Descargar el PDF Descargar el PDF

Descubriste que tu perro tiene garrapatas, ¿y ahora qué haces? Las garrapatas son portadoras de enfermedades tales como la enfermedad de Lyme, las bacterias del género Ehrlichia y la anaplasmosis. Además, su picadura en sí puede causar infecciones adicionales en la piel. ¡Será necesario quitarle estos parásitos a tu mascota y es probable que seas tú quien tenga que matarlos! Con unas pinzas, un poco de desinfectante y algo de valentía, podrás quitarle las garrapatas a tu perro rápidamente. Tu compañero peludo te lo agradecerá desde el fondo de su corazón canino.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Localizar las garrapatas

Descargar el PDF
  1. A estos parásitos les gusta el pasto alto y los arbustos bajos. Algunas garrapatas son muy pequeñas, casi del tamaño de una pulga, mientras que otras son mucho más grandes. Por lo general, son negras o marrones y tienen forma oval. Tal como las arañas y los escorpiones, pertenecen al grupo de los artrópodos llamado arácnidos y tienen ocho patas.
  2. Necesitarás un par de pinzas de punta fina y un frasco lleno de alcohol. También querrás contar con algún desinfectante, como por ejemplo una solución de clorhecixidina (Nolvasan) o de yodopovidona (Betadine), para limpiarle la herida a tu mascota después de quitarle la garrapata.
    • Si vives en un área en la cual las garrapatas sean un problema común, es probable que también quieras comprar una herramienta especialmente diseñada para quitarlas. Este instrumento práctico se asemeja a una cuchara con una perforación a un costado y es muy útil para quitarles las garrapatas tanto a las personas como a las mascotas. [1]
    • Aunque es una creencia generalizada, la realidad es que las garrapatas no se morirán si las tiras por el excusado. La única manera en la que podrás matarlas es sumergiéndolas en alcohol o rociándolas con un insecticida para pulgas y garrapatas. [2]
  3. Ten en cuenta que a tu perro tampoco le agradará que le quites las garrapatas. Antes de comenzar, dale su juguete favorito o una o dos golosinas, además de amor y afecto.
  4. Lo más recomendable es que revises a tu amigo canino cada vez que haya estado en algún lugar en el que sepas que hay garrapatas, como por ejemplo rutas de senderismo, áreas con pasto alto, etc. Busca pequeños bultos con tus manos y detecta protuberancias circulares y oscuras con la vista. Comienza tu búsqueda en la parte superior del lomo de tu perro y desciende por cada costado hacia su pecho y panza. Asegúrate de revisar en los siguientes lugares y alrededor de ellos: [3]
    • las patas;
    • entre los dedos y almohadillas de sus patas;
    • debajo de sus patas (axilas), panza, pecho y cola;
    • sobre, adentro y debajo de las orejas;
    • la cara y la parte superior de la cabeza;
    • la barbilla;
    • el frente del cuello.
  5. Si te resulta difícil separar el pelo de tu mascota, tal vez quieras recurrir a la ayuda de un peine de dientes finos para buscar las garrapatas. Si eso no te resulta de gran ayuda, puedes usar una secadora con aire frío para separar el pelo de tu perro. Sin embargo, ten presente que a algunos perros los asustan las secadoras de pelo.
    • Usa estos instrumentos además de tus manos, ya que sentir las protuberancias siempre es el mejor método.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Quitar las garrapatas

Descargar el PDF
  1. Ten en cuenta que algunos de estos productos podrían estar contraindicados para los cachorros de muy poca edad, así que lee y sigue las instrucciones de la etiqueta con mucha atención. Considera que los químicos matarán a las garrapatas para que sean más fáciles de quitar. Si tu mascota no tiene la edad suficiente como para usar un champú o talco con seguridad, evita hacerlo y, en su lugar, quita las garrapatas manualmente.
    • NO le apliques estos productos a un gato a no ser que la etiqueta especifique que es seguro hacerlo.
  2. Querrás mantener el pelo separado para no perder a la garrapata. Sin embargo, si accidentalmente pierdes la ubicación exacta, simplemente vuelve a revisar el área. Las garrapatas no se mueven mientras se alimentan, porque entierran la cabeza en la piel de tu mascota.
  3. Sigue cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del producto y espera a que los químicos la maten. No rocíes demasiado líquido, no querrás envenenar a tu mascota. Los químicos harán que la garrapata desentierre la cabeza y caiga, o al menos te facilitarán la tarea de quitarla con la mano.
    • Tal como en el caso de los champús, deberás evitar aplicarles a los cachorros muchos de los productos en aerosol. Lee y sigue las indicaciones cuidadosamente.
  4. Toma la garrapata por el área de la cabeza y la boca, justo en el lugar por el que penetró en la piel. Es muy importante que agarres a la garrapata por la cabeza, ya que si la tomas por el cuerpo, este se separará, y la cabeza permanecerá en el interior de la piel de tu perro y podría causarle una irritación o una infección. [4]
    • No quites la garrapata con los dedos. Si usas tus dedos para quitar la garrapata podrías apretarle el cuerpo y facilitar que le transfiera alguna enfermedad a tu mascota. Lo más recomendable es que uses la herramienta especial para quitar garrapatas o unas pinzas.
    • Si la garrapata se rompe, tu veterinario tendrá que revisar las partes del parásito que hayan quedado adentro de la piel, a fin de determinar si es necesario retirarlas.
  5. Si te pone demasiado nervioso extraer la garrapata con las pinzas o con la herramienta especial para quitarlas, podrías intentar el método de poner una capa gruesa de vaselina sobre esta, especialmente alrededor del área de la cabeza. Esto impedirá que la garrapata respire y la hará sacar la cabeza de la piel. Luego, podrás tomarla con las pinzas sin arriesgarte a dejar la cabeza enterrada en la piel de tu mascota.
    • Ten en cuenta que este no es un método garantizado y que, aun en el caso de que funcione, tendrás que esperar varios minutos después de aplicar la vaselina para que la garrapata se suelte.
  6. Asegúrate de que la garrapata esté sumergida y no pueda salir del frasco, y ten presente que podrían pasar varias horas antes de que se muera.
  7. Recuerda que la cantidad de garrapatas dependerá del lugar en el que haya jugado tu perro, así que es recomendable que seas meticuloso y detallado en tu búsqueda, a fin de asegurarte de quitarlas todas.
  8. Frota una crema de triple antibiótico sobre el lugar del que la hayas quitado, a fin de prevenir infecciones. [5] Los veterinarios recomiendan una solución de clorhexidina o de yodopovidona diluida en agua. [6] [7] Lee las instrucciones de uso en la etiqueta del producto, para conocer las proporciones específicas a las que debes diluir la solución.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Evitar las garrapatas

Descargar el PDF
  1. Una vez que le hayas quitado todas las garrapatas a tu mascota, asegúrate de que el frasco con alcohol haya quedado bien cerrado. Tapa el frasco y déjalas en el alcohol por aproximadamente un día. Cuando estés seguro de que todas están muertas, tira el frasco a la basura. [8]
  2. Las garrapatas son portadoras de muchas enfermedades, entre ellas la enfermedad de Lyme. Una vez que le hayas quitado todas las garrapatas a tu perro, haz una cita con el veterinario a fin de asegurarte de que esté sano. [9]
    • A tu veterinario le podría resultar útil ver qué tipo de garrapatas le quitaste a tu mascota, así que guarda algunas antes de desecharlas. Colócalas en una bolsa de plástico y llévalas a la consulta. Considera que al veterinario le será más sencillo evaluar el potencial de contagio de alguna enfermedad si puede identificar el tipo de garrapatas que le quitaste a tu perro.
  3. Lo más recomendable es que revises a tu perro cada vez que lo saques a pasear o que lo dejes jugar en un área con pasto alto en la que sepas que hay garrapatas.
    • Dependiendo del área, es probable que haya distintos tipos de garrapatas en diferentes épocas del año. Puedes obtener la información pertinente en la oficina de extensión cooperativa de tu localidad, en Internet o preguntándole a tu veterinario.
  4. La mejor manera de mantener a las garrapatas lejos de tu perro es evitarlas. Aplícale a tu perro un producto seguro para el control de pulgas y garrapatas. Hay productos locales, orales y collares que te ayudarán a controlar el problema. Consulta con tu veterinario antes de administrarle un medicamento nuevo. Otras maneras de mantener a tu mascota y a tu hogar libres de garrapatas incluyen las siguientes:
    • Mantener el pasto y las malezas cortados, a una altura que no sobrepase los tobillos.
    • Cerrar los botes de basura con tapas fuertes y retirar todas las pilas de rocas y cubiertas de follaje. Esto ayudará a mantener alejados a los roedores que podrían transportar garrapatas.
    • No salirte del sendero cuando saques a pasear a tu perro y asegurarte de que permanezca a tu lado. Evita las áreas boscosas y con pasto alto, donde es común que haya garrapatas. Si tu perro se sale del sendero, como es probable que suceda, asegúrate de revisarlo cuando llegues a casa.
    Anuncio

Consejos

  • Revisa a tus mascotas para verificar que no tengan garrapatas cuando hayan estado al aire libre por periodos largos de tiempo, por ejemplo después de acampar, caminar, cazar o pasear por el parque.
  • Mata siempre las garrapatas inmediatamente después de quitárselas a tu perro. Ten en cuenta que si las dejas vivas se volverán a subir a tu mascota, a ti y a tu familia.
  • Mantén a tu mascota en un programa regular de control de pulgas y garrapatas. Consulta al veterinario antes de administrarle un producto a fin de asegurarte de este no le cause ninguna complicación.
  • También puedes llevar a tu perro al veterinario o a una estética profesional a fin de que le quitan las garrapatas, particularmente si está gravemente infestado. Tu veterinario podría recomendarte algún antibiótico además de revisarlo para detectar si contrajo alguna de las enfermedades transmitidas por las garrapatas. Las infestaciones graves con garrapatas también podrían resultar en anemia, ya que estos parásitos se alimentan de la sangre del perro.
Anuncio

Advertencias

  • No uses medicamentos para el control de las pulgas y las garrapatas sin consultar con tu veterinario antes. Ten en cuenta que todos los productos tienen sus pros y sus contras, y él te ayudará a establecer un programa específico para tu situación y la de tu mascota.
  • Las garrapatas son portadoras de enfermedades y pueden transmitírselas tanto a tu mascota como a ti. En la mayoría de los casos, la garrapata tiene que estar adherida y alimentarse por más de veinticuatro horas para transmitir una enfermedad. Lo anterior hace que sea aún más importante revisarte a ti mismo y a tus mascotas inmediatamente después de haber estado potencialmente expuestos a las garrapatas.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • champú o talco contra las pulgas y las garrapatas
  • herramienta para quitar garrapatas
  • pinzas (si no usas una herramienta especial para quitar garrapatas)
  • peine de dientes finos
  • frasco
  • alcohol
  • desinfectante (como por ejemplo solución de clorhexidina o de yodopovidona)

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para quitar garrapatas de tu perro, pasa las manos por su pelo para ver si tiene bultos pequeños. Busca motas oscuras y circulares con un peine de dientes finos si el perro tiene pelo grueso. Cuando encuentres una garrapata, mantén el pelo dividido y rocíala con un espray antipulgas y garrapatas. Usa unas pinzas para agarrarla por la cabeza y rápidamente arráncala. Ponla en un tarro de alcohol y aplica un ungüento antibiótico sobre la piel del perro para prevenir una posible infección. Si quieres más consejos de nuestra experta en veterinaria, por ejemplo, para saber cuáles son los lugares más comunes donde hay garrapatas en un perro, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 193 148 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio