Descargar el PDF Descargar el PDF

En la teneduría de libros contables, según los principios de contabilidad generalmente aceptados, los débitos y los créditos (o el debe y el haber) contables hacen referencia a diferentes tipos de cuentas y asientos de cuentas.

Los asientos del lado izquierdo de una cuenta son los débitos (debe), y las cuentas con saldos al lado izquierdo (de activo y gastos) son cuentas de débitos. Los asientos del lado derecho de una cuenta son los créditos (haber), y las cuentas con saldos al lado derecho (pasivo, capital, ingresos y utilidad) son cuentas de créditos. Entender lo que son los débitos y créditos es algo esencial para la teneduría de libros y el análisis del balance general.

  1. 1
    Entiende primero el significado de los términos "débito" y "crédito" con respecto a la teneduría de libros.
    • Los débitos (o ingresos) incrementan las cuentas de débito o disminuyen las cuentas de crédito. Por ejemplo, un débito puede mostrar un incremento del activo, un gasto o una disminución del pasivo.
    • Los créditos (o egresos) incrementan una cuenta de crédito o disminuyen una de débito. Por ejemplo, un crédito puede registrar la disminución del activo y el aumento del pasivo, de un ingreso o utilidad.
  2. 2
    Algunas reglas simples que debes recordar son:
    • Por lo general, los siguientes tipos de cuentas se incrementan con un débito: de dividendos, gastos, activo y pérdidas.
    • Por lo general, los siguientes tipos de cuentas se incrementan con un crédito: de ganancias, ingresos, pasivo y patrimonio neto.
  3. Recuerda que los libros siempre deben estar "equilibrados", es decir, cada asiento de débito debe estar acompañado por uno de crédito, y viceversa. En la teneduría de libros contables, a eso se le llama "sistema de doble entrada".
  4. 4
    Elabora el balance general poniendo todas las cuentas de débito a la izquierda y las cuentas de crédito a la derecha. Por ejemplo, supón que la empresa ABC tiene $5000 de efectivo, $7000 de existencias, $3000 de capital y $9000 de superávit. El balance general debe verse como se muestra en la ilustración.
  5. 5
    Prepara el libro mayor (el libro para llevar los registros contables). Pon el saldo deudor a la izquierda y el saldo acreedor a la derecha. Recuerda que todas las cuentas de débitos tienen saldos deudores y las cuentas de créditos, saldos acreedores. Para nuestro ejemplo, el libro mayor se vería así:
  6. Para cada operación realizada, toma en cuenta qué se intercambia por qué, qué cuenta de débito afecta y si su efecto es incrementar o disminuir. ¿Acaso cambia la cantidad de efectivo, de cuentas por cobrar, de existencia, de bienes de uso o es un gasto? Si la operación aumenta una cuenta de débito, escribe un asiento de débito en esa cuenta de débito, y automáticamente después un asiento de crédito en la cuenta de crédito correspondiente. Si la operación disminuye una cuenta de débito, escribe un asiento de crédito en esa cuenta de crédito, y automáticamente después una cuenta de débito en la cuenta de débito correspondiente.
    • Supón que la empresa de nuestro ejemplo ha vendido material a crédito por $4.000, que en realidad costó $2800 e incurrió en otros gastos por un total de $500. Los $4000 vendidos a crédito aumentan las cuentas por cobrar, por lo tanto, son un asiento de débito. Para simplificarlo, reemplaza toda ganancia o pérdida como crédito o débito en una cuenta de superávit. De esa manera, el asiento de débito de $4000 en las cuentas por cobrar tendrá un asiento de crédito correspondiente de $4000 en la cuenta de superávit. El monto de los materiales vendidos de $2800 disminuye las existencias, por lo tanto, es un asiento de crédito. Debe tener igualmente un asiento de débito de $2800 en la cuenta de superávit. Los gastos de $500 pagados en efectivo disminuyen la cuenta de dinero en efectivo, por lo tanto, son un asiento de crédito. Tiene que tener un asiento de débito correspondiente de $500 en la cuenta de superávit.

  7. El ejemplo debe verse así:
  8. Anuncio

Consejos

  • Recuerda que, por cada operación, la suma de todos los débitos = la suma de todos los créditos . El lado izquierdo del balance general debe ser igual al derecho. Activo + gastos = pasivo + patrimonio + utilidad.
  • Recuerda que los débitos van del lado izquierdo y que los créditos van del lado derecho.
  • Las cuentas de activo, que son de débitos, incluyen las cuentas de dinero en efectivo, de cuentas por cobrar (dinero que otros te deben por vender mercancía a crédito), de existencias, de gastos pagados por anticipado, de bienes de uso, de muebles y útiles y de inversiones.
  • Las cuentas de pasivo, que son cuentas de créditos, incluyen las cuentas por pagar (dinero que se le debe a otra empresa o persona), los documentos a pagar, la deuda a largo plazo (el dinero que la empresa promete pagar en una fecha futura) y los ingresos no devengados (dinero recibido por anticipado).
  • El patrimonio, que es una cuenta de crédito, incluye el capital invertido por los inversionistas, los resultados acumulados y el superávit.
Anuncio

Referencias

  1. Si quieres aprender un poco de teneduría de libros contables, échale un vistazo a este tutorial: http://www.dwmbeancounter.com/tutorial/Tutorial.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 541 778 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio