Descargar el PDF Descargar el PDF

La circuncisión es la extracción quirúrgica del prepucio del pene. Con frecuencia se realiza por razones de salud e higiene, así como por otros motivos religiosos o rituales. Si te interesa someterte a una circuncisión, sigue leyendo para obtener una descripción de los beneficios y los riesgos, así como un plan para la recuperación.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Entender el propósito de la circuncisión

Descargar el PDF
  1. En una circuncisión, un médico realizará un procedimiento quirúrgico corto y relativamente simple en el que extraerá parte del prepucio de tu pene de manera permanente. Después de un periodo de recuperación, tu pene sanará con normalidad, pero si la presencia del prepucio retráctil.
    • Por lo general, la circuncisión es un procedimiento que se realiza en los bebés, pero también puede hacerse en los adultos por motivos médicos, higiénicos, religiosos o estéticos.
    • La circuncisión también es un procedimiento recomendable para las personas que tienen problemas urinarios, tales como retención o infecciones recurrentes en el pene, ya que puede ayudar a prevenirlas.
    • La circuncisión no ayuda a prevenir las enfermedades de transmisión sexual.
    • Este procedimiento solo debe realizarlo un médico licenciado o un Mohel con un buen registro y experiencia. Bajo ninguna circunstancia lo intentes por tu cuenta, ya que un pequeño error puede ser peligroso.
  2. Si decides seguir adelante con la circuncisión, debes hablar con tu médico acerca del procedimiento y hacer una cita. Por lo general, se recomienda realizarse la circuncisión en la niñez, ya que la recuperación es mucho más rápida, pero los adultos también pueden someterse a esta cirugía. El procedimiento consiste en los siguientes pasos:
    • Tus genitales deben estar limpios y preparados para la cirugía, además necesitarás estar anestesiado con un bloqueador nervioso dorsal. [1]
    • Utilizando unas tijeras, se realizará un corte en el prepucio en la parte superior del pene, mientras que se hace una segunda abertura en la parte inferior, cortando así el prepucio ubicado alrededor del borde de la rugosidad debajo del glande.
    • Los bordes del prepucio se jalarán hacia atrás y los vasos sanguíneos se atarán por medio de unos puntos o con una diatermia, la cual involucra el uso de corriente eléctrica para básicamente cauterizar los extremos de los vasos.
    • Por último, el pene quedará fuertemente vendado para fomentar la recuperación. Si eres un adulto, los bordes del prepucio podrían unirse con suturas. [2]
  3. La mayoría de los adultos suelen someterse a la circuncisión para evitar el dolor generado por el prepucio ajustado, tratar las infecciones y combatir los hongos. Algunos también lo hacen por motivos de higiene o por creencias religiosas. Otros se someten a la circuncisión porque consideran que un pene circuncidado es más atractivo a nivel sexual.
    • La circuncisión no afecta las probabilidades de contraer una ITS. Practica un sexo seguro y siempre usa condón.
    • En casos menos comunes, la circuncisión también se realiza para corregir la fimosis, el prepucio contraído, la inflamación aguda del glande como resultado de la balanitis o la parafimosis, la cual implica un prepucio restringido. [3]
  4. Básicamente, una circuncisión involucra el corte deliberado de tus genitales, eliminando la punta delantera más sensible del prepucio del pene. Como con cualquier otra cirugía electiva, existen posibles complicaciones. Si bien normalmente se realiza en niños, la circuncisión hecha en adultos conlleva un periodo significativo e incómodo de recuperación.
    • Como adulto, la circuncisión es un asunto médico de elección personal. Sin importar lo que elijas, sopesa los beneficios y riesgos, y decide lo que es adecuado para ti.
  5. Si prefieres tener una consulta privada, busca el consejo de tu médico local. Comunícate con un hospital y solicita hablar con un urólogo para que te dé una segunda opinión acerca de los beneficios y riesgos potenciales, y para que te describa el procedimiento y la recuperación.
    • En el caso de un adolescente o de un adulto, la circuncisión se realiza normalmente con anestesia y la recuperación toma unas dos semanas.
    • Algunos hospitales no realizarán las circuncisiones en los adultos a menos que haya una razón médica. Si realmente quieres circuncidarte, prepárate para visitar varios lugares donde se lleve a cabo el procedimiento.
  6. Asegúrate de tener algo de tiempo disponible para la recuperación, la cual puede tomar hasta unas dos semanas. Si vas a circuncidarte por motivos religiosos, utiliza el tiempo previo al procedimiento para completar todos los rituales relacionados con él. Consulta con los miembros de tu comunidad religiosa para obtener consejo y orientación.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Recuperarte de la circuncisión

Descargar el PDF
  1. Cubre el área genital con un revestimiento impermeable durante los primeros días, cuando te tomes te bañes y mantenla muy seca cuando utilices el baño. La herida debe mantenerse seca para que pueda sanar rápidamente.
    • Tu médico te ofrecerá instrucciones más específicas y medicamentos tópicos, pero en general, querrás mantener el área lo más limpia y seca posible.
    • Es posible que te catetericen durante unos días después del procedimiento con la finalidad de mantener el pene seco. Una vez que haya comenzado el proceso de sanación, el médico te quitará el catéter.
  2. Cámbiate de ropa interior durante el día para mantener el área muy limpia. También usa ropa que te quede suelta alrededor del área para mantener el aire circulando con regularidad. Evita los jeans ajustados y considera la posibilidad de usar unos shorts de algodón u otra ropa suelta.
    • Puedes utilizar vaselina quirúrgica para evitar que el área se pegue a la ropa o la gasa.
  3. El médico probablemente te recetará una crema analgésica u otros ungüentos tópicos, los que deberás aplicar regularmente según se te indique. Es posible que también quieras agregar un poco de vaselina en el área para evitar la irritación durante la recuperación.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Circuncidar a tu hijo

Descargar el PDF
  1. Esta es una práctica convencional en los hospitales norteamericanos realizada en los bebés recién nacidos, cuya recuperación será rápida y relativamente sin dolor. Piensa en si preferirías dejar que tu hijo tome la decisión o que la hagan en el hospital.
    • Habla con tu obstetra y pediatra. Por lo general, el procedimiento se realiza rápidamente y se recuperará de manera relativamente sencilla manteniendo limpio al bebé.
  2. Evita utilizar toallitas u otras soluciones de limpieza además de bañar al bebé con una esponja y agua jabonosa caliente durante los primeros días.
    • Algunos pediatras recomiendan mantener cubierto al pene, mientras que otros sugieren dejarlo descubierto para permitir que sane. Si quieres envolver una gaza pequeña alrededor de él, aplica primero un poco de vaselina para evitar roces dolorosos. [4]
  3. Si quieres organizar un Bris (ceremonia de circuncisión judía), busca a un Mohel (judío encargado de realizar la circuncisión). Por lo general, esta ceremonia no se realiza en el hospital sino en un lugar aparte. Para organizarla, habla con tu rabino o con otro consejero religioso.
    Anuncio

Consejos

  • Existen las circuncisiones alternativas “sin sangre”. Una empresa israelí llamada PrePex emplea un dispositivo de plástico colocado en el glande para protegerlo, luego otro que aplica presión en el prepucio para reducir el flujo de sangre. El trauma físico generado por este procedimiento requiere desde unas 6 semanas a 2 meses para curarse.
Anuncio

Advertencias

  • Abstente de tener relaciones sexuales o de masturbarte durante algunas semanas después de realizado el procedimiento.
  • En los adultos, las erecciones posteriores a la cirugía son muy problemáticas, así que consulta con el doctor con libertad y sigue sus recomendaciones. Asimismo, trata de pensar en otra cosa, en especial temprano por la mañana.
  • Antes de someterte al procedimiento, menciónale tu historial de alergias al médico.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 307 401 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio