Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tienes una cama elástica, ¡probablemente querrás aprender algunos trucos divertidos! Un salto mortal frontal es un buen truco a probar. Comienza trabajando en ganar altura mientras saltas de tal manera que puedas elevarte lo suficiente para hacer un salto mortal. Usa los brazos y las piernas para crear la rotación que te moverá para completar el salto mortal. Si descubres que no eres lo suficientemente valiente para comenzar con un salto mortal frontal, trata de trabajar primero con una voltereta, la cual te ayudará a desarrollar confianza.

Método 1
Método 1 de 3:

Hacer un salto mortal frontal

Descargar el PDF
  1. Comienza saltando y presionando hacia abajo con los dedos de los pies a medida que dejes la superficie. Al saltar, baja con los pies lo más planos que puedas. Al volver a elevarte, usa los dedos de los pies para impulsarte de la cama elástica. Húndelos justo antes de que la cama elástica te suelte e impúlsate. [1]
  2. Al impulsarte de la cama elástica, levanta los brazos hacia arriba hasta que estén directamente delante de ti. Con un movimiento rápido, levántalos por encima de la cabeza a medida que llegues a la cima del salto. Al bajar a la cama elástica, baja los brazos a los lados. A lo largo del salto, trata de mantener la cabeza y el cuerpo alineados. [2]
    • Cuando llegues a la cima, extiende el cuerpo por completo. Apunta los dedos directamente hacia arriba en el aire. Apunta los dedos de los pies hacia abajo en dirección a la cama elástica. [3]
  3. A medida que saltes en el aire, eleva las rodillas lo más alto que puedas. Antes de tocar la cama elástica, vuelve a bajar las piernas. Pruébalo una y otra vez hasta que puedas hacerlo sin perder el equilibrio.
    • Esto garantiza que puedas elevarte lo suficiente para hacer un salto mortal frontal.
    • Asegúrate de estar ligeramente más cerca del borde mirando hacia el centro de tal manera que tengas un poco de espacio para realizar el mortal hacia delante. Técnicamente, debes girar en el mismo lugar, pero cuando estés aprendiendo, podrías terminar moviéndote hacia delante.
  4. Trata de impulsarte hacia arriba principalmente con los dedos de los pies. Al saltar con la parte delantera de los pies en lugar de todo el pie, naturalmente te inclinarás un poco hacia delante. Esto te ayudará a moverte en el mortal frontal.
  5. Si vas a ganar altura como deberías, los brazos deben estar elevados en el aire en la cima del salto. En dicho punto, bájalos lo más fuerte que puedas delante de ti. Esto comenzará la rotación del mortal frontal. [4]
    • Actúa como si tus brazos fueran a golpear un tambor delante de ti.
  6. A medida que comiences a rotar hacia delante, mete las rodillas para ayudar a seguir el movimiento giratorio. Esto te dará el impulso para dar una vuelta hacia delante en la cama elástica. Deja que tu cuerpo recorra la rotación. [5]
    • Trata de no entrar en pánico la primera vez que comiences a rotar para hacer un mortal. ¡Mantén la calma y sigue girando!
  7. A medida que completes la rotación, endereza el cuerpo. Trata de aterrizar con los pies planos y levanta los brazos por encima de la cabeza para ayudar a equilibrarte a medida que toques la cama elástica. Sigue practicando para tener una idea de cuándo necesitas enderezarte y aterrizar. [6]
    • Si sigues cayendo con el trasero, probablemente no estás elevándote lo suficiente o no estás pateando los pies hacia fuera lo suficiente para la rotación.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Resolver problemas con el aterrizaje

Descargar el PDF
  1. Si tienes problemas para completar el mortal, no estás rotando lo suficientemente rápido. Trata de bajar los brazos más fuerte y patear con más fuerza en la primera parte, lo que ayudará a acelerar la rotación.
    • Recuerda que debes hacer estos movimientos al mismo tiempo para empezar la rotación.
  2. Aunque pegar las rodillas al pecho técnicamente se llama una plegada frontal, este movimiento puede ayudarte a tener una idea del salto mortal frontal. Pliega el cuerpo lo más que puedas en el mortal. Al patear las piernas hacia atrás, lleva el torso hacia las piernas y sujeta tus canillas. Mientras más apretado puedas plegarte, más rápido rotarás. [7]
    • Una vez que domines el movimiento metiendo el cuerpo, mantente recto a lo largo de todo el mortal. Será más difícil de girar, pero solo necesitas esforzarte por tener más impulso.
  3. Si no estás obteniendo suficiente rotación, podría ser porque no estás creando suficiente impulso con todo el cuerpo. A medida que bajes los brazos y patees los pies, esfuérzate también por empujar el trasero hacia fuera. Sácalo hacia fuera y arriba y esto ayudará a crear un poco del impulso que necesitas para realizar todo el mortal. [8]
    • Puedes practicar este movimiento en el piso. Encuentra algo que esté a la altura de la cintura y soporte tu peso, tal como una mesa. Pon las manos planas en la mesa delante de ti. Apártate ligeramente de la mesa dejando las manos encima, luego salta en el aire, tratando de sacar y alzar el trasero primero. Al mismo tiempo, mantén las manos en la mesa. Esto te ayudará a dominar el movimiento.
  4. A medida que des la vuelta en el mortal, verás el horizonte y luego mirarás el cielo. Cuando llegues a dicho punto, estira el cuerpo para ayudar a clavar el aterrizaje. [9]
    • Estira tanto los brazos como las piernas en este punto.
    • Cuando toques la cama elástica, usa los brazos para equilibrarte, luego levántalos por encima de la cabeza.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Avanzar hasta un salto mortal

Descargar el PDF
  1. Ve a un lado de la cama elástica y mira hacia el centro. Las manos tocarán la cama elástica antes que el resto del cuerpo así que extiende los brazos delante de ti. A medida que te muevas hacia delante, inclina el torso hacia abajo. [10]
    • Mete la cabeza al pecho.
  2. En un movimiento fluido, inclina el cuerpo hacia delante lo suficiente para que básicamente te caigas. Detén tu caída con las manos, pero usa dicho impulso para seguir girando hacia delante. A medida que la cabeza toque la cama elástica, asegúrate de que esté metida de tal manera que gires rápidamente a la nuca. El resto del cuerpo seguirá el movimiento. [11]
    • Asegúrate de que el mentón esté metido de tal manera que principalmente choque la nuca al girar. Sin embargo, no permitas que la presión se quede en la cabeza; deja que el movimiento haga girar todo el cuerpo.
  3. A medida que salgas de la voltereta, aún debes tener un poco de impulso empujándote hacia delante. Deja que empuje tu cuerpo en el aire para que puedas caer de pie, terminando la voltereta. [12]
  4. Una vez que domines la voltereta, salta un poco antes de comenzar la siguiente. Luego, trata de hacer una sin usar las manos, solo gira en la voltereta. A medida que vayas agregando más altura, te acercarás más y más al salto mortal frontal. [13]
    • Solo haz los trucos con los que estés cómodo. ¡Ganarás más confianza a medida que practiques más!
    Anuncio

Consejos

  • Empuja las caderas hacia arriba y hacia atrás. De esta manera, tendrás más rotación y te desplazarás menos.
  • Mantén los ojos abiertos y busca el piso con la mirada para aterrizar con los pies.
  • Trata de obtener más rotación durante el mortal. Puedes lograrlo metiendo un poco más los pies. ¡Te ayudará a mantener el equilibrio y aterrizar parado!
Anuncio

Advertencias

  • Quita todo lo que no pertenezca del área de rebote, como pelotas, hojas y juguetes. Es mejor tener bastante espacio para hacer el truco y no será recomendable tener algo que se atraviese en tu camino, ya que podrías lastimarte. Asimismo, asegúrate de no tener nada en los bolsillos. Podría salir volando y lastimarte.
  • Cuando te subas a la cama elástica, debes estar descalzo a menos que tengas zapatos destinados para la cama elástica. De lo contrario, podrías dañar el material de rebote y terminar lastimándote.
  • Asegúrate de que la cama elástica sea lo suficientemente grande para realizar un salto mortal.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4658 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio