Descargar el PDF Descargar el PDF

La “cuna de gato” es un juego simple de secuencia que se realiza con un trozo de cuerda enlazado. Dos o más compañeros usan la cuerda para formar varias figuras, cada una construyéndose sobre la anterior. El objetivo del juego es llegar a la última figura sin cometer un error. Aprender a jugar a la cuna de gato no podría ser más fácil. Todo lo que necesitas es un trozo de cuerda, una mano firme y un amigo que te ayude a trabajar en las diferentes configuraciones.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Aprender el juego

Descargar el PDF
  1. Cualquier tipo de cable funcionará mientras quepa alrededor de tus manos. Sin embargo, te será más fácil si usas una pieza que tenga alrededor de 120 cm (cerca de 40 pulgadas) de longitud. Esto asegurará que la cuerda sea lo suficientemente larga como para darles a tus manos un montón de espacio para maniobrar sin que estorben o sean difíciles de manejar. Ata la cuerda en los extremos para crear un lazo circular. [1]
    • Prueba a cortar un trozo de cuerda, hilo o cordel en la longitud adecuada para que se adapte a tus manos y las de tu compañero.
    • Si no puedes encontrar nada más con lo que jugar, usa un cordón de zapatos amarrado.
  2. Debido a la naturaleza secuencial del juego, no es posible jugar a la cuna de gato con una sola persona. Necesitarás un compañero tanto para ayudarte a hacer figuras nuevas y tomar la cuerda de tus manos en el siguiente turno. [2]
    • Teóricamente, puedes jugar a la cuna de gato con tantas personas como desees, simplemente avanza en círculo o elige un orden específico para transferir la cuerda de persona a persona.
    • El juego será más fácil si juegas con alguien cuyas manos tengan aproximadamente el mismo tamaño que las tuyas.
  3. Decide qué jugador iniciará el juego. Esta persona retorcerá la cuerda para hacer la cuna de gato, la cual es la formación inicial del juego. Después de hacer esta figura, transfiere la cuerda a los dedos del otro jugador sin romper la formación. El juego continuará de esta manera hasta que se pierda alguna de las figuras. [3]
    • Suelta la cuerda cuidadosamente para evitar que se deshaga.
    • Ambos jugadores deben practicar haciendo cada una de las diferentes figuras para que sepan exactamente dónde colocar los dedos al pasar la cuerda.
  4. El juego termina cuando se tira de la cuerda en el lugar equivocado o se termina formando una figura a partir de la cual no se pueden hacer otras figuras. Si esto sucede, empieza de nuevo desde el principio haciendo la cuna de gato. Sigue jugando hasta que puedas realizar toda la secuencia sin problemas. [4]
    • Practica lentamente las primeras veces hasta que te acostumbres a hacer las figuras y entregas.
    • Para enfrentarte a un desafío más complicado, aumenta la velocidad cada vez que completes con éxito un ciclo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Formar la cuna de gato

Descargar el PDF
  1. Esta persona debe ser la única que sostenga la cuerda. Sin importar quién de ustedes haga el primer movimiento, el juego se jugará de la misma manera en cualquier situación. [5]
    • Para el momento en el cual pases por un ciclo completo, los roles se invertirán. El jugador que haya comenzado con la cuna de gato entonces será el que ayude con la siguiente figura.
    • Si metes la pata, comienza una nueva partida haciendo que el otro jugador empiece las cosas.
  2. Déjala apoyarse justo detrás de los nudillos. Mantén los pulgares en la parte exterior de las hebras. Esto te permitirá moverte libremente y también evitará que la cuerda se resbale de tus manos. [6]
    • Mantén los dedos despejados de la cuerda. De esa manera no se enredará accidentalmente.
    • Algunas personas prefieren atar la cuerda alrededor de los dedos medios y anular en lugar de toda la muñeca. Esto se trata principalmente de una cuestión de preferencia.
  3. Gira las manos de modo que el lazo se doble alrededor de tus palmas. A continuación, deberás tener una hebra extendiéndose delante de cada palma de la mano, además de aquellas envueltas alrededor de la parte posterior de tus manos. Esto te colocará en la posición correcta para empezar a tejer la primera figura. [7]
    • Deberás girar las muñecas de tal manera que solamente una hebra se enrolle dos veces. De lo contrario, ambas hebras girarán juntas y arruinarán la figura.
    • Si tienes problemas para enrollar la cuerda alrededor de tus muñecas por segunda vez, haz que tu compañero te ayude. [8]
  4. Extiende la mano y desliza el dedo medio de una de tus manos debajo de la hebra enlazada que se encuentra delante de la palma de la mano. Haz lo mismo con la mano opuesta, asegurándote de solamente agarrar la sección en frente. Luego, separa las hebras para que formen un doble “X” en el medio. Esta figura es la “cuna de gato”. [9]
    • Guía tus dedos directamente a través del centro del lazo y asegúrate de no agarrar otras hebras por accidente.
    • Una vez que hayas formado la cuna de gato, el juego puede comenzar oficialmente. [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Hacer otras figuras distintas

Descargar el PDF
  1. A continuación, el otro jugador deberá pellizcar las dos “X” del centro de la cuna de gato usando el pulgar y el índice de ambas manos. A continuación, deberá tirar de las “X” alrededor de la parte exterior de las hebras inferiores y hacia arriba a través del centro. A medida que lo haga, desliza suavemente las manos fuera de la cuerda. Cuando el otro jugador abra el pulgar y el índice, se formará la figura conocida como "la cama del soldado". [11]
    • La cama del soldado se parece mucho a la cuna de gato, pero la posición de los dedos es diferente. Esto hace posible transferir la cuerda al otro jugador cuando se realicen figuras posteriores.
    • A la versión invertida de la cama del soldado se le conoce como “diamantes”, y se puede hacer envolviendo las hebras sobre la parte superior de las dos “X” en lugar de hacerlo por debajo.
  2. Dentro de la formación de la cama del soldado, verás dos “X” más dispuestas en un patrón similar al de la cuna de gato. Pellizca estas “X” en el lugar donde se crucen longitudinalmente, con los dedos orientados frente a las manos del otro jugador. Una vez más, lleva estas “X” alrededor de la parte exterior de la figura y hacia arriba a través del centro. A medida que tu compañero quita las manos, tira de la cuerda tensa y extiende el pulgar y el índice para formar velas, la cual es la siguiente figura. [12]
    • La figura de las velas es reconocible por el patrón interno de líneas paralelas.
    • Esta es una figura de transición muy útil, ya que te da la libertad de avanzar o retroceder en la secuencia.
    • A la figura de las velas también se le conoce como “palillos chinos” en Corea y “espejo” en algunas partes de Europa. [13]
  3. Desde aquí, tu compañero enganchará la hebra superior usando el meñique derecho, a continuación, deberá cruzar desde el lado opuesto para enganchar la hebra inferior con aquella a su izquierda. Mientras sostiene la figura con los dedos meñiques, deberá llevar el pulgar y el dedo índice por debajo y alrededor de las dos hebras interiores. Cuando entregues la cuerda, habrás formado “el pesebre”. [14]
    • La figura del “pesebre” es básicamente una versión invertida de la cuna de gato. [15]
    • Si continúas desde la figura del pesebre en el mismo orden, harás la figura de los diamantes, la cual se trata de una forma invertida de la figura de la cama del soldado. [16]
  4. Después de haber formado la figura del pesebre, puedes repetir los primeros movimientos para mantener el juego en marcha. Ten en cuenta que en este punto la cuerda se invertirá, de modo que ciertos movimientos tendrán que invertirse con el fin de producir correctamente la siguiente figura. Esto hará que el juego sea más difícil la segunda vez. ¡Diviértete! [17]
    • El juego puede continuar de esta manera hasta que cometas un error o termines con una figura que no permita que se hagan otras figuras. [18]
    • Averigua si puedes inventar nuevas figuras basándote en tu conocimiento de las figuras básicas.
    Anuncio

Vídeo de wikiHow: Cómo jugar a la cuna del gato

Ver

Consejos

  • La cuna de gato es un juego divertido que se puede jugar casi en cualquier lugar, ya que solamente requiere un pedazo de cuerda y un compañero.
  • No te desanimes si no puedes hacer una figura de inmediato. Ser bueno en la cuna de gato requiere práctica.
  • Existen muchas variaciones diferentes del juego que utilizan figuras y patrones alternativos, pero el procedimiento básico de repetir la secuencia hasta cometer un error es el mismo en cada versión.
Anuncio

Advertencias

  • No se debe permitir a los niños pequeños jugar con cuerda sin la supervisión de los padres.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Cat’s Cradle es un divertido juego de rompecabezas que puedes jugar con 2 o más jugadores. Para empezar, toma un pedazo de cuerda de unos 75 a 110 cm (30 a 45 pulgadas) de largo y ata los extremos. Por lo general, un cordón de zapatos es perfecto. Luego, coloca las manos dentro de la cuerda y jálala con los pulgares ubicados sobre cada extremo del bucle. Envuelve la mano alrededor de la parte interna de la cuerda para fijarla a tus manos. Luego, coloca uno de los dedos medios a través de uno de los pedazos apoyados contra tu palma y jálalo. Haz lo mismo con el otro dedo medio para crear la cuna del gato, la cual debe verse como 2 “x” en el medio de la cuerda. El objetivo del juego es que el siguiente jugador transfiera la forma a sus manos tocando y sujetando la cuerda antes de que se deslice sobre sus manos. Si quieres saber cómo hacer esta forma, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 49 596 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio