Descargar el PDF Descargar el PDF

La observación es una de las mejores maneras de aprender. La observación no solo te permitirá ver cómo se hace algo exactamente, sino que también podrás aprender la técnica de la persona que lo hace. No obstante, aprender a través de la observación puede ser más difícil de lo que piensas. Esto es porque este aprendizaje requiere mucho más que solamente mirar a alguien haciendo algo. Sin embargo, mejorarás mucho tu capacidad de aprendizaje al observar, reforzar lo que has aprendido y educarte sobre el aprendizaje observacional.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Observar para aprender

Descargar el PDF
  1. Tu primer paso en el aprendizaje a través de la observación en realidad es mirar y prestar atención a aquello en lo que estás enfocado. Si no dedicas toda tu atención, no serás capaz de entender e internalizar lo que estás observando.
    • Si estás observando a alguien dar una clase, pon toda tu atención en esa persona. Asegúrate de estar en un buen lugar para ver a esa persona instruir. Además, asegúrate de poder escuchar todo lo que está diciendo. Por último, presta atención al lenguaje corporal y a cómo habla e interactúa con sus estudiantes.
    • Observa la manera en la que los demás reaccionan a lo que observas. Esto puede determinar lo eficaces que son según las respuestas positivas o negativas.
    • Evita realizar otras actividades cuando estés observando. Por ejemplo, pon tu celular lejos, apaga la música y no converses con las personas a tu alrededor.
    • No pienses en nada que no esté relacionado con lo que estás observando. [1]
  2. Si es posible, cuando observes algo, también debes tomar notas sobre ello. Tomar notas te dará la posibilidad de registrar detalles, ya sean grandes o pequeños, que tengan que ver con aquello que observas.
    • Utiliza un diario para registrar tus observaciones. Por ejemplo, si estás observando a alguien enseñando, toma nota sobre lo que hace. Si esa persona repite verbalmente lo que está escribiendo en la pizarra, apúntalo. Esto puede ser una técnica que querrás imitar más adelante.
    • Escribe de forma resumida, utiliza abreviaturas o usa algún otro tipo de sistema para que tus notas sean eficientes y transmitan lo que observas.
    • Escribe máquina o vuelve a escribir tus notas más adelante, lo cual te ayudará a retener la información que has aprendido.
  3. Después de haber observado y tomado notas, debes observar de nuevo si es posible. Al hacerlo, entenderás mejor lo que estás observando y será más probable que notes pequeños detalles.
    • Por ejemplo, si estás observando a alguien enseñar algo, pregúntale si puedes observarlo de nuevo. En esa segunda ocasión, presta más atención a las interacciones que el profesor tiene con los estudiantes, las cosas que él dice y cómo organiza su escritorio y sus papeles.
    • Identifica las repeticiones en su comportamiento, patrones de pensamiento o acciones. Reflexiona sobre el motivo por el que realiza estas acciones de forma reiterada, ya que por lo general se realizan por un motivo importante.
    • Cuanto más observes, mejor. Cada observación te ayudará a aprender más acerca de lo que estás mirando.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Reforzar lo que has aprendido

Descargar el PDF
  1. Un paso importante para reforzar lo que has aprendido es describir exactamente lo que has observado. Si lo haces, ya sea por escrito o verbalmente, te estarás ayudando a ti mismo a conceptualizar lo que has visto.
    • Escribe un pequeño resumen de lo que has observado. Por ejemplo, si has observado a alguien enseñando, debes escribir un resumen de cómo lo ha hecho. Asegúrate de consultar tus notas cuando escribas el resumen.
    • Cuando escribas tu resumen, considera mencionar algo como “La profesora dio la lección mientras mostraba imágenes relevantes. Después, repartió un folleto y guio a sus estudiantes con las instrucciones. Luego, caminó alrededor del salón de clases respondiendo a las preguntas y dando instrucciones mientras que sus estudiantes trabajaban en grupos”.
    • Habla con alguien acerca de lo que has observado. Por ejemplo, si has observado a alguien enseñando, habla con esa persona acerca de lo que has visto. Describe cómo enseñaba esa persona y las cosas que ha hecho y que han sido eficaces.
  2. Después de haber descrito lo que has observado, es hora de que intentes reproducirlo. Al reproducir lo que has observado, reforzarás lo aprendido. Básicamente, al hacer algo, lo comprenderás mucho mejor.
    • Asegúrate de tener todos los materiales y recursos que necesites para reproducir lo que has observado. Por ejemplo, si la profesora ha usado un retroproyector, una pizarra y un folleto, asegúrate de tener esos materiales también.
    • Asegúrate de tener el tiempo adecuado para reproducir lo que has visto.
    • Trata de ver si la persona que has observado puede estar presente cuando reproduzcas lo que ha hecho. De esta manera, puede guiarte a través del proceso. Por ejemplo, si has observado a alguien enseñando, averigua si puede estar en tu salón de clases por un día. [2]
  3. El último paso para reforzar lo que has aprendido a través de la observación es instruir a los demás sobre lo que sea que has observado. Podrás internalizar y conceptualizar mejor aquello que has observado al instruir a otros. Esto se debe a que enseñar es una de las mejores maneras de aprender.
    • Crea una lección estructurada y bien planificada sobre lo que has observado.
    • Explica lo que has aprendido cuidadosamente y en pasos. Por ejemplo, si estás instruyendo a la gente cómo enseñar, explícales los principios básicos y los pasos involucrados en la enseñanza.
    • Responde cualquier pregunta que podrían tener las personas a las que estás instruyendo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Educarte acerca del aprendizaje observacional

Descargar el PDF
  1. Hay una gran variedad de libros académicos y populares disponibles que puedes leer para aprender acerca del aprendizaje observacional. Aprenderás sobre las diferentes técnicas y perspectivas acerca de cómo hacerlo de manera efectiva al leer acerca de este aprendizaje.
    • Ten en cuenta el artículo “Self-Efficacy: Toward a Unifying Theory of Behavioral Change” (autoeficacia: hacia una teoría unificada del cambio conductual) por Albert Bandura.
    • Lee “Observational Learning: Evidence from Randomized Natural Field Experiment” (aprendizaje observacional: evidencia de un experimento de campo natural aleatorio) de Hongrin Cai, Yuyu Chen y Hanming Fang.
    • Considera leer “Opening Doors to Equity: A Practical Guide to Observation-Based Professional Learning” (abriendo puertas hacia la igualdad: una guía práctica para el aprendizaje profesional basado en la observación) por Tonya Ward Singer. El libro de Singer se centra en la observación y el aprendizaje en la profesión de la educación. [3]
  2. Una gran manera de educarte sobre el aprendizaje observacional es asistiendo a eventos donde las personas te enseñen o discutan diferentes teorías o métodos sobre eso. En estos eventos, aprenderás viendo a otras personas y escuchándolas hablar de sus técnicas.
    • Asiste a conferencias educativas. Dependiendo de la conferencia, es posible que tengan paneles o ponentes que tocarán el tema del aprendizaje observacional.
    • Ve a los oradores en tu área que hablen sobre el tema.
    • Para encontrar eventos útiles, utiliza un buscador en internet para buscar “conferencias educativas” u “oradores de aprendizaje observacional”. Observa los resultados para encontrar eventos en tu área. [4]
  3. La manera más formal de educarse sobre el aprendizaje observacional es mediante clases pertinentes en tu universidad o instituto local.
    • Considera tomar clases de conductismo, el cual se centra en observar el comportamiento humano y sacar conclusiones.
    • Los programas que pueden ofrecer clases relevantes incluyen a la educación, psicología, antropología, sociología y ciencias. [5]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 559 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio