Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas personas se han cambiado a la fotografía digital y tienen un número de fotografías en la vieja impresión o en formato de diapositiva/negativos. Afortunadamente es relativamente sencillo pasar esas fotos al dominio digital. Existen dos formas principales para hacer esto: con un escáner, o una cámara digital. En esta guía cubriremos cómo hacerlo con un escáner.

  1. Los escáneres planos son muy baratos (puedes comprarlos por debajo de $100 dólares) y la mayoría tiene al habilidad de escanear fotos y diapositivas. Si estás interesado en escanear diapositivas, busca uno que tenga un accesorio para escanear diapositivas.
  2. Si estás usando una Mac, asegúrate que sea compatible a la Mac; así como si estás corriendo una PC asegúrate de que sea compatible con Windows o Linux.
  3. Si el escáner viene con un software, entonces deberías poder escanearlo rápidamente, de otra forma necesitarás descargar un software para escanear. Uno de los mejores, y a un precio razonables, es VueScan (para Windows y Mac).
  4. La mayoría de los escáneres vienen con una hoja de calibración, si no, la puedes comprar a un precio razonable. Aunque no son absolutamente necesarios, calibrar tu pantalla y el escáner dará un resultado mucho más preciso. Especialmente si los originales están dañados.
  5. Usa imágenes en blanco y negro para asegurarte de obtener el mejor rango, y que los negros estén negros y no grises, y que los blancos realmente sean blancos.
  6. El escaneo. La organización es importante aquí. Crea un directorio donde vayas a poner todos las imágenes escaneadas. Al pensar esto primero antes de empezar podrás asegurarte de que puedas ubicar la imagen fácilmente. Cómo lo organices depende de ti, puedes organizarlos por año, por tema, o cualquier otra cosa que desees.
  7. Cuando vayas a escanear la imagen necesitarás establecer unos parámetros básicos para decirle al escáner qué tipo de imagen estás escaneando. Lo más importante de esto es escoger si lo quieres en blanco/negro, a color, y a que resolución quieres que lo escanee. A color o B/N es muy obvio- No obtendrás ningún beneficio al escanear una imagen B/N a color. Funcionará, pero resulta en una imagen muy pesada. Es mejor elegir un escáner en escala de grises. Con las imágenes de color, las opciones son más complicadas y se basan en la cantidad de detalle de color que estás buscando conservar. Muchos escáneres tienen la habilidad de escanear millones de colores. En práctica el ojo batalla para diferenciar más de mil niveles de colores, pero cómo regla general entre más mejor. ¿Cuál es lo malo de usar más colores? El tamaño del archivo. Entre más colores, más pesado.
  8. Aquí es donde debes tomar otra decisión, ya que hay un gran número de diferentes formatos en los cuales la imagen puede almacenarse en el disco. Los dos tipos principales son con perdidas y sin perdidas. Sin perdidas es lo que implica. La información de la imagen se almacena exactamente como fue escaneada, nada se altera ni se pierde. Si recargas la imagen desde el disco estará exactamente como estaba escaneada. El otro método, con pérdidas, almacenará la imagen pero al recargarla no estará exactamente como estaba escaneada. ¿Porqué harías esto? Bueno la respuesta es para ahorrar espacio en el disco. Al comprimir la imagen es posible intercambiar un poco (o mucho) del detalle de la imagen por un tamaño menor. Esto significa que podrás tener más imágenes en el disco comprimidas que si no lo estuvieran. El archivo más común de compresión es JPEG (o JPG) el cual alcanza cantidades fenomenales de compresión sin perder mucho detalle.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 108 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio