Descargar el PDF Descargar el PDF

Los medidores eléctricos se encuentran fuera de tu casa, entre el cable de alta tensión que viene del poste y tu panel eléctrico interno. Estos registran la cantidad de energía eléctrica que tu familia y tú consumen. Es importante comprender cómo leer tu medidor eléctrico para que sepas la cantidad de energía eléctrica que consumes. En realidad, leer un medidor eléctrico es muy simple, solo necesitas conocer lo que miras.

Método 1
Método 1 de 2:

Leer un medidor eléctrico analógico

Descargar el PDF
  1. Por lo general, tu medidor eléctrico tiene entre cuatro y seis diales que avanzan a medida que gira un disco central. [1] El disco gira por la energía eléctrica que pasa a través del medidor y ofrece una lectura de la cantidad de energía eléctrica que se consume. [2]
    • Esta lectura se expresa en kilovatios por hora. Un kilovatio por hora es igual a la cantidad de energía que necesitarías para accionar una bombilla de 100 vatios por 10 horas. [3]
    • Puede haber una variedad de palabras y números impresos en la superficie de tu medidor eléctrico. Si bien estos no son importantes para determinar el consumo de energía eléctrica, sí brindan información sobre los detalles mecánicos de tu medidor.
  2. Léelos de izquierda a derecha, tal como lo harías si leyeras un libro o un grupo de números. Empieza de la izquierda, anota los números a medida que avances. Después de marcar un número para cada dial transversal, tendrás una lectura del medidor eléctrico.
    • No dejes que la dirección de los números en cada dial te confunda. Algunos de los diales estarán numerados en sentido horario y otros puedes estarlo en sentido contrario.
    • Mira exactamente dónde señala la flecha. Si la flecha señala entre 2 números, la lectura es el número menor. Si la flecha señala directamente un número, verifica qué número debe ser al usar como referencia el dial a la derecha de esta. Si la flecha en ese dial pasa el cero, la lectura del dial de la izquierda es el número al cual señala la flecha. Si la flecha en el dial del lado derecho no está o no pasa aún el cero, la lectura del dial a la izquierda es el número anterior.
  3. Algunas compañías redondean hasta el siguiente número mayor. Otras compañías registran el número al cual la flecha está más cerca. Si te interesa calcular los kilovatios por hora por tu cuenta y realizar un cálculo próximo al que hace tu compañía eléctrica, es útil saber cómo la compañía lee este último número.
  4. Casi todas las compañías eléctricas no restablecen el medidor a cero después de cada lectura. Esto significa que para calcular el número de kilovatios por hora que consumiste, necesitas controlar las lecturas consecutivas. Resta la lectura actual de la última lectura que te cobraron para saber tu consumo de kilovatios por hora más reciente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Lee un medidor eléctrico digital

Descargar el PDF
  1. Un medidor eléctrico digital registra la cantidad de energía eléctrica que consume tu hogar de manera electrónica. Por ello, un medidor eléctrico digital es mucho más simple que leer un medidor tradicional porque tiene menos lecturas que descifrar. [4]
    • A diferencia de los medidores eléctricos analógicos, muchos medidores digitales transmiten la lectura del medidor de manera inalámbrica a la compañía eléctrica a través de frecuencias de radio. [5] Esto significa que no tendrás un lector de medidores que vaya a tu casa para leer tu medidor. Si prefieres mantener un medidor tradicional, puede ser posible en algunos municipios no tener un nuevo medidor “inteligente” instalado. [6]
  2. Tu medidor debe tener una lectura digital que te brinde una larga serie de números. La configuración exacta de esta lectura variará según el fabricante y la lectura que podría incluir. [7]
    • Comunícate con tu compañía eléctrica para obtener la información sobre tu medidor si no puedes descubrir cómo leerlo por tu cuenta.
    • Tu medidor eléctrico puede mostrar otros números, que incluyen el indicador de potencia del medidor y los números de referencia para la compañía eléctrica. [8] Recuerda solo prestar atención a la larga serie de números en el centro cuando trates de averiguar tu consumo de energía eléctrica.
  3. Los medidores eléctricos digitales no se reinician después de cada lectura. Esto significa que para calcular el número de kilovatios por hora que consumiste, tienes que controlar las lecturas consecutivas. Resta la lectura actual de la última lectura que te cobraron para obtener tu consumo de kilovatios por hora más reciente.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 110 433 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio