,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/Uso-m\u00e1s-el-hemisferio-derecho-o-el-hemisferio-izquierdo-test","image":"\"Uso<\/picture>","alt":"Test: \u00bfUso m\u00e1s el hemisferio derecho o el hemisferio izquierdo?"},{"title":"Test: \u00bfSoy introvertido o extrovertido?","id":351036,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/soy-introvertido-o-extrovertido-test","image":"\"soy<\/picture>","alt":"Test: \u00bfSoy introvertido o extrovertido?"},{"title":"Test: \u00bfCu\u00e1l es mi cronotipo?","id":351783,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/Cu\u00e1l-es-mi-cronotipo-test","image":"\"Cu\u00e1l<\/picture>","alt":"Test: \u00bfCu\u00e1l es mi cronotipo?"}],"number":2}]}" class="quiz_questionnaire_data"/>

Diferencia entre una fobia y un miedo

El miedo es una emoción humana básica que todo el mundo experimentará en algún momento de sus vidas. Es una reacción natural ante el peligro que puede ayudar a proteger a las personas. Cuando se siente el peligro, el sistema nervioso se activa, lo cual produce sensaciones físicas que incluyen el aumento del ritmo cardiaco, la presión arterial y la frecuencia respiratoria. El cerebro envía sangre a los grandes grupos musculares para preparar la reacción de “lucha o huida” y el cuerpo empieza a sudar para enfriarse.

La reacción física ante una amenaza percibida se produce instantáneamente, razón por la cual las personas pueden sentir miedo aun cuando en realidad no enfrenten ningún peligro (por ejemplo, si se les asusta). Al cerebro le toma algunos segundos registrar la situación y desactivar la respuesta de miedo si no es necesaria.

Las fobias son miedos más persistentes y abrumadores que afectan la vida diaria de una persona. Si bien la experiencia física es similar, las fobias son miedos intensos y duraderos en respuesta a algo que generalmente no es peligroso.

Las fobias se dividen en dos tipos: simples y complejas. Las fobias simples, o específicas, involucran un objeto, animal, persona o situación. Por ejemplo, las personas pueden tener fobias a animales específicos (arañas o serpientes), condiciones ambientales (alturas o gérmenes), situaciones (volar en avión o ir al doctor), personas (un dentista o payaso), o funciones y experiencias corporales (vómito, sangre o inyecciones).

Existen dos tipos de fobias complejas. El primero es el trastorno de ansiedad social o fobia social. Las personas con trastorno de ansiedad social tienden a temer a las situaciones sociales, especialmente si recibirán críticas o juicios, o si habrá la posibilidad de que se sientan avergonzadas o humilladas. Algunas personas tienen miedo a hablar, actuar o hacer presentaciones en público, mientras que otras tienen un miedo más generalizado a situaciones sociales, inluyendo la escuela, el trabajo, las reuniones, los eventos o las fiestas.

El segundo tipo complejo es la agorafobia, la cual es un miedo intenso a aventurarse en entornos desconocidos, llevando a las personas con esta fobia a pensar que no están seguras. Muchas personas con agorafobia tienen miedo a experimentar un ataque de pánico en una situación poco familiar, sobre todo si no pueden escapar fácilmente de ella. Las personas con agorafobia tienden a tener miedo de estar en público, multitudes, espacios abiertos, a viajar, a estar solas, y a estar en un puente o en un elevador. En casos extremos, las personas con agorafobia evitarán salir de sus casas debido a su miedo abrumador.