Descargar el PDF Descargar el PDF

Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar. Se trata de uno de los "gigantes de gas" y el quinto planeta alejado del sol. Para hacerse una perspectiva del tamaño de Júpiter, a este planeta le toma casi 12 años orbitar por completo alrededor del sol. Es conocido por su gran mancha roja y los cinturones de nubes contrastantes de color oscuro y claro. Es uno de los objetos más brillantes en el cielo después del sol, la luna y el planeta Venus. Durante varios meses cada año, Júpiter brilla con intensidad por varias horas antes y después de la medianoche gracias a su gran tamaño. Muchas personas disfrutan observar a Júpiter en el cielo y es una gran manera para que un principiante sin un equipo costoso disfrute observar la belleza de planetas lejanos.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Equiparse

Descargar el PDF
  1. Antes de empezar a buscar a Júpiter, debes conseguir un mapa del cielo que muestre dónde empezar a buscar en el cielo. Para los astrónomos más avanzados existen numerosos mapas sofisticados del cielo que muestran la posición y trayectoria de los planetas. Para aquellos inexpertos en leer estos mapas de papel, existen algunas aplicaciones de teléfono inteligente que puedes descargar y que te ayudarán a encontrar a Júpiter y otros planetas y estrellas en el cielo.
    • Con algunas aplicaciones de teléfono inteligente, lo único que tienes que hacer es elevar el teléfono hacia el cielo e identificará las estrellas y planetas por ti.
  2. Júpiter es tan grande y brillante en el cielo que se puede observar con un buen par de binoculares. Los binoculares que aumentan siete veces más la vista humana serán eficaces y revelarán a Júpiter como un pequeño disco blanco en el cielo. [1] Si no sabes la fuerza de tus binoculares, mira los números en el costado. Si dice 7 x otro número, entonces significa que aumentan siete veces y te permitirán observar Júpiter.
  3. Para tener realmente una buena vista de las características espectaculares de Júpiter, tus observaciones mejorarán incluso con un telescopio de principiante. Este equipo te ayudará a ver los famosos cinturones de Júpiter, sus cuatro lunas e incluso es posible que veas la gran mancha roja. La gama de telescopios es inmensa, pero para los principiantes un telescopio refractor de 60 mm o 70 mm es bueno para empezar. [2]
    • El rendimiento de tu telescopio bajará si las ópticas no están lo suficientemente frías. Mantenlo en un lugar relativamente fresco y antes de que empieces a observar, colócalo afuera para que su temperatura baje antes de que empieces. [3]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Prepararse para la observación

Descargar el PDF
  1. Puedes ahorrar tiempo y evitar horas infructuosas si aprendes a identificar las condiciones de observación rápidamente. Antes de montar el telescopio, mira a las estrellas. Pregúntate si las estrellas centellean de manera intensa en el cielo. Si es el caso, eso sugiere que hay una atmósfera turbulenta. Este tipo de condiciones hacen que la observación planetaria sea más difícil y lo mejor es un cielo nocturno calmado. En una noche tranquila con buenas condiciones de observación, es posible que el cielo se vea un poco neblinoso. [4]
    • La Asociacion de Observadores Lunares y Planetarios (ALPO, por sus siglas en inglés) tiene una escala para las condiciones de visibilidad que van de 0 a 10. Si la nota de las condiciones es menor a 5, entonces tus probabilidades de realizar una buena observación son muy pocas. [5]
  2. El mejor momento para observar planetas es en la noche, pero Júpiter es tan brillante que a veces se puede ver durante un corto tiempo después del crepúsculo y un poco antes del amanecer. Durante el crepúsculo asciende desde el este, pero a medida que progresa la noche Júpiter parecerá viajar hacia el oeste a través del cielo. A latitudes de norte medio, estará en el oeste un poco antes de que el sol salga por el este cada mañana. [6]
  3. Asegúrate de establecerte en un buen lugar que sea oscuro y tranquilo para que puedas concentrarte en tu observación del planeta. Tu patio es perfecto, pero recuerda que observar planetas puede ser un asunto lento y absorbente, así que asegúrate de envolverte con algo cálido y prepararte para una larga espera. Si planeas documentar tu observación, lleva todos los materiales contigo para que no tengas que dejar tu puesto de observación.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Observar Júpiter

Descargar el PDF
  1. Encuentra una posición cómoda y firme y, si es posible, monta tus binoculares en un trípode de cámara u otra cosa firme y fija, de modo que los binoculares no tiemblen cuando los uses. Con los binoculares debes poder ver a Júpiter como un disco blanco.
    • También es posible que puedas ver hasta cuatro diferentes rastros de luz cerca de Júpiter. Estas son sus cuatro lunas galileanas. Júpiter tiene hasta 63 lunas en órbita. En 1610, Galileo les puso a las cuatro lunas principales los nombres de Io, Europa, Ganimedes y Calisto. La cantidad de lunas que podrás ver depende de su posición mientras orbitan alrededor de Júpiter.
    • Incluso si tienes un telescopio, puede ser de ayuda utilizar binoculares para localizar a Júpiter en el cielo antes de utilizar el telescopio para una observación más detallada.
  2. Una vez que hayas localizado a Júpiter, puedes empezar una observación más detallada de la superficie del planeta a través de tu telescopio e identificar algunas de sus características clave. Júpiter es famoso por sus cinturones de nubes oscuras y zonas más claras que aparecen de forma lateral a lo largo de la superficie del planeta. Intenta identificar el área luminosa central conocida como la zona ecuatorial y los cinturones ecuatoriales oscuros al norte y sur de este. [7]
    • Cuando busques los cinturones, no te rindas. Toma tiempo aprender a localizar los cinturones a través de un telescopio. Es una buena idea intentarlo con alguien que ya esté familiarizado en localizarlos.
  3. Una de las características más fascinantes de Júpiter es la gran mancha roja. Esta tormenta ovalada gigante, más grande que la Tierra, se ha observado en Júpiter durante más de 300 años. La puedes localizar en el extremo exterior del cinturón ecuatorial del sur. La mancha muestra claramente cómo la superficie del planeta cambia. En un periodo de solo una hora podrás ver que la mancha se mueve claramente a través del planeta.
    • La intensidad de la gran mancha varía y no siempre se puede ver.
    • No es realmente roja, sino que tiene un color más parecido al naranja o rosado pálido.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Documentar tus observaciones

Descargar el PDF
  1. Una vez que tengas una buena vista de Júpiter, puedes documentar tus observaciones astronómicas mediante dibujos de Júpiter y registros de su apariencia. En esencia, se trata de una versión menos tecnológica de lo que es la astronomía, la cual se enfoca en observar, documentar y analizar lo que ves en el cielo. Júpiter siempre cambia, así que intenta bocetarlo dentro de los siguientes 20 minutos. Seguirás una gran tradición de dibujo astronómico. [8]
  2. Si prefieres un método tecnológico más avanzado para registrar tus observaciones, puedes intentar fotografiar a Júpiter. Al igual que con los telescopios, la cámara que uses puede ser muy poderosa o más básica y aún así conseguirás resultados. Algunos observadores de estrellas utilizan cámaras de dispositivo con acoplamiento de carga o incluso cámaras de internet baratas y ligeras para fotografiar los planetas con telescopios. [9]
    • Si quieres intentar usar una cámara réflex digital, recuerdas que las exposiciones largas capturarán las lunas con mayor claridad pero se perderán las bandas oscuras y claras a lo largo de la superficie del planeta. [10]
  3. Una excelente manera de seguir el cambio constante en la superficie de Júpiter y la posición de sus lunas es grabarlo. Puedes hacerlo de la misma manera en que tomas las fotografías.
    • Utiliza tus notas para comparar diferentes observaciones, hacer el seguimiento de los cambios en la superficie del planeta y encontrar cosas de interés.
    • Las nubes son turbulentas y la apariencia del planeta puede cambiar dramáticamente en solo unos pocos días.
    Anuncio

Consejos

Anuncio

Advertencias

  • Mientras miras el cielo, presta atención al clima y vístete según sea necesario para mantenerte protegido de los elementos.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Un par de binoculares (opcional)
  • Telescopio (opcional)
  • Guía o cuadro del cielo

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 67 451 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio