Descargar el PDF Descargar el PDF

Los mosaicos son obras de arte que se confeccionan con azulejos de cerámica o cristal y lechada. Los mosaicos sirven para adornar los techos de las catedrales con detalles elaborados, pero también puedes encontrarlos en patrones sencillos sobre mesas de centro. Con la práctica, puedes elaborar mosaicos con diseños personalizados.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Crear tu propio diseño

Descargar el PDF
  1. Puedes crear un mosaico sobre casi cualquier superficie. Esta debe ser lo suficientemente resistente como para soportar el peso de las piezas de mosaico, el pegamento y la lechada. Las mesas, los maceteros, las piletas para pájaros o las piedras deslizantes son opciones excelentes. [1]
    • Asegúrate de limpiar la suciedad o los residuos de la base antes de utilizarla. Utiliza una esponja húmeda para restregar los residuos difíciles. Debes secar la base por completo antes de comenzar a aplicar las piezas del mosaico.
    • La base puede tener cualquier forma, pero debes tener cuidado con las curvas demasiado pronunciadas, ya que vas a necesitar mosaicos muy pequeños para rellenar las curvas.
    • La mejor base para mosaicos de exteriores es el cemento porque es el que mejor resiste a la intemperie. Puedes encontrar placas de cemento delgadas en una tienda local de materiales de construcción.
    • Una bandeja de malla metálica funciona especialmente bien para elaborar mosaicos de gemas de cristal decorativas.
    • Las bases de terracota son más riesgosas para los mosaicos de exteriores, ya que pueden ser susceptibles a daños por congelación. Por ejemplo, si deseas elaborar un mosaico sobre un macetero de terracota, tendrás que meterlo a la casa en un clima frío o aplicar varias capas de sellador cuando termines para protegerla de los elementos.
  2. Las pequeñas piezas de material que utilices en el arte de los mosaicos se conocen como teselas. Estas pueden ser de cristal, piedra, porcelana, conchas marinas o cualquier otra cosa que logres encontrar. Si no tienes ningún material en casa, trata de comprar mosaicos en una tienda local de artesanías. [2]
    • Debes tener en cuenta el tamaño de la base del mosaico al recolectar las piezas. Si no estás seguro, puedes dispersarlas por la base y tener cuidado de cubrirla por completo.
    • Si vas a reutilizar materiales para el mosaico, asegúrate de limpiar la suciedad o los residuos con agua y detergente. Deja que se sequen por completo antes de comenzar el proyecto.
    • También puedes agregar otros objetos o decoraciones al mosaico (por ejemplo, pequeñas flores de cerámica).
    • También puedes utilizar vajilla china partida como mosaicos. Debes romper un plato a la vez con un martillo dentro de una bolsa de plástico. Utiliza una pinza para cortar azulejos para romper los platos y tener más control sobre los tamaños y las formas de las piezas. Vas a necesitar de 5 a 7 platos para crear un mosaico de tamaño mediano, de aproximadamente 50 × 60 cm (20 × 24 pulgadas). Las copas no funcionan tan bien para crear mosaicos, ya que las piezas no te quedarán planas y serán más difíciles de ordenar y pegar. [3]
    • Puedes crear un mosaico apto para niños con gemas de cristal redondas para que no tengas que preocuparte por los bordes afilados. Puedes conseguir estas gemas en una tienda local de artesanías. Además, estos elementos están disponibles en muchos colores y tamaños diferentes. [4]
  3. Watermark wikiHow to hacer mosaicos
    Puedes copiar el patrón de un libro para colorear o confeccionar un sencillo boceto propio. Recuerda que cuanto más detallado sea el diseño, más pequeños tendrán que ser los mosaicos. [5]
    • Si tienes un boceto, debes utilizar papel de calco para transferir el diseño a la base.
  4. Watermark wikiHow to hacer mosaicos
    Coloca las piezas del mosaico sobre el diseño para organizarlas como quieras y realizar una vista previa de cómo lucirán antes de pegarlas. Asegúrate de que las piezas estén libres de suciedad o residuos antes de colocarlas.
    • Si es necesario, puedes romper las piezas con un martillo o una pinza para cortar azulejos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Pegar las piezas del mosaico

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to hacer mosaicos
    El adhesivo tradicional para mosaicos es el mortero a base de cemento que se consigue de la mezcla de cemento, arena y agua. Sin embargo, también puedes utilizar adhesivos de base acrílica, resinas epoxi o adhesivos para construcción. Debes buscar el adhesivo adecuado para ti en una tienda local de artículos para artesanías o una ferretería. Comienza por visitar la sección de “Aplicaciones”. Vas a necesitar un adhesivo que funcione bien con tu base y los materiales decorativos. [6]
    • Si vas a crear un mosaico al aire libre, debes asegurarte de que la etiqueta del adhesivo indique que es resistente al agua.
    • Para los mosaicos que se humedecen con regularidad (por ejemplo, los pisos de las duchas), debes utilizar un mortero adhesivo. [7]
    • Los adhesivos a base de acrílico son fáciles de utilizar, muy resistentes y buenos para las superficies resbaladizas (como la cerámica y el cristal).
    • Las resinas epoxi funcionan bien sobre metales, pero pueden ser difíciles de utilizar, ya que despiden un fuerte olor.
  2. Watermark wikiHow to hacer mosaicos
    Revisa la etiqueta del adhesivo para saber si necesitas mezclarlo antes de aplicarlo. Debes mezclar el mortero con anticipación, al igual que las resinas epoxi. Un tubo de adhesivo acrílico estará listo para aplicarlo de inmediato.
    • Si tienes un adhesivo en polvo, debes mezclarlo al aire libre y utilizar una mascarilla protectora para evitar inhalar las partículas de polvo.
  3. Watermark wikiHow to hacer mosaicos
    Debes utilizar guantes de goma al manipular adhesivos para evitar que las manos se peguen. Esparce el adhesivo sobre toda la superficie de la base. [8]
    • También puedes colocar el adhesivo directamente sobre cada mosaico como si le estuvieras untando mantequilla a una tostada. Aplica la pieza untada directamente a la base y presiónala hacia abajo para colocarla en su lugar. Este procedimiento también funciona bien si cuentas con un adhesivo que viene en un tubo comprimible.
  4. Watermark wikiHow to hacer mosaicos
    Mientras el adhesivo aún se encuentra húmedo, debes adherir suavemente los azulejos de mosaico presionándolos en la mezcla. Comienza a aplicar los mosaicos en una esquina del diseño y avanza en filas. Asegúrate de que los espacios entre los mosaicos sean aproximadamente de 3 mm (1/8 de pulgada) o menos. [9]
    • Si vas a utilizar piezas de mosaico cóncavas como conchas marinas, debes aplicar adhesivo para cubrir la parte inferior y rellenar el armazón antes de colocarlas sobre la base.
  5. El tiempo necesario para este proceso varía según el tipo de adhesivo que utilices y el lugar en el que vas a colocar el mosaico, así que debes verificar la etiqueta del adhesivo y seguir las instrucciones que se indican. Una vez que el adhesivo esté listo, debes limpiar los azulejos del mosaico con una esponja húmeda para eliminar cualquier residuo de material adhesivo que pueda haberse filtrado a la parte superior. [10]
    • Debes tratar de limpiar el exceso de mortero lo antes posible una vez que se endurezca. Si esperas hasta que el adhesivo se cure por completo (por lo general, 24 horas después de que se haya endurecido), será muy difícil eliminar el exceso de los azulejos.
    • Si utilizaste un mortero tradicional, 24 horas suelen ser suficientes para mosaicos de interiores. Los mosaicos de exteriores se endurecen después de 72 horas.
    • Los adhesivos acrílicos y las resinas epoxi suelen tardar entre 12 y 24 horas en endurarse por completo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Agregar lechada y sellador

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to hacer mosaicos
    La lechada (una versión con textura fina de mortero de cemento) llenará los espacios entre las piezas de mosaico. Además, unificará y realzará el diseño. La lechada viene en muchos colores e incluso puedes pintarla tú mismo para conseguir la combinación perfecta para el mosaico. Tu diseño lucirá mejor si escoges un color contrastante que se destaque. [11]
    • Si utilizaste piezas porosas o con relieve (por ejemplo, conchas marinas o piedras desiguales), no es necesario que apliques lechada al mosaico.
    • Si tienes dudas sobre el color de la lechada, el negro suele ser la mejor opción, y el blanco puro a menudo sofoca el diseño. Si deseas un color más claro, puedes probar una lechada de color crema.
  2. Watermark wikiHow to hacer mosaicos
    Debes mezclar la lechada según las instrucciones proporcionadas por el fabricante. Es mejor mezclar la lechada al aire libre, ya que puede volverse un proceso sucio y polvoriento. Utiliza guantes de goma, gafas de seguridad y una mascarilla protectora al mezclar la lechada. [12]
  3. Watermark wikiHow to hacer mosaicos
    Forra la superficie de trabajo con papel periódico antes de colocar el mosaico. Cubre todo el mosaico con lechada, espárcela con una espátula y rellena los pliegues entre los azulejos. La lechada debe cubrir el mosaico lo suficiente como para llenar todos los espacios vacíos. Debes realizar este procedimiento al aire libre o en un área bien ventilada. [13]
  4. Watermark wikiHow to hacer mosaicos
    Revisa la etiqueta de la lechada para verificar cuánto tiempo necesita para endurecerse. Es probable que se endurezca en unos 20 minutos. Luego, limpia el mosaico con una esponja limpia y agua tibia. Enjuaga la esponja con regularidad mientras limpias la lechada de la superficie de los azulejos. [14]
    • Si queda algún residuo de lechada difícil sobre el mosaico, o si has esperado demasiado tiempo para limpiarlo, debes limpiar el exceso con un paño limpio que no suelte pelusas o un pedazo de papel periódico arrugado. Elimina los trozos grandes de lechada pegados a las piezas del mosaico con un estropajo de nailon a prueba de raspaduras o un palito de madera.
  5. Watermark wikiHow to hacer mosaicos
    Este elemento cubrirá los azulejos para protegerlos contra daños, en especial en mosaicos de exteriores sometidos a temperaturas cambiantes y condiciones climáticas adversas. Además, le dará un toque brillante que hará que los colores destaquen.
    • Deja que el sellador se seque antes de utilizar el mosaico.
    • También puedes conseguir un sellador de acabado mate si no deseas que el mosaico tenga un acabado brillante.
    • Debes aplicar al menos 2 o 3 capas de sellador para proteger los mosaicos exteriores. Deja que el sellador se seque entre las capas.
    Anuncio

Consejos

  • Al escoger el mortero o la lechada, debes conseguir productos que duren mucho tiempo en el ambiente en el que se encontrará el mosaico. Esto es especialmente cierto para los mosaicos que se encuentran al aire libre.
  • Si cometes un error en el mosaico, no tengas miedo de retirar los azulejos con un destornillador plano o un cincel e intentarlo nuevamente.
Anuncio

Advertencias

  • Debes utilizar gafas de seguridad y guantes mientras trabajas en este proyecto. Los azulejos pueden presentar bordes afilados y, si los rompes o los cortas, debes reducir el riesgo de lastimarte los ojos o cortarte.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • piezas de azulejos u otros objetos pequeños (para utilizarlos como mosaicos)
  • una base de mosaico
  • un lápiz o un bolígrafo para dibujar el diseño
  • papel de calco (opcional)
  • una pinza para cortar azulejos (opcional)
  • mortero u otro adhesivo
  • una paleta
  • una espátula
  • lechada
  • una esponja
  • un cubo de agua tibia
  • sellador para mosaicos
  • papel periódico
  • gafas de seguridad
  • guantes de goma
  • una mascarilla protectora

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 167 860 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio