Descargar el PDF Descargar el PDF

Los perros son compañeros maravillosos y se consideran las mascotas ideales, pero a veces incluso un buen perro puede llegar a ladrar de manera incesante. Existen muchas razones por las cuales los perros ladran. Este comportamiento problemático puede llegar a ser muy molesto y hasta es ilegal en muchos lugares. El primer paso para calmar los ladridos de tu perro es averiguar la razón por la que está haciendo tanto ruido. Una vez que hayas determinado esta razón, sabrás qué medidas puedes tomar para lograr que se detenga. Aprende a callar sus ladridos para asegurar la tranquilidad de tu comunidad y evitar problemas con las autoridades.

Método 1
Método 1 de 5:

Controlar a tu perro cuando ladra para pedirte algo

Descargar el PDF
  1. Este tipo de comportamiento también se conoce como "ladrar para llamar la atención" y constituye un problema común entre los dueños de los perros. El primer paso para acabar con esto es dejar de darle a tu mascota lo que quiere cada vez que ladra. Por supuesto, este entrenamiento requiere algo de tiempo, en especial si lo has "recompensado" por sus ladridos durante muchos años. [1]
    • Trata de distinguir entre los ladridos para avisar que necesita ir al baño (que es una necesidad vital) y los hechos por cualquier cosa de menor importancia (por ejemplo, querer subir al sofá o llamar tu atención). [2]
    • No debes ceder ante los ladridos de tu perro, sin importar lo mucho que los haga. Si cedes aunque sea una sola vez, arrojarás por la borda todo el progreso que puedas haber alcanzado. [3]
  2. Los ladridos para llamar la atención o solicitar algo pueden constituir la única manera en la que tu perro sabe comportarse. Incluso después de haber interrumpido el refuerzo de ese comportamiento, lo más probable es que tardes un poco en acabar con esa costumbre por completo. Mientras tanto, lo mejor es que ignores a tu mascota en lugar de castigarla por tratar de llamar tu atención. [4]
    • Incluso si lo regañas, el perro considera que le estás prestando atención. Si pierdes la paciencia y le gritas, probablemente ladrará durante más tiempo la próxima vez. Recuerda que lo estás condicionado para que no espere ningún tipo de respuesta (incluso una negativa). [5]
    • Si tu perro ladra, no le grites, ni lo acaricies, ni le des todo lo que quiere. Ni siquiera lo mires. Lo mejor que puedes hacer es distraerte (por ejemplo, lee un libro o el periódico) hasta que tu perro se calme o se canse. [6]
  3. Cuando tu perro finalmente deje de ladrar, es importante que lo felicites y lo recompenses por su silencio. Con el tiempo, tu perro aprenderá que con guardar silencio y ser obediente logrará mejores resultados que portándose mal y ladrando. [7]
    • Mantén varios bocadillos a la mano para que se los entregues cuando deje de ladrar. Debes darle las recompensas en cuanto empiece a mostrar el comportamiento deseado para afianzar la enseñanza de manera más eficaz. [8]
    • Felicita a tu perro cuando deje de ladrar. Puedes decirle "buen chico" y entregarle un bocadillo. [9]
    • A medida que tu perro aprenda que el silencio se recompensa con bocadillos y los ladridos se ignoran, tendrás que ampliar gradualmente el tiempo en el que tu mascota permanece en silencio antes de recompensarla. Por ejemplo, una vez que haya superado la fase inicial y obtenga un bocadillo luego de dejar de ladrar, es probable que debas esperar unos segundos más cada día antes de darle la recompensa y aumentar el tiempo gradualmente hasta que espere un minuto o dos antes de recibirla. [10]
    • Para obtener los mejores resultados, debes variar la cantidad de tiempo en la que tu perro permanece en silencio antes de recibir un bocadillo. De esta manera, no esperará su recompensa después de un determinado período y la anticipación lo mantendrá en un suspenso silencioso. Por ejemplo, después de unas semanas de entrenamiento, debes alternar entre 20 segundos, 1 minuto, 30 segundos y 40 segundos de silencio. [11]
  4. Una de las mejores maneras de entrenar a un animal para evitar un comportamiento indeseable es enseñarle una conducta alternativa. De esta manera, en lugar de frustrarse e irritarse porque no le prestas atención, con el tiempo tu perro se dará cuenta de que si quiere salirse con la suya, tiene que controlar sus impulsos. [12]
    • Puedes tardar mucho en enseñarle algunos comportamientos de reemplazo, pero, en última instancia, es la mejor forma de fomentar un comportamiento deseable. En lugar de responder a las solicitudes vocales de tu perro (por ejemplo, para jugar), debes enseñarle a traer su juguete favorito hacia ti y colocarlo en el suelo. [13]
    • Además, puedes evitar un comportamiento no deseado reduciendo las posibilidades de que surjan ciertas situaciones. Por ejemplo, si tu perro ladra para pedirte ayuda cada vez que su pelota se mete por debajo del sofá, trata de colocar un obstáculo debajo del mueble para evitar que sus juguetes se metan por debajo. [14]
  5. No te detengas y sigue trabajando en la interrupción de los ladridos para llamar la atención. Debes continuar con el entrenamiento para cubrir todos los aspectos de sus ladridos (tanto para llamar la atención como para solicitar algo). Con el tiempo, tu perro aprenderá a esperar con paciencia si quiere jugar, comer o que lo acaricies. [15]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Calmar la ansiedad por separación

Descargar el PDF
  1. Este tipo de ansiedad puede adoptar diversas formas en un perro, pero los signos más comunes son destruir la casa (o el departamento) y ladrar sin cesar. Por lo general, estos comportamientos surgen cuando el dueño se encuentra en el trabajo o fuera de casa. Si los perros no se comportaran de manera destructiva, algunos dueños ni siquiera se darían cuenta de que sufren de este trastorno. [16] Entre los síntomas más comunes que debes tener en cuenta, se encuentran los siguientes:
    • Te persigue de una habitación a otra (aunque te hayas ausentado brevemente). [17]
    • Tiembla, jadea o llora mientras te preparas para salir. [18]
    • Orina o deja sus heces al interior de la casa cuando te ausentas. [19]
    • Mastica objetos domésticos mientras estás ausente. [20]
    • Rasca o "cava" el piso, las paredes o las puertas cuando se queda solo. [21]
    • Los vecinos se quejan por el ruido (por ejemplo, tu perro ladra o aúlla cuando lo dejas solo en casa). [22]
  2. Este es un método muy común que sirve para modificar la conducta del perro. Por lo general, implica entrenar a tu mascota para que asocie algo terrible con una recompensa. En el caso de la ansiedad por separación, en lugar de temerle a alguien o a algo, el perro tiene miedo de quedarse solo. Para desprogramar este temor, debes hacer que tu perro asocie el hecho de quedarse solo con algo que disfrute (por ejemplo, los bocadillos). [23]
    • Cada vez que salgas de casa, dale a tu perro un rompecabezas de juguete lleno de bocadillos. Si le entregas un objeto lleno de bocadillos, queso en aerosol o mantequilla de maní bajo en grasa, mantendrás ocupado a tu perro por lo menos durante 20 o 30 minutos (tiempo suficiente para que se olvide de su miedo a quedarse solo). [24]
    • Cuando llegues a casa, debes quitarle o esconder el juguete para que lo condiciones a solo tener acceso a él cuando te encuentras fuera. [25]
    • Ten en cuenta que este método normalmente solo funciona para los casos leves de ansiedad por separación. Aunque tu perro sin duda disfrutará el rompecabezas de juguete (sin importar qué tan grave sea su condición), es probable que tengas que recurrir a métodos más complejos si tu perro sufre de ansiedad moderada a grave. [26]
  3. Si tu perro sufre de ansiedad por separación de moderada a grave, lo más probable es que no logres curarlo de un día para otro. Una buena manera de conseguir que tu perro se acostumbre a la soledad es desensibilizarlo de manera gradual para que puedas dejarlo solo y reforzar el hecho de que si sales de casa no significa que lo vas a abandonar para siempre. Este es un proceso lento que no solo requiere varias semanas de práctica y constancia, sino que además deberá ser eficaz para obtener resultados a largo plazo. [27]
    • Trabaja en la ansiedad previa a tu salida exponiendo a tu perro a diversas señales de que vas a salir. Por ejemplo, puedes colocarte un abrigo y recoger o hacer ruido con las llaves. Realiza estos procedimientos varias veces durante todo el día sin salir de la casa. [28]
    • Enséñale a tu perro a sentirse más cómodo mientras se queda solo. Trata de "quedar fuera de su vista". Para poner en práctica este método, debes hacer que tu perro se siente o se acueste. Luego, debes salir de la habitación o esconderte para que no te vea. [29]
    • A medida que tu perro se va acostumbrando a tenerte fuera de su vista, trata de cerrar una puerta para bloquear su acceso y amplía gradualmente la duración del tiempo en el que te encuentras fuera de la habitación o detrás de una puerta cerrada. [30]
    • Escóndete detrás de una puerta que se encuentre en el primer piso de la casa (por ejemplo, detrás de la puerta del baño o de un dormitorio). No intentes esconderte detrás de la puerta principal, ya que este hecho podría alarmar a tu perro. [31]
    • Luego de varias semanas, debes avanzar de manera gradual hasta que logres quedarte detrás de una puerta de salida. Sin embargo, aún en este punto, lo mejor es que utilices una puerta alternativa (si es posible) que la que normalmente utilizas para salir a trabajar. Por ejemplo, en lugar de salir por la puerta principal o la del garaje, trata de salir por la puerta trasera. [32]
    • Al extender la cantidad de tiempo en la que permaneces fuera de la vista de tu perro o detrás de las puertas cerradas, debes incorporar métodos de contracondicionamiento (por ejemplo, un rompecabezas de juguete) para mantener a tu mascota distraída. Trata de agregar este componente una vez que te encuentres detrás de las puertas cerradas o de la puerta trasera por lo menos durante 10 o 20 segundos. [33]
  4. Necesitas muchas horas de entrenamiento y práctica para lograr que tu perro se sienta cómodo con tus ausencias prolongadas. La mayor parte de la conducta indeseable de un perro ansioso se llevará a cabo dentro de los primeros 40 minutos en los que te ausentes, y necesitarás muchas (pero muchas) sesiones de entrenamiento antes de que logres ausentarte durante 40 minutos sin que se presenten problemas. [34]
    • Solo incrementa el tiempo de tu ausencia por unos segundos en cada sesión de entrenamiento. Si tardas más que eso, tu perro puede alterarse y desencadenar una serie de episodios de pánico. [35]
    • Una vez que tu perro se sienta cómodo mientras lo dejas solo durante 90 minutos, lo más probable es que sea capaz de soportar cuatro u ocho horas de soledad. Sin embargo, en las primeras etapas de ese nivel de comodidad, lo mejor es "probar" a tu perro durante cuatro horas, en lugar de dejarlo solo durante un día completo de trabajo (si es posible). [36]
    • Si eres constante en su entrenamiento y practicas varias veces al día durante los fines de semana y por lo menos dos veces al día de lunes a viernes (por ejemplo, antes de irte al trabajo y por las noches), lograrás que tu perro se sienta cómodo a largo plazo en menos de un mes. [37] Sin embargo, debes recordar que cada perro es diferente y el tuyo puede necesitar un período de entrenamiento más largo o más sesiones de entrenamiento al día.
    • Debes tener paciencia y recordar que tu mascota solo se comporta de esa manera porque te ama y tiene miedo de que la abandones. [38]
  5. Si tu perro no logra calmarse en lo absoluto a pesar de su entrenamiento, o si el dueño del edificio en el que vives o tus vecinos han expresado su malestar y te piden que entrenes al perro, es probable que tengas que considerar algunas medidas alternativas. [39]
    • Averigua si puedes llevar al perro contigo al trabajo (dependiendo del lugar en el que trabajes). Es probable que esto no sea lo ideal, pero existen muchas oficinas en las que se permiten mascotas, en especial si logras manifestarle tu situación a tu jefe. [40]
    • Ponte de acuerdo con un amigo o un familiar para que cuide de tu perro mientras estás fuera de casa. La mayoría de los perros solo experimentan ansiedad por separación si se quedan completamente solos. En otras palabras, será de gran ayuda si se queda con otra persona. [41]
    • Considera entrenar a tu perro para que utilice una jaula. El éxito de este tipo de entrenamiento varía considerablemente de un perro a otro. Algunos perros se asustan con el hecho de tener que quedarse encerrados en una jaula, mientras que otros la ven como un espacio seguro y privado, además de una garantía de que alguien se quedará en casa y en algún momento la abrirá. [42]
    • Solicita la ayuda de un profesional certificado en entrenamiento canino (CPDT, por sus siglas en inglés) si no obtienes resultados favorables. Este especialista sabrá cómo ayudarte para que tu perro se comporte de la mejor manera posible. Puedes buscar este tipo de especialistas en tu localidad a través de Internet o pedirle a tu veterinario que te recomiende uno. [43]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Detener los ladridos de alarma

Descargar el PDF
  1. Este patrón de ladridos ocurre cuando tu perro percibe intrusos. Aunque ladrarle a un intruso resulta muy útil e incluso puede salvar la vida de una persona, ladrarles a otras personas (como a los carteros, los repartidores de paquetes o incluso a los vecinos) que pasan por la propiedad puede resultar bastante molesto y ocasionar muchos problemas. [44]
    • Los ladridos de alarma no siempre requieren una confirmación visual del intruso percibido. Algunos perros pueden empezar a ladrar simplemente al escuchar la puerta de un auto en la calle o algunas voces en la vereda. [45]
    • Los ladridos de alarma suelen ir acompañados de una leve embestida. Tu perro puede avanzar de 2,5 a 5 cm (de 1 a 2 pulgadas) en cada ladrido. [46]
  2. La mejor forma de acabar con este tipo de ladridos es ordenarle a tu perro que se tranquilice. Al igual que con cualquier otro entrenamiento, lo más probable es que este sea un proceso lento que requiere de mucha paciencia y constancia. Pero si estás dispuesto a invertir tu tiempo y esfuerzo, incluso el perro más territorial puede aprender a comportarse mejor. [47]
    • Cuando tu perro comience a ladrar, debes sujetar un bocadillo después de tres o cuatro ladridos. Esto llamará su atención y lo más probable es que lo distraiga del intruso percibido. [48]
    • Espera hasta que deje de ladrar. Simplemente debes tener paciencia y continuar sujetando el bocadillo. [49]
    • Una vez que tu perro deje de ladrar, dile "tranquilo" en un tono calmado pero firme y entrégale el bocadillo. [50]
    • Repite este procedimiento hasta que tu perro aprenda a asociar la palabra "tranquilo" con su silencio. Una vez que tu perro realice esto con éxito en 10 ocasiones o más, puedes empezar a ordenarle que se tranquilice sin entregarle una recompensa. Si continúa cumpliendo tus órdenes, debes darle un bocadillo. Si no lo hace, es probable que tengas que mostrarle el bocadillo durante varias sesiones de entrenamiento. [51]
    • Con el tiempo, tu perro aprenderá a quedarse tranquilo cuando se lo ordenes sin obtener una recompensa. Sin embargo, incluso después de haber llegado a esta etapa del entrenamiento, aún debes felicitarlo cuando deje de ladrar. [52]
  3. Una vez que tu perro domine este comando durante las sesiones de entrenamiento, tienes que aplicarlo en situaciones reales. Puedes pedirle a un amigo que cierre de golpe la puerta de un auto frente a tu casa, agite tu buzón de correo o se acerque a tu puerta principal. [53]
    • Ten un bocadillo listo cada vez que tu amigo se acerque a la puerta. Incluso si ya has superado la etapa de entregar bocadillos durante el entrenamiento regular, puedes utilizarlos para las sesiones de entrenamiento aplicadas que impliquen una intromisión real. [54]
    • Al hacer que alguien se acerque a tu puerta haciéndose pasar por el cartero, es imprescindible que tu amigo no abandone la entrada hasta que tu perro se tranquilice, ya que si se retira mientras está ladrando, tu perro puede llegar a pensar que sus ladridos lo ahuyentaron. [55]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Evitar los ladridos compulsivos o por aburrimiento

Descargar el PDF
  1. Si tu perro ladra compulsivamente y sin razón aparente o tiende a ladrar cuando se queda solo (por ejemplo, en el patio), puede estar haciéndolo por aburrimiento. Los perros que ladran cuando se quedan solos pueden experimentar ansiedad por separación, pero por lo general existen otros síntomas que acompañan ese problema (por ejemplo, comportamientos destructivos, problemas para ir al baño y perseguirte a todos lados mientras estás en casa). Entre los síntomas más comunes de ladridos compulsivos o por aburrimiento se encuentran los siguientes:
    • ladrar excesivamente en un patrón repetitivo; [56]
    • caminar o correr hacia adelante y hacia atrás (por lo general, mientras ladra o poco antes o después de ladrar); [57]
    • ladrar cada vez que se queda solo (sin otros signos de ansiedad por separación); [58]
    • ladrar siempre que dejas de prestarle atención. [59]
  2. El ejercicio y el tiempo de juego son los mejores remedios para los ladridos compulsivos y por aburrimiento. Aunque pasear a tu perro constituye una manera importante de hacer que se ejercite (incluso si tienes un patio cercado), es probable que no sea suficiente. Trata de hacer que tu perro corra de ida y vuelta en medio de dos personas durante 10 o 20 minutos, persiga una pelota o un juguete o salga a correr contigo antes de que te vayas a trabajar. [60]
    • Es importante que tu perro se ejercite vigorosamente por lo menos durante 20 minutos al día para mejorar su bienestar físico y mental y reducir los incidentes de conductas problemáticas (como ladrar por aburrimiento). [61]
    • Además, debes separar un poco de tiempo todos los días para jugar con tu perro. Puedes jugar a las escondidas o simplemente lanzar una pelota y hacer que la atrape y te la traiga. [62]
  3. Esta es una excelente manera de evitar el aburrimiento y disuadir el comportamiento compulsivo en los perros. Los trucos requieren concentración, atención y retención de las lecciones (lo que puede mantener a tu perro ocupado tanto física como mentalmente). [63]
    • Una vez que tu perro aprenda algunos trucos, haz que los repase todos los días. Esto le ayudará a recordar lo que ha aprendido y además lo mantendrá ocupado y concentrado. [64]
  4. Además de hacer ejercicio, debes dejar algunas distracciones alrededor de la casa para inhibir las conductas problemáticas (como ladrar por aburrimiento). Puedes utilizar un rompecabezas de juguete relleno de mantequilla de maní o simplemente colocar un puñado de bocadillos en varios lugares alrededor de la habitación. Además, puedes encender la radio o la televisión para que el perro se distraiga con el sonido. [65]
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Buscar formas de reducir los ladridos en general

Descargar el PDF
  1. Si tiene hambre o lo dejas en el patio durante todo el día, probablemente empezará a ladrar. No importa cuánto tiempo inviertas entrenándolo o enseñándole técnicas conductuales, ya que esto no suplirá su necesidad de alimentación y comodidad. Debes asegurarte de que tu perro siempre cuente con bastante agua limpia y fresca (que pueda beber cuando lo necesite), dos o tres comidas nutritivas al día y acceso al interior de tu hogar.
  2. A veces, los ladridos constituyen la forma en la que tu perro te indica que está lesionado o enfermo. Si existe la posibilidad de que tu mascota tenga algún problema médico o una lesión, debes llevarla al veterinario tan pronto como puedas. [66]
  3. Enseñarle a tu perro la orden "tranquilo" constituye una técnica excelente de entrenamiento. Es muy útil para cualquier tipo de problema con los ladridos, aunque puede constituir la única opción para ciertos problemas de comportamiento, como los ladridos provocados por su instinto territorial. [67]
    • Cada vez que tu perro empiece a ladrar innecesariamente, sujeta un bocadillo para distraer su atención del intruso percibido. [68]
    • Una vez que tu perro deje de ladrar, dile la palabra "tranquilo" y entrégale el bocadillo. [69]
    • Debes alargar la duración de su silencio de manera gradual antes de recompensarlo. Con el tiempo, debes llegar a un punto en el que simplemente le ordenes que se tranquilice sin mostrarle el bocadillo y así obtener una respuesta silenciosa. [70]
  4. El ejercicio es una excelente manera de frenar los problemas de comportamiento, incluidos los ladridos excesivos. Si tu perro es ansioso, territorial o simplemente está aburrido, puedes ayudarlo brindándole un buen entrenamiento para reducir la frecuencia y la intensidad de su problema con los ladridos. [71]
    • En función de la edad y las capacidades físicas de tu perro, puedes ejercitarlo de diferentes maneras. Las caminatas largas son buenas para los perros más viejos, mientras que los perros más jóvenes pueden disfrutar de salir a correr contigo, perseguir una pelota o jugar con una soga u otros juguetes interactivos. [72]
  5. Si tu perro ladra cada vez que ve u oye algo fuera de la casa, una solución sencilla podría ser bloquear su acceso a ese detonante. Si se para sobre la ventana y comienza a ladrar, trata de instalar cortinas o persianas para que no pueda ver pasar a la gente o a otros animales. Si los sonidos que escucha de afuera tienden a filtrarse, trata de dejar la radio encendida durante el día para distraerlo y amortiguar los sonidos provenientes de afuera. [73]
  6. Existen muchos tipos de especialistas en comportamiento canino, cada uno con sus propias certificaciones. Sin importar qué tipo de experto escojas, siempre debes comprobar las certificaciones de esa persona y buscar recomendaciones o comentarios a través de Internet. Si no puedes encontrar un experto en línea, consulta con tu veterinario para que te recomiende uno que pueda ayudarte con las necesidades de tu perro. [74]
    • Los entrenadores suelen contar con certificaciones, pero ese no siempre es el caso. Además, pueden contar con otros títulos (por ejemplo, consejero conductista, terapeuta de mascotas o psicólogo para mascotas). [75]
    • Los profesionales certificados en entrenamiento canino (CPDT, por sus siglas en inglés) están acreditados por una organización independiente. Con el fin de obtener la certificación, estos especialistas potenciales deben completar un riguroso programa de entrenamiento práctico, pasar una prueba estandarizada y proporcionar varias cartas de recomendación. [76]
    • Los conductistas también pueden contar con una variedad de títulos, pero esencialmente deben contar con una maestría o un doctorado en comportamiento animal. Por lo general, un conductista con el grado de doctor se conoce como conductista certificado en conducta animal aplicada (CAAB, por sus siglas en inglés), mientras que un conductista con un grado de magíster se conoce como conductista asociado y certificado en conducta animal aplicada (ACAAB, por sus siglas en inglés). [77]
  7. Puedes utilizar collares antiladridos, ya que son bastante desagradables para los perros. Recuerda que solo debes utilizarlos como último recurso o cuando ningún otro método haya funcionado. Algunas personas se oponen al uso de este tipo de collares debido a la percepción de que estos elementos son dispositivos de castigo. El entrenamiento funciona mucho mejor que los dispositivos de castigo, ya que ofrece las mejores soluciones a largo plazo a los problemas de comportamiento. Sin embargo, si el entrenamiento no funciona con tu perro y el dueño del edificio en el que vives ha amenazado con desalojarte o llamar a la policía, es probable que tengas que recurrir a este tipo de disuasivo. [78]
    • Los collares con olores cítricos disparan una pequeña ráfaga cada vez que el perro ladra. Se ha demostrado que este tipo de collares son al menos tan eficaces como los collares electrónicos y además no provocan ningún dolor o molestia real en el perro. [79]
    • Los collares de ultrasonido emiten un sonido ultrasónico que solo los perros pueden percibir. Este sonido es bastante desagradable para tu mascota pero no le causa ningún dolor real. [80]
    • Los collares eléctricos son similares a los de olores cítricos y los de ultrasonido, pero en cambio emiten una pequeña descarga eléctrica sobre el cuello del perro. Estos collares suelen contar con varias configuraciones para modificar la intensidad de la descarga. Si optar por uno de estos collares, lo mejor es que lo configures en la intensidad más baja posible para evitar que lastimes a tu perro. Una vez más, te recordamos que estos métodos solo deben utilizarse como último recurso. [81]
    Anuncio

Vídeo


Consejos

  • El entrenamiento y el ejercicio son las mejores maneras de disuadir cualquier comportamiento no deseado.
Anuncio
  1. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/how_to_stop_barking.html
  2. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/how_to_stop_barking.html
  3. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/barking
  4. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/barking
  5. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/barking
  6. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/barking
  7. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  8. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  9. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  10. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  11. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  12. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  13. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  14. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  15. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  16. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  17. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  18. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  19. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  20. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  21. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  22. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  23. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  24. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  25. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  26. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  27. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  28. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  29. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  30. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  31. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  32. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  33. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  34. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/separation-anxiety
  35. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  36. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/barking
  37. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/barking
  38. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  39. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  40. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  41. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  42. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  43. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  44. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  45. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  46. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  47. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/barking
  48. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/barking
  49. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/barking
  50. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/barking
  51. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  52. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  53. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  54. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  55. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  56. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  57. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/barking
  58. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/barking
  59. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  60. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  61. https://www.mspca.org/pet_resources/barking-basics/
  62. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/how_to_stop_barking.html
  63. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/how_to_stop_barking.html
  64. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/how_to_stop_barking.html
  65. https://www.aspca.org/pet-care/general-pet-care/behavioral-help-your-pet
  66. https://www.aspca.org/pet-care/general-pet-care/behavioral-help-your-pet
  67. https://www.aspca.org/pet-care/general-pet-care/behavioral-help-your-pet
  68. https://www.aspca.org/pet-care/general-pet-care/behavioral-help-your-pet
  69. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/barking
  70. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/barking
  71. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/barking
  72. https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/common-dog-behavior-issues/barking

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para lograr que tu perro deje de ladrar, enséñale la orden "Silencio". Primero, levanta un premio cuando el perro empiece a ladrarle a algo en la calle. Cuando deje de hacerlo, dale el premio y dile "Silencio". A medida que practiques esta orden, aumenta gradualmente el periodo de tiempo que tiene que estar callado antes de que pueda recibir el premio. Con el tiempo, dejará de ladrar al decirle "Silencio", aunque no le des un premio. Mientras tanto, mantén las cortinas y las persianas cerradas para que no vea lo que sucede afuera. También puedes dejar la radio o la televisión encendida para bloquear los ruidos de afuera y que ladre menos.

Esta página ha recibido 338 944 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio