Descargar el PDF Descargar el PDF

Cambiar de tener un cuerpo masculino a uno femenino representa un proceso único y personal, pero difícil. No existe una manera “correcta o “incorrecta” de hacer la transición. Algunas mujeres transgénero pueden decidir someterse a una cirugía de cambio de sexo, mientras que otras pueden considerar que basta con someterse a una terapia hormonal sustitutoria. Sea cual sea el alcance del proceso de transición, siempre es largo, costoso y conlleva riesgos. Sin embargo, ¡los resultados pueden ser gratificantes! Ten paciencia y pasa tiempo con amigos y familiares que te brinden su apoyo.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Prepararte para la transición

Descargar el PDF
  1. Reconocer que eres transgénero (una persona que no se siente identificada con su sexo original) no es lo mismo que comprometerse con una vida de transexual (una persona que ha cambiado de sexo o desea hacerlo mediante una intervención quirúrgica y un tratamiento). [1] La transición es un proceso costoso e irreversible que conlleva riesgos y requiere tiempo. Tómate un tiempo para reflexionar sobre tu decisión antes buscar un tratamiento. Escribe en un diario todos los días. Conversa sobre el proceso con un amigo cercano de confianza o con miembros de un grupo de ayuda. [2]
    • Si en tu localidad no existe un grupo de ayuda para personas trans, únete a uno en Internet.
    • Si solo te has sentido así por un periodo breve, tómate tu tiempo. Experimenta o realiza la transición social antes de someterte a algún procedimiento médico.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Eric A. Samuels, PsyD

    Psicólogo clínico
    Eric A. Samuels es un psicólogo clínico licenciado con doctorado en Psicología que ejerce la práctica privada en San Francisco y Oakland. Recibió un doctorado en Psicología Clínica en el Instituto Wright en 2016. Se especializa en trabajar con hombres, adultos, jóvenes y personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género.
    Eric A. Samuels, PsyD
    Psicólogo clínico

    ¿No sabes a ciencia cierta si eres transgénero? De acuerdo con el psicólogo clínico licenciado Eric Samuels, Psy.D.: "Si estás contemplando una transición, podrías tener disforia de género. Por lo general, esto significa que te sentirás incómodo con las normas sociales que se presentan junto con tu género asignado, incluyendo conflictos con la forma en que te ves impulsado a expresarte con base en esa identidad.

  2. Lee y aprende todo lo que puedas acerca del proceso de transición. Investiga sobre los beneficios, los riesgos y el costo de este proceso. Averigua cuáles son los diferentes procedimientos, prepárate para luchar contra la discriminación y calcula la cantidad de dinero que necesitarás para completar tu cambio de género. Puedes obtener recursos en muchos lugares y a través de medios diferentes. Navega en Internet para obtener información. Cuando realices la búsqueda, emplea palabras clave como “LGBTI”, “transición para mujeres trans” o “transgénero”. Acude a la biblioteca local para buscar libros y revistas, y busca por temas en su catálogo. Los miembros de tu grupo de ayuda también podrían brindarte excelentes sugerencias. ¡Empléalos como recursos! [3]
    • Cada transición es única y específica para cada persona. Es probable que no necesites someterte a una terapia de depilación exhaustiva o quizá quieras decidir someterte a un implante de senos luego de una terapia hormonal sustitutoria. Es probable que no quieras someterte a todos los procedimientos médicos. Sin embargo, es vital que investigues sobre el proceso en su totalidad. Estos conocimientos serán de utilidad para tomar una decisión informada. [4]
  3. ¡Puedes sentirte estresada mientras decides si vas a revelárselo a tus familiares y amigos, y al elegir el momento y el lugar en los que lo harás! Así como el cambio de género, revelar la orientación sexual es algo único para cada persona. ¡El método que emplees para hacerlo debe ser el adecuado para ti! Si te parece más cómodo revelarlo a cada persona de manera individual, hazlo de esa forma; si prefieres contárselo a todos al mismo tiempo, reúnete con tus amigos cercanos y familiares. Contárselo a cada una de las personas que conozcas no es algo primordial. Sé sincera con las personas más cercanas a ti. Cuéntales tu historia, pídeles que te apoyen y dales espacio y tiempo para que asimilen las noticias. [5]
  4. Establecer contactos en la comunidad LGBT puede desarrollar tu sistema de apoyo. Tus amigos LGBT pueden brindarte información y consejos que las personas heterosexuales y cisgénero no siempre conocerán. Acude a otros y busca algunas personas que tengan experiencias similares a las tuyas.
  5. Cambiar de género te costará muchísimo dinero. Algunos seguros cubren ciertas partes del proceso, pero nunca en su totalidad. Consulta a la compañía de seguros para determinar si tu seguro cubrirá la terapia, la terapia hormonal sustitutoria, la depilación, el implante de senos o la vaginoplastia. Si no cuentas con un seguro o el que tienes no incluye los tratamientos y procedimientos, ¡no te preocupes! Conversa con un amigo experto en finanzas para calcular un monto aproximado y elaborar un plan de ahorros. Luego de calcular un monto aproximado, empieza a ahorrar dinero para cubrir los gastos adicionales. [6]
    • Una vaginoplastia cuesta aproximadamente $20.000. El costo de la depilación láser puede oscilar entre los $25 y los $150 por hora. [7] El costo de la terapia hormonal sustitutoria oscila entre los $5 y los $85 por mes, y tendrás que someterte a este tratamiento por el resto de tu vida. [8]
    • Por lo general, la situación económica determina la duración del proceso de cambio de género. [9]
  6. Empieza a ejercitarte antes de someterte a una terapia hormonal sustitutoria. Durante el consumo de hormonas, ¡tendrás muchas dificultades para bajar de peso! También empieza a practicar tu voz. Experimenta con tu voz para conseguir un tono, un timbre y una resonancia femeninos. [10] Transfiere tu voz de pecho a tu voz de cabeza, es decir, habla con una voz de falsete o como la de la ratona Minnie. Cuando lo domines, empieza a realizar ejercicios vocales más complejos, como el control consciente de los músculos que están cerca de la laringe y la prominencia laríngea. [11]
    • Tu tono se elevará al colocar dos dedos debajo de tu prominencia laríngea y levantarla. Después de cierto tiempo, tus músculos levantarán la prominencia laríngea. [12]
Parte 2
Parte 2 de 5:

Conversar con un terapeuta

Descargar el PDF
  1. Las normas de atención de la WPATH (HBGDI) indican que antes de consumir hormonas o someterse a cirugías, hay que acudir a un terapeuta especializado en identidad sexual. [13] Acude a tus amigos de la comunidad transgénero para que te sugieran un terapeuta. Busca en Internet a un terapeuta que haya trabajado previamente con miembros de la comunidad transgénero. Empieza a acudir al terapeuta con el que te sientas cómodo. Sin embargo, también puedes acudir a una clínica de consentimiento informado, como un centro de planificación familiar.
    • Consulta a los clientes del terapeuta al que piensas acudir para que te describan su tarifa, sus métodos, sus estudios realizados y su nivel de aceptación.
    • Hazle muchas preguntas al terapeuta al que piensas acudir. Consúltale acerca de su interés en la terapia de identidad de género y la cantidad de clientes a los que haya recomendado una terapia hormonal sustitutoria y cirugía.
    • El consentimiento informado solo requiere que firmes un documento en el que expreses que entiendes lo que la terapia de reemplazo hormonal te hará y que quieres iniciar el tratamiento. Un endocrinólogo verificará que tu hígado y riñones estén lo suficientemente saludables como para tomar los medicamentos, y te los recetará si lo están.
    • Si tu terapeuta no es adecuado para ti, ¡no dudes en acudir a otro consejero! [14]
  2. Tu terapeuta evaluará tu condición específica a lo largo de una serie de sesiones y realizará un diagnóstico. Es probable que el terapeuta te diagnostique una disforia de género si identifica la presencia constante de síntomas como el asco por tus genitales, el deseo de deshacerte de los signos de tu sexo biológico o la seguridad de que tu sexo biológico no coincide con tu género real.
    • Debes haber padecido estos síntomas durante un periodo mínimo de 6 meses.
    • Sé sincera con tu terapeuta y contigo misma. [15]
    • Si tienes disforia de género no quiere decir que tengas una enfermedad o algo malo. Solo quiere decir que no estás contenta viviendo con tu sexo asignado. El doctor se encargará de anotarlo todo para que te pueda recetar pastillas, terapia o la cirugía que quieres o necesitas.
    • La disforia de género no implica necesariamente que tengas un temperamento entristecido. Si te has estado sintiendo deprimida o ansiosa, díselo al terapeuta. También puedes beneficiarte de un tratamiento para ello.
  3. Tu terapeuta te indicará cuáles son tus opciones de tratamiento luego de haberte diagnosticado la disforia de género. El propósito del tratamiento no debe ser modificar la forma en la que te sientes, este debe brindarte ayuda para que puedas afrontar tus sentimientos y reducir tu aflicción. El terapeuta también podría recomendarte una terapia hormonal sustitutoria (además de la terapia continua). Un doctor general o un endocrinólogo se encargará de administrar y monitorear esta terapia. [16]
    • El terapeuta podría recetarte inhibidores de la pubertad, si aún no alcanzas la pubertad. [17]
  4. Si deseas someterte a una cirugía de reasignación de sexo, primero debes culminar la transición al rol social de tu nuevo género para que tu terapeuta dé su aprobación al procedimiento médico. Tendrás que vivir con la identidad de tu nuevo género por 1 o 2 años en el transcurso de este periodo de transición. Esto hará que puedas vivir como la mujer que eres. Harás todo como lo hacen las mujeres cisgénero(mujeres que su sexo coincide con su género): vestirte, ir al trabajo, ocuparte de las tareas familiares, hacer ejercicio y hacer las compras. Tu terapeuta te ayudará a decidir si la cirugía de reasignación de sexo es adecuada para ti, luego de que hayas experimentado diferentes eventos.
    • A lo largo de este proceso, debes seguir consumiendo hormonas, depilándote y practicando tu voz femenina. [18]
Parte 3
Parte 3 de 5:

Recibir tratamientos no quirúrgicos

Descargar el PDF
  1. El objetivo de esta terapia es lograr que te sientas cómoda con tu cuerpo. Tu cuerpo cambiará a causa de las hormonas, de esta forma, coincidirá con tu identidad de género. Eres una mujer que pasará de tener un cuerpo masculino a uno femenino, por ello el endocrinólogo o doctor general hará que te sometas a un régimen de estrógenos. Debes recibir la terapia hormonal sustitutoria de manera constante. Luego de iniciarla, debes seguirla por un tiempo indefinido, incluso después de una cirugía de cambio de sexo. Esta terapia puede cambiar tu cuerpo de manera radical, y es un tratamiento adecuado para algunas personas con disforia de género. [19] Por otro lado, esta terapia no cambiará el tamaño de tus manos ni el tono de tu voz. Esta hará que tus testículos se vuelvan más pequeños, pero no podrá eliminarlos. Por ello, algunas personas podrían solicitar otros tratamientos para lograr los resultados que buscan. [20]
    • Conoce cuáles son los riesgos de la terapia hormonal sustitutoria. Ten en cuenta que tus músculos se encogerán y la grasa se redistribuirá. [21]
    • Siempre debes consumir las hormonas en la dosis eficaz más baja. El proceso de cambio de género solo se ralentizará si consumes una dosis muy alta.
    • Tu tratamiento hormonal sustitutorio debe contar con la supervisión de un doctor general o un endocrinólogo. ¡Reserva citas frecuentes! [22]
  2. ¡La depilación láser te causará dolor y es costosa! Además, este tratamiento toma mucho tiempo. Inicia el proceso de depilación en la etapa más temprana posible. ¡Eliminar la barba de manera permanente puede tomarte entre 100 y 400 horas! También puedes depilarte el vello de los brazos, la espalda, el pecho y las piernas. [23] Debes deshacerte del vello de tu escroto si vas a someterte a una cirugía de cambio de sexo. [24]
  3. La terapia hormonal sustitutoria no modificará el tono de tu voz, pero definitivamente puedes cambiarlo. Acude a un patólogo del habla y el lenguaje para que te ayude a lograr el tono, la resonancia y la inclinación más adecuados para tu voz femenina. Tu profesor de voz te ayudará a modificar tu velocidad al hablar y tu tono de voz. También te enseñará palabras y frases más femeninas que podrás incluir en tu vocabulario, por ejemplo: “Que Dios te bendiga”, “me gusta”, “cariño” y “querido”. [25] [26]
    • Si no cuentas con el dinero suficiente para acudir a un especialista, ¡puedes encontrar muchos recursos en Internet que serán de utilidad! Puedes comprar algunos CD y DVD que te enseñarán diferentes ejercicios. ¡Incluso cuentas con aplicaciones y videos gratuitos en Internet!
    • Tendrás que ser paciente y practicar para poder modificar tu voz. El proceso de modificar tu voz puede tardar entre 6 meses y 1 año. [27]
Parte 4
Parte 4 de 5:

Recibir tratamientos quirúrgicos

Descargar el PDF
  1. Para disminuir el tamaño de tu prominencia laríngea solo se requiere una cirugía ambulatoria sencilla. Este procedimiento suele llamarse “rasurado traqueal” y disminuye la visibilidad de este rasgo masculino eliminando el cartílago. [28]
  2. El tamaño de tu pecho aumentará de forma natural gracias a la terapia hormonal sustitutoria. La mayoría de las mujeres transgénero son copa A. Puedes someterte a un implante de senos si deseas aumentar el tamaño de tu pecho. El tamaño, la forma y la apariencia de tu pecho mejorarán gracias a los implantes. [29]
    • Ten en cuenta que la momaplastia es un procedimiento riesgoso y puede causar una fuga de toxinas. Si te has sometido a este procedimiento, es poco aconsejable que te extraigan los implantes de manera permanente, ya que tu pecho no tendrá un buen aspecto. Antes de someterte a un implante de senos, asegúrate de que en verdad quieras hacerlo.
  3. Esta cirugía es una combinación de varios procedimientos y su objetivo es convertir tus rasgos masculinos en rasgos femeninos delicados. Puedes modificar tu mentón prominente, tu nariz ancha, la línea de tu cabello o las líneas de tus labios. Lucir como una mujer será más fácil si modificas tus rasgos masculinos. Tendrás que colaborar con tu cirujano plástico para obtener la apariencia femenina perfecta y delicada. [30] .
    • Por lo general, también se reduce el tamaño de la prominencia laríngea en esta cirugía.
  4. Este es un procedimiento quirúrgico en el que los cirujanos convierten el tejido del pene y del escroto en una vagina, un clítoris y labios vaginales. Al culminar el procedimiento, tus genitales lucirán como los de una mujer. Podrás tener relaciones sexuales y orgasmos. Este procedimiento quirúrgico es irreversible. [31]
Parte 5
Parte 5 de 5:

Resolver los temas legales

Descargar el PDF
  1. Elige un nombre que refleje tu personalidad femenina. Tendrás que ser paciente y necesitarás tiempo para cambiar tu nombre. Inicia el proceso en una etapa temprana. Antes que nada, debes realizar una solicitud de cambio de nombre ante el Tribunal de Equidad de tu juzgado o el ente encargado de tu región. Tendrás que presentarte ante un juez en la fecha indicada y con toda tu documentación. El juez ordenará un cambio oficial de nombre si todos tus documentos se encuentran en regla. Luego de presentarte con éxito ante un juez, tendrás que adquirir copias originales de la orden judicial. Tendrás que usarlas en los documentos legales durante el transcurso del proceso de cambio de nombre. [32]
    • En los EE.UU., el proceso y los formularios son diferentes en cada estado.
    • ¡Inicia el proceso en una etapa temprana!
  2. Averigua cuáles son las políticas de tu empleador para la contratación de hombres y mujeres transgénero y transexuales. Debes informar los cambios que hagas en tu vida a tu supervisor y a un representante del Departamento de Recursos Humanos de tu compañía, antes de culminar tu transición. Si tienes problemas, acude a un abogado especializado en combatir la discriminación o a un miembro de la comunidad transgénero para que te indiquen qué es lo que debes hacer. Básicamente, ¡debes determinar si vale la pena librar esta batalla! [33]
  3. Investiga cuáles son los recursos disponibles para los miembros de la comunidad LGBTIQA, en particular para las mujeres trans. Averigua cuáles son los centros y grupos de ayuda de tu localidad. Pídele ayuda a un amigo de confianza, un familiar o un activista si sufres algún tipo de discriminación. Mantén tu fortaleza y deja que las personas que integren tu sistema de apoyo te ayuden a superar esta situación. [34]

Consejos

  • Nunca es demasiado tarde para iniciar la transición. ¡Incluso puedes hacerlo en la adultez y lucir grandiosa!
  • Atravesarás un periodo en el que tus tetillas y tu pecho se hincharán, y la intensidad del dolor será diferente en cada persona. Come adecuadamente y no sigas una dieta al mismo tiempo, así aprovecharás al máximo los efectos de la dosis.

Advertencias

  • Averigua de manera exhaustiva si tienes que automedicarte. Esto no es recomendable, pero algunos transgénero sin dinero lo hacen porque no pueden cubrir los costos.
  • No abandones la terapia hormonal sustitutoria, salvo que el doctor lo indique. Si inicias la terapia y la abandonas, podrías lastimar tu sistema endocrino.
  • Habrá personas que tendrán una preferencia genital. Si tu pareja acepta tu falta de vagina, eso será genial, pero si no es así, por lo menos podrás conservar su amistad o buscar a alguien que te acepte. No hay nada de malo con tener una preferencia genital y no podrás forzar a tu pareja a cambiar de opinión.
  • Es una cruda realidad, ya que no todos los hombres cisgénero están dispuestos a salir con mujeres transexuales. Por lo tanto, prepárate para el rechazo de aquellos que prefieran salir con mujeres cisgénero. Lo mismo aplica a las mujeres cisgénero que se identifican como lesbianas o a veces incluso como bisexuales.
  1. http://www.tsroadmap.com/start/male-to-female.html
  2. http://tvchix.com/articles/male-to-female-voice-training
  3. http://commonhealth.wbur.org/2014/08/transgender-voices
  4. http://www.lauras-playground.com/gender_therapists.htm
  5. http://www.tsroadmap.com/mental/therapy.html
  6. http://www.webmd.com/mental-health/gender-dysphoria?page=2
  7. http://www.webmd.com/mental-health/gender-dysphoria?page=3
  8. http://www.webmd.com/mental-health/gender-dysphoria?page=3
  9. http://www.nhs.uk/Conditions/Gender-dysphoria/Pages/Treatment.aspx
  10. http://www.nhs.uk/Conditions/Gender-dysphoria/Pages/Treatment.aspx
  11. https://www.ohio.edu/lgbt/resources/transitioning.cfm# HormoneReplacementTherapy
  12. http://www.nhs.uk/Conditions/Gender-dysphoria/Pages/Treatment.aspx
  13. http://www.transsexual.org/basicsoftransition.html
  14. http://www.tsroadmap.com/start/male-to-female.html
  15. http://www.thetransgendercenter.com/index.php?option=com_content&view=article&id=75&Itemid=145
  16. http://commonhealth.wbur.org/2014/08/transgender-voices
  17. http://www.asha.org/public/speech/disorders/TGTS.htm
  18. http://commonhealth.wbur.org/2014/08/transgender-voices
  19. http://www.thetransgendercenter.com/index.php/maletofemale1/surgical-procedures.html?id=30
  20. http://www.thetransgendercenter.com/index.php/maletofemale1/surgical-procedures.html?id=27
  21. http://www.thetransgendercenter.com/index.php/maletofemale1/surgical-procedures.html?id=25
  22. http://www.thetransgendercenter.com/index.php/maletofemale1/surgical-procedures.html?id=28
  23. http://www.tsroadmap.com/reality/name-change.html
  24. http://www.tsroadmap.com/start/male-to-female.html
  25. http://www.transsexual.org/basicsoftransition.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 233 732 visitas.

¿Te ayudó este artículo?