Descargar el PDF Descargar el PDF

Es muy traumático observar cuando un perro sufre un ataque. Las señales que observas pueden ayudar al veterinario a decidir el tratamiento adecuado. Los ataques son terribles y pueden tener un efecto a largo plazo en el perro. Es importante que conozcas los síntomas para identificar un ataque, para diferenciarlo de un desmayo o colapso.

Método 1
Método 1 de 2:

Identificar y abordar el ataque

Descargar el PDF
  1. Antes del ataque, se acumulará una actividad eléctrica anormal en el cerebro del perro. Después del ataque pasará un tiempo para que el cerebro se normalice. La longitud de cada fase cambia dependiendo del individuo y la intensidad del ataque. Un período promedio son 30 minutos para la fase aura, 3 minutos para el ataque y desde 5 minutos hasta horas para la recuperación. Estas son las tres fases de un ataque:
    • Aura: es el período previo al ataque donde el animal manifiesta un comportamiento alterado.
    • Ataque: la fase donde el animal más sufre del problema.
    • Post ataque: es la fase donde el animal se recuperará de la tormenta eléctrica que sucedió en su cerebro. Estará confundido, chocará con objetos y aparentará estar ciego.
  2. Muchos animales que sufren de un ataque muestran señales sutiles antes del mismo. A veces recapacitarás hasta que el ataque ya sucedió, pero puedes aprender a reconocer los síntomas y prepararte para lo que viene.
    • Señales de un aura incluyen: inquietud, camina constantemente y no puede descansar.
    • Es como si el perro supiera que algo está mal, pero no sabe qué hacer ni como acomodarse.
    • Algunos perros se comportan vocalmente. Chillan, ladran o lloran sin razón aparente.
    • Los perros que son muy apegados al dueño se comportarán extremadamente apegados, buscando comodidad. Algunos huyen para esconderse, como si se protegieran de una amenaza invisible.
  3. Si reconoces las señales del aura, es el momento para que le administres un medicamento preventivo, como por ejemplo un diazepam rectal. El medicamento ayudará a anular la actividad cerebral errática y puede reducir la probabilidad del ataque. Además te dará tiempo para que coloques al animal en un ambiente seguro donde no se lastimará durante el ataque.
    • Toma precauciones. Por ejemplo apaga los calentadores eléctricos y coloca colchones contra las superficies duras como por ejemplo las patas de mesa.
  4. Durante un ataque, el perro colapsará y se recostará de lado, con las patas extendidas en una posición rígida. La cabeza se arqueará hacia atrás y los ojos girarán hacia sus cavidades. Después de algunos segundos, las patas empezarán a remar o harán movimientos como si estuviera nadando. Un ataque puede contener uno o varios de los siguientes síntomas:
    • El hocico masticará constantemente . El perro perderá todo control voluntario y la actividad eléctrica aleatoria del cerebro estimulará los músculos de su quijada.
    • La lengua colgará del hocico . Perderá el control voluntario de su lengua.
    • Babeo y salivación excesiva . El perro no será capaz de tragar y por lo tanto la saliva caerá de su hocico.
    • Movimientos bruscos de remo, el perro nada con las patas rígidas. Los mensajes neurológicos confusos harán que los músculos esqueléticos se contraigan sin coordinación.
    • Pierde control de su vejiga e intestinos . Es una combinación de pérdida de tonificación muscular que mantiene la vejiga cerrada y la presión en los intestinos. Los músculos se contraerán de forma descoordinada y descontrolada.
    • Temblores y estremecimiento generalizado . Las sacudidas musculares se activarán debido a los impulsos eléctricos erráticos del cerebro.
  5. El perro no estará consciente de sus alrededores. Los centros de conciencia principales del perro estarán adormecidos y su cerebro estará inundado con estímulos eléctricos aleatorios. Sus centros de conciencia estarán reprimidos.
    • No responderá a su nombre, ni a cosas que están a su alrededor. El perro no podrá ver ni oír ya que sus centros de estos sentidos estarán inundados con estímulos eléctricos aleatorios.
  6. Si el perro sufre un ataque por más de 20 minutos, haz que reciba atención veterinaria para que no sufra daño cerebral permanente. Esto se conoce como estado epiléptico y necesitará de atención profesional inmediata para reducir el riesgo de daño cerebral a largo plazo.
    • El tiempo aproximado de un ataque es entre 2 y 3 minutos. Los ataques generalmente no tardan mucho en ceder, aunque parezca una eternidad por ser tu mascota.
    • En el menos de los casos, los ataques pueden durar entre 5 y 10 minutos.
  7. Después de un tiempo el perro saldrá de la fase de ataque y entrará en la fase de post ataque. Generalmente el perro aparentará estar confundido, desorientado y con sus patas aguadas. Caminará sin rumbo e incluso chocará con paredes como si estuviera ciego.
    • Esta fase generalmente es breve, unos 5 minutos aproximadamente, aunque existen casos en que dura varias horas.
    • Un ataque normal generalmente no causa daño permanente. La desorientación y ceguera son temporales.
    • Un síntoma muy raro es que el perro estará muy hambriento y buscará comida efusivamente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Identificar los eventos que imitan un ataque

Descargar el PDF
  1. No todas las señales indican la presencia de un ataque. Algunas cosas que se confunden con un ataque son las siguientes:
    • Un desmayo de origen cardiovascular. Sucede cuando el corazón no puede mantener la circulación de oxígeno al cerebro. El perro generalmente perderá la conciencia.
    • Un desmayo de origen neurológico. Sucede cuando el nervio vago recibe mucha estimulación y el corazón bajo su ritmo. La presión sanguínea se reducirá y el perro se desmayará.
    • Reacción al dolor. Es un respuesta de comportamiento exagerado que imitará un ataque.
  2. Puedes confundir un desmayo con un ataque, ya que tienen el mismo efecto, el perro caerá al suelo y perderá conciencia. Pero un desmayo es causado por falta de oxígeno en el cerebro, lo que resultará en falta de conciencia. La causa más común de un desmayo es un ritmo cardíaco irregular.
    • Algunos perros tienen una apariencia saludable y no tienen otro síntoma, mientras que otros tienen un historial de tos, respiración agitada o se rehúsan a ejercitarse.
    • Las diferencias principales entre un desmayo y un ataque son:
      • Antes de un desmayo el animal no mostrará señales de aura. La pérdida de oxígeno al cerebro y la caída de presión sanguínea sucederán instantáneamente.
      • Durante un desmayo los músculos del animal estarán relajados (en un ataque estarán tensos y las patas extendidas). Significa que los músculos no están recibiendo ningún mensaje.
      • El perro no perderá el control de su vejiga ni sus intestinos. Estará en un estado de relajación en lugar de una actividad muscular intensa.
      • No masticará constantemente ni babeará excesivamente. Un desmayo no dura lo suficiente para que el perro produzca saliva y babeo excesivo.
      • En promedio un desmayo no durará más de 30 segundos. Un ataque durará entre 2 a 3 minutos.
      • Después de un desmayo el perro actuará como si nada ocurrió (no mostrará señales post ataque). Cuando su circulación se restituya, el perro actuará normalmente otra vez.
  3. El nervio más largo del cuerpo, el vago, pasa por el cuello. Cuando existe presión sobre el nervio vago, por ejemplo cuando el perro tira de su collar, el ritmo cardíaco podría reducirse dramáticamente. Si el corazón baja su ritmo excesivamente, la cantidad de sangre al cerebro se reducirá y el perro se desmayará.
    • Lo mismo sucederá si el perro tose excesivamente o si hace mucho esfuerzo para defecar. Las diferencias entre este desmayo y un ataque son los mismos que están descritos arriba.
  4. Algunos perros son sensibles y tiene reacciones excesivas cuando los pica un insecto. El perro llorará, se quejará y luego se tirará al suelo y morderá el lugar de la picadura. Este comportamiento errático se puede confundir con un ataque. La diferencia es que el perro permanecerá consciente y si lo distraes, sabrá lo que está sucediendo a su alrededor, responderá a su nombre (aunque esto dependerá de su grado de obediencia).
  5. En lugar de sentirte inútil cuando el perro sufra un ataque, anota el momento en que inicia y termina. Es información valiosa para el veterinario. Si tienes un teléfono a la mano, graba un vídeo del ataque, ya que también será muy útil cuando se lo muestres al veterinario.
    Anuncio

Referencias

  1. Manual of Small Animal Neurology (Manual de pequeños animales de neurología). Simon Wheeler. BSAVA Publications.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 46 473 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio