Descargar el PDF Descargar el PDF

Consecuencias es un juego divertido para todas las edades que se puede jugar en prácticamente cualquier lugar siempre y cuando tengas dos hojas de papel borrador y como mínimo un amigo con quien jugar. Crea dos historias con espacios en blanco para llenar con otro jugador y luego túrnense para llenarlos juntos. Cubran sus respuestas al pasarse los papeles el uno al otro. Cuando las historias estén terminadas, lean lo que hayan ideado. En el juego de las consecuencias, el único límite es su propia imaginación. [1]

Parte 1
Parte 1 de 2:

Hacer las plantillas de las historias

Descargar el PDF
  1. Un juego tradicional de las consecuencias empieza por este formato, con corchetes para mostrar en dónde se encuentran los espacios en blanco que el otro jugador llenará. Etiqueta los espacios en blanco con algo como "nombre de chico", "nombre de chica" y "lugar". [2]
    • Asimismo, si deseas, puedes experimentar con distintas estructuras oracionales. Por ejemplo, puedes escribir algo como "[ ] y [ ] fueron a [ ] el viernes".
    • Coloca cada espacio en blanco en una línea aparte de forma que sea más fácil ocultar las respuestas cuando empiece el juego.
  2. Empieza una oración nueva que se base en la original. No hagas una oración para llenar espacios en blanco sino, en cambio, dale la oportunidad al otro jugador de escribir una línea de diálogo. Al igual que antes, utiliza corchetes y etiquetas para ayudar al otro jugador a saber en dónde va cada cosa. [3]
    • Por ejemplo, puedes escribir algo como "Él dijo: [ ]".
    • Asimismo, puedes experimentar con otros tipos de acotaciones de diálogo (por ejemplo, "gritó", "rio" o "chilló").
  3. Dale al otro personaje en tu historia de consecuencias la oportunidad de responder a la primera línea de diálogo. Para que la plantilla sea coherente, utiliza el mismo formato de un espacio en blanco con corchetes que ya has estado usando. [4]
    • Por ejemplo, puedes escribir algo como "Ella dijo: [ ]".
    • Asimismo, puedes probar con algo como "Ella gritó" o "Ella gruñó" para que la historia sea más interesante.
  4. Escribe una nueva oración con un espacio en blanco para que el primer personaje pueda hacer algo aleatorio y gracioso. Escribe el pronombre de ese personaje y luego deja el resto de la oración entre corchetes para que el otro jugador pueda llenarla. [5]
    • Así se verá el papel: "Él [ ]".
    • Si bien puedes brindar un verbo de acción en la oración, esto hará que el juego sea más predecible.
  5. Dale la oportunidad al segundo personaje de hacer algo igual de loco y aleatorio. Al igual que antes, escribe el pronombre del segundo personaje y luego incluye corchetes para que el otro jugador pueda llenar el resto de la oración. [6]
    • La oración se verá algo así: "Ella [ ]".
  6. Une toda la historia de la mejor forma posible. Esta oración en blanco le brinda una resolución aleatoria a una historia igual de aleatoria y cómica. [7]
    • Como una referencia, así debe verse la oración: "La consecuencia fue que [ ]".
  7. Estimula a los demás jugadores, de haberlos, a hacer una plantilla idéntica. Por lo general, este juego se juega con 2 personas, aunque también es posible jugarlo en grupo. Antes de comenzar el juego, revisa bien que la cantidad de palabras y frases en blanco pueda dividirse de manera equitativa entre todos los jugadores. [8]
    • Por ejemplo, en caso de que haya 4 jugadores en total, la plantilla de la historia podría tener 8, 12, 16, 20 o 24 espacios en blanco. Durante el juego, pasas las plantillas de la historia en sentido horario o antihorario hasta que cada jugador tenga una historia completamente llenada.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Llenar las historias

Descargar el PDF
  1. Piensa en una respuesta o nombre creativo y cómico que puedas colocar en el primer espacio en blanco. Haz el intento de idear algo verdaderamente impredecible, ya que esto hará que la historia final sea aún más divertida. [9]
    • Por ejemplo, puedes colocar "mi papá" o "mi profesor de matemáticas" como el primer personaje de la historia.
    • Asimismo, puedes hacer el intento de darle vida a la historia con personas famosas o personajes ficticios (por ejemplo, tu personaje de un programa de televisión o YouTuber favorito).
  2. Dobla la parte superior del papel hacia abajo para que la primera oración quede completamente cubierta. Pásale el papel doblado al otro jugador de forma que no pueda ver tu respuesta e invítalo a que haga lo mismo. Mantén doblados los papeles hasta que las historias se hayan terminado por completo. [10]
    • En caso de que vayan a jugar en un grupo más grande, sigan pasando los papeles a la derecha o la izquierda.
  3. Observa la consigna en el papel doblado y piensa en un segundo personaje que puedas incluir. Al igual que antes, haz el intento de pensar en algo muy aleatorio que haga que la historia sea particularmente cómica. [11]
    • Por ejemplo, puedes llenar la respuesta con algo como "mi perro" o "extraterrestres de Marte".
    • Puedes hacer que la historia sea interesante si eliges el nombre de un amigo o un alguien a quien todos los jugadores conozcan.
  4. Dobla un poco más hacia abajo la parte doblada de papel de forma que oculte tu última respuesta. Cuando el otro jugador haga lo mismo, intercambien papeles para así poder seguir llenando la historia. [12]
    • En caso de que vayan a jugar en un grupo más grande, sigan doblando y pasando los papeles en una dirección.
  5. Idea algo ingenioso o aleatorio para que lo diga cualquiera de los personajes de la historia. Coloca la oración entre comillas y luego dobla el papel sobre tu última oración e intercámbialo con el otro jugador. Repite el procedimiento pero escribiendo el diálogo para el segundo personaje. Al igual que antes, dobla el papel sobre tu respuesta y vuelve a intercambiarlo con el otro jugador. [13]
    • Por ejemplo, puedes escribir algo como "Él dijo: 'No puedo creer que limpiaste el inodoro con mi cepillo de dientes'".
    • Asimismo, puedes escribir: "Ella dijo: 'No había nada para comer en casa, así que almorcé una lata de comida para gatos'".
  6. Idea una oración ingeniosa y cómica para describir lo que haga el primer personaje. Puede ser una oración larga o corta, tan solo intenta hacer que sea lo más singular y cómica posible. Después de escribir la oración, cubre tu respuesta e intercambia el papel con el otro jugador. Para este punto, llena la séptima oración en el papel del otro jugador y luego dóblalo y vuelve a intercambiarlo. [14]
    • Por ejemplo, puedes escribir algo como "Él saltó de un lado a otro por el vecindario con un pogo saltarín".
    • Asimismo, podrías probar con algo como "Ella llegó tarde a su propia fiesta sorpresa de cumpleaños".
  7. Piensa en algo drástico o cómico que realmente le ponga fin a la historia de consecuencias con algo divertido. Ten en cuenta que no es necesario que la consecuencia sea algo serio. Puede ser algo desenfadado o cómico según aquello para lo que estés de ánimo. Después de llenar la última oración, estarás listo para compartir tu historia terminada. [15]
    • Escribe algo como "La consecuencia fue que: tuvieron que comer pizza con piña por el resto del año".
    • Asimismo, puedes escribir "La consecuencia fue que: tuvieron que ir a la fiesta de graduación en atuendos iguales de buceo".
  8. Desdobla los papeles y repasa las historias terminadas una por una. Ten en cuenta que el juego de las consecuencias no tiene ganadores ni perdedores. Después de leer todas las historias, pueden jugar otra ronda. [16]
    Anuncio

Consejos

  • Como un toque adicional, puedes añadir una oración final debajo de la parte de "consecuencia" de la historia. Esta oración puede incluir una acotación de diálogo como "El mundo dijo" y les da la oportunidad a los jugadores de "responder" a la consecuencia. [17]
  • Un juego de las consecuencias es una excelente forma de ayudar a los estudiantes a practicar la escritura. [18]
  • En caso de que no tengas a la mano papel y bolígrafo, prueba con usar la aplicación de notas en tu teléfono para llenar la historia. Al escribir, presiona "Entrar" muchas veces o bien oculta las respuestas anteriores con la mano al cambiar de un jugador al otro.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • 2 hojas de papel
  • 2 lápices o bolígrafos

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3868 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio