Descargar el PDF Descargar el PDF

Hay muchos momentos en los que puede resultar útil derretir el plástico. Por ejemplo, quizá quieras alisar un borde afilado y roto para reparar una pieza de plástico o reutilizar un trozo de este material para convertirlo en otra cosa, como cuando se funde y luego se convierte en torno. Cualquiera que sea la razón, es más fácil utilizar el calor directo o los productos químicos cuando se quiere derretir el plástico en casa, ya que generalmente son formas seguras y accesibles de proporcionar calor. Con un poco de cuidado y el tipo de plástico adecuado, puedes fundir plásticos de forma segura y darles una nueva vida.

Método 1
Método 1 de 3:

Derretir el plástico en el horno

Descargar el PDF
  1. Para derretir el plástico en el horno se necesita una superficie que quepa dentro del mismo y que sostenga el plástico, incluso cuando esté derretido. Algunas opciones son: una bandeja que no vayas a usar para comida en el futuro o un azulejo de cerámica.
    • Es importante comprobar que el plástico no se derrame en la superficie del horno si se vuelve totalmente líquido. Si esto sucede, puede ser difícil de quitar. [1]
  2. Esta temperatura derretirá gradualmente el plástico. Sin embargo, deberás tener paciencia con el proceso de fundición. No se necesita un horno muy caliente para derretir la mayoría de los plásticos comunes, como el polipropileno, y no es conveniente que esté tan caliente como para que el plástico se queme. [2]
    • De hecho, si el calor es demasiado alto, el plástico desprenderá humo y se quemará rápidamente.
  3. Incluso cuando el plástico se derrite gradualmente, es probable que se liberen vapores en el aire. Para evitar inhalarlos, asegúrate de que las ventanas estén abiertas y que el aire fluya por el área. Si tienes un extractor de aire, enciéndelo.
    • Además, considera la posibilidad de usar un respirador para evitar la inhalación de cualquier tipo de gases. [3]
  4. Watermark wikiHow to derretir plástico
    Enciende la luz del horno y vigila el plástico a través de la ventana de la puerta. Esto te ayudará a evitar que se queme, ya que debe sacarse del horno justo cuando se ha derretido y antes de que eche humo o se queme.
  5. Utiliza guantes de horno para recoger con cuidado el recipiente en el que está el plástico. Mientras aún está caliente, puedes verterlo directamente en un molde. Si quieres cortarlo en una nueva forma después, déjalo enfriar en el recipiente de fundición.
    • El plástico fundido puede ser puesto en un molde para darle forma. Puedes utilizar uno prefabricado resistente al calor o hacer uno propio. Si quieres darle una forma en particular, puede ser preferible hacer tu propio molde de madera.
    • El plástico enfriado que se ha endurecido puede ser cortado y luego pulido en la forma que quieras.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Derretir el plástico con una pistola de calor

Descargar el PDF
  1. Hay una gran variedad de plásticos y cada tipo tiene diferentes propiedades, incluyendo la posibilidad de ser fundido. Por ejemplo, si el plástico tiene un número 5 en un triángulo, se trata de un plástico tipo PP, también conocido como polipropileno, que puede ser calentado y luego se reconstituirá al enfriarse. [4]
    • Sin embargo, la espuma de poliestireno, que se puede identificar por su consistencia ligera y ventilada, se desintegrará al calentarse. Evita derretir este tipo de plástico.
  2. Las pistolas de calor se utilizan normalmente para quitar la pintura o ablandar la masilla, pero también para fundir el plástico. Se encuentran disponibles en tiendas de mejoras para el hogar y ferreterías. También se pueden encontrar en tiendas en línea. [5]
    • Las pistolas de calor normalmente tienen ajustes bajos y altos. El ajuste bajo calienta a unos 260 °C (500 °F) y el alto a unos 538 °C (1.000 °F).
    • Puedes alquilar una pistola de calor en cualquier tienda de mejoras para el hogar. Sin embargo, normalmente cuestan menos de 50 dólares (USD), así que si piensas usarla varias veces, probablemente sea mejor comprar una.
  3. Watermark wikiHow to derretir plástico
    Corta un trozo de 2,5 cm (1 pulgada) del plástico y derrítelo primero para probar. Calentarlo y luego dejarlo enfriar te ayudará a descubrir si es termoplástico o termoestable. Los termoplásticos pueden calentarse y cuando se enfríen se volverán sólidos de nuevo. Los termoestables se destruirán por el calor y no se reconstituirán de la misma manera después de ser calentados repetidamente.
  4. Watermark wikiHow to derretir plástico
    Utiliza una superficie que pueda resistir el calor que produce la pistola de calor. Puedes usar bloques de soldadura, láminas metálicas o piezas de hormigón, como bloques de concreto. Luego ponte los guantes y el respirador. [6]
    • Poner el plástico en una superficie exterior minimizará el riesgo de inhalar vapores al derretirse.
    • Al calentar el plástico se pueden liberar gases peligrosos, como las dioxinas. Para evitar inhalarlos, ponte un respirador diseñado para filtrar estos gases. [7]
  5. Watermark wikiHow to derretir plástico
    Enchufa la pistola de calor, enciéndela a baja temperatura y comienza a calentar el plástico. Sostén la punta de la pistola de calor al menos a unos centímetros de la superficie y muévela continuamente hasta que el plástico se derrita. [8]
    • Si solo quieres derretir el plástico para alisarlo o doblarlo, solamente una pequeña cantidad de calor será necesaria. Si quieres derretir un pedazo de plástico completamente, debes repasar repetidamente la superficie del mismo con la pistola de calor.
  6. Watermark wikiHow to derretir plástico
    Ten paciencia y no trates de fundir el plástico con demasiado calor directo muy rápido. En vez de eso, tómate un tiempo para derretir el plástico para que no se sobrecaliente y se queme. [9]
    • Cubre toda la pieza de plástico con movimientos de barrido. Esto derretirá toda la pieza de plástico lo más uniformemente posible.
  7. Si quieres que el plástico mantenga su forma derretida; por ejemplo, si planeas cortarlo o pulirlo para darle alguna forma, déjalo enfriar antes de recogerlo. Si quieres moldear el plástico, viértelo en el molde mientras aún está caliente.
    • Recuerda utilizar guantes al recoger el plástico o el recipiente en el que está si aún está caliente.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Derretir el plástico con productos químicos

Descargar el PDF
  1. La acetona es un disolvente que se utiliza a menudo para quitar la pintura o limpiar el esmalte de uñas, pero puede utilizarse para fundir algunos tipos de plástico. Se puede encontrar en la mayoría de las ferreterías y tiendas de artículos de belleza, así como en tiendas en línea. [10]
    • Consigue acetona pura, ya que funcionará mejor que un disolvente mixto para diluir el plástico.
  2. Watermark wikiHow to derretir plástico
    Haz una prueba colocando una pequeña cantidad de acetona en el plástico que quieres derretir. Si se puede hacer, el proceso se producirá al contacto. [11]
    • Por ejemplo, la acetona funciona bien para derretir el ABS, un plástico duro que tiene muchas formas comunes de aplicación.
    • La acetona también derrite instantáneamente la espuma de poliestireno y la convierte en una sustancia gomosa y líquida.
  3. Dado que utilizarás un producto químico que derrite el plástico, debes asegurarte de utilizar un recipiente que no se disuelva también. Considera la posibilidad de usar un envase de metal o de vidrio.
  4. La acetona tiene un efecto irritante en la piel, puede ser dolorosa e inflamable si entra a los ojos. Debido a estas características, es importante tener cuidado al utilizarla. Usa guantes resistentes a los químicos, protección ocular que bloquee las salpicaduras, y no pongas la acetona cerca de una llama abierta o una fuente de ignición. [12]
  5. Watermark wikiHow to derretir plástico
    La cantidad de acetona que deberás usar depende de la proporción y el tipo de plástico que vayas a derretir. Vierte la acetona hasta que el plástico esté cubierto y mira si se derrite inmediatamente. Si no es así, vierte un poco más de acetona en el plástico y revuelve la mezcla hasta que se derrita como quieras. [13]
    • Si utilizas la acetona para fundir una pequeña área de un trozo de plástico, usa un hisopo de algodón para aplicarla a la superficie. Esto puede ser útil si vas a derretir plástico duro de ABS para arreglar una grieta.
  6. Watermark wikiHow to derretir plástico
    Si has derretido el plástico en mucha acetona, sácalo con pinzas. Luego lava la acetona del plástico con agua o espera a que la acetona se evapore. [14]
    • Si solo utilizaste un poco de acetona para derretir un área pequeña en el plástico, puedes enjuagar esa área con agua fría o simplemente dejar que la acetona se evapore.
    • Mientras el plástico siga siendo moldeable, puedes darle la forma que quieras.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

Derretir el plástico en el horno

  • plástico
  • una superficie o un recipiente a prueba de calor
  • un horno
  • un molde, si es necesario
  • un respirador, si es necesario

Derretir el plástico con una pistola de calor

  • plástico
  • una pistola de calor
  • una superficie de fundición a prueba de calor
  • un respirador
  • guantes
  • un molde, si es necesario

Derretir el plástico con productos químicos

  • plástico
  • acetona
  • un recipiente resistente a los productos químicos
  • guantes
  • pinzas, si es necesario

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 107 210 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio