Descargar el PDF Descargar el PDF

El rechazo es una experiencia humana universal y es sorprendentemente doloroso. Si tu amigo experimenta un rechazo, puedes apoyarlo al escucharlo atentamente y poner ese rechazo en perspectiva. Para algunas personas, el rechazo puede provocar una depresión. Asimismo, conocer las señales de una depresión clínica puede ayudarte a apoyar mejor a tu amigo a medida que lidia con la situación.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Ser un buen oyente

Descargar el PDF
  1. Si tu amigo ha sido rechazado, podría no querer escuchar lo que podría hacer para mejorar sus probabilidades la próxima vez. Si bien es cierto que podría haber dicho o hecho algunas cosas que han contribuido con el rechazo, o incluso si la pérdida de su trabajo o la relación con su pareja no era ideal, darle un consejo que no te ha solicitado puede ser algo de lo que quizás no se beneficie con facilidad en este momento. [1]
    • Por ejemplo, este no es el momento para hacerle recodar que ha pasado mucho tiempo quejándose del trabajo que acaba de perder o de la pareja con quien acaba de separarse.
    • El rechazo puede doler sin importar la circunstancia, así que ser un buen oyente es una manera efectiva de ayudar a un amigo a lidiar con este dolor inicial.
    • Si tu amigo dice que no sabe qué ha hecho mal y te pide ayuda para descifrarlo, entonces puedes ofrecerle una sugerencia amable.
  2. No deberás apresurarte para hablar acerca de la "oportunidad de crecer" que se encuentra intrínsecamente en un rechazo, pero a la vez podrías ayudar a tu amigo a encontrar unas maneras de beneficiarse de la experiencia. Siempre hay unos aspectos positivos en cada situación. Algunas veces, se requiere un amigo que sirva de ayuda para encontrarlos. [2]
    • Por ejemplo, si no ha conseguido el trabajo que quería, ahora podrá asistir a las vacaciones familiares a las que ha deseado ir.
    • Estar soltero significa tener más libertad. Asimismo, el hecho de que se rechace una historia para su publicación significa tener la posibilidad de enviarla a otra parte.
  3. Una manera de apoyarlo es ayudándole a explorar su dolor. Pregúntale cómo se siente y afírmale que no hay un problema con sus sentimientos. Si sabe que puede compartir unas cosas dolorosas contigo como su amigo y sin que lo rechaces, esto podría ayudarlo a sentirse mejor. [3]
    • Decir "Suena como que estás muy destrozado por lo sucedido" puede servir de ayuda para que se sienta respaldado.
  4. Si ha quedado muy herido por el rechazo, podría no tener las palabras para articular cómo se siente. Podría solo querer sentarse en silencio contigo. Será suficiente con estar presente y demostrar que estás listo para escuchar cuando también esté listo para hablar. [4]
    • Siempre puedes ofrecerle un abrazo o un contacto físico suave y solidario.
    • Hablar acerca de otra cosa que no sea el rechazo o hacer una actividad juntos son unas maneras en las que puedes ofrecerle un apoyo a tu amigo que no está listo para hablar todavía acerca de sus sentimientos. Por ejemplo, da una larga camina o juega videojuegos con él.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Poner el rechazo en perspectiva

Descargar el PDF
  1. El rechazo es un efecto secundario por intentar algo nuevo y valiente. Incluso si al final no funciona (como el hecho de que la pareja deje de llamarlo, no consigue el papel en una obra teatral o no consiga el ascenso laboral), tu amigo se merece recibir el mérito por tratar de conseguir lo que quería. [5]
    • Puede servir de ayuda hacerle recordar las probabilidades que tenía de recibir un rechazo. Por ejemplo, con frecuencia los escritores cuelgan las cartas de rechazo en sus paredes porque son muy comunes. Incluso los escritores famosos coleccionan cientos de mensajes de rechazo antes de la publicación de su material.
    • Si el rechazo ha sido por algo en lo que tenía poca probabilidad de que lo rechacen, como una oferta laboral anticipada, puedes hacerle recordar que a pesar de que no lo ha consiguido esta vez, puede volver a intentarlo.
  2. Después de todo, todas las personas experimentan el rechazo en reiteradas veces en la vida. Arriesgarse por el equipo, postular a una universidad, tratar de conseguir el trabajo perfecto o invitar a salir a la persona que te ha agrado todo el verano son oportunidades para experimentar el rechazo. [6]
    • A pesar de que cada rechazo se sienta personal, la mayoría de las veces es solo una cuestión de no ser el momento apropiado.
    • Realmente no importa cuán inteligente, divertido o talentoso seas, todas las personas experimentan el rechazo. Si sirve de ayuda, encuentra a unas personas que finalmente hayan logrado el éxito y fíjate en la cantidad de rechazos que han experimentado.
  3. Puede ser de ayuda hacerle recordar a tu amigo que no es la única persona que ha experimentado un rechazo. Compartir tus propios rechazos (como los trabajos de los que te han despedido, las relaciones que no han funcionado o las cartas de rechazo recibidas) puede ayudarlo a que se sienta más normal y menos solo. [7]
    • A la vez, tendrás que estar consciente de que la experiencia de tu amigo podría ser muy diferente a la tuya. No hables mucho acerca de ti mismo y no afirmes que sabes lo que siente.
    • Nunca digas "Lo conseguirás..." o "Deberías..." para alentar a tu amigo. A pesar de que estas frases podrían parecerte alentadoras, podrían ser malinterpretadas por alguien que trata de lidiar con el rechazo.
    • En lugar de ello, puedes contarle cómo has lidiado con una experiencia de rechazo similar a la de tu amigo y luego decir que todas las personas tienen su propia manera de lidiar con este.
  4. Si bien es cierto que tu amigo podría tener cualidades que podrían necesitar una mejoría, también ha de tener ciertamente otras buenas. Hazle recordar lo que otras personas aprecian de él. Ofrécele unos ejemplos específicos con los que no pueda discutir.
    • Por ejemplo, hacerle recordar acerca de su gran sentido del humor justo después de que diga una broma sobre su situación puede ayudarle a notar la verdad de lo que le has dicho.
    • No te excedas con los elogios ni digas nada que no creas realmente. Tu amigo percibirá tu falta de sinceridad.
  5. Ser capaz de aceptar el rechazo ayudará a tu amigo a seguir adelante y pasar al siguiente capítulo de su vida. Si le ayudas a lidiar con el rechazo, tómalo por lo que es. [8]
    • Nadie puede predecir el futuro. Quizás la persona a quien se le ofrece el trabajo lo rechazará, y tu amigo será el siguiente en la lista. Quizás su expareja cambie de parecer. Sin embargo, mantener la esperanza de un cambio drástico no es productivo ni práctico.
    • No tienes que insistir que definitivamente no se le ofrecerá el trabajo o que su expareja no cambiará de parecer. Solo permanece en silencio sin concordar con lo contrario. Tu amigo entenderá el mensaje.
  6. El rechazo es una experiencia universal: a algunas personas les agradaremos, a otras no; y hay muy poco que podamos hacer al respecto. No todas las personas de las que nos enamoramos nos corresponden; no conseguiremos todos los trabajos que querramos. [9]
    • Alienta a tu amigo a distraer su atención hacia alguien que podría corresponder su cariño.
    • Hazle recordar lo que haya hecho recientemente que ha ganado una atención positiva y un elogio.
  7. ¿Cuáles son las cosas que tu amigo solía disfrutar antes del rechazo? Encuentra maneras de hacer que se interese en algunas de esas cosas otra vez. Ten como objetivo pasar más tiempo juntos, ir a dar largas caminatas, ver juegos deportivos juntos o ir al cine. [10]
    • Si el rechazo ha significado la pérdida de un ingreso, tu amigo podría estar preocupado financieramente. Asegúrate de encontrar algunas cosas que hacer juntos que no requieran dinero, lo que solo hará que se sienta peor.
    • Trata de evitar hacer juntos las cosas que puedan detonar los recuerdos acerca del rechazo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Fijarse en las señales de depresión

Descargar el PDF
  1. Algunas de las señales de depresión son molestarse por pequeñeces o estar de muy mal humor e irritable. Los cambios en los patrones del sueño, como dormir mucho o no poder dormir, pueden ser una señal de depresión. [11]
    • Tu amigo podría no verse como suele ser, incluso después de haber "superado" el rechazo.
    • Podrías notar la pérdida de interés en las cosas que alguna vez le interesaron.
  2. Si tu amigo comienza a hablar acerca de la muerte y morir, préstale mucha atención. Decir "Bien podría estar muerto" o "Por qué no solo le pongo fin a todo y acabo con el sufrimiento de todas las personas" puede ser una señal de pensamientos suicidas, incluso si estas frases se dicen a la ligera.
    • Si crees que tu amigo corre el riesgo de hacerse daño (o de dañar a alguien más), debes hablar con él directamente al respecto. Pregúntale "¿Piensas en hacerte daño?". Él podría negarlo, pero podría estar agradecido por la oportunidad de hablar.
    • Si sientes que está en peligro y en una situación de crisis, debes llamar a emergencias para que te den un apoyo de emergencia.
    • Aliéntalo a buscar ayuda. Si tu amigo sufre de depresión clínica, podría no recuperarse sin un tratamiento. Habla con él acerca de lo que has notado y explícale por qué te preocupas por él. [12]
    • Haz que sepa que estás dispuesto a ayudarlo a hacer una cita o a asistir a un grupo de apoyo.
    • Recuerda que no puedes obligarlo a buscar ayuda. Si no está listo para hacerlo, haz que sepa que estarás disponible para ayudarlo cuando lo esté.
  3. Estas suelen ser reconocidas solo en retrospectiva, pero son sorprendentemente comunes. Si tu amigo experimenta depresión después del rechazo y no la trata, podría estar en riesgo de suicidarse. Si notas un incremento significativo en las señales mencionadas más adelante, habla con un profesional de la salud o un consejero de inmediato. Si se trata de una emergencia, llama a emergencias. Algunas señales de advertencia son las siguientes:
    • obtener los medios para suicidarse, como conseguir medicamentos (para una sobredosis) o comprar un arma
    • incrementar el uso de drogas o alcohol
    • regalar sus pertenencias o adoptar medidas urgentes para poner sus asuntos en orden cuando no existe una necesidad aparente de hacerlo
    • despedirse de las personas como si no las fuera a ver de nuevo
    • hacer cosas muy arriesgadas o autodestructivas
    • demostrar señales de cambios de personalidad, agitación o ansiedad grave, en especial en combinación con algunas de las señales previamente mencionadas
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 571 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio