Descargar el PDF Descargar el PDF

El experimento del chirrido es una técnica típica de laboratorio de ciencia que se utiliza para comprobar la presencia de hidrógeno, que es incolora e inodora. Cuando hay gas hidrógeno atrapado en un recipiente, puedes colocar un fósforo encendido cerca y hará un sonido característico de "chirrido" a medida que reacciona con la llama. [1] Si alguna vez necesitas comprobar la presencia de gas hidrógeno, este es un método sencillo (y divertido) que puedes usar.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Crear gas hidrógeno

Descargar el PDF
  1. Para crear gas hidrógeno, necesitarás ácido clorhídrico, tiras de magnesio, un tubo de ensayo, un fósforo, guantes de laboratorio y protección ocular. Al colocar un metal en ácido clorhídrico, reaccionará para formar gas hidrógeno y un compuesto clorado de metal. [2]
    • Solo necesitarás 20 ml de ácido clorhídrico diluido (aproximadamente dos molares).
    • Las tiras de magnesio se pueden comprar en línea.
    • La seguridad es importante, así que usa guantes y protección ocular durante todo el experimento.
    • La supervisión de un adulto es necesaria para este experimento.
  2. Lo ideal es que este experimento se realice en un laboratorio de química. El equipamiento de seguridad, como extintores de fuego, una estación de lavado de ojos y una ducha de seguridad deben ser de fácil acceso. La sala también debe estar abierta y bien ventilada.
    • No realices este experimento solo en tu habitación. Asegúrate de que haya un adulto cerca para supervisar.
  3. Una vez que te pongas los guantes y la protección ocular, vierte aproximadamente 20 ml (0,7 onzas líquidas) de ácido clorhídrico en un tubo de ensayo. No necesitas exactamente 20 ml (0,7 onzas líquidas), pero vierte lo suficiente hasta que haya casi 2 cm (0,8 pulgadas) en la parte inferior del tubo. [3]
    • Si quieres diluir el ácido , agrégalo siempre directamente en el agua. Si lo haces al revés, el ácido podría explotar y causar lesiones. [4]
    • Ten en cuenta que el ácido clorhídrico es corrosivo y libera vapores ácidos. [5]
  4. Coloca la tira en el tubo con el ácido clorhídrico. La solución comenzará a hacer burbujas tan pronto como el metal entre en contacto con el líquido. Estas burbujas son el gas hidrógeno. [6]
    • Puedes agregar más de una tira para acelerar la formación de hidrógeno.
  5. Coloca envoltorio plástico en la parte superior del tubo de ensayo inmediatamente después de incorporar el metal. Coloca una banda de goma para fijar el plástico en su lugar y cubrir el tubo con la mayor firmeza posible para que el gas hidrógeno no escape al aire. Dado que el gas es menos denso que el líquido, se elevará hacia la parte superior del tubo de ensayo a medida que se crea. [7]
    • También puedes cubrir el tubo con otro tubo de ensayo o simplemente poner el pulgar arriba.
    • Permite que la reacción dure al menos un minuto para crear la cantidad de gas en el tubo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Realizar la prueba del chirrido

Descargar el PDF
  1. No es necesario usar un fósforo para este paso, pero necesitarás algo que se encienda. Puedes usar un mechero si lo prefieres. Independientemente de la fuente de fuego que uses, enciéndela y tenla lista para colocar cerca del tubo tan pronto como quites el recubrimiento.
    • La supervisión de un adulto es esencial al trabajar con llamas abiertas.
  2. Quita la banda de goma que asegura el plástico en su lugar y levanta el plástico de la parte superior del tubo. Procede de inmediato con el próximo paso después de quitar la tapa del tubo para que no escape mucho gas.
    • Tan pronto como quites la tapa, el hidrógeno comenzará a escapar al aire circundante.
  3. Lleva el fósforo encendido al tubo inmediatamente después de quitarle la tapa. Una vez que la llama entre en contacto con el gas, posiblemente se apague, pero escucharás el "chirrido" característico al mismo tiempo. [8]
    • Ten cuidado durante este proceso. Recuerda que trabajarás con gases inflamables y llamas abiertas.
    • Permite que un adulto te supervise al hacerlo.
    • Si no escuchas el chirrido, es probable que no haya suficiente gas en el tubo. Vuelve a cubrirlo y permite que la reacción siga por más tiempo. Asegúrate de que la reacción haga burbujas.
  4. Quita el metal del tubo de ensayo con una pinza. Diluye el ácido clorhídrico en aproximadamente 4 litros (1 galón estadounidense) de agua. Luego, vierte la solución diluida por el drenaje mientras haces correr agua. [9] Enjuaga el metal en el fregadero y deséchalo en la basura.
    • También puedes guardar el metal y volver a usarlo para repetir el experimento si lo deseas.
    • Asegúrate de conocer las regulaciones en tu región sobre el desecho del ácido clorhídrico, dado que pueden variar.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Utilizar el experimento

Descargar el PDF
  1. El objetivo principal de la enseñanza de este tipo de experimento es hablar sobre las reacciones químicas. Este experimento específico es un ejemplo de la reacción de los metales con ácidos para crear gases. Los estudiantes podrán ver con sus propios ojos cómo reacciona el metal y qué tan rápido se produce el gas por la reacción. [10]
    • Un objetivo secundario puede ser hablar sobre la seguridad en el laboratorio y el trabajo con gases inflamables.
  2. Habla acerca de cómo los ácidos reaccionan con el metal. Al hablar de las reacciones químicas, habla acerca de los reactivos y cómo se combinan para formar varios productos. Habla de los estados en que existen los productos y reactivos. El magnesio es un sólido que reacciona con ácido clorhídrico acuoso para formar gas hidrógeno y cloruro de magnesio acuoso. [11]
    • La ecuación química de este experimento es: Mg (s) + 2 HCl (aq) --> MgCl 2 (aq) + H 2 (g).
    • Esta reacción también se conoce como reacción de reemplazo simple, lo que significa que el magnesio reemplaza el puente de hidrógeno con el cloruro para formar cloruro de magnesio.
  3. Este tipo de experimento es una buena forma de comprobar la presencia de pequeñas cantidades de gas hidrógeno. Recuerda que el hidrógeno es inflamable, así que si sospechas que ha habido mucho gas hidrógeno, no querrás hacer este experimento. [12]
    • En un entorno controlado de laboratorio donde sabes que el experimento producirá hidrógeno, puedes usar esta prueba para confirmarlo.
  4. Proporciona a los estudiantes otros tipos de metales, como hierro, aluminio, cobre y zinc. Haz el mismo procedimiento y comprueba la presencia de gas hidrógeno. Notarás que no todos los tipos reaccionan con el ácido clorhídrico para formar gas hidrógeno. [13]
    • Haz el mismo experimento, pero calienta un poco el ácido. Notarás que más metales reaccionan para formar gas hidrógeno cuando el ácido está tibio.
    • Habla de los resultados con los estudiantes.
    Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado de que el ácido no entre en contacto con la piel o la ropa.
  • Si eres un niño o adolescente, asegúrate de hacer este experimento con la presencia de un adulto.
  • Usa siempre protección ocular, dado que el ácido clorhídrico libera vapores ácidos.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • guantes
  • protección ocular
  • tubo de ensayo y rejilla
  • ácido diluido (preferentemente, hidroclórico, sulfúrico o nítrico)
  • pedazo de magnesio
  • tablilla de madera
  • envoltorio plástico
  • banda de goma

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1460 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio