Descargar el PDF Descargar el PDF

Podrías estar estudiando para un examen, tratando de aprender un idioma o solo memorizar lo que hayas aprendido en las clases de la universidad. En cualquier caso, tal vez tengas dificultades para recordar lo que hayas estudiado. El cerebro podrá retener lo aprendido por largos periodos y con mucha eficacia; sin embargo, no siempre podrás usar esta información con facilidad cuando la necesites. Usa algunos trucos para la memoria a fin de recordar mejor. Si cuidas de tu cuerpo y mente, y estudias en un buen entorno, harás que tu cerebro sea más receptivo con la nueva información.

Método 1
Método 1 de 3:

Usar técnicas para memorizar

Descargar el PDF
  1. Podrás asimilar y recordar la información con más facilidad si la divides en partes pequeñas. En lugar de tratar de memorizar todo el capítulo del libro de texto, deberás concentrarte en una sección pequeña o una información importante. [1]
    • Por ejemplo, si quieres recordar el vocabulario de una clase de lengua, no intentes memorizar más de 7 u 8 palabras a la vez.
    • Si vas a estudiar de un libro de texto, puede ser de utilidad que sigas la estructura del mismo. Los capítulos de estos libros suelen dividirse en secciones más breves que ofrecen una cantidad de información manejable. Concéntrate en entender y recordar una sección antes proseguir con la siguiente.
  2. Puede ser de utilidad que alternes entre diferentes asignaturas, así el cerebro dividirá la información con una mayor eficacia. Si alternas entre algunas que difieran mucho la una de la otra, esto puede ser de utilidad para evitar que el cerebro se quede atascado tratando de recordar demasiado sobre una (o dos muy similares) de una sola vez. [2]
    • Por ejemplo, memoriza algunas palabras de vocabulario en francés, luego estudia algunas reglas de álgebra.
    • Dedica alrededor de 50 minutos a cada asignatura, luego descansa por unos 15 minutos antes de continuar con la siguiente. Los descansos mejorarán tu productividad y te ayudarán a concentrarte. [3]
  3. Deberás anotar la información importante cuando escuches la clase o leas un texto. No anotes toda palabra que escuches o leas; en lugar de ello, resume los conceptos importantes. Esto hará que tu cerebro asimile la información y la resuma a los elementos más importantes. [4]
    • Si es posible, hazlo con un bolígrafo y un papel. Si escribes a mano, esto involucrará al cerebro de una manera diferente a la que funcionaría al escribir con un teclado. Asimismo, esto hará que te tomes un poco más de tiempo para reflexionar sobre lo que escribas.
    • Si te gusta hacer garabatos mientras escribes, ¡esto será fantástico!, ya que te ayudará a prestar atención y retener la información. [5]
  4. Tómate descansos para rendir pruebas cuando estudies cada sección del material. [6] Podrías hacerlo creando fichas, elaborando preguntas de estudio o solucionando los ejercicios incluidos en el libro. Si vas a estudiar con un amigo, podrán tomarse pruebas el uno al otro.
    • Una manera de evaluarte será hacerte preguntas básicas sobre el material conforme lo revises. Por ejemplo, “¿Cuál es el punto principal de esta sección del texto?”. [7]
    • Si te tomas pruebas, esto no solo será de utilidad para tener una noción más clara de lo bien que hayas entendido el material, sino que también hará que tu cerebro se esfuerce un poco más para recordar.
  5. La exposición reiterada será importante cuando intentes recordar algo. Este método funcionará mejor si esperas entre las revisiones lo suficiente como para empezar a olvidar lo estudiado. Si revisas luego de un tiempo, esto ejercitará los músculos de la memoria y te ayudará a aprender el material a un nivel más profundo. [8]
    • Al separar las sesiones de revisión, al principio deberás mantener intervalo cortos y aumentarlos poco a poco. Por ejemplo, si has estudiado algo un día, ve a dormir y revisa un poco al día siguiente. Tómate una prueba unos días después y luego vuelve a hacerlo una semana más tarde.
    • Usa una aplicación de cronómetro para estudiar (como SuperMemo o Ultimate Study Timer), así podrás programar tus intervalos de estudio.
  6. Una de las maneras más sencillas de recordar la información es crear asociaciones que la evoquen. Para ello, podrías usar siglas que te permitan recordar la información (como “RNAVAIV” para los colores del arcoíris) o juegos de palabras, o crear una imagen mental característica. [9]
    • La música también es un elemento sólido para recordar; por ello, puede ser de mucha utilidad que asocies la información con una melodía. ¡Hay una razón por la que a varias generaciones de niños se les ha enseñado el alfabeto con una canción!
    • La pista que uses no tendrá que parecerles coherente a los demás, sino a ti. Es más, lo mejor será que crees una lo más rara y específica posible. Por ejemplo, si intentas memorizar la palabra hepomai (“seguir”) de la Antigua Grecia, podrías imaginarte una caricatura de un gato cantando “¡Soy hepomai! ¡Todos síganme!”.
  7. Enseñar es una de las maneras más eficaces de aprender. Para poder explicar algo, tendrás que entenderlo. Deberás resumir y expresar el material de una manera que la persona considere clara y comprensible, lo que podrá ayudarte a asimilarlo y entenderlo mejor. [10]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Implementar buenos hábitos

Descargar el PDF
  1. Si quieres crear recuerdos que perduren, necesitarás mucho tiempo para entender, asimilar y revisar la información. Tómate como mínimo un par de semanas para estudiar antes de un examen. Si estudias a último minuto, esto no será tan útil para retener lo aprendido y te hará sentir cansado, estresado y sobrecargado de información. [11]
  2. La mayoría de las personas requieren de 7 a 9 horas de sueño cada noche para desempeñarse lo mejor posible. Si duermes lo suficiente, esto no solo te dará energía y te ayudará a concentrarte, sino que también puede ser de utilidad para aprender y recordar. El cerebro asimilará la información nueva mientras duermas, por lo que podrías notar que entiendes mejor los conceptos difíciles luego de una siesta breve o una buena noche de reposo. [12] Aprovecha al máximo las horas de sueño empleando buenos “hábitos para dormir”, como los siguientes: [13]
    • No tomes siestas de más de 20 a 30 minutos durante el día.
    • No uses estimulantes como la cafeína o la nicotina de 4 a 6 horas antes de irte a dormir. [14] Si consumes más de 1 o 2 bebidas alcohólicas por la noche, esto también puede perturbar el sueño. [15]
    • Haz ejercicio como mínimo 10 minutos al día a fin de mejorar la calidad del sueño.
    • No consumas comidas nocturnas que puedan provocarte acidez o indigestión, como los alimentos picantes, ácidos o grasosos.
    • Desarrolla una rutina para la hora de dormir que sea relajante y frecuente. Guarda la computadora o el teléfono inteligente, medita un poco o haz estiramientos ligeros, y toma una ducha o un baño calientes. Dedica alrededor de 30 minutos a relajarte antes de dormir todas las noches. [16]
  3. Si llevas una dieta saludable, esto puede darte la energía que necesitas para concentrarte y retener la información. Consume muchas proteínas magras (como el pescado, la carne magra y los vegetales de hoja), granos integrales, frutas y vegetales, y alimentos con grasas saludables (como los aceites vegetales, el pescado y las nueces). Bebe agua durante todo el día para así mantenerte hidratado. [17]
    • Algunas grasas saludables (como el DHA) pueden mejorar la memoria. Consume abundante pescado o toma suplementos de aceite de pescado, así incluirás más DHA en tu dieta. [18]
  4. Si intentas estudiar por demasiado tiempo en una sola sesión, empezarás a dormirte pronto o notarás que tus pensamientos deambulan. Estudia por una hora en cada sesión, así el estudio será más manejable y eficaz. Toma descansos de 5 a 15 minutos entre las sesiones para comer un bocadillo, estirar las piernas o disfrutar de una siesta pequeña. [19]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Buscar un buen entorno para estudiar

Descargar el PDF
  1. Si no te sientes cómodo, tendrás dificultades para concentrarte en lo que estudies. Busca un lugar que esté ordenado, te brinde privacidad, sea cómodo y tenga mucho espacio. Si tu lugar favorito no tiene una silla cómoda, puedes llevar un cojín. [20]
    • Los espacios adecuados incluyen a los escritorios en el dormitorio, un área de estudio o un cubículo en la biblioteca de la escuela, o una mesa en una cafetería tranquila.
  2. Puedes tener muchas dificultades para concentrarte si hay mucho ruido en el entorno. Busca un área de estudio en la que no te distraigas con las conversaciones de las personas, los sonidos de construcción o la música de los demás. Si es posible, reproduce un poco de música de fondo tranquila y que no te distraiga, así encubrirás los ruidos molestos. [21]
    • Si tendrás que estudiar cerca de otras personas (como tus familiares o compañeros de habitación), indícales de antemano que necesitarás que te dejen tranquilo por un periodo determinado mientras estudias.
  3. Las luces tenues o parpadeantes pueden distraerte y causarte más dificultades para ver lo que estudies. Si vas a estudiar durante el día, tendrás que elegir un lugar con mucha luz natural. Si lo harás por la noche o no tienes acceso a una ventana con luz del sol, tendrás que elegir un área con una luz fluorescente de espectro total. [22]
  4. Es común que las personas se distraigan mientras estudian si tienen un acceso rápido a las redes sociales, los juegos o algo que quieran mirar. Trata de estudiar en una habitación sin televisión o por lo menos mantenla apagada mientras lo hagas. Si es posible, apaga tu teléfono o déjalo en modo avión a fin de reducir la tentación de navegar en las redes sociales. Si estás estudiando en tu computadora, usa una extensión para mejorar la productividad (como StayFocused), así evitarás las páginas que consuman tu tiempo. [23]
  5. Si estás demasiado cómodo, la tentación de dormir podría abrumarte. Si sientes sueño, lo mejor también podría ser que no estudies en sofás ni sillones acogedores. En lugar de ello, siéntate frente a un escritorio o una mesa. [24]
    • Si asocias la cama con el estudio, esto también puede causarte más dificultades para dormirte en ella por la noche.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 234 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio