Descargar el PDF Descargar el PDF

Si te has hecho una perforación en la oreja recientemente y planeas ir a nadar, tendrás que cubrirla para evitar que se infecte. Los expertos dicen que debes esperar al menos 24 horas después de hacerte una perforación antes de ir a nadar, pero en realidad debes esperar hasta que esté completamente curada. Si vas a nadar antes de que la perforación haya sanado, deberás mantenerla seca para protegerla de los gérmenes y las bacterias que se encuentran tanto en las piscinas como en las masas de agua naturales. Puedes comprar una curita resistente al agua para cubrir la perforación durante las actividades en el agua. Si te preocupa que se te caiga la curita, opta por un gorro de baño o una vincha impermeable que te cubra las orejas. Sea cual sea tu elección, asegúrate de que la perforación en la oreja esté completamente cubierta para no entre en contacto con el agua.

Método 1
Método 1 de 3:

Usar una curita resistente al agua

Descargar el PDF
  1. Las curitas se pueden encontrar en la mayoría de las farmacias o en tiendas en línea. Esta es la mejor opción para cubrir una perforación. Por supuesto, tendrás que asegurarte de que sea completamente impermeable para que el agua no entre en contacto con la perforación. Busca información en el paquete que indique claramente que las curitas son resistentes al agua. Compra una que sea del tamaño adecuado y que cubra toda la perforación en la oreja. [1]
  2. Las curitas se adhieren mejor cuando la piel está limpia y completamente seca. Usa agua y jabón suave para limpiar la perforación. Aplica una pequeña cantidad de jabón a cada lado de la perforación y enjuágalo dentro de los siguientes 30 segundos. Seca suavemente con una toalla de papel limpia. [2]
    • Espera siempre al menos 24 horas después de hacerte una perforación en la oreja antes de ir a nadar.
    • No te quites el piercing de la oreja mientras limpias la perforación. No se deben quitar las piezas en una perforación reciente hasta que el área esté completamente curada.
    • Nunca uses jabones fuertes o productos antibacterianos para limpiar una perforación en la oreja.
  3. Una vez que la perforación esté limpia y seca, será el momento de aplicar la curita. Sigue las instrucciones en el paquete para fijarlo en la piel. La mayoría de las curitas vienen envueltas individualmente, así que tendrás que sacarlas del envoltorio y colocar la almohadilla absorbente sobre el piercing y la perforación. Luego, retira la cubierta adhesiva y fíjala a la piel alrededor de la perforación. [3]
    • No te pongas la curita demasiado apretada. No querrás comprimir la perforación, lo que puede causar dolor y sangrado.
  4. Una vez que la curita esté en la oreja, presiona los lados del adhesivo con firmeza. Debes asegurarte de que se adhiera completamente a la piel para que no entre el agua. Asegúrate de que tanto la parte delantera como la trasera de la perforación estén cubiertas con la curita. [4]
    • Si necesitas dos curitas para cubrir completamente la perforación, siéntete libre de hacerlo. Solo asegúrate de presionar con firmeza para sellar la perforación.
  5. Para asegurarte de que la curita sea completamente impermeable y esté bien fijada a la oreja, tendrás que probarla antes de entrar en el agua. Puedes probarla en la ducha o en el lavabo. Salpica una cantidad significativa de agua sobre la curita y fíjate si la perforación se moja. Si se moja, significa que no está completamente sellada, o que no es tan impermeable como indica el paquete.
    • Si la perforación se mojó durante la prueba, vuelve a revisar que la cinta alrededor de la almohadilla esté bien asegurada. Puede ser difícil crear un sello en el lóbulo de la oreja o en el cartílago, así que haz lo posible por presionar la cinta para que cubra todo.
  6. Las curitas impermeables no se quedan adheridas durante horas, por lo que empezarán a despegarse a medida que pase el tiempo. Es importante revisar la curita con regularidad para asegurarte de que no se esté filtrando el agua. Si comienza a despegarse o sospechas que la perforación se está mojando, sal del agua, límpiate la oreja y ponte una nueva curita. [5]
    • Trata de no tocar demasiado la curita si no tienes que hacerlo. Si estás cerca de un espejo, puedes mirarte la oreja para ver si la curita se está empezando a despegar.
  7. Es importante que las perforaciones nuevas reciban mucho aire, así que asegúrate de quitarte la curita tan pronto como salgas del agua. Después de retirarla, comprueba que la zona se haya mantenido seca. Si no es así, vuelve a lavar el área perforada con agua y jabón suave. [6]
    • Asegúrate de lavarte las manos con agua y jabón después de salir de la piscina y antes de tocar la curita. Esto evitará que los gérmenes o bacterias se transfieran de las manos a la perforación en la oreja.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Cubrir las perforaciones en la oreja con un gorro de natación

Descargar el PDF
  1. Los gorros de natación son fáciles de encontrar, pero no todos están diseñados para cubrir las orejas. Además, algunos solo cubren partes de la oreja. Así que busca bien cuando estés en la tienda para encontrar gorros de natación que cubran las orejas. Asegúrate de encontrar uno con una protección adecuada para las orejas. Los gorros de natación se pueden encontrar en la mayoría de las tiendas de artículos deportivos o en línea.
    • Cuando compres un gorro de natación, asegúrate de comprobar el material del que está hecho. Evita siempre los gorros que estén hechos de elastano. El elastano o licra es un tejido, lo que significa que el agua se filtrará fácilmente y lo más probable es que la perforación se moje. Busca materiales con la máxima protección contra el agua, como la silicona, el látex y la goma.
  2. Sujétalo con una coleta para que no se desplace cuando te pongas el gorro. Si dejas cabello fuera o no lo aseguras completamente, el agua podría filtrarse a través del gorro y llegar a la perforación. [7]
    • Si tienes una cantidad considerable de cabello, trenzas largas o rastas, considera la posibilidad de comprar un gorro de natación que se adapte a tu cabello. Estará apretado a los lados pero suelto en la parte superior para mantener el agua afuera y alojar el cabello al mismo tiempo.
  3. Una vez que tengas el cabello recogido, será el momento de ponerte el gorro. La forma más fácil de hacerlo es inclinar la cabeza hacia abajo y colocar la parte delantera del gorro en la frente. Luego, estira el gorro sobre el cabello hasta que la parte posterior del gorro llegue a la nuca. Asegúrate de meter las orejas dentro del gorro para que la perforación quede completamente cubierta. [8]
    • Ajusta el gorro según corresponda hasta que se sienta cómodo. Asegúrate de que todo el cabello esté metido dentro del gorro tanto como sea posible.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Usar una vincha de neopreno

Descargar el PDF
  1. Si no encuentras un gorro de natación que te cubra las orejas, o buscas una protección adicional, compra una vincha de neopreno. Es similar a una vincha, pero es impermeable y te cubrirá completamente las orejas y la perforación mientras nadas. Puedes encontrar una variedad de vinchas y bandas para la cabeza en diferentes tamaños, tanto para niños como para adultos. Se pueden comprar en una tienda de artículos deportivos o en línea.
    • Si te preocupa que la vincha se deslice mientras estás nadando, puedes colocarle un gorro de natación encima; aunque esto no es necesario.
  2. Es mejor recoger el cabello hacia arriba y alejarlo de la cara antes de ponerte la vincha. Si tienes el cabello lo suficientemente largo, alísalo hacia atrás y recógelo en una cola de caballo alta. Si el cabello está suelto, puede jalar la vincha mientras nadas y permitir que el agua se filtre. [9]
  3. Si la vincha de neopreno es ajustable con un sujetador, ábrela y coloca el centro en la frente justo debajo de la línea del cabello. No te la pongas muy arriba o no te cubrirá completamente las orejas. [10]
  4. Ajusta el sujetador para que se ajuste bien alrededor de la cabeza sin deslizarse. Mientras te la pones, asegúrate de que la perforación esté completamente cubierta con la vincha cubre orejas. [11]
    • Si vas a cubrir perforaciones en los lóbulos de las orejas, es posible que tengas que deslizar la banda de la oreja un poco hacia abajo para que te cubra los lóbulos por completo.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 565 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio