Descargar el PDF Descargar el PDF

La planta de citronela, también conocida como la planta de los mosquitos o el género Pelargonium , de hecho es un tipo de geranio. De manera interesante, no produce aceite de citronela, el cual de hecho proviene del pasto de limón. La planta de citronela suele promocionarse por su capacidad para repeler los mosquitos, pero no hay evidencia real de que los mantenga a raya. [1] Sin embargo, el agradable aroma a limón de la planta de citronela hace que sea algo excelente que puedes añadir al jardín. También es posible cultivar citronela en interiores. Dales un vistazo a los consejos a continuación para aprender a cultivar citronela y cuidar de la planta de forma que se desarrolle bien.

Método 1
Método 1 de 3:

Plantar la citronela

Descargar el PDF
  1. Si bien puedes cultivar citronela a partir de semillas o plantas juveniles, les toma mucho más tiempo crecer. La forma más popular de cultivar una planta de citronela es sin duda a partir de un esqueje. Puedes ya sea comprar un esqueje que ya esté en una maceta o cortar una rama saludable de una planta adulta de citronela para llevarte un esqueje por tu cuenta. Si lo haces, debes asegurarte de llevarte como mínimo 10 cm (4 pulgadas) de cualquier rama que tenga una hoja. [2]
    • El proceso de colocar la planta en una maceta es exactamente igual para las plantas juveniles de citronela si de verdad quieres optar por esa vía. Sin embargo, la citronela es una de las plantas que es más fácil cultivar a partir de un esqueje, por lo que esta es la mejor opción si no quieres esperar uno o dos años a que la planta crezca.

    Consejo: hay muchos híbridos y subespecies distintos de citronela. Algunos de ellos tienen flores y otros no. La citronela crece por naturaleza en la zona de rusticidad 10, en donde el clima es bastante cálido durante todo el año. Sin embargo, no parece haber ningún problema con cultivarla en climas más fríos y templados. [3]

  2. La citronela necesita mucha luz solar directa y, por ende, no puedes plantarla cerca de ningún árbol ni alero. Elige una zona que esté como mínimo a 60 cm (2 pies) de otras plantas si vas a cultivarla directamente en el jardín. De lo contrario, elige un lugar soleado para colocar la planta en una maceta. [4]
    • Las plantas de citronela suelen crecer más en dirección vertical que horizontal, y no compiten particularmente con otras plantas. Sin embargo, de todos modos es mejor plantarlas como mínimo a 60 cm (2 pies) de otras plantas.
    • Es muy difícil cultivar citronela en interiores puramente porque necesita tanta luz solar. Sin embargo, puedes probarlo si lo deseas. Si optas por esta vía, elige una ventana que mire al este y reciba bastante luz solar.
  3. Cuando haya pasado la última helada, espera 1 o 2 semanas a que la tierra se caliente. Espera a un día en el que el clima esté un poco más cálido para colocar la citronela en la maceta o plantarla. Si bien la citronela es perenne, de todos modos es necesario plantarla a principios de la primavera de forma que las raíces tengan tiempo para desarrollarse antes de la temporada de cultivo. [5]
    • Si prefieres, puedes plantar o colocar la planta en una maceta en el otoño o a finales del verano si vives en un lugar en donde en donde los inviernos sean particularmente cálidos.
  4. La citronela alcanzará los 1,2 m (4 pies) en una maceta y, por ende, es importante que consigas una maceta como mínimo de 30 cm (12 pulgadas) de profundidad y de entre 20 y 25 cm (8 a 10 pulgadas) de diámetro. Elige una maceta que tenga muchos agujeros de drenaje en el fondo. No importa que sea de plástico o de cerámica. [6]
    • Si quieres plantar la citronela en una maceta en interiores, hazlo a principios de la primavera para que tenga mucha luz en las primeras etapas de crecimiento. Sin embargo, en realidad es mejor si puedes plantarla al aire libre.
  5. La tierra neutra o ligeramente alcalina servirá siempre y cuando no contenga turba y su pH sea de entre 6 y 7. Mezcla 2 partes de marga con una parte de creta o arena o bien consigue una bolsa de tierra previamente mezclada en una tienda local de jardinería. [7]
    • Puedes saber si una tierra se drena bien o no si le viertes un poco de agua encima. Si toma unos segundos para que el agua se drene y hay un charco pequeño en la superficie, no se drena bien. La tierra de buen drenaje se drenará de inmediato al verterle agua encima.
    • Evita usar nada que tenga turba. La citronela no crecerá bien en la tierra que contenga turba.
  6. Toma la maceta vacía o cava un agujero de 30 cm (12 pulgadas) en tu jardín. Añade una capa de entre 2,5 y 5 cm (1 a 2 pulgadas) de composta a base de tierra en el fondo del agujero o recipiente. Puedes usar composta comprada que tenga tierra como uno de sus ingredientes principales o preparar composta tú mismo con una tierra libre de turba como base. [8]

    Consejo: la composta es una combinación de materiales orgánicos verdes y marrones que se dejan descomponer de manera natural con el tiempo. Puedes preparar composta en un contenedor o hacer una pila en el jardín. No se necesita mucha composta para la citronela, por lo que quizás te vaya mejor si compras una bolsa pequeña.

  7. Vierte la tierra a base de marga directamente en el recipiente o el agujero. Si vas a plantar un esqueje, tan solo llena el agujero o el recipiente hasta el borde y empuja el esqueje a entre 5 y 7,5 cm (2 a 3 pulgadas) en la tierra. Si vas a colocar una planta juvenil de citronela en una maceta, deja un agujero de entre 15 y 20 cm (6 a 8 pulgadas) en el recipiente o jardín y levanta con suavidad la planta de su maceta original. Colócala en el centro del agujero. [9]
    • Llena los espacios con tierra adicional. No es necesario que compactes la tierra ni nada.
    • Rocía ligeramente la planta con 3 o 4 cucharaditas de agua. No necesita mucha agua para comenzar.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Regar y cuidar de la planta

Descargar el PDF
  1. La citronela no necesita de mucha agua. Empezando unos días después de plantar la citronela por primera vez, riega la tierra a su alrededor por 5 o 6 segundos hasta que la superficie de la tierra esté húmeda. Hazlo una vez cada 1 o 2 semanas según si la planta parece saludable o no. [10]
    • Si las hojas están secas o si la planta no crece, cíñete a regarla una vez por semana. Si la planta se desarrolla bien al regarla con menor frecuencia, solo debes regar la tierra con moderación. La citronela no suele necesitar mucha agua.
  2. Consigue un abono líquido balanceado que contenga nitrógeno, fósforo y potasio. Sigue las instrucciones del fabricante en el recipiente para darle una dosis saludable de nutrientes y minerales a la citronela. Esto estimulará el crecimiento a medida que la planta desarrolla su sistema radicular. [11]
    • Servirá cualquier abono que tenga una distribución casi equitativa de nitrógeno, fósforo y potasio.
  3. Cuando la planta empiece a florecer, cambia a un abono rico en potasio. El abono para tomates funciona muy bien, aunque servirá cualquier mezcla de alrededor de 15-20-28. Sigue las instrucciones en la etiqueta para seguir alimentando a las plantas cada 10 a 14 días. [12]
    • Deja de usar abono en el otoño.
    • Si no tienes una variedad floreciente de citronela, cambia el abono de potasio a mediados del verano cuando la planta haya crecido de manera considerable.
  4. La cironela es una planta perenne, lo que significa que vivirá más de 2 años. Si vives en un clima tropical o en un lugar en donde haya inviernos cálidos, puedes tan solo cortarla y cubrirla con una capa delgada de composta. Como otra alternativa, puedes recortar la planta y tomar algunos esquejes. Cambia los esquejes de maceta en interiores con el mismo método que hayas usado para plantar la citronela originalmente. [13]

    Consejo: es muy fácil tomar un esqueje. Lo único que tienes que hacer es elegir una rama frondosa que tenga 4 o 5 bultos (llamados nudos). Con la hoja en la parte superior, desliza el extremo cortado entre 5 y 7,5 cm (2 a 3 pulgadas) bajo la tierra. Puedes volver a plantar el esqueje a principios de la primavera y continuar con este proceso nuevamente. Esta también constituye una excelente forma de hacer que una sola planta de citronela se convierta en todo un jardín.

    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Controlar las pestes y proteger la planta

Descargar el PDF
  1. Si alguna de las hojas o flores empieza a perder color o marchitarse, córtalas. Recorta las ramas que empiecen a perder color o a secarse del todo. No suele ser un problema en los meses de verano, pero quizás debas podar la planta en el otoño cuando esté lista para entrar en dormancia. [14]
    • Si es necesario podar la planta constantemente en el verano, es probable que no la estés regando lo suficiente.
  2. Si observas que aparecen puntos oscuros por toda la parte superior de las hojas, es probable que la planta esté desarrollando manchas de las hojas. No te preocupes, ya que es manejable. Quita las hojas o ramas destruidas, empieza a regar la tierra cada 2 o 3 semanas y evita regar las hojas directamente hasta que el problema desaparezca. [15]
    • Este es un problema común para la citronela. Si bien es una planta bastante resistente a las enfermedades, puede atraer bacterias.
  3. Si observas manchas en la parte inferior de las hojas, eso es roya. Este es un problema del que no se puede recuperar, por lo que debes cortar las plantas, desecharlas y lavar muy bien la tierra con agua. Lava todas las herramientas, las manos y la ropa con agua y jabón para que la roya no se propague. [16]

    Consejo: la roya es un gran engorro, ya que puede propagarse a varias plantas distintas. No plantes nada en la tierra afectada como mínimo durante una temporada de cultivo.

  4. La citronela es un blanco atractivo para las mosquitas blancas, las orugas, las cochinillas blancas y otras pestes. Para mantenerlas a raya de la citronela, llena un rociador con aceite de nim u hortícola y rocía ligeramente las plantas todos los meses durante la temporada de cultivo. Este aceite mantendrá a raya a los insectos molestos de las plantas y hará un excelente trabajo con el tratamiento de cualquier infestación actual. [17]
    • El aceite de nim u hortícola cubrirá la planta con un aceite orgánico que sofocará los insectos que ya estén en ella. Si aterriza una peste en una planta tratada, no se quedará por mucho tiempo, ya que el aceite la disuadirá de asentarse allí.
    • Estos aceites no dañarán las plantas, ya que son orgánicos y no afectan el proceso de crecimiento. Evita los insecticidas sintéticos en donde sea posible.
    Anuncio

Consejos

  • Si bien hay plantas que repelen los mosquitos, la citronela no es una de ellas. Es mucho más probable que el pasto de limón, el tomillo limonero y el eucalipto ahuyenten a los mosquitos. [18]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • tierra margosa
  • pala de jardinería o pala
  • abono
  • agua
  • composta
  • aceite de nim u hortícola

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 619 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio