Descargar el PDF Descargar el PDF

Los ensayos fotográficos son un medio cada vez más popular entre los periodistas, blogueros y anunciantes. Ya sea que quieras mostrar el impacto emocional de un evento de la actualidad o simplemente compartir el ensayo con tus amigos y familiares, las imágenes pueden capturar el tema de una forma personal, emotiva e interesante. Elaborar un ensayo fotográfico es muy fácil: solo tienes que elegir el tema, conseguir las imágenes y organizar el ensayo.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Elegir el tema

Descargar el PDF
  1. Estos son muy buenos temas para ensayos fotográficos, ya que por lo general la gente conoce el tema por lo menos de forma tangencial y es probable que encuentres un público al que le interese tu ensayo. El tema puede ser tan simple como las compras navideñas o tan complejo como el incremento en los índices de desempleo en el lugar en donde vivas. Si a ti te interesa saber más sobre el tema, es probable que haya otras personas a las que también les interese. [1]
  2. Las actividades escolares, las recaudaciones de fondos para las organizaciones benéficas y los festivales callejeros anuales pueden ser temas interesantes. Si les comentas sobre tu ensayo con anterioridad a los organizadores del evento, quizás logres publicarlo en su sitio web o en el periódico local. [2]
  3. Estos son temas con los que ya estarás familiarizado, lo cual te facilitará elaborar un ensayo más significativo. Toma fotografías de tu lugar de trabajo y de tus colegas. Esto no solo te ayudará a conocerlos mejor sino que, de esta forma, también podrás usar el ensayo como una herramienta publicitaria para la empresa. Los pasatiempos también son un buen tema, ya que será de interés para las personas que compartan tu afición o las que estén considerando adoptarla y podrás compartir tu trabajo duro y tu deleite con los demás.
    • Puedes ofrecer un ensayo fotográfico de tu centro de trabajo como una herramienta de capacitación.
    • También puedes usar un ensayo fotográfico de tu negocio como una herramienta social o de ventas publicándolo en su sitio web o en su página en las redes sociales.
    • Elabora un ensayo fotográfico instructivo para enseñarles a los demás sobre tu pasatiempo de forma que puedan adoptarlo. [3]
  4. Cuando tengas varias ideas, piensa en la forma en que podrías fotografiarlas y presentarlas. Considera el tema más fácil de capturar y presentar. Lo importante es que elijas un tema que te inspire, ya que lo más probable es que, si a ti te parece interesante, también lo sea para otras personas. [4]
  5. Pregúntate: "¿Quién querrá ver este ensayo fotográfico?". Al decidir lo que vayas a fotografiar, es importante tener en cuenta al público. Si tienes una idea de quién verá tu ensayo, puedes elegir un tema e imágenes que capten la atención de ese público. Si no tienes en mente un público o publicación en particular, de todas formas es importante considerar los temas que les interesarían a las personas que visualicen tu ensayo. Muchos fotógrafos creen que esto significa elegir un tema de impacto, como la pobreza o la desigualdad, pero, muchas veces, los temas más personales son los que más captan la atención del público. [5]
  6. Ambos enfoques pueden ser muy impactantes, pero, antes de empezar, es importante considerar la mejor forma de abordar el tema. Esto te permite buscar tomas específicas que se adecúen a tus necesidades. Los ensayos temáticos observan el panorama general del tema y muestran ejemplos específicos, mientras que los ensayos narrativos cuentan una historia con un principio, un medio y un final. A menudo, los ensayos temáticos se usan para enfatizar los eventos de actualidad, pero también es importante que no sean una colección de fotografías aleatorias. Cada imagen debe añadir algo nuevo. Los ensayos narrativos a menudo son más fáciles de organizar, pero también podrías tener dificultades para encontrar la foto perfecta.
    • Los temas de los ensayos temáticos son ideas generales, como la legislación local sobre el control de armas, los jóvenes en situaciones de riesgo o la bienvenida a los soldados que regresan a casa.
    • Los ensayos narrativos pueden abordar temas como un día normal en la vida de una persona, los tutoriales prácticos o las series que muestran cambios a lo largo del tiempo (por ejemplo, seguir el progreso del proyecto de construcción de un edificio).
    • Si te han encargado el ensayo o vas a trabajar para una publicación específica, quizás tengas que elegir un tema que encaje con un enfoque temático o narrativo particular según las pautas de la publicación. Asegúrate de estar familiarizado con ellas de antemano. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Organizar la sesión de fotos

Descargar el PDF
  1. Si quieres publicar tu ensayo, debes pedirles a todas las personas a quienes vayas a fotografiar que firmen dispensas. Incluso si no vas a publicar tu ensayo en una organización comercial sino simplemente quieres usar las imágenes para tu blog o sitio web, de todas formas es cortés pedir permiso. Si quieres fotografiar a niños, siempre debes pedir permiso a sus padres. Haz que a todos les sea fácil y cómodo negarse si así lo desean.
    • Considera las dificultades para obtener los permisos para fotografiar a las personas que tengas en mente. Si ya tienes una relación con ellas, esto será más fácil pero, si no es así, debes tomar en cuenta un tiempo adicional para obtener los permisos y dispensas necesarios.
    • Las escuelas, guarderías y otros lugares que trabajen con niños suelen tener reglas más estrictas en cuanto a quiénes se puede fotografiar y para qué. Por lo general, debes obtener el consentimiento de los padres y de las personas que estén a cargo de la institución. [7]
  2. Antes de empezar a fotografiar, busca en línea, lee un sitio web relacionado, haz llamadas telefónicas o envía correos electrónicos para obtener más información. Mientras mejor comprendas el tema antes de la sesión de fotos, estarás más preparado para tomar fotografías que realmente capturen su esencia.
    • Antes de fotografiarlas, considera entrevistar a las personas involucradas. Hazles preguntas como "¿Qué es lo más interesante que haces durante este evento?" o "¿Cuánto tiempo ha estado involucrado con esta organización?".
    • Además, estas entrevistas son una gran oportunidad para pedirles permiso y lograr que firmen las dispensas necesarias.
    • Si vas a visitar un lugar de trabajo, un evento de caridad u otra actividad que involucre un grupo grande, antes de llegar, pídeles a las personas que estén a cargo que les expliquen a los demás lo que vas a hacer. [8]
  3. Después de elegir el tema y tener permiso para fotografiar, dedica un tiempo a elaborar un boceto de las fotos que necesitarás. La mayoría de los ensayos fotográficos necesitan una variedad de imágenes para ilustrar los diferentes aspectos del tema. Debes incluir por lo menos una fotografía característica, una toma de establecimiento, varios primeros planos de los detalles y una fotografía para concluir. [9]
  4. A estas a veces se les llama fotografías características y son las imágenes que ilustran el meollo del tema. Piensa en fotografías famosas, como "Madre migrante" de Dorothea Lange, la cual muestra a una mujer y sus hijos durante la Gran Depresión. Esta fotografía se ha convertido en un símbolo de esta época en los EE.UU.
  5. Esta debe ser una imagen de grandes ángulos que muestre el tema en su totalidad. Si vas a fotografiar un día de trabajo en una oficina, puedes usar una foto de una fila de trabajadores ingresando al edificio por la mañana como la toma de establecimiento.
  6. Estas tomas deben incluir una variedad de retratos, interacciones e imágenes en primer plano de acciones específicas. Por ejemplo, en un ensayo sobre un día en una oficina, puedes incluir un retrato del personaje principal escribiendo en su computadora. Para las imágenes de interacciones, puedes incluir tomas del personaje dirigiendo una reunión con otros colegas o hablando con alguien en la sala de descanso mientras se toman un café. Los primeros planos pueden incluir imágenes como las manos del personaje mientras escribe en la computadora o tomas detalladas de la pantalla.
  7. Quizá esta no sea aparente al principio, pero la mayoría de los fotógrafos afirman que pueden identificarla apenas la ven. Es una imagen que concluye el ensayo para el espectador. Debe decir "fin", hacer una llamada a la acción o mostrar la conclusión de un día normal en la vida de alguien o de una secuencia instructiva. [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Tomar las fotografías

Descargar el PDF
  1. Haz fotografías de prueba para determinar la sensibilidad fotográfica (ISO) necesaria. La sensibilidad fotográfica determina la cantidad de luz que la lente deja pasar al tomar una fotografía y cuán rápido puede capturar la imagen. Debes usar una sensibilidad fotográfica baja para las fotografías con mucha iluminación o movimientos lentos o cuando lo que vayas a fotografiar esté completamente quieto y una más alta para las fotografías con una iluminación tenue o que involucren movimientos rápidos.
    • Muchos fotógrafos novatos evitan hacer tomas con una sensibilidad alta porque dejan pasar más luz, lo cual produce una imagen "recargada". Sin embargo, estas imágenes a menudo son más fáciles de editar más adelante, ya que contienen una mayor cantidad de información. [11]
    • Si el lugar que hayas elegido está muy iluminado o has instalado iluminación artificial, es probable que una sensibilidad baja sea suficiente. En cambio, quizás tengas que usar una sensibilidad más alta en lugares más oscuros.
    • La mayoría de las cámaras tienen una sensibilidad base de alrededor de 200. Esta incrementa duplicándose, por lo que el siguiente nivel de sensibilidad es de 400, luego de 800 y así sucesivamente. Esto básicamente duplica la sensibilidad de la lente, lo que permite que deje pasar más luz y capture la imagen más rápido.
    • Por ejemplo, si necesitas un segundo para tomar una fotografía con una sensibilidad base de 100, necesitarás un octavo de segundo si lo haces con una sensibilidad de 800. [12]
  2. Si tienes mucha experiencia como fotógrafo, es probable que utilices regularmente una variedad de métodos de composición. Si eres nuevo en la fotografía, por lo general un buen lugar para empezar es aprendiendo técnicas básicas, como la regla de tercios. Esta es la idea de que toda fotografía puede dividirse en nueve secciones específicas haciendo tres divisiones verticales y tres divisiones horizontales. Luego, trata de ubicar lo que vayas a fotografiar en una sección cuyo punto focal sea el lugar en donde se crucen dos líneas divisorias.
    • Incluso si vas a tomar fotografías cándidas, las cuales quizás tengas que hacer rápidamente, tómate unos minutos para pensar en el posicionamiento de los objetos para obtener el mayor impacto.
    • Siempre piensa en la forma como los alrededores de la persona u objeto que vayas a fotografiar contribuyen a la imagen general y trata de crear diferentes niveles y puntos de interés.
    • En algunos casos, puedes cambiar la composición durante el proceso de edición, así que, incluso si no puedes alinear la foto de la mejor forma, de todas formas puedes capturar la imagen que quieras. [13]
  3. Si necesitas de 10 a 15 fotografías buenas para el ensayo, es probable que debas tomar cientos de fotos para conseguir lo que busques. Toma cada fotografía desde varios ángulos (por ejemplo, desde arriba o desde abajo) para darles diferentes perspectivas a los espectadores. Haz acercamientos para enfocarte en los detalles y aleja el enfoque para las fotografías más generales. Fotografía cada toma varias veces para asegurarte de obtener lo que necesitas y de tener varias opciones. [14] .
  4. Aunque tengas un boceto antes de empezar, no elabores un plan estricto del que no puedas desviarte. Si empiezas a fotografiar pensando que vas a capturar imágenes de un día de trabajo en una oficina pero, más adelante, notas que un empleado específico hace algo interesante, no dudes en enfocarte en él. Lo más probable es que, si tú crees que eso es lo realmente interesante del ensayo, los espectadores también lo crean. [15]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Organizar el ensayo

Descargar el PDF
  1. El primer paso para organizar el ensayo es eliminar las imágenes innecesarias. Elimina las fotografías borrosas, fuera de foco o sobreexpuestas, además de cualquier imagen que no parezca ilustrar alguna parte de la historia que quieras contar con el ensayo. Sin embargo, no elimines las fotos del todo, ya que podrían servirte más adelante o podrías cambiar de opinión. El objetivo es reducir la cantidad de imágenes con las que trabajes a solo las que cuenten la historia de la mejor manera. [16]
  2. Busca la fotografía que resuma la historia de la mejor manera. Piensa en ella como la imagen en la portada de un libro: no revela toda la historia pero debe dar una buena idea de aquello sobre lo que trata el libro. La imagen de enfoque o característica debe transmitir el objetivo principal del ensayo. Hazlo de una forma que capte la atención de los espectadores y genere en ellos un interés inmediato por la historia.
    • Si vas a hacer un ensayo sobre un día normal en la vida de una persona frustrada que trabaja en una oficina, una buena imagen de enfoque podría ser de la persona luchando contra el viento para abrir una puerta.
    • Si el ensayo trata sobre el proceso de construir una casa, la imagen de enfoque puede ser de un contratista y un arquitecto observando los cianotipos con una imagen enmarcada de la casa terminada en el fondo.
    • Si el ensayo trata sobre una reunión familiar, la imagen de enfoque puede ser una toma cómica de toda la familia haciendo muecas o fingiendo pelearse o una toma más seria de todos posando. Toma lo que se sienta más natural para la familia. [17]
  3. Después de descartar las fotos innecesarias o las que no te sirvan y de elegir la imagen de enfoque, organiza las fotos restantes para que te sea fácil ubicarlas. Muchos fotógrafos las organizan según el tipo de imagen (primeros planos, interacciones, retratos, etc.) y otros las organizan con base en la disposición del ensayo. El propósito es facilitarte encontrar imágenes específicas, así que categorízalas de la forma que tenga más sentido para ti. [18]
  4. Después de organizar las fotos, elige una imagen que encaje con cada parte del ensayo. Puedes disponer el ensayo de varias formas. Algunas de las disposiciones más comunes para los ensayos narrativos incluyen el formato de un día en la vida, los instructivos y las progresiones (mostrar la forma como lo que hayas fotografiado cambia con el tiempo). Para los ensayos temáticos, tienes muchas más opciones. Sin embargo, la mayoría de ellos empieza con una toma que ilustre el tema general seguida de tomas de ejemplos más específicos y finalizando con otra imagen general que resuma el tema.
    • Independientemente del tipo de ensayo, necesitas una imagen de enfoque para captar la atención del público.
    • Usa una toma general para contextualizar el ensayo. ¿En dónde está ubicada la toma? ¿Cuándo sucede? ¿Quién está involucrado? ¿Qué sucede? ¿Por qué a alguien debería interesarle? Estas cinco preguntas, las cuales conforman la base del periodismo, son una buena forma de determinar lo que debe capturar la toma general.
    • Determina la imagen final. Esta debe ser provocativa y dejar al espectador pensando en el tema del ensayo.
    • Entre la imagen de enfoque y la imagen final, incluye una serie de imágenes que transporten al espectador desde la imagen introductoria hasta su conclusión. Utiliza imágenes de creciente intensidad o que capten cada vez más la atención de los espectadores. [19]
  5. Después de organizar las imágenes que hayas elegido de una forma que te parezca que cuente bien la historia, pídele a un amigo o a otro fotógrafo que le dé un vistazo a tu ensayo. No le digas cuál es el propósito del ensayo ni le proporciones el texto. Solo pídele que observe las fotos y el orden en el que están dispuestas y te diga lo que ve.
    • Si le parece que las imágenes no cuentan la historia, pídele que les dé un vistazo a las demás fotografías y pregúntale: "Quería que esta imagen transmitiera este mensaje en particular pero tú obtuviste un mensaje diferente. ¿Alguna de estas otras imágenes habría transmitido el mensaje original de una forma más clara?".
    • Si le gustan las imágenes que elegiste, de todas formas pídele que les dé un vistazo a las demás y te diga si le parece que deberías incluir alguna de ellas, ya que podría ver algo que hayas pasado por alto. [20]
  6. Este debe ser el paso final. De esta forma, ayuda a evitar la tendencia a explicar el ensayo con palabras en lugar de depender de las fotos. Existen tres formas de usar el texto en un ensayo fotográfico: puedes añadir imágenes para sustentar un ensayo escrito, añadir leyendas a las fotos o limitar el texto a un título y unas cuantas palabras de introducción o conclusión. Independientemente de lo que decidas, es importante que las fotos en sí puedan contar la misma historia que el texto.
    • Si se te encargó que añadieras fotografías a un ensayo escrito, debes asegurarte de que las imágenes reflejen las palabras pero también de añadir cierta emoción y contexto que no se puedan transmitir con palabras. Por ejemplo, un ensayo sobre la pobreza puede incluir la imagen de un niño y su padre que viven en la calle para transmitir un contexto más emotivo.
    • Las leyendas solo deben incluir información que el lector no pueda obtener de la foto en sí. Por ejemplo, puedes incluir la fecha, los nombres de las personas fotografiadas o una estadística relevante.
    • Si optas por no incluir texto o solo incluir un título y algunas palabras de introducción o conclusión, asegúrate de transmitir toda la información necesaria de forma sucinta. [21]
    Anuncio

Consejos

  • Sé creativo al elegir el tema. Sin embargo, algo tan simple como "las cosas que me gustan" puede ser suficiente con tal que le des un enfoque creativo.
  • Asegúrate de familiarizarte con tu cámara, ya que esto te facilitará mucho más la composición de las fotografías.
  • No te desanimes. Puede tomar varios intentos para que tus fotografías produzcan los resultados deseados.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 51 483 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio