Descargar el PDF Descargar el PDF

En algunas ocasiones, quizá sea necesario que alimentes a un corderito con biberón. Los corderitos pueden quedar huérfanos si su madre muere al parirlos o, en ocasiones, puede rechazarlos sin ninguna razón aparente. En esos casos, deberás comenzar a alimentar a tu corderito con un biberón lo más pronto posible para asegurarte de que sobreviva. Sin embargo, ten en cuenta que existe cierto protocolo que deberás seguir mientras lo alimentes.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar leche maternizada para corderitos

Descargar el PDF
  1. Si necesitas alimentar al corderito con biberón, es probable que sea huérfano o su madre lo haya rechazado. Antes de tratarlo por tu cuenta, debes llevarlo al veterinario. Este profesional te dirá exactamente lo que el corderito necesita en relación con su cuidado y te ayudará a encontrar sustitutos adecuados de leche y calostro para alimentarlo y asegurarte de que obtenga todas las vitaminas y los minerales que necesite.
  2. El calostro es el primer tipo de leche que una oveja produce después de parir. Es vital para la salud y el bienestar de un corderito.
    • El calostro es importante porque contiene niveles altos de nutrientes y protege al corderito contra varios agentes infecciosos. Los corderitos no tienen anticuerpos al nacer, así que necesitan el calostro para ayudarlos a desarrollarlos y combatir posibles infecciones. [1]
    • Los corderitos deben recibir el 10 % de su peso corporal en calostro después del nacimiento. Eso significa que un corderito de 5 kg (10 libras) debe consumir 450 g (1 libra) de calostro durante sus primeras 24 horas de vida. Si el corderito ha sido abandonado o rechazado por su madre, dale un sustituto de calostro tan pronto como sea posible. En realidad, si crías ovejas, es recomendable que tengas un sustituto de calostro a la mano todo el tiempo en caso de emergencia. [2]
    • Podrás encontrar los sustitutos de calostro en la mayoría de las tiendas que vendan forraje y equipo para la crianza de ganado. [3]
  3. Tu corderito necesitará un sustituto de leche durante aproximadamente las primeras 13 semanas de vida.
    • También puedes comprar un sustituto de leche en una tienda que venda comida para ganado. Una vez que lo abras, mantenlo dentro de un frasco de 4 litros (1 galón) sellado. Coloca unas cuantas hojas de laurel sobre él para evitar una infestación de insectos.. [4]
    • Asegúrate de que el sustituto de leche sea específicamente para corderitos. No lo reemplaces por productos para vacas, ya que contienen nutrientes y vitaminas diferentes y no mantendrán al corderito saludable. [5]
  4. Si no encuentras un sustituto de leche o calostro, puedes preparar uno en casa. En primer lugar, es recomendable que encuentres un sustituto de leche comercial, ya que es más probable que contenga los nutrientes apropiados. Por lo tanto, solo recurre a productos caseros como último recurso.
    • Puedes hacer un sustituto de calostro mezclando 740 ml de leche de vaca con un huevo batido, una cucharadita de aceite de hígado de bacalao y una cucharadita de glucosa. También puedes hacerlo con 600 ml de leche de vaca, una cucharadita de aceite de ricino y un huevo batido. [6]
    • Puedes hacer la leche maternizada con una cucharadita de mantequilla, una cucharadita de jarabe de maíz oscuro, una lata de leche evaporada, y vitaminas orales y líquidas para corderitos que puedes comprar en una tienda de alimentos para ganado [7]
  5. Debes alimentar al corderito con un biberón de 240 ml (8 onzas) que tenga una tetina de hule.
    • Al principio, debes llenar el biberón con 10% del peso del corderito en calostro y alimentarlo dentro de las primeras 24 horas. Aliméntalo cada dos horas si es posible durante este período de tiempo. [8]
    • Después de alimentarlo inicialmente con calostro, el corderito necesitará 140 ml de sustituto de leche. Mide la cantidad apropiada en el biberón y caliéntalo hasta que esté tibio al tacto pero no hirviendo, como lo harías con el biberón de un bebé. [9]
    • Esteriliza las botellas y las tetinas regularmente con una solución esterilizadora de la marca Milton o un esterilizador de vapor. [10] Cualquier residuo de leche es un caldo de cultivo ideal para las bacterias. No uses lejía porque arruinará las tetinas. [11]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Alimentar al corderito

Descargar el PDF
  1. Una vez que haya pasado el período inicial de 24 horas, debes establecer y seguir un horario de alimentación para tu corderito.
    • Las primeras 24 horas después de recibir el calostro, debes alimentar al corderito con 140 ml cada cuatro horas. Luego, dale 200 ml cuatro veces al día. Debes alimentarlo aproximadamente cada cuatro horas. Lleva un registro de las veces que alimentes al corderito y asegúrate de hacerlo en intervalos apropiados. [12]
    • Después de dos semanas, puedes comenzar a incrementar gradualmente la cantidad de leche con la que lo alimentes.
    • Como se señaló anteriormente, primero calienta el sustituto de leche para que esté tibio al tacto pero no tan caliente como para que queme. [13]
  2. Una vez que hayas medido la cantidad de leche y la hayas preparado, podrás alimentar al corderito.
    • Los corderitos deben permanecer de pie mientras se alimentan. No lo abraces ni lo sostengas mientras lo haga, ya que podrías ocasionar coágulos en sus pulmones. [14]
    • La mayoría de los corderitos succionarán instintivamente. Si eso no sucede con tu corderito, presiona la tetina del biberón contra sus labios para alentarlo a comer. [15]
  3. Después de alimentarlo durante un mes con calostro y leche en un biberón, debes darle al corderito algunos alimentos sólidos en su dieta.
    • Dale al corderito agua fresca, heno y pasto. Deja que coma y beba la cantidad de alimento que desee. [16]
    • Si es lo suficientemente fuerte, deja que paste con el resto de su rebaño para que comience a socializar con otras ovejas. [17]
  4. Debes aumentar la cantidad de leche que le des al corderito a medida que crezca.
    • Después de dos semanas de alimentarlo con 200 ml cuatro veces al día, dale gradualmente hasta 500 ml cuatro veces al día.
    • Luego de otras dos semanas, incrementa gradualmente la cantidad de alimento a 700 ml al día cuatro veces a la semana. [18]
    • Después de 5 o 6 semanas, comienza a disminuir la cantidad de leche. Reduce la cantidad de leche hasta 500 ml al día solo dos veces al día. [19]
  5. Para cuando tenga 13 semanas, debe estar completamente destetado y consumir una dieta de heno, forraje, pasto y agua. Asegúrate de controlar el tiempo y ceñirte a tu horario para disminuir gradualmente la comida comenzando desde las 5 a las 6 semanas. [20]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Prevenir problemas

Descargar el PDF
  1. Debes cerciorarte de no alimentar a corderito en exceso o no darle el alimento suficiente. Existen varias formas de asegurarte de que el corderito reciba una alimentación adecuada.
    • Al final de la comida, los lados del corderito deben estar rectos desde las caderas hasta las costillas. Ese es un estado ideal, ya que significa que el corderito recibe la cantidad de alimento apropiada. [21]
    • Si notas que los lados del corderito están abultados después de comer, reduce la cantidad de leche en la próxima comida, ya que es probable que lo hayas sobrealimentado. [22]
  2. Con frecuencia, los corderitos reciben alimento a través del biberón porque son huérfanos o abandonados. Si un corderito no puede depender del calor corporal de su rebaño, el calor de su cuerpo podría descender demasiado y tener hipotermia. Hay algunas medidas que puedes tomar para prevenir este problema.
    • Un corderito en las primeras etapas de hipotermia lucirá débil, flaco y probablemente encorvado. Puedes usar un termómetro rectal para confirmar si su calor corporal es bajo. El calor corporal de un corderito se situará entre los 38 a 40 °C (102 a 103 °F). Cualquier temperatura más baja que esa, podría significar un problema. [23]
    • Envuelve al corderito en una toalla para abrigarlo. También puedes usar un secador de cabello para calentarlo. Otra cosa que puedes hacer es comprar una chaqueta para corderitos, un dispositivo que debe llevar sorbe el cuerpo durante toda la noche. No es recomendable que uses lámparas de calor, ya que pueden causar incendios en el establo. [24]
    • Mantén el establo libre de corrientes de aire, especialmente en los meses de invierno. [25]
  3. La neumonía es un problema común en los corderitos, especialmente en aquellos que necesitan que los alimentes con biberón, ya que no siempre obtienen los anticuerpos apropiados para combatir las bacterias incluso con los sustitutos de calostro.
    • La neumonía se caracteriza por los problemas respiratorios, el incremento del ritmo cardíaco y la fiebre. Es posible que los corderitos que sufren de neumonía no quieran mamar. [26]
    • Las corrientes de aire y la humedad son las causas principales de neumonía. Mantén el establo limpio, seco y libre de corrientes de aire para evitar que los corderitos tengan neumonía. [27]
    • Si tu corderito desarrolla neumonía, consigue antibióticos de una veterinaria y adminístraselos tan pronto como sea posible. [28]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 114 516 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio