Descargar el PDF Descargar el PDF

Conforme los precios de las distintas cosas que usas en tu vida diaria se elevan, quizá se vuelva necesario calcular dicho incremento a fin de poder preverlo o incorporarlo a tus finanzas. Por ejemplo, podrías hallar el incremento porcentual del precio de un artículo o artículos que compras regularmente. Esto sirve ya sea para uso personal o por negocios, sobre todo si vas a crear un presupuesto para tu compañía o para uso privado, para tu hogar. Incluso puede ser útil para ayudar a otros a crear un presupuesto o enseñarles a tus hijos a hacerlo. Para calcular el porcentaje de un precio que se incrementa, solo necesitas saber el precio anterior y el actual, y hacer algunas operaciones sencillas.

Método 1
Método 1 de 3:

Ubicar la información del precio

Descargar el PDF
  1. La forma más sencilla de calcular el precio anterior de un producto es usar tu memoria. Quizá hay algún artículo de la tienda de abarrotes o del centro comercial que compras hace años, siempre al mismo precio. Podría tratarse de un producto básico que compras semanalmente en la tienda o una prenda que compras regularmente. Por ejemplo, imagínate que el precio de un frasco de 4 litros (1 galón) de leche ha costado alrededor de US$ 2,50 por varios años. Este sería el precio anterior para tu cálculo del incremento del precio.
  2. Si el precio de un producto que has comprado anteriormente se ha elevado, puedes calcular el incremento porcentual. Sin embargo, antes de empezar, necesitarás saber su precio actual. Ve a la tienda para revisar el precio actual del producto antes mencionado. Por ejemplo, imagina que el frasco de leche, que siempre costó US$ 2,50, ahora cuesta US$ 3,50. Sabiendo esto, puedes calcular el porcentaje que se ha incrementado del precio para saber cuánto más te cobrarán ahora en relación con el precio anterior.
    • Antes de comparar, asegúrate de que ambos valores (el anterior y el actual) se refieran al mismo producto. Si uno de ellos es distinto o mejor de alguna forma, los costos no pueden compararse directamente. [1]
  3. En algunos casos, calcular el precio anterior de un producto no es tan sencillo como recordarlo. Por ejemplo, si vas a comparar el costo de un artículo de hace mucho tiempo con el actual o si necesitas hallar en cuánto se ha incrementado el precio de un producto que nunca antes has comprado, tendrás que ubicar la información de otra forma. Lo mismo se aplica para indicadores de costo (en lugar de artículos), como el índice de precios al consumidor (IPC), que presenta los precios promedio al consumidor en EE. UU., o el poder adquisitivo de dólares americanos. [2]
    • En estos casos, tendrás que hacer una búsqueda en línea para ubicar las cifras de los costos anteriores. Intenta escribir el nombre del producto y el año que te interesa, así como las palabras “costo” o “valor” para encontrar información sobre su costo en el periodo indicado.
    • Por ejemplo, actualmente puedes encontrar información para varios bienes de consumo desde 1900 hasta el presente en esta página: http://mclib.info/reference/local-history-genealogy/historic-prices/ .
  4. Para todos los datos históricos que consigas sobre el costo, necesitarás una cifra actual con la cual compararlos. Intenta calcular la versión actual del precio de cualquier artículo o índice con que vayas a trabajar. Asegúrate de no comparar artículos diferentes con distintos niveles de calidad o características adicionales. Utiliza la información más nueva del año actual en tus cálculos. [3]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Calcular el porcentaje del precio que se ha incrementado

Descargar el PDF
  1. Esta sirve para hallar el porcentaje de un costo que se ha incrementado en relación con el costo anterior. La fórmula completa es . La multiplicación al final ayuda a convertir la diferencia de un número decimal en un porcentaje. [4]
  2. Para empezar con el cálculo, coloca las variables en la formula. Luego, simplifica el paréntesis de la ecuación. Para hacerlo, resta el precio anterior del precio actual. [5]
    • Por ejemplo, si compraste un frasco de leche hace un mes a US$ 2,50 y hoy cuesta US$ 3,50, resta 2,50 de 3,50 para calcular la cantidad de dinero que ha cambiado. En este caso, sería US$ 1,00.
  3. El siguiente paso consiste en dividir el resultado del último paso entre el precio anterior. Básicamente, este proceso sirve para convertir los dos precios en una proporción del costo anterior. [6]
    • En el ejemplo, hablaríamos de US$ 1,00 (el resultado del paso anterior) dividido entre US$ 2,50 (el costo anterior).
    • El resultado sería 0,40, que se expresa como un número en lugar de un monto en dólares.
  4. Multiplica la respuesta por 100 para hallar el porcentaje incrementado. El resultado será el porcentaje del precio anterior que se ha incrementado para llegar al precio actual. [7]
    • En el ejemplo, esta operación sería , que da como resultado 40 %.
    • Por lo tanto, el precio de un frasco de leche se ha incrementado en un 40 %, del precio anterior y del actual.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Usar el porcentaje hallado

Descargar el PDF
  1. Puedes utilizar el resultado del incremento del precio en tus finanzas a fin de calcular el incremento en los precios de todos tus gastos. Posteriormente, puedes llevar un registro de los incrementos con el paso del tiempo y ver si el precio de algunos artículos se eleva más rápido o más lento que otros. Luego, compara dichos incrementos con aquellos (o la falta de ellos) de tus ingresos para ver si el aumento de tu sueldo es congruente con el aumento en tu costo de vida. [8]
  2. Puedes aplicar el porcentaje que se incrementa de los precios a un negocio para determinar su efecto en los márgenes de ganancia actuales o a futuro. Luego, puedes utilizar esta información para evaluar el ahorro que se lograría con un cambio de proveedores o justificar un incremento en tu precio de venta. Por ejemplo, si el dueño de un negocio ve que el precio de uno de sus elementos de producción se eleva regularmente, podría buscar otro elemento de producción u otro proveedor de dicho elemento. Asimismo, podría decidir elevar sus precios de venta respectivamente. [9]
  3. El valor de estos, que pueden incluir autos, relojes y arte clásicos, podría incrementarse con el paso del tiempo. Este valor puede medirse con el proceso para calcular el porcentaje incrementado de un precio. Compara los precios anteriores de los artículos con los precios actuales del mercado para calcular el incremento. Por ejemplo, si un reloj se vendía por US$ 100 en 1965, pero ahora se puede vender en el mercado por US$ 2000, el porcentaje incrementado del precio es de 1900 %. [10]
  4. La misma fórmula y proceso que puedes emplear para hallar el porcentaje que se incrementa de un precio se puede aplicar para realizar otros cálculos. Por ejemplo, puedes utilizar la misma fórmula con distintos términos para calcular el porcentaje de error (entre un valor esperado y el valor real), para hallar el porcentaje de diferencia entre dos tiempos o para cualquier otra comparación entre dos números. [11]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 171 433 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio