¿Uso más el hemisferio derecho o el hemisferio izquierdo?

¡Responde este test para averiguarlo!

¿Has oído a las personas describirse como hemisferio izquierdo o derecho? En la década de 1960, las investigaciones sobre los hemisferios cerebrales dio lugar a la idea de que un lado del cerebro de una persona (derecho o izquierdo) podría ser más dominante que el otro. Si bien no existe una base sólida, muchas personas se aferraron a la idea de que el lado del cerebro que más utilizas en realidad podría determinar aspectos de tu personalidad. A través de esta investigación, el hemisferio izquierdo se relaciona normalmente con las habilidades de razonamiento, mientras que el hemisferio derecho, con la creatividad y la intuición.

Si bien la dominancia real entre el hemisferio derecho e izquierdo parece un mito, no hay duda de que algunas personas son más metódicas y analíticas, mientras que otras son más creativas e intuitivas. Si sientes curiosidad por saber si supuestamente usas más el hemisferio derecho o el izquierdo, ¡tenemos la respuesta! Responde este test para saber cómo tu mente funciona y procesa la información.


Una representación simbólica y decorativa del cerebro izquierdo analítico y el cerebro derecho creativo.

Hacer estos test con amigos es más divertidos

Comparte este test con tus amigos y comparen los resultados.

Resumen de preguntas

1. ¿Cómo tomas decisiones importantes?
  1. Baso mis decisiones en hechos fríos y concretos, incluso si mis instintos dicen los contrario.
  2. Podría ir en cualquier dirección, pero probablemente utilizo más mi cabeza en lugar de mi corazón.
  3. Tiendo a emplear mi intuición, pero la lógica gana en ocasiones.
  4. Sigo mis instintos por encima de todas las cosas. ¡Es importante confiar en uno mismo!
2. Tienes la opción de llevar una clase de estadísticas o de fotografía. ¿Cuál eliges?
  1. Estadísticas, sin duda.
  2. Probablemente estadísticas, pero ambas suenan interesantes.
  3. Lo más probable es fotografía, pero siento que podría elegir cualquiera.
  4. Definitivamente fotografía.
3. Tienes una gran cantidad de proyectos que necesitas hacer. ¿Cómo los abordas?
  1. De forma metódica. Los organizo según su importancia y los termino uno por uno.
  2. Los organizo según su importancia, pero salto de un proyecto al otro cuando me aburro.
  3. Los priorizo según lo interesantes que sean para mí y los completo uno por uno.
  4. De manera esporádica. Me salto mucho entre ellos, pero al final logro terminarlos.
4. Tu lugar de trabajo está muy desordenado. ¿Cómo lidias con eso?
  1. Lo detesto completamente y organizo todo lo más pronto posible.
  2. Definitivamente no es lo ideal; lo organizo cuando tengo tiempo.
  3. No me importa el desorden, pero intento reorganizarlo para que al menos me sea más sencillo encontrar las cosas.
  4. Dejo todo desordenado; ¡es mi desorden creativo!
5. ¿Alguna vez has tenido problemas con la constancia?
  1. En lo absoluto. Me ciño a un horario apretado y así es como me gusta.
  2. En ocasiones. Tiendo a seguir un horario, pero puedo modificarlo si es necesario.
  3. A veces. En verdad, no me gustan las rutinas, pero programo las cosas cuando tengo que hacerlo.
  4. ¿Quién necesita constancia? La rutina es aburrida, así que solo voy con la corriente.
6. En tu infancia, ¿qué tan bien seguías las reglas?
  1. Las seguía al pie de la letra. Todos mis maestros decían que me portaba muy bien.
  2. Seguía la mayoría de las reglas que me daban, pero, a veces, primero preguntaba por qué.
  3. Trataba de ser respetuoso/a, pero definitivamente cuestioné muchas reglas.
  4. ¡Era un/a niño/a rebelde! Rompía las reglas con frecuencia y odiaba que me dijeran qué hacer.
7. Te vas a cortar el cabello. ¿Cuál es la forma más fácil de decirle al estilista qué corte quieres?
  1. Le describo el corte con muchísimo detalle.
  2. Le brindo los detalles más importantes y dejo que el estilista se encargue del resto.
  3. Busco una foto aproximada y también brindo algunos detalles.
  4. Creo un collage con fotos de peinados que pueda compartir con el estilista.
8. ¿Con cuánta frecuencia te sorprendes soñando despierto/a?
  1. Nunca sueño despierto/a. Prefiero enfocarme en la tarea que tengo en frente.
  2. Sueño despierto/a de vez en cuando, pero no diría que es un hábito.
  3. Definitivamente sueño despierto/a cuando estoy aburrido/a, pero puedo volver a enforcarme cuando tengo que hacerlo.
  4. Todo el tiempo. Tengo una imaginación muy fuerte.
9. ¿Cómo se ve tu clóset en este momento?
  1. Limpio. Cada tipo de prenda tiene su propio lugar y se mantiene meticulosamente doblada.
  2. Está organizado, pero tiendo a agrupar las prendas según estilo: ropa formal, ropa de trabajo, etc.
  3. Mantengo toda mi ropa en un mismo lugar, pero realmente no me tomo el tiempo para doblarla u organizarla.
  4. Desordenado. La ropa está en el piso, en mi cama, en la habitación de huéspedes; no organizo.
10. Tu cumpleaños está próximo. ¿Cómo lo planificas?
  1. Lo planifico hasta el mínimo detalle. ¡Quiero que todo salga a la perfección!
  2. Planeo las cosas importantes: comida, bebidas, actividades, pero no me estreso con los detalles.
  3. Le pido ayuda a un buen amigo. La planificación no es mi fuerte, ¡pero sé que necesito hacerlo!
  4. Actúo acorde a la situación. Planificar no es divertido; prefiero divertirte en el momento.
11. Tienes una historia que contar; ¿cuál es tu estilo narrativo?
  1. Cuento cada detalle de la historia con una precisión perfecta.
  2. Doy un relato bastante detallado, pero no me voy demasiado por las ramas.
  3. Brindo un resumen, pero agrego algunos de los detalles más interesantes.
  4. Voy directo al punto; ¿por qué perderme en detalles?
12. Cuando conoces a alguien nuevo, ¿qué es lo que mejor recuerdas?
  1. Recuerdo su nombre y detalles importantes, pero no recuerdo bien la cara.
  2. Tiendo a recordar nombres, pero los rasgos faciales importantes también resaltan.
  3. Me va mejor con caras que con nombres, pero en ocasiones puedo conectar los puntos.
  4. Recuerdo las caras, pero soy terrible con los nombres.

Otros test

¿Te ha gustado este test?

\"Soy<\/picture>","alt":"Test - \u00bfSoy del tipo de personalidad A, B, C o D?"},{"title":"Test: \u00bfQu\u00e9 criatura m\u00edtica soy?","id":351751,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/Qu\u00e9-criatura-m\u00edtica-soy-test","image":"\"Qu\u00e9<\/picture>","alt":"Test: \u00bfQu\u00e9 criatura m\u00edtica soy?"},{"title":"Test - \u00bfQu\u00e9 mascota deber\u00eda tener?","id":351898,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/Qu\u00e9-mascota-deber\u00eda-tener-test","image":"\"Qu\u00e9<\/picture>","alt":"Test - \u00bfQu\u00e9 mascota deber\u00eda tener?"}],"number":1},{"text":"En verdad, no me gustan; me parecen un poco tontos.","result":"\u00a1No hay problema! Estos test de autodescubrimiento m\u00e1s serios podr\u00edan gustarte:","next_quizzes":[{"title":"Test - \u00bfCu\u00e1l es mi mentalidad?","id":351945,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/Cu\u00e1l-es-mi-mentalidad-test","image":"\"Cu\u00e1l<\/picture>","alt":"Test - \u00bfCu\u00e1l es mi mentalidad?"},{"title":"Test: \u00bfSoy una persona t\u00f3xica?","id":350812,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/soy-t\u00f3xico-quiz","image":"\"soy<\/picture>","alt":"Test: \u00bfSoy una persona t\u00f3xica?"},{"title":"Test: \u00bfPor qu\u00e9 no puedo dormir?","id":351173,"url":"https:\/\/es.wikihow.com\/Por-qu\u00e9-no-puedo-dormir-test","image":"\"Por<\/picture>","alt":"Test: \u00bfPor qu\u00e9 no puedo dormir?"}],"number":2}]}" class="quiz_questionnaire_data"/>

Personas de hemisferio izquierdo vs. personas de hemisferio derecho

¿Qué significa hemisferio derecho vs. hemisferio izquierdo? Existen dos hemisferios (o lados) distintos del cerebro de una persona, y cada lado procesa información de manera distinta y gestiona determinadas funciones. De acuerdo con una teoría derivada de la investigación sobre hemisferios cerebrales realizada por el premio Nobel Roger W. Sperry en la década de 1960, un lado del cerebro es más dominante en casa persona. La idea es que algunas personas recurren con más frecuencia al lado derecho de su cerebro, mientras que otras utilizan el lado izquierdo, lo que da lugar a diferentes rasgos de comportamiento y personalidad.

No obstante, es importante notar que, si bien es verdad que cada lado del cerebro controla diferentes funciones, no existe evidencia concreta de que algunas personas utilicen una parte del cerebro en lugar de la otra. Más bien, ambas mitades de tu cerebro desempeñan un papel en tu funcionamiento diario, y el nivel exacto en que funciona es algo que varía de una persona a otra.

No obstante, definir tu personalidad con base en esta teoría podría ayudarte a comprenderte mejor, incluso si no hay clasificaciones formales involucradas. Por consiguiente, de acuerdo con la teoría de Sperry, ¿qué hacen el hemisferio derecho y el izquierdo? Echa un vistazo.

El hemisferio derecho está relacionado con la creatividad y la intuición. También conocido como el lado “analógico” del cerebro, Sperry teorizó que el lado derecho maneja más habilidades creativas o artísticas. Su investigación afirma que probablemente estés utilizando el lado derecho del cerebro en los siguientes aspectos:

  • imaginación
  • ritmo y música
  • pensamiento intuitivo
  • artes
  • ensoñación
  • visualización de sentimientos
  • pensamiento holístico

El hemisferio izquierdo está relacionado con las habilidades de razonamiento. A veces, conocido como el lado “digital” de tu cerebro, la investigación de Sperry afirma que el lado izquierdo del cerebro sobresale en tareas lógicas, racionales y basadas en cálculos. Como tal, creía que el hemisferio izquierdo ayuda principalmente en los siguientes aspectos:

  • secuenciación
  • pensamiento lineal
  • recordar datos
  • memorización
  • pensamiento de palabras
  • matemáticas.

¿Qué significan realmente los resultados del test para ti? Al fin de cuentas, ambos lados de tu cerebro desempeñan un papel importante en tu vida, aun cuando parezca que en realidad usas más uno de ellos. Científicamente, es imposible tener un cerebro con un lado funcionando al 100 % y el otro sin funcionar en lo absoluto, por lo que no se debe tomar literalmente estos resultados.

Independientemente de si eres diseñador gráfico o un científico, funcionas utilizando ambos lados de tu cerebro todos los días. Después de todo, puedes ser más creativo o racional, ¡pero eso no significa que no puedas hacer ambas cosas! Más bien, los resultados simplemente pueden indicar que tienes una preferencia o tendencia personal hacia un tipo de pensamiento en lugar de otro.