Descargar el PDF Descargar el PDF

Las relaciones más felices y satisfactorias son aquellas cuya base es la confianza implícita. Si quieres que tu relación sea todo lo que puede ser, ambos tienen que aprender a crear este tipo de confianza. Casi todas las parejas piensan que la confianza solo se da en términos de la fidelidad sexual y, si bien es esencial, es mucho más. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comprometerse con valores centrales para la relación

Descargar el PDF
  1. Si uno no es leal, la relación se volverá rápidamente inviable. Algunos sí se recuperan de un engaño, pero normalmente necesitan ayuda profesional para hacerlo. Comprométete a ser fiel y cúmplelo. Si no estás contento con la relación, busca consejería y no un amante de medio tiempo. [2]
    • Ser fiel significa serlo en todos los niveles. Nos referimos a lo físico, pero también a lo emocional. Algunos creen que está bien entablar vínculos íntimos aun cuando solo estén pasando su tiempo con otra persona y nada más, pero en realidad no es así. Con el tiempo, causará problemas en la relación.
    • Sé claro con los límites apropiados tanto como sea posible. Lo que es apropiado varía de cultura a cultura, y con frecuencia con la edad. Pero todo se reduce a entender lo que es respetuoso, claro y cómodo de preguntar en una relación romántica.
      • Por ejemplo, salir con una persona una vez no es una relación comprometida. Si le pides a una persona que salgan en una cita, asegúrate de que sea claro. Podría ser difícil si una mujer no está completamente segura de que está en un restaurante como amiga o en una cita.
      • Sé claro si ves que la relación sexual es casual o más seria. Algunas personas se sienten cómodas con las relaciones tipo "consuelo sexual" y "amigos con beneficios". Otros ven las relaciones sexuales como un acto muy profundamente emocional hecho con alguien comprometido con una relación.
      • Hay una amplia variedad de comportamientos que se consideran como una "relación comprometida", desde el matrimonio tradicional, a "vivir con tu novio o novia" a relaciones más radicales como "matrimonios abiertos" y polyamory. Una persona que busca un matrimonio tradicional se puede decepcionar si la pareja está buscando algo más.
  2. La confianza crea un ambiente de seguridad. El ciclo de herirse uno al otro, ya sea verbal o físicamente, y luego rechazarlo crea mucho miedo, lo cual socava la confianza. Por su parte, tratar de controlar la vida de la pareja es otro tipo de desconfianza, así que asegúrate de no depender de nadie de manera posesiva. Si no, solo se alejará. [3]
    • Si tu pareja quiere estar con sus amigos, trata de aceptarlo sin problemas. Puedes conversar sobre lo que es aceptable y sobre lo que no lo es. Por ejemplo, si tu pareja dice que quiere ir a la discoteca con sus amigos y no te gusta la idea, entonces tendrán que hablarlo los dos en ese caso y en el futuro para que no siga repitiéndose una y otra vez.
  3. Los dos tienen que sentirse seguros de ser amados por quienes son y no por otra razón. Esa otra razón podría ser la familia, el dinero, la imagen o incluso el temor a la soledad. Asegúrate de estar con tu pareja por los motivos correctos. [4]
  4. Puede ser fácil darse por sentado y descuidar al otro. Procura no dar toda tu energía y tiempo a otras personas o actividades. Ten prioridades claras. Si estar en una relación es importante para ti, entonces asegúrate de que siempre esté en la cima de tu lista. [5]
  5. Los malentendidos, los conflictos y la ira pueden aparecer. Sin embargo, deja que los desacuerdos y las expresiones cuidadosas de ira sucedan sin generar el temor por el abandono. Para hacerlo, nunca hay que amenazar al otro con abandonarlo. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Construir confianza de tu parte

Descargar el PDF
  1. Mucha gente cree que variar las cosas todo el tiempo es excelente para tener una buena relación. En otras palabras, uno siempre está planeando algo nuevo para sorprender al otro. Si bien las sorpresas son buenas de vez en cuando, la estabilidad y la uniformidad son más importantes en una relación. La uniformidad suena a aburrido, pero hay que ser predecible para que las cosas funcionen a largo plazo. La predictibilidad genera confianza. [7]
  2. La confianza es solo otra manera de decir que puedes contar con alguien. Uno confía que su pareja hará siempre ciertas cosas pase lo que pase. Esta confianza genera seguridad en una relación. Asegúrate de que tu pareja cuente contigo. [8]
    • Si dices que vas a estar en casa a las 5 p.m., entonces asegúrate de estar a esa hora o por lo menos decirle si tienes algún contratiempo. El factor más importante es la constancia. Si 4 de cada 5 veces nunca llamas y solo te apareces tarde como quieres, entonces es un fuerte indicador de que tus necesidades son más importantes que las de tu pareja. Una relación feliz y exitosa se da cuando ambas partes se esfuerzan por hacer su parte.
  3. Tu pareja puede saber lo que piensas con verte la cara, mejor que cualquier otra persona. Si mientes o tratas de ocultar algún sentimiento no diciendo todo lo que piensas, se dará cuenta. Incluso podría pensar que le estás engañando. Si el otro sabe que puede confiar en todo lo que sale de tu boca sin vacilación, podrás forjar un vínculo inalterable. [9]
  4. No te guardes nada, nada debe ser excluido del otro. Debes saber que tarde o temprano todo saldrá a la luz, y las consecuencias de no ser completamente veraz matará la confianza y arruinará la relación.
  5. Hay demasiadas personas que nunca les dicen a sus parejas lo que necesitan. No dejes que tu pareja imagine o trate de adivinar lo que debe hacer por ti. Es esencial que los dos hagan esto. Si solo uno se preocupa por suplir las necesidades del otro, es probable que uno se sienta asfixiado o que el otro se sienta olvidado. Ambos escenarios no son favorables.
  6. Está bien escuchar las necesidades de la pareja y tratar de suplirlas, pero a veces es igual de importante decir “no”. Uno no puede hacer todo siempre, y en realidad te ganarás más respeto cuando te niegues a hacer algo de vez en cuando. Tomar una postura e imponer tu propia voluntad en realidad mejorará la confianza entre ustedes.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Construir confianza en tu pareja

Descargar el PDF
  1. En otras palabras, si crees que esa persona no es competente en algunas cosas que hace, tu confianza no será sólida. Si este es el caso, tienes que hablarle directamente sobre los problemas de manera honesta y amorosa. Así, podrás resolverlo y mantener la confianza entre ambos.
  2. ¿Cómo vas a confiar en tu pareja si no confías en ella? La confianza requiere de 2 personas y si la otra no fomenta también la confianza, será como un pez sin agua.
    • Aquí es donde tienes la oportunidad de practicar la vulnerabilidad. Confiar en otra persona suele basarse en cómo uno se siente por dentro. En otras palabras, si tiendes a ser inseguro sobre las cosas, podría recaer en tu relación de manera negativa. Debes confiar en tu pareja hasta que efectivamente haga algo que te muestre que no puedas hacerlo.
  3. Un indicador de problemas de confianza es la tendencia a pensar lo peor de cada situación posible. Solo porque no te conteste, no quiere decir que te esté engañando. Cuando uno confía en su pareja, significa que se le da el beneficio de la duda. Cada persona merece la oportunidad de explicarse antes de llegar a una conclusión. Solo ahí se puede mirar las cosas de manera objetiva. [10]
  4. ¿Alguno de ustedes tiene contraseñas en su celular? De ser así, puede ser un signo de problemas de confianza. Si bien la privacidad es importante, no quiere decir que tu celular deba estar protegido con 7 llaves. Si hay verdadera confianza, el otro respetará tu privacidad aunque tenga acceso a tu celular. Sin embargo, un problema mayor es que si sientes que la persona que llama al celular de tu pareja es una amenaza para la relación, entonces hay problemas reales de confianza que tienen que resolverse.
  5. Muchas veces, cuando hay problemas de confianza, uno quiere controlar todo lo que hace la pareja y con quién lo hace. Es fácil ser territorial y sentirse amenazado por todos. Sin embargo, la confianza es tener fe y dejar que la persona tenga libre albedrío. Cuando uno confía en otra persona también confía en sí mismo, lo cual fomenta relaciones más sanas a largo plazo.
    Anuncio

Consejos

  • Siempre habrá pruebas y tribulaciones en una relación, pero cuando uno afrenta las dificultades con una mente abierta y las supera activamente, la confianza en la relación se fortalece.
Anuncio

Advertencias

  • La confianza no puede mantenerse si vas a hacer algo a espaldas de tu pareja (por ejemplo, engañarle). Tu pareja lo descubrirá en algún momento u otro y la confianza se perderá. Y cuando se pierde, nunca puede recuperarse, siempre queda un poco de duda en lugar de confianza plena.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 139 165 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio