Descargar el PDF Descargar el PDF

Si te interesa la autohipnosis , puedes hacer una grabación en casa que esté personalizada por ti mismo. Esto te da un control absoluto y te permite experimentar con distintas visualizaciones y afirmaciones para determinar qué es más eficaz para ti. Asegúrate de dedicarle suficiente tiempo y de tener un lugar tranquilo y relajante para hacer la grabación.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar tu guion de autohipnosis

Descargar el PDF
  1. Si vas a probar la autohipnosis, es necesario saber qué afirmación incluirá tu guion de hipnosis. En la hipnosis, las afirmaciones son las sugerencias dirigidas hacia ti mientras estás bajo hipnosis. El punto de una afirmación es que haces sugerencias para ti mismo con el fin de cambiar ciertas conductas o formas de pensar. Algunos ejemplos de afirmación adecuadas para la autohipnosis incluyen:
    • No reaccionaré de forma exagerada cuando me sienta enojado o frustrado.
    • Comeré de forma más saludable.
    • Seré más amable con las personas. [1]
  2. Una vez que hayas decidido las afirmaciones clave en torno a las cuales vas construir tu grabación, necesitas pensar en la estructura más larga del guion. Por lo general, debes tratar de construir la grabación de autohipnosis en torno a las cuatro secciones clave de la hipnosis: guion de inducción, guion de profundización, guion del mensaje y guion de despertar.
    • Una grabación completa para hipnosis abordará dichos elementos en el orden indicado.
    • El guion del mensaje es la parte en la cual colocarás tus afirmaciones. [2]
  3. Esta es la parte de la hipnosis que ayuda a relajarte y te prepara para las partes más profundas de la hipnosis que siguen. Este guion debe ser muy directo y sencillo. Puedes empezar diciendo algo como “Cierra los ojos lentamente y relaja los músculos del cuero cabelludo”.
    • Si empiezas la relajación muscular en el cuero cabelludo, puedes avanzar hacia los músculos de la parte posterior de la cabeza y luego relaja los músculos del rostro.
    • Sigue avanzando hacia abajo, hasta llegar a los dedos del pie. [3]
    • Relajar los músculos de forma progresiva y respirar profundamente ayudará a relajar tu cuerpo. [4]
  4. El siguiente paso es la parte de la hipnosis que te permitirá entrar poco a poco en una relajación más profunda. En esta sección, debes concentrarte en relajarte de forma progresiva, con el paso del tiempo. Puedes usar instrucciones que se refieran al paso del tiempo, como “Cada minuto que pasa te sientes más relajado” o “Cada respiración te lleva a un estado más profundo de relajación”. También puedes usar visualizaciones para ayudar a profundizar la relajación.
    • Una visualización popular que se usa en un guion de profundización es bajar una escalera.
    • Por ejemplo, podrías decir “Imagina que estás bajando escaleras, con cada paso que das te sientes más relajado”. [5]
    • Puedes usar cualquier visualización que funcione para ti, como bajar en ascensor.
  5. Ahora te encuentras en el elemento central de la hipnosis. El guion del mensaje es donde introducirás las afirmaciones y las sugerencias positivas destinadas a ayudar a cambiar tu conducta y pensamiento. Siempre trata de usar sugerencias positivas, en vez de las que te prohíben hacer algo.
    • Por ejemplo, si quieres reducir tu consumo de alcohol, podrías crear una imagen positiva de ti mismo bebiendo menos.
    • Podrías decir algo como “Beber te enferma” y luego avanza a algo como “Eres una persona saludable y feliz cuando estás sobrio”. [6]
  6. La siguiente parte del guion está diseñada para devolverte la conciencia plena. Normalmente esto incluye un conteo numérico del 1 al 5. La idea es que aumentes de forma progresiva la energía del cuerpo mientras cuentas. Para lograrlo, puedes aumentar la energía de tu voz mientras dices los números 1, 2, 3, 4 y 5.
    • Si vas a usar la hipnosis para ayudarte a dormir, debes sustituir el guion de despertar con otro que te ayude a conciliar el sueño. [7]
  7. Estos son los componentes básicos de la grabación para autohipnosis, con los cuales puedes experimentar y personalizar para encontrar lo que es más adecuado para ti. Si no sabes bien cómo empezar a escribir tu propio guion, existen muchos ejemplos que puedes descargar en Internet y usarlos para ti mismo. [8]
    • Puedes usar dichos ejemplos para inspirarte o puedes grabarlos tal cual.
    • Si usas un ejemplo de Internet, asegúrate de que provenga de una fuente confiable y léelo con cuidado antes de grabarlo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hacer tu grabación

Descargar el PDF
  1. Debes encontrar un lugar tranquilo y agradable para hacer la grabación. Si lo vas a grabar en tu computadora, el lugar ideal podría ser tu habitación. Asegúrate de hacerlo en un momento del día en el que no estés distraído y que no haya ruido proveniente del exterior de la habitación. Para hacer una buena grabación, necesitas estar relajado y con el estado de ánimo adecuado.
    • Reserva suficiente tiempo, de modo que puedas relajarte antes de encender el dispositivo de grabación.
    • Debes estar relajado al momento de hacer la grabación, si quieres que esta sea relajante cuando vuelvas a escucharla. [9]
  2. Una forma segura de impedir que estés relajado a la hora de hacer la grabación es tener un equipo defectuoso o poco fiable. Dedica algo de tiempo a entender el funcionamiento de cualquier dispositivo de grabación que uses antes de empezar. Como práctica, grábate varias veces hablando con normalidad hasta que te sientas completamente confiado.
  3. Antes de empezar a grabar, revisa el guion de principio a fin y piensa en tu voz y forma de hablar. No solo es importante lo que dices, sino también cómo lo dices. Te será difícil relajarte si escuchas una voz que te grita que lo hagas. Del mismo modo, tu voz debe ser lo suficientemente agradable para que las imágenes que crees tengan un impacto en ti y te ayuden a visualizar las escenas.
    • Trata de usar distintas dinámicas en tu voz, incluyendo partes lentas y suaves, además de partes más rápidas y más fuertes.
    • Experimenta y prueba distintas cosas. No existe una forma única de hacer una buena grabación, todo se trata de encontrar lo que sea más adecuado para ti.
    • Trata de comprometerte con el contenido del guion mientras lo dices. Si vas a describir un mar tranquilo, trata de visualizarlo en tu mente mientras lo lees. [10]
  4. Cuando estés completamente relajado y preparado, empieza con la grabación. Trata de grabar todo en una sola vez, en tu primer intento. Concéntrate en las palabras y las imágenes que estás creando. Trata de estar en el momento y comprométete de verdad con el guion que has preparado. Controla el tono y la velocidad de la voz, pero déjate llevar por las palabras lo más que puedas.
  5. Podrías escucharla un par de veces antes de intentar usarla para la hipnosis. Probablemente te tomará unos cuantos intentos para hacer que suene como deseas, así que espera hacer varias grabaciones. Trata de aprender algo de cada grabación que hagas y lo harás cada vez mejor.
    • Presta atención a cómo suena tu voz y al ritmo de tu forma de hablar.
    • Tal vez necesitarás hablar un poco más animadamente o tal vez con más lentitud.
  6. Una vez que domines la grabación, puedes agregar algunos elementos adicionales para complementar tus palabras. Si dispones de algún programa de edición en tu computadora, podrías agregar un poco de música relajante para que acompañe al texto. Siéntete libre de experimentar con distintas ideas y mantén la mente abierta respecto a lo que podría funcionar para ti. [11]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Usar tu grabación para autohipnosis

Descargar el PDF
  1. Una vez que hayas hecho tu grabación y estés contento con ella, es hora de usarla. Antes de empezar, asegúrate de estar en un ambiente tranquilo donde no te interrumpan. Normalmente tu habitación sería el mejor lugar, pero puedes elegir otra habitación si es más tranquila.
    • Asegúrate de apagar todos los dispositivos electrónicos que podrían interrumpir la hipnosis, como tu celular o tablet.
    • No es necesario que te sientes en la oscuridad, pero las luces más tenues te ayudarán a relajarte.
    • Si no quieres quedarte dormido mientras escuchas la grabación, siéntate en una silla o un sofá, en vez de la cama.
  2. Debes considerar cuándo y dónde escuchar la grabación. Po lo general, la noche es un buen momento. A muchas personas les gusta escuchar una grabación justo antes de irse a dormir. Esto te permitirá relajarte antes de acostarte.
    • Está muy bien escuchar la grabación en la mañana o la tarde, pero suele ser más difícil encontrar un momento de paz y tranquilidad durante el día.
    • Experimenta con toda libertad y prueba algunos momentos distintos para ver qué te conviene más. [12]
  3. Una vez que tengas un ambiente seguro, tranquilo y relajante, puedes escuchar la grabación y practicar tu autohipnosis. Ponte en una posición cómoda, tal vez inclinado hacia atrás en una silla reclinable con la cabeza bien apoyada. Ponte los auriculares, cierra los ojos y concéntrate en escuchar tu grabación.
    • No intentes forzarte a entrar en hipnosis.
    • Recuerda que no existe una forma correcta o incorrecta de entrar en hipnosis. Solo trata de relajarte y déjate llevar. [13]
    Anuncio

Advertencias

  • Incluye una advertencia al principio de la grabación que señale que es para hipnosis.
  • No hagas una grabación para otra persona. [14]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 556 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio