Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Alguna vez has llevado a tu perro al baño afuera, pero tan pronto como regresó a la casa se orinó? Esta situación puede ser desconcertante y frustrante para los dueños. Pero debes saber que los perros pueden orinar adentro luego de salir por distintas razones, entre las que se encuentran los problemas de salud (como la diabetes o la insuficiencia renal) y un entrenamiento inadecuado. [1] Por ello, antes de frustrarte demasiado, mejor prueba algunas estrategias para detener este comportamiento incorrecto.

Método 1
Método 1 de 3:

Salir con tu perro

Descargar el PDF
  1. Este es un componente clave del entrenamiento adecuado de tu perro . Mediante esta medida, el animal aprenderá a orinar afuera en determinados momentos del día, como luego de despertar, luego de comer y alrededor de 20 minutos antes de dormir. Esto es especialmente importante para los cachorros, ya que en esta etapa tienen músculos de la vejiga bastante débiles y recién están aprendiendo dónde deben orinar. [2]

    Las rutinas para ir al baño también son importantes para los perros adultos. Considera que incluso un perro adulto puede orinar dentro de casa si no se le entrenó correctamente de cachorro.

  2. Tener un lugar determinado para hacer sus necesidades le enseñará a tu perro a orinar afuera en lugar de adentro. Si tienes un patio trasero, ponle una correa y llévalo a un área que esté protegida de los elementos del clima (como la lluvia y el viento). Luego, permite que elija un lugar para ir al baño dentro de dicho espacio. [3]
    • Felicita a tu perro cuando orine en el área designada o incluso si solo muestra interés en ella. [4]
    • Este paso no es tan importante si tu mascota ya tiene un lugar que utiliza como baño o si no tienes un patio trasero.
  3. Esto puede distraerlo por completo de orinar. Este problema es común en los cachorros, ya que pueden perder la concentración fácilmente. Cuando salgas con tu perro, permite que haga sus necesidades sin jugar con él. [5]
    • Considera quedarte de pie sin hacer nada hasta que tu perro termine de orinar. [6]
  4. A menos que su vejiga esté llena, tu perro no orinará todo lo que debe tan pronto como salga. Es posible que necesite un poco de tiempo antes de que sus músculos se relajen lo suficiente como para empezar a orinar. Asimismo, si tienes un cachorro, es probable que requiera unos minutos para concentrarse en ir al baño. [7]
    • No te sorprendas si tu perro orina varias veces. Quizá deba hacer varias paradas hasta terminar de ir al baño. [8]
  5. Felicítalo con palabras, y quizá hasta con un premio, cuando termine de orinar. De esta manera, reforzarás la idea de que orinar afuera es correcto. Si quieres darle premios a tu mascota, escóndelos hasta que termine, ya que si los ve antes, es posible que se distraiga de ir al baño. [9] [10]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Beverly Ulbrich

    Conductista y adiestradora de perros
    Beverly Ulbrich es una educadora y conductista de perros, además de la fundadora de The Pooch Coach, una empresa privada de adiestramiento canino con sede en el Área de la Bahía de San Francisco. Es una evaluadora con certificación CGC (Canine Good Citizen) otorgada por el American Kennel Club y ha sido miembro de la Junta Directiva de la American Humane Association y Rocket Dog Rescue. Recibió el galardón como la mejor adiestradora de perros privada en el Área de la Bahía de San Francisco cuatro veces por SF Chronicle y por Bay Woof, y ha ganado 4 premios “Top Dog Blog”. También ha aparecido en televisión como experta en conducta canina. Beverly tiene más de 18 años de experiencia en adiestramiento y comportamiento canino, y se especializa en entrenamiento de agresión y ansiedad en perros. Tiene una maestría en administración de empresas de la Universidad de Santa Clara y una licenciatura de la Universidad de Rutgers.
    Beverly Ulbrich
    Conductista y adiestradora de perros

    Nuestra experta señala: sigue premiando a tu perro con bocadillos hasta que no haya tenido accidentes durante al menos 2 o 3 semanas. De esa manera, te asegurarás de que tu perro haya aprendido completamente a ir al baño.

  6. Si estás apurado, es posible que quieras volver adentro tan pronto como tu perro vaya al baño. Sin embargo, para tu mascota esto podría significar que es el fin del “recreo” afuera. Por ello, esta podría dejar de orinar antes de terminar a fin de prolongar la salida, pero hacerlo de todas formas cuando ya está dentro de la casa. Entonces, en lugar de regresar inmediatamente después de que vaya al baño, ten un tiempo de juego o continúa el paseo luego de que tu perro termine de orinar. [11]
    • Si hay mal clima, no te sientas obligado a pasar más tiempo afuera. En este caso, es probable que tu perro quiera regresar a la casa tanto como tú.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Reaccionar a los accidentes dentro de casa

Descargar el PDF
  1. Es posible que le tome un tiempo dejar de orinar adentro luego de salir. Pero si sigues encontrando charcos de orina en la casa, no lo castigues acercando su rostro a la orina. Este método de disciplina no solo es inefectivo, sino que hará que tu perro te tenga miedo. [12]
    • Es posible que piense que el problema es orinar frente a ti y no orinar adentro, en cuyo caso encontrará lugares escondidos para hacerlo. [13]
  2. No disciplines a tu perro por orinar adentro si no lo sorprendiste haciéndolo. Si intentas corregirlo luego de que ha sucedido, tu mascota no sabrá por qué se le castiga. Si eres afortunado y lo encuentras en el momento preciso, dile “no” con firmeza y llévalo afuera inmediatamente. Felicítalo cuando termine de orinar en el lugar correcto. [14]
    • No le grites a tu perro.
  3. Si tu perro huele su orina en la casa, regresará al lugar de donde proviene la peste y lo usará como baño. A fin de deshacerse del olor por completo, utiliza un limpiador enzimático diseñado para mascotas que pueda descomponer el amoniaco de la orina. Ten en cuenta que los limpiadores para el hogar no eliminarán el olor de la orina. [15]
    • El amoniaco le da a la orina un olor muy fuerte.
    • Mantén a tu perro fuera del área del accidente hasta que puedas limpiarla y esta quede completamente seca.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Aprender sobre la orina en lugares inapropiados

Descargar el PDF
  1. Recuerda que tu mascota no lo hace para vengarse de ti. [16] Es más, es probable que tenga un problema médico, como la diabetes, que hace que orine frecuentemente debido a que retiene una mayor cantidad de líquidos. [17] Es muy posible que tu perro sepa que debe orinar afuera, pero simplemente tiene que volver a ir al baño luego de regresar a casa.
    • Los cachorros pueden mostrar este comportamiento por distintas razones, como debido a que sus músculos de la vejiga son débiles y a que todavía no comprenden dónde deben y no deben orinar.
  2. Si tu mascota continúa orinando en casa luego de salir, llévalo a la veterinaria. El doctor lo examinará y le realizará algunos análisis (de sangre, de orina) para determinar si su comportamiento tiene una causa médica. Una vez que comprendas la razón, podrás empezar a desarrollar un plan para detener esta conducta. [18]
  3. Si tu perro tiene un problema médico que hace que orine adentro, tratarlo directamente ayudará a detener este comportamiento. Por ejemplo, el veterinario podría recomendar un plan de tratamiento para la diabetes canina o para la insuficiencia renal. Asimismo, existen medicamentos para fortalecer los músculos de la vejiga de los perros.
    Anuncio

Consejos

  • Evitar que tu perro orine adentro de la casa luego de salir puede tomar tiempo. Así que sé paciente con tu mascota.
  • Si tienes un cachorro, considera que este controlará mejor los músculos de su vejiga conforme vaya creciendo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para evitar que tu perro orine en la casa luego de salir, ten un horario constante para ir al baño todos los días. Escoge ciertas horas, como a primera hora de la mañana, después de una comida y justo antes de irse a dormir, y saca a tu perro a esa hora todos los días. Designa un lugar específico en la calle para que orine y llévalo ahí cada vez que salgan. Felicítalo cuando orine en ese lugar. No juegues con él cuando salgan para que vaya al baño, si no, podría distraerse y olvidarse de orinar. Si quieres consejos de nuestra experta en veterinaria, por ejemplo, para saber qué hacer si se orina en la casa por accidente, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 5615 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio