Descargar el PDF Descargar el PDF

Después de someterte a una vasectomía, puedes ir a casa de inmediato, pero sentirás dolor durante unos cuantos días. También se necesita un par de meses para que la vasectomía surta efecto como método anticonceptivo, por lo que deberás tomar algunas precauciones. No obstante, si sigues las indicaciones de tu médico con respecto a tu cuidado, podrás aumentar tus probabilidades de recuperarte con rapidez.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Controlar el dolor después de la vasectomía

Descargar el PDF
  1. Después de la cirugía, lo más probable es que sientas un poco de dolor y presentes hinchazón en el escroto. También podrías notar la presencia de una secreción que proviene de la incisión. Esto es completamente normal y debe mejorar hasta desaparecer al cabo de algunos días. Utiliza una gasa o vendajes según sea necesario y de acuerdo con las recomendaciones del médico. [1]
    • Utiliza un espejo de mano para observar tu escroto una o dos veces al día con la finalidad de controlar el proceso de recuperación. Si la hinchazón persiste hasta empeorar, o notas un enrojecimiento o contusión considerable, acude al médico para que te realice más exámenes.
    • Ten en cuenta que el proceso de curación no suele tener complicaciones y que tu escroto debe recuperar su apariencia normal al cabo de unos cuantos días.
  2. Por lo general, un analgésico de venta libre como Tylenol (paracetamol) será suficiente. Si necesitas un medicamento más fuerte para controlar tu dolor, saca otra cita con tu médico para que pueda recetarte un analgésico de mayor potencia. No obstante, la mayoría de los hombres solo necesitarán un medicamento de venta libre en lugar de algo más fuerte.
    • Evita consumir ibuprofeno (Advil or Motrin) y aspirinas para controlar el dolor, pues pueden afectar de manera negativa tu proceso de curación.
  3. Durante los dos primeros días de realizado el procedimiento, aplica hielo sobre el escroto durante 20 minutos aproximadamente cada hora. Después de eso, utiliza el hielo según sea necesario para aliviar el dolor y la hinchazón. [2]
    • El hielo ayuda a reducir la inflamación en la zona del escroto además de reducir la hinchazón. Por lo tanto, puedes utilizar para aliviar tus síntomas de dolor y malestar.
    • Si comienzas a utilizarlo tan pronto como finalice la vasectomía, podrás acelerar el proceso de recuperación.
  4. No te quites el vendaje que el médico colocó en el escroto hasta que hayan transcurrido unas 24 a 48 horas después de la cirugía. [3] Asimismo, es recomendable que utilices ropa interior ajustada o un suspensorio con la finalidad de aliviar el malestar y proteger la zona.
  5. Al cabo de una semana, la mayoría de los síntomas molestos, tales como la hinchazón y el dolor, deberán desaparecer. Si persisten o si notas alguna señal de complicaciones como en el caso de una infección, comunícate inmediatamente con el médico.
    • Los síntomas que suelen relacionarse con una infección posoperatoria son fiebre, sangre o pus provenientes de la incisión, o un mayor dolor e hinchazón. [4]
    • Entre otras complicaciones a las que deberás estar atento se encuentran un sangrado que persiste por más de 48 horas de realizada la cirugía (o formación de un moretón grande en el escroto, lo que se conoce como hematoma); algo conocido como “granuloma espermático” (básicamente, se trata de una masa inocua que se forma en los testículos como una forma de reacción inmune); o un dolor persistente. [5]
Parte 2
Parte 2 de 2:

Cambiar tu estilo de vida después de la cirugía

Descargar el PDF
  1. Evita tomar anticoagulantes por lo menos unos cuantos días después de la vasectomía. Si efectivamente los tomas, asegúrate de consultar con tu médico para que te brinde consejos específicos sobre este tema. Esto se debe a que los anticoagulantes pueden aumentar tu riesgo de sufrir un sangrado posoperatorio.
    • Ten en cuenta que el tiempo en que debes evitar los anticoagulantes variar dependiendo del paciente (con base en la razón por la que los tomas en primer lugar). Pregúntale a tu médico cuándo puedes reanudar con tu consumo regular de medicamentos.
  2. Uno de los componentes más importantes de la recuperación de una vasectomía es el descanso. Probablemente necesites tomarte unos días libres del trabajo o reducir tus actividades regulares con la finalidad de facilitar la curación. A menos que tu trabajo sea extenuante o requiera el levantamiento de peso, deberías retomar tus actividades en poco tiempo, como al cabo de unos dos o tres días. [6] Si tu trabajo requiere el levantamiento de peso, habla con tu médico para que te indique el momento más adecuado para retomarlo.
    • Evita realizar una gran cantidad de actividades durante los primeros dos o tres días después de realizado el procedimiento y no temas pedir la ayuda de otras personas de modo que puedas relajarte y recuperarte exitosamente.
    • Mantén al mínimo tu nivel de esfuerzo durante los días posteriores a la vasectomía. Es recomendable que limites tus actividades físicas durante unos cinco días después de la cirugía y que te abstengas de levantar peso durante al menos una semana. [7]
    • El levantamiento de peso ejerce esfuerzo sobre la zona y, por ende, interfiere con el proceso de curación. Al cabo de cinco días, puedes reanudar tus ejercicios de manera gradual y volver a tu rutina normal después de un par de meses.
  3. La eyaculación puede ser dolorosa y, en ocasiones, producir un sangrado durante las primeras etapas después de la vasectomía. Por lo tanto, no podrás realizar ninguna actividad sexual unos siete días después de someterte a la cirugía. [8]
    • Cuando elijas reanudar tu actividad sexual (después de una semana y una vez que te sientas lo suficientemente cómodo para hacerlo), recuerda que necesitarás utilizar un método anticonceptivo hasta que tu médico te haya realizado exámenes de seguimiento que confirmen que tu conteo de espermatozoides es cero. Por lo general, se necesitará unas 20 eyaculaciones después de la cirugía para eliminar completamente el esperma residual.
    • Por lo general, una vasectomía no altera el desempeño sexual de un hombre. A muchos hombres les preocupa que este procedimiento pueda afectar el deseo sexual, las erecciones o la sensación de orgasmo. No obstante, se han realizado investigaciones con la finalidad de confirmar que el procedimiento no afecta a ninguno de estos aspectos. [9]
    • Las investigaciones han revelado que la satisfacción sexual de las mujeres ha aumentado después de que su pareja se haya sometido a una vasectomía. [10] Esto puede deberse a una mayor confianza de que no se producirá un embarazo no deseado.
    • Ten en cuenta que también existe un riesgo muy pequeño (0,1 % al año) de embarazo aun después de haberte sometido a una vasectomía. [11] Esto se debe a que, aun cuando ambos extremos de los conductos deferentes estén “desconectados” el uno del otro, sigue habiendo una pequeña probabilidad de que el esperma pueda pasar y generar un embarazo. No obstante, esta probabilidad es tan baja que una vasectomía (o una “ligadura de trompas”, la cual es un procedimiento similar que se realiza en las mujeres) sigue siendo considerada el anticonceptivo más eficaz para las parejas que hayan decidido que no quieren tener más hijos.
  4. Dependiendo de la técnica que haya empleado tu médico, es posible que tengas suturas en el escroto. Para evitar una infección, lo mejor es mantener los puntos secos al no bañarte o nadar durante los primeros dos días. [12]
    • Consulta con tu médico a fin de determinar el momento adecuado para bañarte o nadar nuevamente.

Consejos

  • No dudes en pedir la ayuda de otras personas durante los primeros días de tu recuperación. Es muy importante que descanses y no realices actividades intensas durante las etapas iniciales de la recuperación, así que no dudes en pedirles ayuda a tus familiares o amigos.

Advertencias

  • Al momento de escoger analgésicos de venta libre, el Tylenol (paracetamol) será la opción más adecuada y segura. No es recomendable que tomes ibuprofeno (Advil o Motrin) o aspirinas, pues pueden tener efectos negativos en tu recuperación.
  • Es importante que sigas las indicaciones de tu médico en cuanto a las restricciones de tus actividades con la finalidad de recuperarte de manera exitosa. Si haces demasiado esfuerzo, podrías sufrir un sangrado adicional en el interior del escroto al igual que dolor.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 199 285 visitas.

¿Te ayudó este artículo?