Descargar el PDF Descargar el PDF

Puedes doblar tuberías y cañerías de varias formas, dependiendo de para qué planeas usarlas. El problema de doblar tuberías es saber dónde y qué tanto doblarlas. Aunque muchas herramientas para doblar vienen con instrucciones para calcular cosas como los márgenes y las deducciones de la curva, estas a menudo están escritas de un modo complejo y suponen un conocimiento matemático que intimida a muchos usuarios. Aunque no es posible eliminar del todo la matemática, sí es posible planear cómo doblar una tubería o cañería de un modo que permita que el cálculo del ángulo de la curva sea simple y la única matemática que se necesite sea aritmética básica. El método descrito a continuación no es sencillo, pero podrás dominarlo con práctica.

Método 1
Método 1 de 3:

Elige una herramientas para doblar

Descargar el PDF
  1. Hay 6 métodos principales para doblar. Cada uno se adecua a un tipo particular de tubería.
    • El estilo de doblado por presión, también llamado doblado incremental, se utiliza normalmente para hacer grandes curvas en metales de bajo espesor, como conductos eléctricos. En este método el tubo se sostiene hacia abajo en 2 puntos externos y se le somete a presión en sus ejes centrales para doblarlo. Las curvas tienden a deformarse adoptando una forma oval en la parte interna y externa de la curva.
    • El doblado por rotación se usa para doblar tuberías que se usarán como barandas o hierro ornamental, así como para el chasis de los automóviles, las jaulas de seguridad, los marcos de remolques y los conductos pesados. El doblado por rotación utiliza 2 dados: un dado estático que dobla en sentido opuesto y un dado radial fijo para formar la curva. Se le usa cuando la tubería debe tener un buen acabado y un diámetro constante en toda su longitud.
    • El doblado con mandril se usa para hacer tubos de escape comunes y personalizados, tuberías para tambos y tuberías para intercambio de calor. Además de los dados que se usan en el doblado por rotación, el doblado con mandril usa un soporte flexible que se dobla con la tubería o cañería para asegurar que el tubo interior no se deforme.
    • El doblado por inducción calienta el área que será doblada con una bobina eléctrica y luego la tubería o cañería se dobla con dados similares a los que se usan en el doblado por rotación. El metal se enfría inmediatamente con agua para nivelar la temperatura. Esto produce curvas más precisas que el doblado por rotación.
    • El doblado cilíndrico, también llamado doblado en frío, se usa cada vez que se necesitan curvas grandes en las tuberías o cañerías, como en el caso de los soportes para toldos, los marcos de parrillas para barbacoas y la mayoría de trabajos de construcción. Los dobladores cilíndricos usan 3 rodillos en ductos individuales para enrollar al tubo a través de un rodillo superior que empuja hacia abajo para doblarlo. (Debido a que los rodillos se disponen formando un triángulo, este método a veces se llama doblado piramidal.)
    • El doblado en caliente, por el contrario, se usa bastante en trabajos de reparaciones. El metal se calienta en el lugar donde se le necesita doblar para ablandarlo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Haz una curva con un ángulo correcto

Descargar el PDF
  1. Esto no solo te familiarizará con la fuerza que necesitas aplicar para operar tu doblador, sino que este tubo servirá como referencia para futuras curvas.
    • Para revisar el ángulo de tu tubo, colócalo contra la escuadra de un carpintero con la curva externa frente a la esquina de la escuadra. Ambos extremos del tubo deberían tocar los lados de la escuadra y ser paralelos a ellos.
  2. Deberías ver o sentir un pequeño punto plano o una distorsión en el lugar donde empieza y termina la curva.
  3. Dibuja la línea alrededor de todo el tubo.
  4. Observa el lugar a cada lado de la escuadra donde se tocan las marcas del tubo. Estas deberían estar a la misma distancia desde la esquina interna de la escuadra. Suma estas longitudes.
    • Si las marcas en cada extremo de la curva del tubo tocan la escuadra a 15 cm (6 pulgadas) de la esquina interna de la misma, la longitud total de la sección doblada será de 30 cm (12 pulgadas).
  5. Coloca el tubo doblado de nuevo en la dobladora con el dado que usaste para doblarlo y observa dónde se alinea la marca del tubo con el dado. Marca este lugar con un punto de pintura o rayando el metal con una lima.
    • Si tienes más de un dado (para tubos de distintos diámetros), haz una prueba de doblado para cada dado, ya que cada diámetro requerirá una cantidad distinta de metal para lograr la curva de 90 grados.
    • Una vez que sepas cuánto tubo necesitas para formas la curva, puedes calcular qué tan largo debe ser el pedazo de tubo sumando esta cifra (llamada la deducción de la curva) a las longitudes vertical y horizontal del tubo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Haz varias curvas

Descargar el PDF
  1. Si estás haciendo una barra curva para un vehículo arenero que ocupará un espacio de 150 cm (60 pulgadas) de ancho por 125 cm (50 pulgadas) de alto, haz un rectángulo con estas dimensiones en un especio limpio de piso de concreto con un trozo de tiza.
  2. Esta línea debería bisecar los lados más largos (ancho) del rectángulo.
  3. Si la parte superior de la barra curva debe medir solo 100 cm (40 pulgadas), réstale esta longitud al ancho de la parte inferior, luego mide la mitad de la distancia desde cada una de las esquinas superiores. Esto arroja una diferencia de 50 cm (20 pulgadas), cuya mitad es 25 cm (10 pulgadas), lo cual vendría a ser la distancia que debe medirse. Marca esta distancia desde cada una de las esquinas superiores.
  4. Si la distancia desde la parte inferior de la barra curva hasta la primera curva debe ser 100 cm (40 pulgadas), mide y marca esta distancia desde cada lado de las esquinas inferiores.
  5. Puedes medir las líneas conectadas con una regla.
    • En este ejemplo la línea diagonal que une las marcas a las líneas horizontales y verticales mide unos 70 cm (14 pulgadas) de largo.
  6. Colócalo de forma que el extremo recto horizontal toque el interior de la línea horizontal superior.
  7. Marca este lugar en la diagonal.
  8. Suma todas las medidas desde las esquinas inferiores hasta las primeras marcas, las longitudes del tubo entre la curva inferior y la longitud entre la curva superior.
    • En el ejemplo anterior, las porciones verticales de la barra curva serán de 100 cm (40 pulgadas) de largo, cada una de las porciones diagonales será de 70 cm (14 pulgadas) de largo y la porción horizontal será de 100 cm (40 pulgadas) de largo. La longitud total mínima del tubo será de 100 + 70 + 100 + 70 + 100 cm (40 + 14 + 40 + 14 + 40 pulgadas), o 440 cm (144 pulgadas).
  9. Aunque la longitud mínima del tubo que se necesita es de 440 cm (144 pulgadas), es una buena idea dejar un margen de error de al menos 10 cm (4 pulgadas), lo que hace un total de 450 cm (148 pulgadas).
  10. Trabajarás desde este punto hacia afuera.
  11. Marca el tubo donde las curvas superiores deben empezar y termina usando las marcas en el marco.
    • Es posible que también quieras marcas la dirección de tus curvas colocando flechas en el tubo que señalen hacia afuera.
  12. Asegúrate de que el margen de tu tubo esté hacia el interior cuando dobles; esto evita deformar o torcer el tubo durante el proceso de doblado.
    • Para asegurar que tu dobladora está configurada para el ángulo correcto, puedes preparar una herramienta de referencia con 2 pedazos planos de metal cuyos extremos estén unidos a un pivote. Dobla esta herramienta hasta alcanzar el ángulo que indica tu marco y luego hazla coincidir con el ángulo de la curva de tu herramienta de doblado.
    • Después de marcar cada curva, coloca el tubo contra tu marco para revisar que el ángulo de la curva esté correcto.
  13. Sigue los mismos procedimientos que se señalaron en el paso anterior.
  14. Anuncio

Consejos

  • Empieza con proyectos de doblado simples antes de pasar a algo más complicado. Es posible que tengas que hacer varias curvas de práctica antes de sentirte cómodo con esta técnica.
  • Deja suficiente espacio para tus equipos. Los tubos de metal se volverán a estirar un poco después de haberse doblado, así que tienes que dejar espacio para que eso pase, de modo que puedas salir del camino cuando sea necesario. Necesitas despejar al menos 3 m (10 pies), pero sería aún mejor despejar 6 m (20 pies).
  • Rocía el piso que rodea tu herramienta de doblado con un aerosol adhesivo que brinde poder de tracción adicional al doblar el tubo.
Anuncio

Advertencias

  • Inspecciona con regularidad tu herramienta de doblado y tus dados para usarlos después de doblar el tubo. Inclusive los pernos y los tornillos con un diámetro de 1,25 a 1,56 cm (1/2 a 5/8 de pulgada) se doblarán y fallarán después de un tiempo.
  • Es mejor dejarle el proceso de doblado de tubos con un diámetro de 5 cm (2 pulgada) a los profesionales.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Longitud del tubo
  • Herramienta de doblado y dados
  • Piso limpio y llano o una mesa plana
  • Tiza (o papel kraft y lápiz si usas una mesa)
  • Escuadra de carpintero
  • Cortador para tubos
  • Asistente (para tubos largos y pesados)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 61 826 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio