Descargar el PDF Descargar el PDF

Navegar en el anonimato se ha convertido en una preocupación creciente para un gran número de personas. Los servidores proxy ofrecen una forma segura de ver contenido en línea que puede haber sido bloqueado por tu red o por el gobierno. Sigue estos pasos para comenzar a navegar en forma anónima.

Método 1
Método 1 de 3:

Comprende los servidores proxy

Descargar el PDF
  1. Un proxy es un servidor al que te conectas, que te permite quedar "afuera" de tu red. Te conectas a un servidor proxy y diriges tu tráfico a través de él, de modo tal que tu IP queda enmascarado y el tráfico parece estar llegando desde el servidor proxy.
  2. Existen diferentes tipos de servidores proxy con los que te tropezarás mientras buscas uno. Cada uno ofrece determinado grado de anonimato, y algunos son más seguros que otros. Hay cuatro tipos principales de servidores proxy:
    • Servidores proxy de base web: son los servidores proxy más comunes y fáciles de utilizar. Son servidores a los que te conectas a través de un navegador para visitar anónimamente un sitio web.
    • Servidores proxy abiertos: estos son servidores proxy que pudieron haber quedado accidentalmente abiertos o que están hackeados. Generalmente no son seguros y pueden contener software malintencionado. Es recomendable evitar los servidores proxy abiertos.
    • Redes de anonimato: son redes privadas que son ejecutadas por usuarios que donan ancho de banda. En general son increíblemente lentas y debido al hecho de que cualquiera puede utilizar el ancho de banda, son bastante inseguras.
    • Red Privada Virtual (por su sigla en inglés, VPN): son redes privadas en las que puedes conectarte directamente a un servidor proxy mantenido por una compañía u organización de servidores proxy.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Utiliza servidores proxy de base web

Descargar el PDF
  1. Un proxy web es útil si no estás en tu propia computadora, ya que todo el trabajo está siendo realizado a través del navegador, entonces el método funciona independientemente del sistema operativo de tu computadora.
    • Hay varios sitios web que ofrecen listas de servidores proxy que puedes utilizar. Proxy.org es un excelente lugar para comenzar, y su lista se actualiza constantemente.
    • Es muy probable que los sitios que ofrecen listas de servidores proxy, tales como Proxify, estén bloqueados en una red escolar o de trabajo. Visita el sitio en casa y prepara una lista de 10-15 sitios proxy para probar en la computadora bloqueada.
    • Los sitios proxy que se utilizan demasiado son descubiertos y bloqueados, por eso es recomendable variar entre diferentes sitios día a día.
    • La utilización del sitio proxy hará que la navegación sea significativamente más lenta. Esto es debido a que el tráfico es desviado a través del proxy, reinterpretado y luego enviado a tu ubicación. Ten en cuenta que los videos y sitios web pueden demorar más en cargarse.
  2. Si el sitio está bloqueado, prueba con uno distinto. Al escoger los sitios de una lista, intenta utilizar los sitios que estén geográficamente más cercanos a tu ubicación. Esto ayudará a minimizar la pérdida de velocidad.
  3. Ingresa la dirección del sitio que deseas visitar. Dado que los sitios proxy reinterpretan los datos del sitio al que estás intentando acceder, es probable que el sitio no cargue correctamente. Lo más común es que los videos no se carguen. Si este es el caso, prueba nuevamente con un sitio diferente.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Utiliza un software VPN

Descargar el PDF
  1. Necesitarás acceder como administrador en tu computadora para poder hacer esto. La mayoría de las VPN requieren una suscripción. A cambio, obtendrás acceso a miles de IP anónimos que podrás utilizar.
    • Las VPN ofrecen niveles mucho más elevados de encriptación que los servidores proxy de base web.
    • Las VPN funcionan con todo el tráfico de Internet de tu computadora, a diferencia de los servidores proxy de base web que sólo funcionan a través del navegador. Esto incluye mensajería y transferencias de archivos.
  2. Si prefieres no descargar el software, e ingresar manualmente los detalles de conexión de tu VPN, puedes configurar la VPN desde el panel de control de Windows. Selecciona el icono de "opciones de Internet". Necesitarás obtener un IP al cual conectarte de todos modos.
    • En la pestaña de "conexiones", haz clic en la opción "agregar VPN". Esto abrirá la ventana de VPN. Ingresa el IP al que deseas conectarte.
    • Si tu VPN requiere un nombre de usuario y contraseña, será necesario que ingreses esa información también.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 386 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio