Descargar el PDF Descargar el PDF

Pintar una rosa detallada puede parecer complicado al principio, pero con paciencia y práctica, cualquiera puede crear una flor hermosa. Para crear una rosa, necesitarás pintura blanca y un color primario. Carga ambos colores en los extremos opuestos de un pincel para hacer pétalos vibrantes. Si mezclar colores de esta manera no es una opción, pinta la forma básica de la rosa, luego coloca colores adicionales para delinear los pétalos. Ambas técnicas son fáciles de aprender y pueden ayudarte a crear rosas de aspecto profesional.

Método 1
Método 1 de 2:

Usar un pincel de doble carga

Descargar el PDF
  1. Humedece un pincel plano de tamaño mediano en agua antes de sumergirlo en el gel. Extiende el gel sobre el papel en forma de círculo áspero. [1]
    • No es estrictamente necesario mezclar el gel, pero aplicarlo como una capa inferior mantendrá la pintura húmeda durante un período de tiempo más largo.
    • Usa el mismo pincel para toda la rosa. El tamaño correcto es entre 6 y 8, que está impreso en el mango del pincel. Limpia el pincel en agua antes de usarlo para pintar.
  2. Elige el color de la pintura acrílica que deseas que sea la rosa, coloca un poco de pintura en una paleta y luego carga el pincel. Usa un pincel plano de tamaño mediano que tengas disponible para dibujar un círculo aproximado. El círculo no tiene que ser perfecto. Hazlo tan grande como quieras que sea la rosa. [2]
    • El color que uses en este paso será el color de la rosa terminada. Por ejemplo, usa rojo para una rosa roja, rosa para una rosa de ese color o amarillo para una rosa amarilla.
    • Usa un pincel ancho para completar el círculo si lo deseas. Elige un tono que sea un poco más oscuro que el color primario de la rosa.
  3. Cambia a un pincel ancho, plano y mediano si aún no lo usas. Sumerge una esquina del pincel en el color principal, llenándolo aproximadamente 2 tercios. Luego, sumerge con cuidado la esquina limpia en la pintura blanca. Mezcla los colores acariciando el pincel de ida y vuelta en una paleta varias veces. [3]
    • Si no tienes una paleta con la cuál trabajar, mezcla los colores en un trozo de papel. Repite la inmersión y acaricia el pincel según sea necesario para cubrirlo, pero asegúrate de tener 2 colores distintos antes de pintar.
    • Si trabajas con el mismo cepillo que utilizaste para hacer el círculo, asegúrate de limpiar primero el cepillo con agua.
  4. Coloca el pincel sobre el borde superior del círculo. Sostén el pincel de manera vertical con el lado cargado de pintura blanca sobre el lado cargado con el color principal de la rosa. Pinta una forma de "U" al revés a lo largo del perímetro del círculo, pero mueve el pincel hacia arriba y hacia abajo para que el borde exterior se ondule. Para completar los pétalos exteriores de la rosa, haz 3 o 4 más de estos trazos para formar un círculo. [4]
    • Presiona con firmeza mientras pintas para aplicar los colores de manera uniforme. Carga el pincel y mezcla los colores de nuevo si es necesario.
    • Superpón los trazos de forma ligera. Evite dejar espacio en blanco entre ellos.
    • La longitud del trazo que usas cambia la apariencia general de la rosa. Por ejemplo, hacer que los trazos sean ondulados hace que los pétalos se vean más desiguales y naturales.
  5. Carga el pincel con los mismos colores que usaste antes, luego colócalo aproximadamente 1,3 centímetros (0,5 pulgadas) debajo del borde de los pétalos exteriores. Orienta el pincel de modo que las cerdas cubiertas con pintura blanca estén más cerca del borde exterior de la rosa. Arrastra el pincel alrededor del círculo de la misma manera que lo hiciste al crear la capa externa de pétalos. Haz unos 4 pétalos para la capa interna. [5]
    • Cuando lo haces de forma correcta, podrás ver el color principal de la capa anterior. Será parcialmente visible sobre el borde blanco de la capa interna de pétalos.
    • Las curvas no necesitan espaciarse o dimensionarse de manera uniforme. Hazlas onduladas como los pétalos exteriores moviendo el pincel hacia arriba y hacia abajo mientras pintas.
  6. Para crear esta tercera capa, orienta el pincel de forma vertical. Empuja las cerdas planas, luego arrastra el cepillo alrededor del interior de la flor. Coloca estos pétalos sobre la última capa, superponiendo el color primario de la rosa en esos pétalos. [6]
    • Carga el pincel con el color de la rosa y el blanco como lo hiciste con los otros pétalos.
    • Estas curvas pueden ser un poco más grandes que el resto de las curvas. Para crear líneas finas, sostén el pincel de forma más vertical en lugar de permitir que las cerdas queden planas contra el papel.
  7. Carga el pincel con los mismos colores que usaste. Sostén el cepillo de forma vertical cerca del extremo de la cola del pétalo interno. Para terminar este pétalo, arrastra el pincel de manera diagonal hacia abajo, luego vuelve al centro. [7]
    • Para que el trazo sea más detallado, pinta una línea ondulada. Comienza la línea con el cepillo en posición vertical, luego alísalo mientras lo mueves hacia un lado. Mueve el cepillo hacia arriba y hacia debajo de manera ligera para crear una forma como una concha de vieira.
  8. Después de cargar el pincel dos veces, coloca el borde con pintura blanca debajo del lado del pétalo más interno. Pinta una línea de manera diagonal hacia abajo, luego curva de nuevo hacia adentro aproximadamente a la mitad entre los pétalos circundantes. Repite esto en el otro lado. [8]
    • Al completar estos trazos en forma de U, comienza con la punta o el borde cincelado del pincel, luego coloca el pincel de manera horizontal mientras lo arrastras.
    • La tercera capa puede no ser necesaria, pero agrega más profundidad a tu rosa si tienes espacio para ella. Evalúa la apariencia de la rosa para determinar si la incluyes o no.
  9. Un gran lugar para pétalos adicionales es debajo de los pétalos más internos. Sostén el pincel de forma vertical, manteniendo el lado cargado con pintura blanca sobre el lado cargado con el color principal de la rosa. Arrastra el pincel de manera diagonal hacia abajo, luego deslízalo hacia el centro de la rosa. Coloca estos pétalos a medio camino entre los otros pétalos. [9]
    • Estos pétalos por lo general son muy delgados y se curvan alrededor del trazo en forma de U que hiciste antes.
    • Agrega pétalos pequeños en el exterior de la rosa o en otras áreas. Usa un cepillo más pequeño según sea necesario para terminar el diseño.
  10. La rosa se hace principalmente en este punto. Dale a la pintura unos 30 minutos para que se seque. Mientras tanto, echa un vistazo al trabajo e identifica los cambios que deseas realizar. Pinta sobre cualquier parte de la rosa que necesites modificar antes de que la pintura se seque.
    • Agrega detalles adicionales según sea necesario. Por ejemplo, aplica pintura dorada en el centro de la rosa para detallar el polen. De forma opcional, carga dos veces el pincel con pintura verde clara y oscura, luego úsalo para agregar hojas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Hacer una rosa a través de capas

Descargar el PDF
  1. Carga un pincel plano de tamaño mediano con pintura en un tono claro del color principal. Aplica la pintura al papel, creando un círculo básico. No tiene que ser uniforme y, de hecho, puede parecer una nube llena de bultos. [10]
    • Por ejemplo, usa un rosa muy claro si deseas hacer una rosa de ese color. El tono claro proporcionará una base, pero terminarás pintando sobre la mayoría con tonos más oscuros.
  2. Sumerge el pincel plano de nuevo en el tono claro de pintura, luego úsalo para terminar el contorno básico. En particular, intenta delinear dónde planeas colocar los pétalos. Por ejemplo, haz curvas más cortas y pronunciadas en forma de U a lo largo de un lado del borde superior del círculo. Desarrolla bultos más largos y poco profundos a lo largo del borde inferior opuesto. [11]
    • Otra forma de hacerlo es con lápiz. Si eres bueno para dibujar, olvida el círculo de pintura y dibuja los pétalos. Luego, sigue con una capa ligera de pintura para darles definición.
  3. Usa el pincel plano mediano o cambia a un pincel puntiagudo más pequeño. Carga aproximadamente la mitad del pincel con un tono más oscuro del color primario de la rosa, luego úsalo para completar parte del contorno. El mejor lugar para agregar el tono más oscuro es a lo largo de los bordes internos de los pétalos. Esto crea la apariencia de sombras en los pétalos. [12]
    • Aplica la pintura más oscura en curvas a lo largo de los bultos de pétalos en el contorno. Intenta colocar curvas más apretadas a lo largo del borde superior de la rosa y curvas más sueltas a lo largo del borde inferior.
    • Coloca cada curva de pintura oscura en un nivel ligeramente diferente para que las orillas no se conecten. Podrá ver el contorno básico de cada pétalo que se forma a partir de los tonos contrastantes.
  4. Pinta la parte interna de la misma manera que hiciste la parte externa con el mismo pincel que antes. Aplica el tono más oscuro de pintura en curvas ásperas en forma de U para delinear cada pétalo. Rellena de manera gradual el espacio sin pintar entre los pétalos. [13]
    • Como regla general, rellena 2 tercios de la rosa con curvas cortas similares a las superiores. Completa el tercio restante con curvas más largas como las más bajas.
    • Ten en cuenta que las curvas deben ajustarse de manera gradual a medida que te acerques al centro de la rosa.
  5. Limpia el pincel, luego vuelve a cargarlo con la pintura. Usa un cepillo más pequeño para mayor precisión. Extiende la pintura blanca a lo largo del borde exterior de cada pétalo. Mantén el color claro opuesto a las secciones más oscuras. [14]
    • La pintura blanca se usa para imitar la luz que cae sobre los pétalos. También contrasta con el color primario, dando a la rosa mayor definición.
  6. Después de lavar el pincel, cárgalo con el tono más oscuro del color primario de la rosa. De forma directa, en el centro de la rosa, dibuja una espiral haciendo una serie de círculos apretados. Expande los círculos a medida que te mueves hacia los pétalos cercanos.
    • La espiral por lo general se curva hacia arriba en la mayoría de las rosas, pero dependiendo de cómo pintaste los pétalos circundantes, puedes cambiar la dirección.
  7. Asegúrate de estar satisfecho con tu trabajo antes de dejarlo de lado. Continúa agregando sombras blancas o más oscuras del color primario de la rosa para darle más definición a la rosa. Intenta agregar más rayas blancas y oscuras según sea necesario para crear contraste.
  8. Con un pincel limpio, aplica cantidades muy pequeñas del tono subyacente del color primario de la rosa. Pinta sobre toda la rosa con una capa de pintura muy delgada y uniforme. Cuando lo haces de manera correcta, eliminas los otros colores, haciendo que se vean mezclados de manera más uniforme. [15]
    • Este paso puede ser difícil y no es necesario. Si te gusta tu rosa tal como está, déjala así. Agregar demasiado dolor cubre los detalles de la rosa.
    Anuncio

Consejos

  • Pintar es sobre lo que ves. Ajusta la rosa según lo que creas que necesitas. Cada rosa se ve un poco diferente, por lo que es posible que debas cambiar tu técnica con cada una.
  • Intenta usar tonos adicionales del color principal de la rosa para darle más profundidad a la pintura.
  • Mezcla pinturas con blanco y negro para crear una gama más amplia de tonos.
  • Los acrílicos son los más fáciles de usar para las rosas, pero también puedes usar otros tipos de pintura.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Usar un pincel de doble carga

  • pincel plano
  • un color principal de pintura blanca
  • pintura blanca
  • paleta de pintura
  • agua
  • toallas de papel
  • superficie plana
  • gel de mezcla (opcional)

Hacer una rosa a través de capas

  • pincel plano
  • un tono claro de color principal de pintura
  • un tono más oscuro de color principal de pintura
  • pintura blanca
  • paleta de pintura
  • agua
  • toallas de papel
  • superficie plana

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2938 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio