Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuidar adecuadamente de una perra preñada es esencial para un proceso de reproducción exitoso. El cuidado riguroso a lo largo de la gestación, la cual puede durar de 55 hasta 72 días, es clave, así como una preparación adecuada para el parto. Antes de que tu perra dé a luz a sus cachorros, necesita una atmósfera agradable, limpia y tranquila, una dieta y rutina de ejercicios adecuadas y cuidado veterinario apropiado. En cuestión de segundos, estarás preparado para asistir el parto y criar nuevos cachorros.

Método 1
Método 1 de 5:

Prepararte para cruzar a una perra

Descargar el PDF
  1. Muchas enfermedades caninas pueden transmitirse de una madre a sus cachorros. Pídele a tu veterinario que examine a tu perra antes de cruzarla para minimizar el riesgo de transmitirles una enfermedad genética a los cachorros. Las enfermedades hereditarias pueden afectar los huesos, las articulaciones, el corazón, los dientes, la piel, las células sanguíneas, los riñones, el hígado, el sistema nervioso (el cerebro y la médula espinal), el tracto digestivo, los órganos reproductivos y el sistema inmunológico. Algunos ejemplos comunes incluyen la displasia de cadera, las alergias, la criptorquidia y las hernias. Ciertas razas tienen un mayor riesgo de enfermedades hereditarias. [1]
    • Piensa en la personalidad y el comportamiento de tu perra (y los del perro macho). Algunos estudios científicos demuestran que la agresión puede ser genética. Debes cruzar a perros amistosos que no tengan tendencias agresivas.
  2. Alimenta a tu perra con una comida para perros de buena calidad que haya pasado las pruebas relevantes de alimentación, como la de la Asociación Americana de Oficiales Controladores de Alimentos (AAFCO, por sus siglas en inglés). Las comidas para perros que hayan pasado las pruebas de alimentación de la AAFCO tendrán lo siguiente escrito en el empaque: "Las pruebas de alimentación en animales usando los procedimientos de la AAFCO corroboran que _____ proporciona una nutrición completa y balanceada para ______". [2] Alimentar a tu perra con comida de buena calidad antes de la preñez puede mejorar su salud y la de sus cachorros.
  3. Aunque los cachorros son muy tiernos, también requieren mucho tiempo, atención y limpieza. Los cachorros normalmente se quedan con su madre durante 8 semanas después del nacimiento, y más tiempo si tienes problemas para encontrarles un hogar. Criar a múltiples cachorros requerirá mucho de tu tiempo y energía, por no hablar de que puede ser costoso.
    • Si tu perra tiene problemas para dar a luz a sus cachorros, será necesario un tratamiento veterinario de emergencia. Las cesáreas pueden ser muy costosas, así que debes estar preparado para gastar algo de dinero si hay una emergencia.
  4. En muchos lugares, como en los EE. UU., hay un problema de sobrepoblación de perros, lo que significa que hay más perros que hogares para ellos. Según la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés), 1.200.000 perros son sacrificados en albergues cada año. [3]
    • Por cada cachorro que tu perra dé a luz, podría haber un hogar menos disponible para un perro de un albergue.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Proporcionar asistencia médica para una perra preñada

Descargar el PDF
  1. Tu perra debe vacunarse antes de quedar preñada. Esto la protegerá a ella y a sus cachorros. Los cachorros recién nacidos tienen un riesgo elevado de contraer enfermedades graves (e incluso mortales) si su madre no está vacunada.
    • La mayoría de los expertos aconseja no vacunar a perras preñadas, así que las vacunas deben administrarse con anticipación.
    • Desparasita a tu perra. Los parásitos internos (como las lombrices intestinales y los anquilostomas) pueden transmitirse de la madre a sus cachorros. El veterinario de tu perra le recetará un medicamento apropiado que la protegerá tanto a ella como a sus cachorros.
    • Pídele a tu veterinario que realice un examen en busca del gusano del corazón y empieza un tratamiento preventivo apropiado. La microfilaria puede transmitirse de una perra a sus cachorros nonatos a través de la placenta.
  2. Tu veterinario puede ayudarte a verificar la preñez, determinar la fecha de parto, discutir cualquier cambio en los medicamentos e incluso estimar el número de cachorros que espera. Tu veterinario también puede ayudarte a determinar si tu perra tiene una falsa preñez, un problema en el que se ve y actúa como si estuviera preñada cuando no lo está.
    • Las máquinas de ultrasonido pueden visualizar los embriones de los cachorros a aproximadamente 3 semanas de preñez. Tu veterinario podría sentir a los cachorros dentro de la barriga de tu perra entre los 20 y los 30 días de preñez. Los cachorros nonatos pueden verse en radiografías después de 45 días (5 semanas) de preñez.
    • Tu veterinario contará los esqueletos fetales para determinar el número de cachorros que la perra espera. De esta forma, cuando tu perra dé a luz, sabrás si han nacido con éxito todos los cachorros. Si está esperando 6 cachorros pero solo nacen 4, sabrás que debes llevar a tu perra para que reciba cuidado médico de emergencia.
  3. Algunos medicamentos pueden ser peligrosos para los cachorros nonatos y pueden ocasionar defectos congénitos e incluso la muerte. Por ejemplo, los veterinarios normalmente recomiendan que continúes con el tratamiento preventivo mensual contra el gusano del corazón, pero habla con tu veterinario para estar seguro.
    • Habla con tu veterinario sobre los tratamientos de tu perra contra las pulgas y las garrapatas y su riesgo de contraer estos parásitos. Tu veterinario recomendará un producto apropiado si se indica un tratamiento. Algunos ejemplos de productos que tu veterinario puede recomendar para tu perra preñada incluyen FrontlineⓇ Plus Topspot (pero no FrontlineⓇ Spray), RevolutionⓇ, ProgramⓇ y CapstarⓇ. [4]
    • Tu veterinario puede recomendar un antiparasitario durante el último tercio de la preñez de tu perra. El fenbendazol normalmente es considerado seguro para las perras preñadas y puede tratar los gusanos que pueden transmitirse de una perra a sus cachorros.
    • No le des a tu perra ningún medicamento, tratamiento o suplemento sin prescripción médica sin preguntarle a tu veterinario si es seguro durante el embarazo.
    • No vacunes a tu perra preñada. Habla con tu veterinario sobre las vacunaciones si tu perra está preñada y está atrasada en sus vacunas.
    • Si tu perra está tomando medicamentos de largo plazo para una enfermedad crónica, habla con tu veterinario inmediatamente para determinar si debes continuar o suspender el uso de los medicamentos.
  4. Este debe ser un consultorio de 24 horas, no tu consultorio veterinario regular. Es mejor estar preparado para una emergencia en caso de que tu perra dé a luz en la noche y tenga complicaciones serias.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Alimentar a una perra preñada

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de que la comida haya pasado alguna prueba de alimentación, como la de la AAFCO. La etiqueta debe decir: "Las pruebas de alimentación en animales usando los procedimientos de la AAFCO corroboran que _____ proporciona una nutrición completa y balanceada para ______". [5]
  2. Aliméntala con una cantidad normal de comida comercial para perros de buena calidad durante las primeras 4 semanas de preñez. Las comidas comerciales para perros se venden en tiendas de comida para perros y supermercados. Estas comidas normalmente contienen todos los nutrientes necesarios en las cantidades y proporciones correctas.
    • Las comidas caseras a menudo no contienen el equilibrio adecuado de los nutrientes necesarios y deben evitarse.
  3. Para este punto en la preñez, tu perra tendrá demandas nutricionales más altas. La comida para cachorros contiene mayores cantidades de proteínas, grasas, energía y minerales.
    • Para este punto, también debes incrementar en un 20 a 25 % la cantidad de comida que le des a tu perra.
    • No la alimentes con comida para perros de razas grandes o para cachorros de razas grandes, incluso si tienes una perra de raza grande. Estas comidas normalmente no contienen suficiente energía o calcio para una perra preñada.
  4. Incrementa la cantidad de comida que le des a tu perra en otro 25 % para el final de la preñez, durante la octava o novena semana. Para este punto, tu perra comerá 50 % más de lo que comía antes de la preñez. Por ejemplo, si tu perra comía 2 tazas de comida dos veces al día antes de quedar preñada, necesitará 6 tazas de comida al día para el final de la preñez.
    • Debido a que los cachorros presionarán sobre su estómago, es posible que la perra no pueda comer tanta comida en una sola tanda. Dividir su comida en raciones más pequeñas y frecuentes asegurará que obtenga todos sus requerimientos nutricionales. Algunas perras necesitan que se las alimente libremente para este punto, lo que significa que su comida se deja afuera a lo largo del día para permitirles que la coman según lo necesiten.
  5. Es posible que creas que se requiere calcio adicional, y algunos sitios web incorrectos incluso lo recomiendan, pero no le des a tu perra ningún calcio adicional. El calcio adicional puede afectar la habilidad interna de tu perra para regular el calcio y puede ponerla en riesgo de una disminución de calcio que ponga en peligro su vida (llamada eclampsia). [6]
    • Agregar carnes a la comida de tu perra puede ocasionar que coma menos carbohidratos y disminuir su consumo de energía.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Ejercitar a una perra preñada

Descargar el PDF
  1. Esto es particularmente importante después de la sexta semana de preñez. Permítele que descanse tanto como necesite, ya que la preñez puede ser agotadora.
    • Si tienes una perra de trabajo, habla con tu veterinario sobre un plan de ejercicios apropiado.
  2. Los paseos diarios son un gran ejercicio de baja intensidad para tu perra preñada. La mayoría de las perras puede continuar sus paseos diarios a lo largo de la preñez.
    • Elige una hora del día apropiada para el clima en tu vecindario (es decir, temprano en la mañana durante el verano o a media tarde en el invierno).
    • Si tu perra trotaba regularmente antes de quedar preñada, puede continuar haciéndolo durante las primeras 4 a 6 semanas de preñez. Después de la sexta semana, sin embargo, suspende el trote y cámbialo por paseos diarios.
  3. Mantén a tu perra lejos de otros perros durante las últimas 3 semanas de preñez y durante las primeras 3 semanas después de dar a luz. Esto significa que debes evitar llevarla a un parque para perros o llevarla por rutas en tu vecindario que estén muy abarrotadas de perros. Esto ayudará a mantenerla protegida de enfermedades infecciosas que podrían perjudicarla seriamente a ella y a sus cachorros.
    • Las perras preñadas y las perras con cachorros jóvenes también pueden tener cambios de comportamiento. Tu perra puede volverse agresiva hacia otros perros si siente que amenazan a sus cachorros.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Proporcionar una caja de parto

Descargar el PDF
  1. La caja de parto servirá como un lugar seguro o "guarida" para que tu perra tenga a sus cachorros. Consiste de un área suave de cama rodeada de paredes relativamente altas. Puedes hacer una de madera contrachapada o plástico firme o puedes comprar una caja disponible comercialmente.
    • La caja de parto necesita ser lo suficientemente grande como para permitir que tu perra se estire por completo y aún quede espacio para todos los cachorros.
    • Las paredes de la caja tienen que ser lo suficientemente altas como para evitar que los cachorros trepen por ellas cuando tengan 6 semanas de edad, pero lo suficientemente bajas como para que la madre pueda salir a su gusto.
    • Las paredes tienen que estar lo suficientemente firmes y aseguradas como para que no colapsen y aplasten a los cachorros.
    • Si no proporcionas una caja, es posible que tu perra elija una ubicación menos deseable por su cuenta.
  2. Forra la parte inferior de la caja con toallas. Reemplaza y lava las toallas con frecuencia después de que nazcan los cachorros. Tanto el parto como los cachorros pueden hacer un desastre, así que planifica en concordancia.
    • Forrar la caja con periódicos no es recomendable porque no son ni suaves ni cálidos y la tinta puede transferirse al pelaje de los cachorros.
    • Mantén el suelo de la caja a alrededor de 24 °C (75 °F) usando bombillas de bajo vatiaje. Para la seguridad de tu perra y de los cachorros, asegúrate de que el suelo no se vuelva demasiado caliente ni frío.
  3. Necesitarás acceder al lugar con frecuencia para ayudar a tu perra, pero debe estar alejado de las distracciones y de otras mascotas. Permite que tu perra acceda a su caja de parto por lo menos 1 a 2 semanas antes de que dé a luz. Esto la ayudará a sentirse más cómoda con la caja cuando sea momento de tener a los cachorros.
    Anuncio

Consejos

  • Las razas más pequeñas de perros normalmente tienen camadas más pequeñas, mientras que las razas más grandes normalmente tienen más cachorros. Los perros de razas grandes tienen un promedio de 8 a 12 cachorros en una camada, mientras que es posible que las razas de tamaño toy solo tengan de 1 a 4 cachorros.
  • La longitud de la preñez (la gestación) en los perros es de 63 días. Sin embargo, es posible que tu perra en realidad esté preñada de 55 a 72 días después del primer día de reproducción.
  • Un aumento de peso saludable durante el embarazo es un aumento de solo 10 a 15 %. Por ejemplo, una perra de 9 kg (20 libras) solo debe aumentar de 900 g a 1,4 kg (2 a 3 libras). Sin embargo, la preñez no es el momento para poner a tu perra a dieta. Habla con tu veterinario si tienes preguntas sobre el peso de tu perra.
Anuncio

Advertencias

  • Suspende cualquier tratamiento preventivo contra pulgas y garrapatas si tu veterinario lo recomienda. A veces, estos no son buenos para perras preñadas.
  • Si tu perra necesita ayuda, contacta a tu veterinario local lo más pronto posible. No trates de hacer nada tú solo a menos que estés seguro de lo que vayas a hacer.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 52 423 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio