Descargar el PDF Descargar el PDF

Crear tu propio estanque para ranas es una manera fantástica de convertir tu patio en un oasis pequeño y al mismo tiempo cuidar la fauna local. A las ranas les gustan los estanques poco profundos, un poco inclinados y con muchos escondites. Si colocas un forro para estanques y rocas, les brindarás lo que necesitan y también harás que el estanque sea más duradero. Luego llénalo con plantas frondosas y troncos a fin de aumentar las probabilidades de atraer a la fauna local.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Elegir un lugar

Descargar el PDF
  1. Crea el estanque en un lugar con un 70 % de sombra. Un buen lugar para crear uno es un área con sombra parcial bajo un árbol. La luz del sol mantendrá el estanque cálido y la sombra evitará que las ranas y el agua se sequen. [1]
    • Créalo bajo una planta caducifolia como los árboles de roble y arce. El árbol perderá sus hojas en otoño, por lo que el estanque recibirá la luz completa del sol en invierno, lo que evitará que se congele.
  2. Los estanques para ranas son relativamente planos, así las ranas pueden entrar y salir del agua. Una vez que encuentres el lugar ideal, escarba para quitar toda piedra que veas. Retira las plantas al escarbar debajo de sus raíces para sacarlas de la tierra. Si necesitas quitar césped, córtalo en tiras con una pala y enróllalo para despejar el área.
    • Mientras más plana sea la tierra, mejor será para el estanque. Si no es plana, considera escarbar los puntos elevados y llenar los bajos. No coloques el estanque cerca de pendientes, ya que le caerán agua y residuos.
  3. Haz un bosquejo en la tierra con pintura de marcado en aerosol. Un estanque promedio mide alrededor de 1,5 m (5 pies) de largo y 1,5 m (5 pies) de ancho. Los más grandes les brindan más refugio a las ranas y son mejores si tienes espacio. [2]
    • La mayoría de los estanques para ranas construidos tienen una forma ovalada o de media luna. Modifica su forma según sea necesario para que quepa en el espacio que tienes disponible, pero procura mantener una forma básica para que el forro encaje con facilidad.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Construir el estanque

Descargar el PDF
  1. Retira la tierra y apártala lejos de los bordes. Asegúrate de que alcance su profundidad máxima en el centro. No es necesario que el estanque tenga mucha profundidad para que sea un buen hábitat para ranas.
    • Asegúrate de que su profundidad no sea mayor a 90 cm (3 pies). Esta profundidad es suficiente para las ranas en los climas fríos, para que hibernen de forma segura durante el invierno.
  2. El estanque debe tener una inclinación gradual para que las ranas puedan trepar y salir del agua con facilidad. Primero regresa la tierra al área alrededor de los bordes. Sigue llenando el estanque para crear una inclinación muy ligera hacia el centro, el cual será el punto más profundo. [3]
    • Crea una inclinación del 10 % o más pequeña. El estanque será seguro para las ranas siempre y cuando tenga una inclinación ligera sin crestas alrededor de su perímetro.
  3. Esta es una herramienta con forma cuadrada que debes presionar contra la tierra para compactarla. Pásala por todo el estanque hasta que la tierra esté firme. Esta también presionará las rocas en la tierra para que sus bordes irregulares no corten el forro del estanque. [4]
    • Puedes conseguirlas en la mayoría de las ferreterías. También podrías alquilar una.
  4. Elige una que sea lo suficientemente grande como para cubrir todo el estanque. Céntrala en el agujero que has escavado y cubre los bordes del estanque con ella. Presiona la capa base y alísala para eliminar las arrugas y las burbujas de aire. [5]
    • Las capas base están hechas de materiales suaves, como el polipropileno. Estas son muy útiles si tienes una tierra con muchas piedras o si mascotas o animales salvajes visitar el estanque.
    • Si tienes un suelo muy arcilloso o húmedo, podrías omitir el uso de forro y capa base. El estanque se llenará con agua por sí solo.
  5. Elige uno que sea lo suficientemente grande como para cubrir el estanque. Colócalo de la misma forma que la capa base. Asegúrate de que cubra toda la capa base y aplánalo para eliminar las arrugas y las burbujas de aire que podrían causar daños más adelante.
    • Si quieres eliminar el exceso de forro y capa base, córtalos con tijeras o una cuchilla. Déjalos un poco largos para que sobresalgan de las paredes del estanque. Eliminar el exceso es opcional, ya que puedes cubrirlo con rocas y plantas.
    • Otra opción es conseguir un forro de plástico rígido en una tienda de mejoras del hogar. Este tipo de forro luce como una bañera que debes colocar en la tierra. No necesitas colocar una capa base debajo de él. [6]
  6. Consigue varias rocas de paisajismo grandes y colócalas dentro del estanque. Apóyalas contra los bordes de la tierra. Estas rocas cubrirán el forro y les darán algunos escondites a los renacuajos. [7]
    • Para que tengan una apariencia más natural, elige las que no luzcan uniformes. Colócalas en posiciones diferentes en lugar de dejarlas horizontales en un aro.
    • Revisa las compañías de paisajismo y las tiendas de mejoras del hogar cercanas para conseguir rocas. Puedes conseguir algunas en la naturaleza, pero no las lleves, salvo que tengas permiso para hacerlo.
  7. Compra algunas bolsas de gravilla de estanque, colócalas en él y córtalas. Extiende las piedras para crear una capa inferior uniforme que oculte el forro. Estas también actuarán como amortiguación para evitar que el forro se dañe. [8]
    • La arena y la tierra también funcionan, pero hacen que el estanque luzca sucio. Combina un poco de gravilla con arena de juego o tierra superficial a fin de crear una capa inferior más eficaz.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Decorar y llenar el estanque

Descargar el PDF
  1. Consigue algunas plantas que crezcan de forma natural en tu área. Las plantas con hojas frondosas son ideales, ya que brindan cobertura y atraen insectos que a las ranas les gusta comer. Retira las plantas de sus macetas y colócalas directamente en la arena o gravilla en el fondo del estanque. Espárcelas para que le den al estanque una estética más natural. [9]
    • Estas son algunas plantas adecuadas para las partes más profundas del estanque: ombligo de Venus, apio de agua, milla biflora , carex fascicularis y flores de ciénaga.
    • Para las partes poco profundas, elige plantas como juncias, canna de agua, junco, marsilea drummondii , bacopa caroliniana y punta de flecha.
  2. Colócalas en el estanque junto con las otras plantas. Incluye algunas como elodeas, jacintos de agua, vallisneria spiralis y lirios acuáticos. Las plantas de floración libre como las ceratophyllum también servirán, pero llena el estanque con agua antes de agregarlas. [10]
    • Los estanques para ranas suelen estar equipados con un filtro. Si el tuyo es grande, considera instalar un sistema de bomba y filtro . Las bombas pueden ser peligrosas para los renacuajos; por ello, usa solo plantas si es posible.
  3. Las plantas a las que les va bien con la humedad crearán sombra y, al mismo tiempo, harán que el estanque luzca más natural. Escarba la tierra más allá del forro y coloca las plantas en su lugar. Estas son algunas plantas que puedes cultivar: culantrillos, violetas, calistemos, hardenbergia violacea y liendrilla. Cubre las raíces con un montículo de tierra o mantillo hecho con madera. [11]
    • Corta el exceso de forro según sea necesario para colocar las plantas cerca del borde del agua. No cortes mucho el forro. Deja que se extienda más allá de los bordes del estanque por un mínimo de 5 cm (2 pulgadas).
    • Llena los espacios entre las plantas con gravilla, piedras y tierra para ocultar el forro expuesto.
  4. A las ranas (en especial los renacuajos vulnerables) les gusta tener lugares en donde esconderse. Mejora su estanque al conseguir una pieza de madera flotante y colocarla cerca de una de sus paredes. Asegúrate de que quede colocado con firmeza cerca de algunas plantas acuáticas. [12]
    • Si no tienes una buena pieza de madera flotante, acumula tierra para crear montículos cerca de los bordes. Los montículos harán que el estanque luzca más natural y, al mismo tiempo, les darán a las ranas más espacio para ocultarse.
  5. Coloca una manguera de jardín de un grifo cercano en el estanque. El estanque debe tener entre 45 y 60 cm (18 y 24 pulgadas) de agua tibia. Asegúrate de que se mantenga lleno, en especial durante los meses más cálidos. Llena el estanque según sea necesario para mantener un nivel de agua constante.
    • Deja que se llene con agua de lluvia, si es posible. Esta agua tiene menos químicos perjudiciales que la de grifo y no necesita tratamiento.
    • Los renacuajos nacen a fines de la primavera y crecen a lo largo del verano. Esta es la temporada más importante durante la cual debes mantener el nivel de agua.
  6. Compra un recipiente de declorador en polvo y aplícalo en el agua siguiendo las instrucciones del fabricante. Para agregar el polvo, enciende la manguera y rocía la superficie del estanque. El cloro es tóxico para las ranas, por lo que no verás ninguna, salvo que antes declores el agua. [13]
    • Siempre que tengas que agregarle agua de grifo al estanque, agrega un poco del polvo.
    Anuncio

Consejos

  • Las ranas son muy ruidosas por la noche, por lo que si el estanque está cerca de tu casa, mantenlo alejado de la ventana de tu dormitorio. [14]
  • No tienes que atrapar renacuajos para llenar el estanque. Las ranas vendrán siempre y cuando crees un buen hábitat. En ocasiones, esto puede tardar varios años. Si tarda mucho, compra renacuajos en una tienda de mascotas.
  • Las macetas son una buena manera de crear escondites alrededor del estanque. Vuélcalas y colócalas en la tierra.
  • Si tienes un sistema de bomba y filtro en el estanque, déjalo activo por un día como mínimo antes de agregar renacuajos u otros animales.
  • Los peces son depredadores que se comen a los renacuajos. Si ves uno en el estanque a inicios de la primavera, atrápalo con una red y retíralo.
Anuncio

Advertencias

  • Puedes meterte en problemas legales por atrapar renacuajos en la naturaleza. Siempre revisa las leyes locales. En lugar de ello, espera a que las ranas vayan a tu estanque o consigue renacuajos de fuentes externas.
  • Algunas especies de plantas son invasivas y están restringidas por la ley. Averigua qué plantas de estanque crecen de forma natural en tu región. Por lo general, podrás colocar estas plantas alrededor de un estanque sin problemas.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • pala
  • pintura de marcado en aerosol
  • cinta métrica
  • capa base para estanques
  • forro de estanque
  • herramienta compactadora
  • rocas de paisajismo
  • gravilla
  • plantas de estanque
  • madera flotante
  • cuchilla o tijeras

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6022 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio