Descargar el PDF Descargar el PDF

El piercing industrial (o transversal) es aquel que conecta dos agujeros con una joya tipo barra, a través de cada lado de la parte superior de la oreja. Aunque lo más común es colocarlo a través de la oreja, también hay otras ubicaciones. Sus cuidados posteriores implican, sobre todo, mantener limpio el sitio del piercing durante los 2 a 6 meses que tarda en sanar. También se debe estar alerta a los signos de infección, ya que una infección de cartílago requiere atención médica de emergencia. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Mantener el piercing limpio

Descargar el PDF
  1. Lávate bien las manos con agua tibia y jabón antes de limpiar las orejas para evitar introducir bacterias. Nunca toques el sitio del piercing sin lavarte las manos mientras se está curando. [2]
    • Presta atención a tus hábitos y esfuérzate por no tocarte la oreja ni jugar con el piercing mientras se está curando.
    • Ten presente que puedes sentir picazón en la zona mientras se cura. Debes resistir las ganas de rascarte, ya que esto puede introducir bacterias. Si lo haces, limpia el sitio del piercing de inmediato con una solución de sal marina para desinfectarlo.
  2. Existen varias soluciones salinas comerciales; el perforador profesional puede recomendarte una. También es fácil preparar una solución casera que te ahorrará algo de dinero. Solo disuelve de 1/8 a 1/4 de cucharadita de sal marina no yodada en 1 taza (250 ml u 8 onzas) de agua tibia destilada o embotellada. [3]
    • Si preparas tu propia solución, no utilices más sal para hacerla más fuerte. No aportará ningún beneficio adicional y puede irritar la piel.
    • Si el perforador profesional recomienda una marca de solución salina en particular, es mejor seguir sus recomendaciones. Si prefieres hacer tu propia versión, debes preguntarle primero.
  3. La ubicación del piercing industrial puede dificultar la inmersión completa en la solución de sal marina, lo que sería ideal. Si colocas la solución en un bol grande, podrías bajar la parte superior de la oreja hasta empaparla en ella. También puedes sostener un trapo o un hisopo empapado contra el sitio del piercing. [4]
    • Si utilizas un trapo o un hisopo, evita presionarlo con fuerza o frotarlo en el sitio del piercing. Solo mantén la humedad allí para limpiar el sitio.
    • El perforador te mostrará la mejor forma de limpiar el piercing. Sigue sus instrucciones lo más atentamente posible.

    Advertencia: no muevas ni gires las joyas a menos que el perforador te lo haya indicado. Si las mueves, la herida se reabrirá, lo que retrasará la curación del piercing.

  4. Los productos en espray pueden entrar fácilmente en el sitio del piercing y provocar una infección o prolongar su curación. Para evitarlo, cubre la oreja con un trapo ligero o tu mano (limpia) al utilizar dichos productos. [5]
    • Si cualquiera de estos productos entra en contacto con el sitio del piercing o cerca de él, enjuágalo con una solución salina de inmediato.
  5. Si tienes el cabello más largo, esto puede ser difícil con un piercing industrial. Sin embargo, mantener limpio el piercing también significa asegurarse de que el cabello no contamine la zona. [6]
    • Si el cabello cae sobre la parte superior de las orejas, mantenlo recogido hasta que el piercing se haya curado para evitar infecciones.
    • Recuerda que el piercing atraviesa la oreja hasta el otro lado, así que también ten cuidado con el cabello detrás de la oreja.

    Consejo: si te cortas el cabello o te haces algún peinado antes que el piercing haya sanado por completo, infórmale al estilista para que pueda tomar las debidas precauciones para evitar contaminarlo.

  6. Puede ser incómodo o incluso doloroso dormir con un nuevo piercing industrial. Sin embargo, aún debes asegurarte de tener una superficie limpiar para dormir en caso de que te des vueltas durante la noche. [7]
    • Intenta dormir del otro lado para no dormir sobre el piercing. Colocar presión adicional en el sitio del piercing durmiendo sobre él puede retrasar la curación.
    • Cualquier cosa que toque el piercing debe estar limpia. Esto no solo incluye la funda de la almohada con la que duermes por la noche, sino también otros objetos que puedes sostener cerca de la oreja (como el celular).
  7. Los cuerpos de agua insalubres pueden introducir bacterias en el piercing y hacer que se infecte. Debes esperar al menos 3 o 4 semanas antes de ir a nadar. [8]
    • Aunque puedes encontrar vendajes impermeables para heridas en la mayoría de las farmacias, son difíciles de utilizar con los piercings industriales.
    • Si no sabes si es seguro nadar, visita de nuevo al perforador para que revise el piercing. Te dirá si se ha curado lo suficiente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Tratar las infecciones

Descargar el PDF
  1. Hasta que el piercing sane, siempre cabe la posibilidad de que se infecte, incluso con tus mejores esfuerzos para mantener el sitio limpio y no contaminado. Si notas cualquiera de los siguientes signos, es posible que el piercing esté infectado: [9]
    • hinchazón después de las primeras semanas
    • piel roja y sensible alrededor de los agujeros
    • piel caliente al tacto cerca del piercing
    • bultos cerca de los agujeros
    • pus verde o amarillo saliendo de los agujeros

    Consejo: si tienes dudas de que el piercing esté infectado, visita de nuevo al perforador para que lo revise. Puede confirmar la presencia de una infección y recomendarte qué hacer.

  2. Si la piel está enrojecida y sensible, y tal vez un poco hinchada, tienes una infección leve. Por lo general, la infección desaparecerá por sí sola siempre y cuando mantengas el sitio lo más limpio posible. Si anteriormente empapabas el sitio del piercing dos veces al día, hazlo cuatro veces al día. [10]
    • También debes asegurarte de limpiar el sitio del piercing con una solución de sal marina cada vez que tus manos o cualquier cosa no limpia entre en contacto con el sitio.
    • Mezcla unas gotas de aceite de árbol de té con aceite de coco y aplica en el piercing para ayudar a curar la infección más rápido y reducir la inflamación. También puedes hacer una pasta con una aspirina triturada y agua para lograr el mismo efecto.
    • Si no notas ninguna mejora o si la infección parece empeorar después de un par de días, visita de nuevo al perforador para que te aconseje qué hacer.
  3. Si los agujeros del piercing secretan pus verde o amarillo, esto indica que el cartílago está infectado y requiere atención médica de emergencia. Una infección que ha avanzado a este nivel no desaparecerá por sí sola. En este caso, debe tratarse con antibióticos. [11]
    • No te quites las joyas antes de acudir al médico. Él querrá ver el piercing tal como está para poder determinar la mejor forma de sacar las joyas sin que la infección se propague más.
  4. En caso de una infección grave, el médico prescribirá un antibiótico, como ciprofloxacina. Asegúrate de completar el tratamiento con el antibiótico, incluso si los síntomas de la infección desaparecen. [12]
    • Si interrumpes el tratamiento con antibióticos, la infección puede regresar con síntomas más graves que la primera vez.
  5. Según la gravedad de la infección y cuánto haya progresado, podrías desarrollar un absceso en el cartílago. El absceso es una bolsa de pus que el médico debe drenar. Puede tener el aspecto de una espinilla grande en la oreja. [13]
    • Si ves un absceso, acude al médico de inmediato. Si no se drena rápidamente, puede dañar el cartílago.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Evitar y minimizar los queloides

Descargar el PDF
  1. Los queloides son bultos elevados de tejido cicatrizal que a veces pueden crecer cerca del sitio del piercing. Aunque pueden parecer un signo de infección, no representan un riesgo médico. [14]
    • A diferencia de las infecciones, los queloides pueden aparecer meses después, una vez que el piercing se haya curado por completo.
    • La propensión a presentar queloides es genética. Así que, si tus padres o hermanos tienen queloides, eres más propenso a tenerlos. [15]
  2. Después de limpiar el sitio del piercing, aplica una capa fina de vaselina y luego cúbrelo con un vendaje adhesivo. Debe estar lo suficientemente ajustado para aplicar una presión ligera pero uniforme en todo el sitio del piercing. [16]
    • Si eres propenso a tener queloides, utiliza agua y jabón además de la solución de sal marina para limpiar el piercing. La oreja debe estar del todo seca antes de añadir la vaselina.

    Consejo: habla con el perforador profesional sobre el uso de aretes a presión para perforar la oreja. Estos también pueden evitar la aparición de los queloides.

  3. El vendaje de gel de silicona aplica una presión uniforme en todo el sitio del piercing y evita la aparición de los queloides. Dado que los queloides tardan 3 meses en crecer, será necesario utilizar los vendajes de silicona durante al menos ese tiempo después de que el piercing haya sanado. [17]
    • Puedes mantener el vendaje sobre la piel durante 12 a 24 horas al día. Solo asegúrate de cambiarlo al menos una vez cada 24 horas. Lávate bien la oreja antes de ponerte otro vendaje.
  4. Después de que el piercing sane, aplica un aceite hidratante como el aceite de aguacate en el queloide. Mantén el aceite en la piel en todo momento. Con el tiempo, puede suavizar el tejido cicatrizal para hacer que el queloide se vea más pequeño o menos prominente. [18]
    • Los aceites hidratantes nunca eliminarán por completo los queloides, aunque pueden reducir su aspecto. Este tratamiento es más eficaz en los queloides más pequeños. Si son más grandes, ni siquiera notarás una diferencia.
  5. Aunque estos no representan ningún riesgo para la salud, pueden provocarte incomodidad con tu aspecto. Si tienes queloides y no te gustan, el médico puede quitarlos. El método que empleará dependerá del tamaño de los queloides, pero estas son algunas opciones: [19]
    • Crioterapia: este proceso implica congelar y extraer el queloide. Al final, puedes quedar con la piel más clara en la zona donde estaba el queloide. La crioterapia suele ser mejor para los queloides más pequeños.
    • Corticosteroides u otros medicamentos: el médico puede inyectar medicamentos en los queloides para quitarlos. Este método se utiliza mejor en combinación con la crioterapia.
    • Extirpación quirúrgica: si el médico recomienda este procedimiento, simplemente cortará el queloide. Sin embargo, la extirpación quirúrgica implica el riesgo de desarrollar otros queloides. La cirugía también puede resultar costosa.

    Advertencia: los métodos de eliminación de queloides suelen considerarse procedimientos médicos electivos y no están dentro de la cobertura de los seguros médicos privados. Asegúrate de comprender cuánto costará el procedimiento antes de dar tu consentimiento.

    Anuncio

Consejos

  • El piercing se curará más rápidamente si llevas un estilo de vida saludable, como dormir lo suficiente, tomar mucha agua y llevar una alimentación nutritiva. [20]
  • Utiliza ropa con un cuello más holgado que no tire del piercing al ponértela y sacártela. [21]
Anuncio

Advertencias

  • Evita tocar el piercing o jugar con la oreja. No solo corres el riesgo de infectarlo, sino que también prolongas su curación. [22]
  • Si notas que los agujeros secretan pus verde o amarillo, busca atención médica inmediata. Esto indica una infección del cartílago y es una emergencia médica. [23]
  • No quites ni cambies las joyas hasta que el piercing se haya curado por completo. Si tienes dudas al respecto, acude al perforador profesional para que lo revise. [24]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6891 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio