Descargar el PDF Descargar el PDF

Las patillas bien cuidadas pueden acentuar las líneas de las mejillas y la mandíbula, pero cuidarlas correctamente no está tan fácil como parece. Con estilos que van desde patillas clásicas y rectas hasta cuadradas en punta, elegir el estilo correcto también puede ser complicado. Afortunadamente, con una buena recortadora, una mano firme y un poco de paciencia, ¡puedes domar las patillas y lograr el estilo que quieras!

Método 1
Método 1 de 3:

Cortar las patillas clásicas rectas

Descargar el PDF
  1. Usa un peine de dientes finos para alisar y alinear las patillas. Sigue el remolino de tu pelo. Si bien eso generalmente significa que peines hacia abajo, ten en cuenta que el pelo de las patillas se dobla ligeramente hacia las orejas para algunas personas. [1]
    • Peinar antes de cortar te da una mejor perspectiva sobre el largo, grosor y uniformidad en las patillas. Además, pasar un peine por el pelo lo desenredará y será más fácil cortarlo.
  2. Incluso si quieres que las patillas sean más cortas que el pelo de arriba, comienza recortándolas según el mismo largo. Si no estás seguro de qué protector utilizar, prueba con un número alto, como #4 o #5. Siempre puedes recortar más pelo con un protector de número más bajo, por lo que es mejor comenzar con uno alto. [2]
    • Por lo general, es normal que los protectores tengan el largo de pelo correspondiente señalado en ellos, como 1,3 cm (½ pulgada) #4. Puedes medir el pelo restante con una regla para determinar su largo y elegir el protector adecuado.
    • Generalmente, los protectores de la máquina simplemente se encajan en el extremo de la máquina.
  3. Enciende la máquina de corte y coloca el lado plano del protector contra la parte posterior de la mejilla superior. Las puntas de los dientes del protector deben quedar justo debajo de la patilla. Desliza la máquina hacia arriba y luego, una vez que los dientes estén ligeramente paralelos con la parte superior de la oreja, inclina la recortadora hacia arriba y lejos de tu rostro. [3]
    • Repite esta maniobra 2 o 3 veces para asegurarte de no olvidar ningún pelo suelto.
    • Si tienes un peinado más largo, aparta la recortadora cuando quede ligeramente en línea con el canal auditivo en lugar de seguir a la parte superior de la oreja. También tendrás que seguir algunos pasos extra para separar el pelo y crear secciones para recortar las patillas.
  4. Si quieres degradar las patillas o hacerlas más cortas que el resto del pelo, cambia al protector de máquina más bajo (por ejemplo, de #3 a #2). Haz el mismo movimiento de deslizamiento hacia arriba, pero detente al quedar alineado con o justo encima del canal auditivo. [4]
    • De esa forma, la parte superior de las patillas encima del canal auditivo se mezclarán con el pelo restante, mientras que la parte más baja será más delgada. Trata de inclinar la máquina lentamente para crear una transición continua entre el largo del pelo.
    • Si quieres, puedes crear varias líneas afiladas para hacer una degradación más gradual. Divide las patillas en tres, y disminuye cada tercio con el siguiente protector más bajo (por ejemplo, desde el #3 al #2 y al #1).
  5. Mira directamente al espejo con la cabeza nivelada y la barbilla paralela al piso. Coloca la punta de los dedos índices contra ambas patillas en el lugar donde quieres que terminen. Luego, fíjate en los rasgos de tu rostro que se alineen con el largo deseado de las patillas para tomarlas como base y saber dónde cortar. [5]
    • Usar las orejas como marcadores puede parecer la opción más obvia, pero la mayoría de personas tienen orejas desiguales. Si recortas las patillas de acuerdo con los lóbulos, es posible que terminen con largos un poco diferentes. [6]
    • Si tu rostro es redondo, deja las patillas más largas o ligeramente alineadas con los lóbulos para alagar tus rasgos. Si tienes un rostro ovalado, recorta las patillas más cortas o aproximadamente 1,3 cm (½ pulgada) encima de los lóbulos de las orejas para equilibrar los rasgos faciales más largos. [7]
  6. Coloca la recortadora sin protector contra una patilla al largo deseado para definir la parte inferior. Lleva la recortadora hacia abajo para crear un borde inferior, luego recorta el otro lado. [8]
    • Para un aspecto clásico, haz que la parte inferior de las patillas queden paralelas al suelo. Si quieres mezclar el pelo o acentuar las líneas en los pómulos, trata de inclinarlas hacia abajo.
    • Si es necesario, define cuidadosamente las patillas al recortar los pelos sueltos a lo largo de los costados. Sostén la parte superior de las orejas lejos de la cabeza y estira la piel para alcanzar los lugares entre las patillas y las orejas.

    Variación: si tienes barba, mezcla las patillas con la barba en lugar de recortar los bordes inferiores. Puedes cortar las patillas y la barba al mismo largo, recortar la barba bien corta o recortar las patillas inferiores y la barba con un protector de número más alto para crear una transición degradada.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Cuidar las patillas cuadradas en punta

Descargar el PDF
  1. Un corte cuadrado es un corte de pelo en el que la línea capilar está claramente recortada en líneas a los costados de las sientes y en arcos curvos en forma de C que enmarcan la línea de la ceja. Usando una navaja sin protector, define los bordes rectos de la línea capilar que pasa desde las sienes hasta la línea de la ceja. [9]
    • Si tu pelo está comenzando a crecer y eres hábil con la máquina de corte, puedes recortar y degradar el pelo alrededor de las sienes y el cuello. Usa protectores de número bajos de forma gradual para afilar el corte.
    • Por ejemplo, recorta el pelo alrededor de las sientes aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) encima de la oreja con el #2, luego cambia al #1 para el pelo debajo de la línea. Para difuminar las líneas afiladas, inclina la máquina para que solo el tercio inferior de la hoja toque la cabeza.
    • Si no estás seguro, solo define la línea capilar y las patillas y no te preocupes por la degradación.
  2. Continúa definiendo la línea capilar y las patillas con una recortadora sin protectores. Comienza el arco de corte en C, de forma que la línea natural del pelo se curvee hacia atrás desde arriba de la línea de la ceja hacia la oreja. Si puedes ver dónde el peluquero definió el corte en C, sigue las líneas y recorta el pelo que ha crecido desde tu último corte. [10]
    • Si vas a definir un corte en C tú mismo, quítate el pelo poco a poco para evitar cometer un error. Define gradualmente la línea capilar desde arriba de la ceja exterior a la patilla en una curva definida.
    • Mírate al espejo y mantén la cabeza nivelada y rígida para ayudarte a hacer un corte uniforme. También es aconsejable utilizar un espejo de pared y uno de mano para que puedas ver los costados y la parte posterior de la cabeza.
  3. Si quieres volver a cortarte el pelo y puedes ver las líneas del peluquero, síguelas para definir las patillas. De lo contrario, continúa definiendo el corte en C a lo largo de la línea natural del pelo hasta la parte posterior y de la mejilla superior. Recorta el pelo en ambos lados de las patillas para definir una línea que se hace más delgada gradualmente mientras se dirige hacia la mandíbula. [11]
    • Recuerda quitar el pelo poco a poco para evitar errores. Si tienes una recortadora o un accesorio para detallar, úsalo de forma cuidadosa para recortar el pelo alrededor de las orejas.
  4. Mantén la cabeza nivelada, mira al espejo y usa los dedos índices para marcar dónde quieres que terminen las patillas. Elige los rasgos de tu rostro que se alineen con los bordes deseados, luego recorta la parte inferior de las patillas. [12]
    • Si no estás seguro del largo que quieres que tengan las patillas, comienza por cortarlas lo más largo posible o ligeramente alineadas con los lóbulos.
    • Si quieres que sean más cortas, recórtalas aproximadamente a 1,3 cm (½ pulgada) por encima del lóbulo. Después de ajustar el largo de las patillas, es posible que tengas que recortar cuidadosamente a cada lado para mantener la punta afilada y definida.
  5. Después de definir las patillas en punta, aleja la parte superior de la oreja de la cabeza y continúa mejorando la línea de pelo. Recorta cuidadosamente y define la curva que pasa alrededor de las orejas hacia las patillas en punta. Si es posible, también retoca la línea capilar alrededor de la parte posterior de las orejas y cuello. [13]

    Consejo: usa espejos de mano y de pared para que puedas ver los costados y la parte posterior de la cabeza. Si te preocupa definir la línea de pelo, pídele a alguien que la recorte por ti. [14]

    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Recortar las patillas con peinados más largos

Descargar el PDF
  1. Usa un peine de dientes finos para crear una separación en línea con la oreja. Peina el pelo hacia atrás por encima de esa línea que sea lo suficientemente larga para llevar el pelo hacia atrás de la oreja, luego peina el pelo debajo de la separación hacia abajo, en dirección a la mandíbula. [15]
    • El pelo debajo de la separación que sea muy corto para sujetar detrás de la oreja es lo que recortarás para formar las patillas.
  2. El tamaño correcto del protector dependerá del largo deseado, pero usar un protector #3 o #4 o 0,95 a 1,27 cm (⅜ a ½ pulgada) es un buen inicio. Sujeta el pelo sobre la separación detrás de la oreja mientras afinas las patillas con la máquina. Presiónala contra la parte inferior de la patilla, muévela hacia arriba con dirección a la separación, luego inclínala hacia arriba y lejos de tu rostro. [16]
    • Detente justo antes de llegar a la separación para que no recortes accidentalmente las capas más largas del pelo.
  3. Si quieres que las patillas queden más cortas o degradadas, ajusta el protector con un tamaño más bajo del que usaste anteriormente a la máquina. Para un degradado gradual, pasa la recortadora sobre la mitad inferior o en la tercera parte de cada patilla. [17]
    • Si quieres probar un aspecto más dramático, podrías degradar gradualmente las patillas usando el protector #2 al #1 o recortarlas todas con un protector #1.
  4. Después de haber afinado las patillas, define los bordes inferiores o mézclalos con la barba, si es que tienes. Luego, quita el pelo suelto alrededor de las mejillas y entre las patillas y las orejas. [18]

    Consejo: si también necesitas definir la línea del cuello, levanta el pelo que está en la parte posterior de la cabeza, ténsalo y recorta el pelo que sea muy corto. Sigue la línea natural del pelo para quitarlo sin crear una línea recta, que podría no verse bien con peinados largos. [19]

    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de que el pelo, las patillas y el vello facial estén limpios y libres de productos antes de recortarlos.
  • Revisa las guías de peinados en las revistas o en línea para tener ideas de cómo recortar las patillas que se adapten a todo tu aspecto.
  • Si planeas afeitarte la cara, hazlo después de afinar y definir las patillas.
Anuncio

Advertencias

  • Mantente seguro y recorta el pelo poco a poco. Si no estás seguro del largo que quieres que tengan las patillas, comienza con el protector más largo, luego prueba reducir gradualmente los números.
  • Ten cuidado si nunca has tratado de degradar el pelo, hacer un corte cuadrado o usado la máquina de corte en áreas que no sean las patillas. Si nunca has usado una recortadora antes, es probable que sea mejor atenerse a hacer retoques simples en las patillas en lugar de tratar de recortar el resto de la cabeza.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • máquina de corte con protectores numerados
  • peine de barba (u otro peine de dientes finos)
  • espejo
  • afeitadora, crema de afeitar y loción para después de afeitar (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 48 397 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio