Descargar el PDF Descargar el PDF

Es importante cuidar bien de tus orejas recién perforadas para que se curen correctamente. Límpiate las orejas dos veces al día mientras se curen y evita tocarte las perforaciones cuando no debas hacerlo. Sé cuidadoso con las perforaciones para evitar lastimaduras o infecciones y disfruta de tu nueva moda.

Método 1
Método 1 de 2:

Limpiar las perforaciones

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de lavarte bien las manos antes de manipular los aros. Esto evitará que transfieras bacterias hacia las orejas con los dedos. Usa jabón antibacteriano para asegurarte de que tus manos estén lo más limpias posibles. [1]
    • Enjabónate las manos con jabón y lávalas durante 10 a 15 segundos para matar los gérmenes.
  2. Usa un jabón suave entre los dedos hasta que haga espuma. Frota suavemente el jabón en el frente y el reverso de las perforaciones. Limpia las orejas cuidadosamente con un paño limpio y seco para quitar el jabón. [2]
  3. Pídele a la persona que te realizó la perforación que te recomiende un limpiador a base de sal marina para cuidar tus orejas recién perforadas. Esto limpiará las perforaciones sin secar excesivamente la piel. Limpia el frente y el reverso de las perforaciones con una bola de algodón o un hisopo mojado con la solución de limpieza. [3]
    • No es necesario que enjuagues las orejas después aplicar la solución salina.
  4. Desinfectar las perforaciones de las orejas disminuirá la posibilidad de infección y acelerará el proceso de curación. Frota alcohol o ungüento antibiótico en tus orejas con una bola de algodón o un hisopo. [4] Interrumpe esto después de unos días, ya que la prolongación de estos tratamientos puede secar las áreas de tus perforaciones y dificultar su curación. [5]
  5. Sujeta el reverso de los aros y rótalos cuidadosamente justo después de limpiar el área. Esto evitará que las perforaciones se cierren muy apretadas cerca de la joyería mientras se curan. Debes hacerlo mientras las orejas aún estén húmedas.
    • Girar los nuevos aros mientras la piel esté seca puede causar que se agriete y sangre, lo que resultará en un tiempo de curación más largo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Evitar lastimaduras e infecciones

Descargar el PDF
  1. Cuando te perforen las orejas por primera vez, el técnico de perforación te debe insertar aros iniciales. Estos aros están hechos de materiales hipoalargénicos que son seguros para tus orejas. Déjalos en las orejas día y noche por al menos 4 semanas, o tus perforaciones pueden cerrarse o curarse incorrectamente.
    • Los aros hipoalargénicos deben estar hechos de acero quirúrgico inoxidable, titanio, niobio u oro 14 o 18. [6]
    • Si te hacen una perforación en el cartílago de la oreja, necesitarás dejar la joyería inicial por 3 a 5 semanas hasta que se cure completamente. [7]
  2. Manipular las perforaciones sin necesidad puede provocar una infección. Evita tocarlas a menos que las limpies o las revises. Si necesitas tocarlas, lávate bien las manos con jabón y agua primero. [8]
  3. Nadar puede provocar que se transfieran bacterias a tus perforaciones nuevas, lo que resultará en una infección. Evita las piscinas, los ríos, los lagos y otras masas de agua mientras tus orejas se estén curando. Si usas bañera, evita sumergir tu cuerpo lo suficientemente profundo en el agua para que se te mojen las orejas. [9]
  4. Mantén la ropa alejada de los aros mientras se curen. La tirantez o la fricción pueden causar irritación y atrasar el proceso de curación. Evita usar sombreros que te cubran las orejas y ten cuidado cuando te vistas y desvistas para evitar lastimarte. [10]
    • Si usas un velo, elige una tela que no se pueda enganchar fácilmente. Trata de usar velos sueltos y evita usar el mismo velo muchas veces sin lavarlo.
  5. Si te duelen las orejas y están hinchadas por una semana o más después de que te las hayan perforado, pueden estar infectadas. Visita a un médico para que te las revise si ves pus o una secreción espesa y oscura. La piel infectada alrededor de las perforaciones también puede ser de color rojo o rosa oscuro. [11]
    • Las infecciones de perforaciones graves pueden requerir hacer drenajes y tomar antibióticos vía oral.
    Anuncio

Consejos

  • Cepíllate y péinate el cabello cuidadosamente para evitar que los aros se enganchen.
  • Usa el cabello atado para evitar que se enrede en los aros.
  • Si la perforación de cartílago te produce mucho dolor, trata de dormir del lado opuesto para evitar ponerle presión.
  • Busca ayuda inmediatamente si el lóbulo de la oreja sangra.
  • Lava la funda de la almohada cada varios días para ayudar a evitar una infección.
  • Asegúrate de que el estudio de perforación sea limpio, higiénico y apto antes de hacerte una perforación ahí.
  • Si tienes cabello largo, trata de atártelo para evitar que se enganche en el aro.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1 103 040 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio