Descargar el PDF Descargar el PDF

El lenguaje de señas americano utiliza señas hechas con la mano para formar las letras del alfabeto. Es fácil de aprender y útil de saber. Puedes usar el deletreo con los dedos para deletrear palabras cuyas señas aún no conozcas. Tómalo con calma y practica una parte del alfabeto a la vez. Acumula conocimiento con la práctica hasta que puedas deletrear todo el alfabeto en orden.

Método 1
Método 1 de 3:

Deletrear de la A a la J

Descargar el PDF
  1. Sostén la mano delante de ti con la palma orientada hacia adelante. Cierra los dedos dentro de un puño, pero mantén el pulgar presionado contra un lado de la mano y apuntando hacia arriba. Mantén la mano quieta. Esta es la letra "A". [1]
  2. Con la mano delante de ti y la palma de la mano hacia adelante, extiende los dedos de forma que estén rectos. Acércalos unos a los otros para que se toquen en los lados. Luego, dobla el pulgar a lo largo de la parte frontal de la palma de la mano y mantenlo allí. Esta es la letra "B". [2]
  3. Gira la mano derecha de manera que la palma se encuentre orientada hacia la izquierda. Luego, enrolla los dedos y el pulgar para formar un semicírculo o una “C” hacia atrás. Mantén la mano quieta. Esta es la letra “C”. [3]

    Consejo : coloca la palma de costado cuando hagas las señas de las letras "C", "G", "H", y "O".

  4. Coloca la punta del pulgar sobre cada dedo, excepto en el dedo índice. Luego, apunta con el dedo índice hacia arriba. Mantén la mano quieta con la palma de la mano orientada hacia adelante. Esta es la letra "D". [4]
  5. Presiona las puntas de los dedos contra un lado del pulgar. Mantén la mano quieta con la palma de la mano orientada hacia adelante. Esta es la letra "E". [5]
    • Mantén el pulgar y las puntas de los dedos cerca de la palma de la mano. De lo contrario, podría verse como una “O”.
  6. Mantén los otros 3 dedos rectos y juntos. Mantén la mano quieta con la palma de la mano orientada hacia adelante. Esta es la letra “F”. [6]
  7. Lleva los dedos hacia la palma para hacer un puño. Luego, extiende el dedo índice y apoya el pulgar contra el dedo medio. Mantén el pulgar a una distancia aproximada de 1 cm (0,5 pulgadas) de la palma para que se encuentre de forma paralela con el dedo índice. Inclina la mano para que la palma esté frente a ti y el dedo índice apunte hacia la izquierda. Esta es la letra “G”. [7]
  8. Mantén la mano en la misma posición que has utilizado para formar la letra G, pero también extiende el dedo medio. Sujeta el dedo medio de forma que esté justo al lado del índice. Inclina la mano para que la palma se encuentre frente a ti y los dedos índice y medio apunten hacia tu izquierda. Esta es la letra “H”. [8]
  9. Luego, extiende el dedo meñique hacia arriba. Sostén la mano de forma que la palma se encuentre orientada en dirección opuesta a ti y mantenla quieta. Esta es la letra "I". [9]
  10. Con la mano todavía en la posición para la letra “I”, lleva el dedo hacia abajo y luego llévalo hacia arriba en la forma de una letra “J”. Hazlo varias veces si deseas crear varias J, o solamente una vez para crear una sola letra J. [10]
    • Mantén la palma orientada con dirección opuesta a ti mientras lo haces.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Deletrear de la K a la Q

Descargar el PDF
  1. Presiona el dedo anular y el dedo meñique contra la palma de la mano. Sujeta el índice y el dedo medio de forma que estén rectos pero separados en forma de V. Luego, presiona el pulgar contra la palma de la mano para que la punta del pulgar se encuentre entre el índice y el dedo anular cerca de donde se unen con la mano. Mantén la mano quieta y la palma de la mano hacia adelante. Esta es una “K”. [11]
  2. Presiona los dedos medio, el anillo y el meñique contra la palma de la mano mientras haces la forma de una L con el dedo índice y el pulgar. Mantén la mano quieta con la palma de la mano orientada hacia adelante. Esta es la letra “L”. [12]
  3. Enrolla los dedos hacia abajo con dirección a la palma de la mano con el pulgar introducido entre el índice y el dedo medio. Sostén los dedos como si los envolvieras alrededor de una pelota. Luego, empuja el pulgar para introducirlo entre el índice y el dedo medio. Inclina la mano de forma que la palma esté orientada hacia adelante. Esta es la forma de hacer una “M”. [13]
  4. Enrolla los dedos como si sostuvieran una pelota. Luego, empuja la punta del pulgar entre los dedos medio y anular. Mantén la mano quieta con la palma de la mano orientada hacia adelante. Esta es una “N”. [14]
  5. Presiona juntas las puntas de los dedos y el pulgar y sostén la mano de modo que la palma se encuentre hacia la izquierda. Esta es la letra "O". [15]
  6. Presiona el dedo anular y el dedo meñique contra la palma de la mano. Luego, extiende el dedo índice como si apuntara hacia algo. Extiende el dedo medio de manera que apunte hacia abajo y tócalo con el pulgar. Sostén la mano de forma que la palma de la mano se encuentre orientada hacia ti y mantenla quieta. Esta es la letra “P”. [16]

    Consejo : no te apresures al deletrear con los dedos. Haz la seña de cada letra en un ritmo constante para que el lector pueda distinguir cada una fácilmente.

  7. Presiona los dedos medio, anular y meñique contra la palma y apunta con el dedo índice. Luego, apoya el pulgar sobre la parte superior del dedo medio de manera que se encuentre a una distancia de 1 cm (0,5 pulgadas) del dedo índice. Luego, apunta hacia abajo con la mano en esta posición y la palma de la mano orientada hacia ti. Esta es la letra “Q”. [17]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Deletrear de la R a la Z

Descargar el PDF
  1. Presiona los dedos anular, meñique y pulgar contra la palma de la mano. Luego, envuelve el dedo medio alrededor de la parte posterior del dedo índice. Mantén la mano quieta con la palma de la mano orientada hacia adelante. Esta es la letra “R”. [18]

    Consejo : no rebotes la mano entre cada letra, a menos que hayan dos letras, en cuyo caso el rebote indica la repetición de la letra cuya seña se ha realizado. Arrastrar la letra ligeramente hacia un lado también puede indicar repetición. [19]

  2. A esta se le confunde a menudo con la letra "A", así que préstale atención a la posición del pulgar. Presiona los dedos contra la palma de la mano y envuelve el pulgar sobre ellos. Sostén la mano de forma que la palma esté orientada hacia adelante y mantén la mano quieta. Esta es la letra "S". [20]
  3. Presiona los dedos contra la palma de la mano. Luego, empuja el pulgar hacia arriba entre el índice y el dedo medio. Gira la mano de forma que la palma de la mano esté orientada hacia adelante y no muevas la mano. Esta es la letra "T". [21]
  4. Presiona el pulgar y los dedos anular y meñique contra la palma. Luego, apunta con el dedo medio e índice hacia arriba y mantén uno contra el otro. Gira la mano de forma que la palma esté orientada hacia adelante y mantenla quieta. Esta es la letra "U". [22]
  5. Con la mano en la posición de la “U”, separa los dedos. Esta es ahora la letra “V”. Asegúrate de mantener los dedos anular, meñique y pulgar presionados contra la palma de la mano y sostén la mano con la palma orientada hacia adelante. [23]
  6. Presiona el dedo meñique y el pulgar contra la palma de la mano. Luego, levanta los dedos índice, medio y anular, y sepáralos para que se parezcan a la letra "W". Gira la mano de forma que la palma se encuentre orientada hacia adelante y mantenla quieta. Esta es la “W”. [24]
  7. Presiona el pulgar contra la palma de la mano y luego envuelve los dedos medio, anular y meñique sobre el pulgar. Enrolla el dedo índice en la forma de una C. Sostén la mano de modo que la palma está se encuentre orientada hacia adelante y mantenla quieta. Esta es la letra “X”. [25]
  8. Mantén la mano quieta y gírala de forma que la palma se encuentre orientada hacia adelante. Esta es la letra “Y”. [26]
  9. Sostén los dedos medio, anular, meñique y pulgar contra la palma de la mano y apunta con el dedo índice. Gira la mano de forma que la palma se encuentre orientada hacia adelante y luego escribe la letra "Z" en el aire. [27]
    Anuncio

Consejos

  • Practica esto todos los días durante un tiempo, luego continúa y trata de aprender las señas reales de las palabras.
  • Cuando aprendas por primera vez, toma porciones del abecedario (tal como A, B, C, D, E) y practica todo el día. Al día siguiente, toma otra porción (esta vez F, G, H, I, J) y añádela a la porción del día anterior.
  • Es crucial que te reúnas y hagas señas con personas sordas para tener una idea acerca de cómo hacen las señas y cómo deletrean con los dedos. Puedes aprender más fácilmente el "acento" o "dialecto" utilizado en tu área por medio de la interacción. Dependiendo de en qué parte de los Estados Unidos te encuentres, es posible que se utilicen señas y formas diferentes.
  • Mantén la mano que uses para deletrear a la altura del hombro.
  • Si no puedes hacer una seña con la palma de la mano orientada hacia otra persona, ajusta la posición de tu cuerpo para te resulte cómoda.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 19 621 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio