Descargar el PDF Descargar el PDF

Las películas son medios maravillosos de arte y entretenimiento y al examinarlas de cerca solo se realza su magia. Si vas a escribir una reseña para un periódico o para una tarea de la clase, tendrás que desglosar los elementos de la película y explicar lo que significan para ti. Al ver con atención, indagar todos los aspectos y concentrarte en los temas que concuerden contigo, producirás un análisis razonado y sofisticado.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Ver la película

Descargar el PDF
  1. Si nunca has visto la película que quieres analizar, no investigues a profundidad con antelación. Debes ver la película y dejar que forme una impresión en ti, y no a la inversa. Es de utilidad que tengas algunos antecedentes simples, pero de lo contrario, deja que la película hable por sí misma.
    • Algunos de los aspectos básicos que debes saber incluyen: el año y el lugar donde se hizo la película, el estudio que la patrocinó y los nombres del director, de los actores principales y de los escritores.
    • Evita leer reseñas o información anticipatoria antes de la película, ya que podían infuenciarte. [1] Incluso los avances pueden hacer que juzgues una película antes de verla.
  2. Debes concentrarte detenidamente en la película para poder escribir un buen análisis después y es mejor que lo hagas sin distracciones. A algunas personas les parece intimidante ir al cine a solas, pero quizás descubras que en realidad es divertido y te ayudará a concentrarte mejor en las cosas importantes. [2]
    • Si sientes que debes ir con un amigo, elige a alguien que sea considerado, ya que una persona que se mueve mucho o hace chistes todo el tiempo te distraerá.
  3. A diferencia de los programas de televisión, las películas deben verse de corrido. [3] Si interrumpes el flujo de la película para tomar un bocadillo o para salir a correr en el vecindario, no tendrás la experiencia que los creadores esperaban que tuvieras. Siéntate recto y detén la película lo menos que puedas.
  4. Si no estás en un cine oscuro, puedes garabatear unas cuantas observaciones durante el desarrollo de la película. Sin embargo, debes concentrarte en la película, no en escribir, así que no te esfuerces por hacer un análisis profundo mientras estés en el asiento, ¡ya que podrás hacerlo después! Asegúrate de no detener la película. [4] Algunas cosas que podrías anotar, sobre todo si atraen tu atención, son las siguientes:
    • puntos importantes de la trama
    • líneas fundamentales o que se repitan
    • tomas particularmente notables
  5. Mientras pasen los créditos y tu cerebro aún tenga frescos los recuerdos, anota todo lo que te haya impresionado de la película o te haya parecido significativo. [5] Aún no es necesario que organices esos pensamientos en categorías, así que simplemente trata de concentrarte en las cosas que consideraste interesantes o que los creadores hayan resaltado. Si no surgen algunas ideas en tu mente, ten en cuenta lo siguiente:
    • la forma en que se usó el color
    • si las tomas eran fluidas o desentonadas
    • si los personajes o cosas en particular debían representar cosas determinadas
  6. Deja pasar un día aproximadamente y revisa las notas que tomaste durante y después de la película. Piensa si algunas de las cosas en las que te enfocaste parecían ser mayores durante la película, desde un tema como el autosacrificio hasta el hecho de que solo los personajes malvados usaran sombreros. Después de haber identificado los temas que parezcan más importantes, puedes empezar a desglosar la película para buscar indicios en cada uno de sus elementos.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Lucy V. Hay

    Escritora profesional
    Lucy V. Hay es una autora, editora de guiones y bloguera que ayuda a otros escritores mediante talleres de escritura, cursos y su blog Bang2Write. Lucy es productora de dos películas de suspenso británicas, así como editora y asesora de guiones en muchas otras funciones y cortos. Es la autora de Writing & Selling Thriller Screenplays para la categoría Creative Essentials de Kamera Books, Drama Screenplays y Diverse Characters. Su novela policíaca debutante "The Other Twin", actualmente se está adaptando para la pantalla grande por los creadores nominados a los Emmy de Sky's 'Agatha Raisin', Free@Last TV.
    Lucy V. Hay
    Escritora profesional

    Nuestra experta afirma: luego de haber tomado apuntes sobre la película, déjalos aparte por unos días y vuelve a revisarlos. Es probable que toda emoción fuerte que hayas sentido justo después de la película haya desaparecido, e incluso podrías sentir lo opuesto a lo que habías sentido justo después de verla. Luego revisa tus apuntes y reflexiona sobre los aspectos como la elaboración de la película (p. ej., cómo han integrado diferentes conceptos, personajes y tramas). También puedes revisar el tema, el público objetivo y si el guión ha sido bueno o malo; y por qué.

    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Desglosar la película

Descargar el PDF
  1. Todas las películas contienen al menos dos historias: la narrativa que se presenta y los antecedentes de su creación. Hacer una película requiere mucho tiempo, esfuerzo y dinero. Conocer un poco sobre cómo se hizo la película que quieres analizar te dará una gran perspectiva al respecto.
    • ¿Existe algún mito sobre la creación de la película? Por ejemplo, El mago de Oz tiene muchas leyendas urbanas que la rodean. [6] Aunque las leyendas no sean ciertas, pueden indicar el misterio o la base de los fanáticos de la película.
    • ¿Los creadores pretendían que la película observara la cultura o la política contemporáneas? Por ejemplo, Dr. Insólito se hizo en 1960 y satirizó la Guerra Fría en la que estaban envueltos los Estados Unidos. [7]
    • ¿La película se basaba en una historia real, era ficción o era una mezcla de ambas? Por ejemplo, la miniserie de televisión de 1977 Raíces explora la historia familiar del escritor Alex Haley. Aunque se presentan personas y acontecimientos reales, la historia se complementa con personajes de ficción y acontecimientos paralelos. [8]
  2. Las películas son un medio narrativo y el éxito de una película depende de la estructura de la historia. Piensa en el ritmo de la historia y si es variable o constante. Además, anota los giros importantes de la trama.
    • Si quieres descubrir si una película tenía una buena trama, anota los acontecimientos importantes de la misma como los recuerdes. Si puedes recordarlos en orden, será una buena señal.
    • La mayoría de las tramas de las películas siguen la misma estructura: preparación, situación nueva, avance, participaciones mayores, impulso final y resolución. [9]
  3. La escritura de la película sirve de apoyo a la historia, ya que una película que tiene una buena trama también suele estar bien escrita. Trata de averiguar si tienes toda la información necesaria de la escritura. Haz una lista de las citas o frases notables.
    • ¿Los diálogos parecen realistas, como si estuvieran hablando personas reales? [10] Incluso en las películas que se basan en el pasado, la gramática antigua no debería distraerte de tal forma que no puedas llevar el hilo de la historia.
    • Identifica los chistes y si se entienden bien. Puedes identificarlos fácilmente en el cine: si escuchas que las demás personas se ríen, significa que el chiste se entendió.
    • Presta atención a los momentos de silencio. Estos pueden decir tanto como las palabras.
  4. Piensa en los personajes por un momento. ¿Son creíbles? Esto no se refiere a si el personaje te agrada o no, sino al hecho de que la actuación te haya ayudado a creer que los personajes eran reales. Igualmente importante es la presencia de un actor en la pantalla. Si un actor atrae tu atención de una forma que no puedas desviar la mirada, es probable que su actuación sea buena. [11]
    • ¿Los acentos y las formas de hablar son constantes durante toda la película? ¿Proporcionan información adicional o causan distracción? [12]
    • ¿De qué forma transmiten información los actores con el cuerpo y el rostro? [13]
  5. Una película de terror podría usar una cámara que se agite y una luz tenue para expresar autenticidad. Una superproducción podría tener una iluminación brillante que haga lucir impecables a los actores y algunos cortes fluidos entre las tomas. Trata de identificar el estado de ánimo que obtienes al ver una escena en particular y luego, identifica el trabajo de las cámaras y la iluminación que te hacen sentir de esa forma. [14] Los ángulos también son importantes, ya que te mostrarán los lugares donde el director quiere ubicarte en una escena. ¿El ángulo te hace sentir como si estuvieras viendo hacia abajo a las personas o como si estuvieras arrinconado? [15]
  6. Las bandas sonoras de las películas son una forma accesible para que todos los tipos de personas se involucren con la música, ¡incluso la música de orquesta! Piensa en el volumen, el ánimo y la importancia de la banda sonora para la trama. Una buena banda sonora profundizará el ánimo de la película e incluso puede anticipar la trama. No debe distraerte.
    • Las películas de terror son muy conocidas por sus bandas sonoras evocadoras, que pueden hacer que un entorno tenso sea aún más aterrador. Un ejemplo famoso es la película El resplandor , la cual, al quitarle la música, algunas de las escenas más aterradoras no parecen tan malas. [16]
    • Algunas películas de época, como Corazón de caballero o María Antonieta de Sofia Coppola, usan la música contemporánea para que las audiencias sientan empatía por las figuras históricas. [17]
  7. Los objetos inanimados que se usan para establecer el entorno adecuado para una película también pueden indicar mucho sobre la misma. ¿El director de la película es conocido por tener una estética en particular? ¿Te sientes de una forma específica al mirar el plató? ¿Es el tipo de película donde la trama no importa porque los accesorios son muy vistosos?
    • Observa el vestuario. El vestuario es una forma fácil de ubicar una película en un momento o lugar en particular, pero si no es el adecuado, puede desviar la atención de la película. [18] Examina de forma detallada los atuendos que usen los personajes y trata de descubrir si representan una narración visual por sí mismos.
    • Los platós también son importantes. Muchas películas presentan platós muy realistas, mientras otras tienen fondos más básicos. Algunos directores incluso han elegido algunos platós que lucen como escenarios de teatro de forma deliberada. [19]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Unir el análisis

Descargar el PDF
  1. Debes reunir los hechos que apoyen tu concepto de los temas, los cuales podrían ser conceptos, colores o incluso imágenes o líneas de diálogo que se repitan durante la película. Examina tus pensamientos sobre los elementos diferentes de la película y busca un apoyo para esos pensamientos.
    • Por ejemplo, si analizas la película de Disney de 1995 Aladdín , podrías pensar en la forma en qué Aladdín anhela liberarse (del hambre, de la prisión y de la pobreza) y tener poder durante la película, y la forma en que los deseos de libertad o de poder de los otros personajes también lo moldean. Podrías pensar en la forma en que Aladdín y Jasmín se describen como "atrapados" al principio, a pesar de sus circunstancias diferentes y la forma en que el genio se siente feliz de cambiar la fuerza física por unas vacaciones al final.
    • Elige los temas que suenen familiares para ti. La mejor escritura surge del entusiasmo, así que canaliza lo que te emocione en tu trabajo.
    • Recuerda que los directores no necesariamente ponen los temas a propósito. Por ejemplo, muchos críticos piensan que uno de los temas en la película Transformers es ver a la mujer como objeto, pero es poco probable que el director haya decidido conscientemente hacerlo. [20]
  2. Cuando te hayas formado una opinión completa de la película, será el momento de ayudar a los demás a hacer lo mismo. Menciona los antecedentes de la película, incluyendo a las personas involucradas en su creación y anota cualquier expectativa que hayas tenido. En este punto, puedes dar indicios de tus teorías sobre la película, pero no es necesario que desconciertes a los lectores con ellas. [21]
    • En el análisis de Aladdín , debes hacerles saber a los lectores que la historia de la película se basa en un ciclo de leyendas llamadas Las mil y una noches y que sus imágenes se inspiraron en una película más antigua no terminada llamada El ladrón de Bagdad . [22]
  3. Toma de una a tres oraciones para explicar la preparación de la trama y el núcleo del conflicto principal. Trata de ser lo más breve posible: la trama es un aspecto pequeño de la película y tienes mucho más qué cubrir. [23]
    • Para resumir Aladdín , debes decir que es la historia de un joven listo, cuya vida cambia para siempre al encontrarse con un genio que le otorga un privilegio y un poder increíbles, aunque con un costo.
    • No hace falta decirlo, pero se trata de escribir una reseña, no información anticipatoria. No describas ningún giro importante ni resolución.
    • Si vas a escribir un análisis más formal para una clase, está bien que expliques la trama completa.
    • No seas muy sarcástico. Con un chiste o dos estará bien.
  4. Después de profundizar en la estructura de la película, puedes indicarles a los lectores sobre las capas superficiales. Propón una hipótesis sobre lo que pienses que el creador quiere transmitir o incluso lo que quiere que pienses. Identifica algunos ejemplos de los elementos de la película que demuestren tu opinión.
    • En la historia de Aladdín , podrías argumentar que el poder es una trampa. Jasmín y el Sultán son de la realeza, pero sus vidas están gobernadas por las leyes anticuadas del matrimonio y Jafar es un visir que los encierra a ambos en una torre. Jafar y Aladdín usan al genio para obtener un gran control temporal, pero estos poderes nuevos son caprichosos. A Jafar lo vence su poder: se convierte en genio y se queda atrapado en una lámpara. Al final, Jasmín queda libre para casarse con quién quiera y Aladdín decide liberar al genio, como lo prometió. Los personajes que eligieron su propia libertad y le dieron prioridad a la libertad de los demás a expensas de su propio poder reciben una recompensa.
    • No es necesario que relaciones todas tus observaciones con una tesis simple. Sin embargo, es importante que le des seguimiento a tu trabajo.
  5. No temas hacer críticas. Existen muy pocas películas perfectas y una discusión matizada de los defectos de la película le agregará fuerza al análisis. Di lo que cambiarías de la película. ¿Existe alguna forma en que podría apoyar mejor los temas? [24]
  6. ¿La película cumplió con las expectativas? ¿Cuál es tu veredicto en general? Emite tu opinión y apóyala con los análisis y los hechos. Es evidente que este es tu análisis y no puede ser objetivo: expresa si piensas que la película logró sus objetivos y si la disfrutaste.
    • En la conclusión del análisis de Aladdín , podrías decidir que el énfasis en el gozo de la libertad fue convincente para ti y le dio popularidad a la película, pero te inquietó la forma tan relajada en que el protagonista se comportaba al hacer que los personajes débiles o no remunerados (como el mono, la alfombra y el genio) hicieran su trabajo.
    • En general, ¿piensas que la película fue un éxito? ¿Puedes imaginar que los creadores exploren algunas visiones similares posteriormente?
    • Si vas a escribir una reseña que será accesible para una audiencia grande, puedes hacer una recomendación sobre los tipos de personas que podrían interesarse en la película (fanáticos del vestuario, aficionados de la música clásica, personas a las que les guste ver cosas que explotan, etc.).
    Anuncio

Consejos

  • Haz que sea interesante, pero transmite la información.
  • Asegúrate de incluir lo bueno y lo malo o al menos inténtalo.
  • Es de utilidad dejar un tiempo para asimilar la película mientras piensas en ella, antes de anotar todo de inmediato. Podrías darte cuenta de algo que no notaste antes ¡y podría cambiar tu percepción completa de la película!
Anuncio

Advertencias

  • No es necesario que incluyas todo sobre la película en un solo ensayo. Enfócate únicamente en lo que te parezca importante.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 153 194 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio