Descargar el PDF Descargar el PDF

Todas las personas necesitan descansar de la vida cotidiana. Respirar aire puro no solo es una experiencia gratificante, sino también humilde. Asegúrate de llevar los accesorios adecuados para que tengas la mejor experiencia de campamento posible. Lee los siguientes consejos para saber cómo acampar.

Método 1
Método 1 de 4:

Empaca lo esencial

Descargar el PDF
  1. Estos artículos te ayudarán a moverte por el área del campamento y pueden ser útiles en caso de emergencia.
  2. Incluso si planeas no tener comodidades, asegúrate de llevar artículos y herramientas básicas de higiene.
  3. Si vas a acampar en un terreno público y no piensas ir a un alojamiento local, asegúrate de llevar los elementos de vivienda necesarios.
  4. Asegúrate de preguntar a las autoridades pertinentes cómo guardar adecuadamente los alimentos para evitar atraer animales silvestres locales. [4]
  5. Algunos campamentos no tienen parrillas circulares ni permiten usar hornillos para cocinar sobre una llama abierta.
    • Es útil tener cuchillos, específicamente para cortar alimentos. Si bien las navajas también son útiles, no están hechas para cortar carne o verduras.
    • Empaca ollas y sartenes para cocinar con fuego. [7] Las ollas y sartenes para campamento no solo son más portátiles que los utensilios de cocina regulares, sino que también están diseñadas específicamente para cocinar sobre una llama abierta (por ejemplo, ollas de acero inoxidable con base dura para una distribución uniforme del calor). [8]
    • Lleva utensilios para comer. Es importante llevar tazas, platos, tenedores y cucharas. También debes llevar herramientas de parrilla como pinzas y espátulas para ayudarte a cocinar los alimentos calientes.
    • Lleva una parrilla, carbón y algunas cervezas en botella en caso que tu campamento lo permita. Cocinar en una parrilla bajo el sol es una actividad satisfactoria para esos días en los que solo quieres sentarte y relajarte.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Escoge tu tienda de campaña

Descargar el PDF
  1. Saber si va a llover, hacer sol o hacer vientos fuertes es vital al momento de escoger la tienda de campaña correcta.
    • Si vas a acampar en condiciones de lluvia, escoge una tienda de campaña con toldo (cubierta especializada) o usa lona impermeable para cubrir tu tienda de campaña. Utiliza el porche de la tienda de campaña para poner los artículos mojados que no quieres dentro de tu tienda.
    • Considera el tamaño del grupo de campamento. Si vas a acampar por tu cuenta en un clima hostil, escoge una tienda de campaña diseñada para una sola persona.
  2. Algunos materiales son más adecuados para ciertas condiciones.
    • Si bien la lona es duradera, también es muy pesada y no es ideal en condiciones de lluvia. El nailon es más ligero pero está diseñado para condiciones más tranquilas. El poliéster es mejor para climas soleados y calientes, ya que está diseñado para resistir la exposición solar por mucho tiempo.
    • Revisa cuidadosamente la firmeza de tu tienda de campaña. Si sabes que habrá vientos fuertes, asegúrate de llevar una tienda de campaña con varillas fuertes, estacas de buena calidad y cierres confiables. Para que dure más tiempo, escoge una tienda de campaña con doble costura. [9]
  3. Si vas a acampar con tu familia, es probable que compartas una tienda con tu esposa, hermano o hermana.
    • Las tiendas de campaña tipo domo grandes tienen techos amplios y marcos redondeados, por lo cual son muy espaciosas. Toda tu familia podría entrar en una de estas tiendas. [10]
    • Las tiendas tipo domo son estables, fáciles de armar y están diseñadas para condiciones hostiles como la nieve.
    • Estas tiendas de campaña suelen ser movibles, lo que significa que se pueden mover una vez que estén armadas. Esto es ideal si empeora el clima o si cambia la dirección del viento.
    • Algunas tiendas tipo domo tienen el lujo de tener habitaciones separadas o porches para guardar los equipos y las herramientas.
  4. Esta tiendas son comunes si vas a acampar por tu cuenta.[Image:1054667 9.jpg|center|416px]]
    • Las tiendas de campaña triangulares son fáciles de armar, pero no son tan resistentes a los vientos fuertes. Estas tiendas consisten en dos varillas verticales y paralelas que sostienen una varilla central en el techo. [11] Cuando se termina de armar, esta tienda de campaña tiene la forma de un triángulo.
    • Este tipo de tiendas de campaña es de peso ligero, pero no tiene mucho espacio debido a sus lados inclinados.
    • Lleva una lona impermeable para cubrir tu tienda. Las tiendas triangulares no vienen con un toldo para la lluvia.
    • Si quieres una alternativa más amplia, opta por una tienda de campaña triangular modificada. Estas tiendas utilizan varillas curvas en lugar de varillas rectas, lo cual hace que la tienda tenga una mayor estabilidad, más espacio y protección contra la lluvia.
  5. Estas tiendas tienen 3 marcos arqueados con varillas curvas en cada extremo para ayudar que la tienda mantenga su forma y estabilidad.
    • Si vas a armar una tienda de campaña en forma de túnel, tendrás que ajustar los tensores de cuerdas para asegurar la estabilidad de la tienda. La parte de la tienda que no se ajuste de manera apropiada se moverá con el viento. [12]
    • Este diseño es el mejor para condiciones de lluvia o nieve, ya que ambas se deslizarán al tocar el techo curvo.
    • Estas tiendas de campaña son las más ligeras y compactas.
    • Estas tiendas suelen tener espacio para dos personas.
    • Si vas a acampar solo, elige una tienda en forma de túnel individual. Este tipo de tienda de campaña tiene una sola varilla curva y es mucho más ligera y compacta. Estas tiendas individuales no son muy resistentes contra el viento pero son una alternativa más móvil. Esta tienda es ideal cuando sales a montar bicicleta o a mochilear. [13]
  6. Estas tiendas vienen pre-ensambladas y solo necesitas desempacarla y asegurarla al suelo.
    • Las tiendas plegables tienen aros flexibles incorporados que se arman automáticamente al ser desempacados. [14]
    • Estas tiendas suelen ser pequeñas y están diseñadas para niños o adultos pequeños.
    • Si bien las estas tiendas de campaña son flexibles y fáciles de armas, por general están hechas de una tela delgada y no son ideales en condiciones de lluvia o viento.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Sigue el protocolo

Descargar el PDF
  1. Planifica cuántos días quieres acampar y si quieres tener comodidades como un baño o una cocina.
    • Varía las actividades de tu itinerario. Si vas a caminar un día, planifica nadar o cocinar en parrilla al siguiente día.
    • Busca recetas fáciles para cocinar en un campamento. [15] Esto no solo te ayudará a decidir qué comida llevar, sino también qué utensilios de cocina necesitarás.
    • Empaca tus artículos con anticipación. Comienza con los artículos imprescindibles, como botiquines de primeros auxilios y linternas y termina con objetos opcionales como brochetas y malvaviscos.
  2. Asegúrate de que el entorno y el paisaje sean de tu agrado.
    • Si vas a acampar por primera vez, elige una zona para acampar que no esté tan adentro del bosque. Algunos parques nacionales como Yosemite o Yellowstone son buenos lugares para las personas que van a acampar por primera vez.
    • Si quieres tener comodidades, pero también quieres disfrutar del aire libre, los parques y bosques nacionales son una muy buena opción. Por lo general, estos lugares tienen baños, duchas, mesas de picnic, lugares para cocinar y, a veces, lavandería. [16]
    • Ten en cuenta la estación y el clima. Si vas a acampar durante el verano, escoge un lugar cerca a un lago o río. Si vas a acampar con un clima más frío, acampa cerca a los bosques. [17]
    • Averigua si hay lugares de interés que puedes visitar durante tu estancia. Por ejemplo, si vas a acampar en Yellowstone, es posible que quieras ver el géiser Old Faithful (viejo fiel).
  3. Las zonas para acampar pueden ser públicas o privadas. En cualquiera de los dos casos, necesitarás avisar con anticipación a los lugares de campamento que irás.
    • Llama o haz una reservación en línea. Tendrás que proporcionar información personal como tu nombre, dirección e información de facturación.
    • Tendrás que decir a qué hora llegarás y cuánto tiempo te quedarás. Es posible que las autoridades competentes también te pregunten si necesitas un lugar para acampar especial para sillas de ruedas o si vas a traer alguna mascota. [18] Después de proporcionar la información necesaria, las autoridades del lugar te dirán si tienen reservas disponibles.
    • Asegúrate de hacer tu reserva con mucha anticipación. Esto te dará el tiempo suficiente para escoger el lugar correcto para acampar y planificar el viaje.
    • A veces en los parques nacionales y otros lugares públicos se permite acampar sin hacer ninguna reservación. Las autoridades del lugar te informarán en qué áreas está permitido acampar y qué tipo de refugio puedes traer (si se permiten casas rodantes y de qué tamaño). [19]
  4. Antes de armar tu tienda de campaña, debes de notificar a las autoridades del lugar que has llegado por razones de seguridad y de seguimiento.
    • Es posible que se te asigne un lugar determinado o que tengas la opción de escoger un sitio para acampar.
    • Si vas a acampar con un clima cálido, escoge un lugar que esté cerca a una fuente de agua y bajo sombra. En verano, las tiendas de campaña pueden parecer hornos, así que asegúrate de escoger el lugar más fresco posible. [20]
    • Si tu campamento cuenta con servicios, escoge un lugar que esté a una distancia razonable de un baño o una ducha. Si te haces una herida, es mejor tener una fuente de agua potable cerca en lugar de usar el agua de un lago o río.
  5. Antes de ir a caminar o explorar el bosque, asegúrate de decirle a todos tu plan detalladamente.
    • Avisa a los demás a dónde vas a ir, cuándo planeas regresar y las direcciones y rutas alternativas que se pueden tomar. Si llevas un teléfono celular, dales tu número. [21]
    • Si vas a acampar en un terreno público, asegúrate de saber cómo comunicarte con el guardaparque o guardabosques. Si vas a acampar en un terreno privado, asegúrate de programar los números de las autoridades locales en tu teléfono celular (por ejemplo, la policía del estado o el departamento de alguna otra autoridad pertinente). [22]
    • Si vas a acampar solo, ten siempre a la mano una brújula o tu celular. En caso de una emergencia, necesitarás saber cómo comunicarte con el guardaparque o por dónde caminar para llegar a una zona segura.
  6. Todos los campamentos tienen una lista de normas de seguridad y cortesía que cada campista debe seguir.
    • Obtén la autorización y los permisos necesarios para hacer las actividades que has planeado. Algunos lugares tienen reglas y restricciones en cuanto a la pesca y el excursionismo. Pregunta sobre esto en la estación del guardabosque o en línea.
    • Asegúrate de usar un equipo seguro para el medio ambiente. Antes que nada, pregunta al personal del campamento sobre los incendios estacionales y las restricciones de hornillos. [23]
    • Consulta con los agentes locales del parque o bosque sobre cómo almacenar adecuadamente los alimentos. Cuando despiertes, no querrás ver a un oso hambriento hurgando en tu comida.
    • Mantente seguro. Acampa y reúnete solo en áreas “autorizadas”. Los lugares “fuera del límite” están prohibidos para protegerte de los animales u otros peligros ambientales. Estos lugares también protegen a las plantas y animales silvestres. [24]
    • Respeta la vida silvestre. No tires basura ni alimentes ningún animal local. Recuerda que solo eres un invitado en este hábitat natural.
    • Sé cortés. Al acampar en terrenos públicos, es probable que estés cerca a otros campistas que también intentan disfrutar del aire libre. Trata de no alzar tanto la voz o ser demasiado imponente al realizar alguna actividad.
  7. Comienza por desempacar las herramientas y la tienda de campaña.
    • Trata de armar tu tienda de campaña mientras haya luz solar. Organizar la comida y armar la tienda es mucho más difícil con la luz de una fogata o una linterna.
    • Ubica tus artículos de una manera práctica. Ubica las tiendas de campaña lejos del fuego y cerca a alguna fuente de agua, guarda los alimentos en un lugar seguro y de fácil acceso y mantén dentro de cada tienda los objetos de seguridad, como las linternas y los botiquines de primeros auxilios.
    • Cuando ya no necesites una fogata, apágala con abundante agua. Recuerda las palabras clásicas del oso Smokey: “Solo tú puedes prevenir los incendios forestales”. [25]
    • Asegúrate de recoger todas tus cosas cuando te vayas del campamento. Debes recoger y desechar toda la basura. Usa una escoba y barre las partículas de comida que puedan haber quedado para evitar atraer animales silvestres.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Planifica las actividades

Descargar el PDF
  1. Acampar es disfrutar de la naturaleza en compañía de otras personas. Deja las actividades tecnológicas en tu casa.
    • Espera hasta que anochezca. Túrnense para contar historias aterradoras sobre fantasmas alrededor de la fogata parpadeante. Pásenla bien mientras asustas a los demás con historias de suspenso.
    • Lleva una guitarra u otros instrumentos musicales. Cantar y tocar instrumentos es una manera alegre de reunir a las personas. Las mejores canciones para campamentos son interactivas e implican llamadas y respuestas”. [26]
    • Asa malvaviscos o haz S'mores. Hacer esto en la fogata es una gran manera de disfrutar la presencia de otras personas, especialmente para los niños.
  2. En muchos campamentos públicos, como en el Parque Nacional de Yellowstone, puedes pescar con mosca. [27]
    • Limpia y destripa el pescado que atrapaste del lago. Prepáralo en la parrilla o ensártalo en una brocheta y ásalo sobre una llama abierta.
    • Toma varias fotos de los pescados que has atrapado. Los pescados no sólo son buenas entradas de comida, también son trofeos impresionantes.
    • En algunos campamentos públicos necesitarás tener una licencia de pesca estatal. [28]
  3. Ponte tu ropa de baño y refréscate durante los calurosos días de verano.
    • Asegúrate que esté permitido nadar. Algunos lugares pueden tener animales peligrosos o sensibles que puedan ponerse nerviosos con los nadadores.
    • Asegúrate de saber qué tan profundo es un lago antes de saltar y nadar. Si un lago es demasiado profundo, no será una buena opción para los niños pequeños; mientras que, un lago muy poco profundo no será tan agradable para los adultos.
    • Ten cuidado al nadar o bucear en un lago. Cuando nades en un lago, ten la misma precaución que cuando nadas en una piscina.
    • Siempre es mejor nadar con alguien que sepa CPR o resucitación cardiopulmonar. En caso de una emergencia, necesitarás a alguien que sepa nadar bien y resucitar a alguien que ha tragado agua, en caso que sea necesario.
  4. Hacer senderismo es tanto un entrenamiento continuo como una gran oportunidad para apreciar la naturaleza.
    • Lleva mapas, brújulas y otros artículos para caminar en los bosques. Talla un símbolo en los árboles que hayas pasado para ayudarte a encontrar el camino de regreso al campamento.
    • Bebe mucha agua y no te olvides de descansar. Hacer senderismo puede ser una actividad físicamente agotadora, sobre todo en zonas muy escarpadas o montañosas.
    • Usa binoculares para observar la vida silvestre. Algunos lugares son conocidos por sus animales característicos. Trata de observar a los búhos, mariposas o murciélagos durante la puesta de sol, según el lugar donde estés. [29]
    • Programa un recorrido guiado. Si es la primera vez que vas a acampar, trata de sacar el máximo provecho a tu estancia en el parque nacional. Los recorridos guiados pueden ayudarte a experimentar una gran variedad de actividades. Por ejemplo, el Parque Nacional de Yellowstone, ofrece un safari fotográfico y la posibilidad de nadar en ríos termales. [30]
  5. Hacer algo divertido e interactivo con la familia, amigos e hijos es la manera más segura de tener una experiencia de campamento inolvidable.
    • Realiza una búsqueda alfabética en la naturaleza. Esta es una gran actividad para los niños pequeños. Haz que los niños busquen la mayor cantidad de cosas con cada letra del abecedario (como “hoja” o “tierra”). Esto no sólo mantendrá activo a los niños, sino que también ampliará sus conocimientos sobre la naturaleza. [31]
    • Jueguen a hacer una guerra de agua en los días calurosos. Todas las edades disfrutan de las guerras con globos y pistolas de agua. Para que sea una mejor experiencia, añade unos cuantos chapuzones y una comida a la parrilla.
    • Juega a tirar de la soga. Usa una pala para cavar un agujero poco profundo en la tierra y llénalo con agua. Ubica a las personas a cada extremo de la soga e intenta tirar al otro equipo al agujero con agua.
    • Juega deportes. Lleva un frisbee, una pelota de fútbol o una pelota y bate de béisbol. Los deportes puedes ser particularmente especiales cuando los juegas en un campamento. Usa una rama baja como red de voleibol o usa los árboles como bases. No tengas miedo de ser creativo cuando practiques deportes.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si vas a acampar, primero empaca artículos de supervivencia como, por ejemplo, una linterna, fósforos, un kit de primeros auxilios y un mapa del lugar donde vas a acampar. Luego, junta tus artículos de aseo personal, tales como tu cepillo dental, jabón, toallas y papel higiénico. Si tienes pensado dormir al aire libre, asegúrate de llevar una carpa, bolsas de dormir y almohadas. Luego, empaca utensilios de cocina, tales como ollas y sartenes, y alimentos que puedan cocinarse fácilmente sobre un fuego, tales como huevos y lonchas finas de carne. Además de empacar los artículos necesarios, asegúrate de reservar con tiempo un lugar de acampada si el campamento exige reservaciones. Si quieres más consejos, por ejemplo, para empacar para tu viaje de campamento, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 21 266 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio