Descargar el PDF Descargar el PDF

La valentía es un rasgo personal que todos poseemos pero que a veces flaquea por culpa de malas experiencias o malos recuerdos. Ser valiente es necesario para tener éxito en muchas situaciones de la vida, desde tener una cita hasta trabajar. Pero puedes desarrollar valentía en cualquier aspecto de tu vida al identificar la fuente de cualquier falta de valentía y cambiar tus comportamientos de manera activa.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Identificar tus miedos

Descargar el PDF
  1. A menudo la gente no quiere admitir que algo los asusta y esto quizás debilita su confianza y valentía. Para empezar a desarrollar valentía debes determinar específicamente cuáles son tus miedos. [1]
    • Quizás ni siquiera seas consciente de cuáles son tus miedos específicos hasta que empiezas a pensar en lo que te quita valor. [2]
    • Haz una lista de tus miedos conforme te vayas dando cuenta de cuáles son. Quizás esto te ayude a desarrollar un plan para superarlos y desarrollar valentía.
    • Seguramente esto no será un ejercicio fácil porque normalmente la persona que lo hace se siente avergonzada o apenada. [3]
  2. La falta de valentía o timidez muchas veces viene de algún temor que se aprende por alguna experiencia o recuerdo. [4] Identificar la fuente de tus miedos específicos puede ayudarte a empezar a tomar pasos proactivos para cambiar este comportamiento y finalmente encontrar valentía en cualquier situación.
    • Pensar en experiencias específicas que hayan podido contribuir a tu falta de confianza y contrarrestarlas con experiencias positivas puede ayudar a que tengas el estado de ánimo adecuado para empezar a desarrollar confianza y valentía. Por ejemplo, quizás le temas al rechazo por parte del género opuesto porque alguien te rechazó alguna vez. Para compensar este miedo piensa en situaciones en las que el género opuesto te haya aceptado. [5]
    • Si no puedes identificar una experiencia específica como el origen de tu miedo, quizás este miedo provenga de algún recuerdo o un miedo social como puede ser la vergüenza al fracaso. Por ejemplo, si nunca has tocado una serpiente pero les tienes miedo, podría deberse a que alguien que conoces te dijo que las serpientes son peligrosas. Puedes contrarrestar los miedos originados en tus recuerdos pensando activamente sobre cuándo y cómo estos miedos se hayan podido formar en el pasado.
    • Pensar en tus miedos y en lo que los origina puede ayudarte a superarlos con el paso del tiempo. Quizás admitir tus miedos sea lo único que necesitas para superarlos. [6]
  3. Reconocer que eres valiente en muchas situaciones es tan importante como identificar tus miedos. Tomarte el tiempo de reconocer que eres valiente puede ayudarte a entender cómo usar esta cualidad en situaciones de tu vida que hacen que sientas timidez. [7]
    • Todos somos valientes de alguna manera, aunque nuestra valentía esté “oculta” o no parezca gran cosa. Por ejemplo, puede que estés dispuesto a mudarte con frecuencia a otras partes de tu país o del mundo, lo que requiere de valentía no solo por tener que volver a empezar en situaciones nuevas sino también por tomar el riesgo de un posible fracaso.
    • Reconocer tu valentía puede ayudarte en el desarrollo de tu comportamiento y en comenzar a tener valor en cada aspecto de tu vida.
  4. Una vez que hayas identificado cuáles son tus miedos específicos y hayas reconocido situaciones en las que has mostrado valor, desarrolla un plan concreto que te permita adquirir valentía. Tener una estrategia clara que seguir te puede ayudar a no desviarte del camino si tienes contratiempos o ayudarte a ver tu progreso con el paso del tiempo.
    • Escribe todo tu plan y actualízalo cuando sea necesario. Tener una lista tangible puede ayudarte a mantener la motivación.
    • Por ejemplo, si tienes miedo de conducir por la autopista tú solo, puedes desarrollar un plan que te ayude a acostumbrarte hasta que tengas el valor para llevar a cabo dicha tarea. Tu plan puede incluir los elementos “ir de copiloto en la autopista, conducir en calles principales acompañado de un amigo o familiar, conducir en calles principales tú solo, conducir en la autopista acompañado de un amigo o familiar, conducir en la autopista tú solo”.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Klare Heston, LCSW

    Trabajadora social clínica
    Klare Heston es una trabajadora social clínica independiente licenciada que reside en Cleveland, Ohio. Con experiencia en asesoría académica y supervisión clínica, Klare obtuvo su maestría en trabajo social en la Universidad de la Mancomunidad de Virginia en 1983. También tiene un certificado de posgrado de 2 años del Instituto Gestalt de Cleveland, además de una certificación en terapia familiar, mediación, y recuperación y tratamiento de traumas (EMDR).
    Klare Heston, LCSW
    Trabajadora social clínica

    Si quieres abordar tus miedos, comienza poco a poco. De acuerdo a Klare Heston, trabajadora social licenciada, "Puedes practicar la valentía al dar pequeños pasos hacia la superación de tus miedos. Comienza con uno de tus miedos más pequeños; ¡no comiences con el más grande! Recuerda que debes dar pasos pequeños. Acepta tus pasos hacia una valentía más grande".

    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Desarrollar comportamientos con los que adquirir valentía

Descargar el PDF
  1. Afrontar un miedo puede hacer que cualquier persona pierda confianza y evite una situación que podría sin embargo ayudar a aumentar su confianza. [8]
    • La guionización es una técnica en la que conceptualizas una estrategia o un “guión” que seguir en una situación específica. Por ejemplo, si te da miedo hablar con tu jefe, haz anotaciones y desarrolla un plan que te permita estar a su misma altura en la reunión. Piensa en las respuestas a cualquiera de sus preguntas o cualquier contingencia que ocurra durante la interacción. [9]
  2. Si afrontas algo que te da miedo o que hace que tu valentía disminuya, formúlalo de forma sencilla. La formulación es una técnica de comportamiento que te puede ayudar a darle forma a tu manera de pensar y la manera en la que te sientes con situaciones específicas al mostrarlas como algo común y corriente o banal. [10]
    • Por ejemplo, si te da miedo nadar en el mar, puedes reformularlo como “esto es solo una enorme piscina y me mantendré en esta zona específica”. [11]
    • Trabajar con unidades más pequeñas y manejables te ayudará a adquirir valentía. [12]
  3. Cada persona es diferente y compararte con otros puede disminuir tu confianza. Concentrarte en ti mismo y no compararte con los demás es esencial para adquirir confianza y valentía.
    • Ten en cuenta que algunas personas pueden ser valientes en determinadas situaciones y quizás tú lo seas en situaciones diferentes en las que ellos no lo sean. [13] Si te encuentras en una situación con alguien que es valiente en una situación en la que tú no lo eres, como en el caso de un compañero al que, al contrario que tú, parece no preocuparle decepcionar a los demás, piensa en algo en lo que tú destaques y él no. Centrarte en tu capacidad te puede ayudar a darte cuenta de que tienes valor.
    • Mucha gente quizás proyecta valentía para intimidar a los demás. No dejes que la confianza o la valentía de otra persona disminuyan tu propia valentía y confianza.
  4. Las actitudes y pensamientos negativos son agotadores y si te entregas a ellos se harán más fuertes y debilitarán tu confianza y valentía. Buscar lo positivo en cualquier situación te ayudará a adquirir valentía en general. [14]
    • Incluso en las situaciones más aterradoras siempre hay algún aspecto de valentía. Quizás tome tiempo identificarlos pero ser capaz de ver estos aspectos valerosos en cualquier cosa te ayudará con tu confianza y valentía. [15]
  5. Dos características de una persona valiente son que no solo tienen confianza en sí mismos sino que también creen en su capacidad de tener éxito y superar sus miedos. [16] Al cultivar y proyectar confianza en ti mismo y los demás, te encaminas a ti mismo en la adquisición y conservación de valentía. [17]
    • La confianza viene de diversas fuentes, incluyendo el saber que tienes una buena educación y preparación, buenas relaciones, o incluso que tienes buen aspecto. Esta confianza puede ayudar a reforzar tu valentía y hacerte sentir más dispuesto a enfrentar tus miedos. [18]
    • Es importante saber que aunque tengas confianza y valentía, el fracaso es una parte importante del crecimiento y la superación de los miedos. [19]
  6. Asumir riesgos es parte del proceso de adquirir valentía y algunos de esos riesgos terminarán en éxito y otros en fracaso. La capacidad de asumir riesgos y aceptar la posibilidad de fracaso puede ayudar a estimular de forma significativa tu confianza y valentía en el futuro.
    • Simplemente el salir de tu zona de confort ayuda a que adquieras confianza. [20]
    • Asume riesgos calculados y sin prisa. Por ejemplo, si le temes a las alturas, empieza por adquirir valentía en lugares altos poco a poco. Puedes subir a un trampolín de tres metros y mirar a la piscina o subir por las escaleras de un edificio pequeño hasta llegar al último piso. No tienes que tirarte en paracaídas de un avión para afrontar tu miedo a las alturas y adquirir valentía. [21]
    • Acepta que en cualquier intento habrá fracaso. Aprender a aceptar el fracaso y seguir adelante puede ayudar a que tu valentía no se debilite y permitirte asumir más riesgos calculados. [22]
  7. Usa obstáculos que se presentan en tu vida y transfórmalos en ventajas. Esta es otra manera de asumir riesgos que puede ayudar a estimular valor y confianza. [23]
    • Hay una famosa historia acerca de Nelson Mandela, que decidió cambiar Sudáfrica después de que un anciano de una tribu le dijese que su condición de ciudadano de segunda de hecho significaba que él no era un hombre. Usar el ejemplo de cómo Mandela tomó un obstáculo y lo transformó en una ventaja te puede ayudar a ganar el valor para superar tus propios obstáculos. [24]
    • Por ejemplo, quizás tengas alguna lesión que te hace difícil participar de ciertos deportes. Encontrar ciertas maneras de modificar la forma en la que haces el deporte que quieres puede proporcionarte valentía de una manera significativa. [25]
  8. Tomar el camino menos transitado no solo requiere asumir riesgos sino también tener la valentía de actuar de manera diferente a los demás. Ser fieles a nuestras convicciones, aunque sean impopulares, y tomar caminos inusuales puede ayudarte a aumentar tu valentía.
    • Por ejemplo, si después de graduarte del colegio quieres hacer una escuela para niños en un valle remoto de Nepal en lugar de ir a la escuela de derecho como tus amigos, da los pasos necesarios para seguir tu sueño. Se necesita mucho más valor para seguir tu camino que para hacer lo que la sociedad y los amigos pueden esperar de ti.
  9. Ser capaz de relajarte y divertirte en cualquier situación te puede ayudar a adquirir valentía. No pensar en la posibilidad de fracasar y mantenerte positivo te puede ayudar a tener éxito en cualquier situación y esto te puede guiar hacia una confianza y una valentía mayores.
    • Un estudio muestra que el pensamiento positivo, incluso en forma de relajación y diversión, es de gran ayuda a la hora de superar situaciones de forma satisfactoria. [26]
  10. Algunas veces tendrás pensamientos negativos, algo normal y aceptable, pero aprende a no obsesionarte con ellos. Serás capaz de cambiar tu actitud negativa avanzando siempre hacia lo positivo. [27]
    Anuncio

Consejos

  • Las apariencias engañan. Mucha gente proyecta valentía y confianza aun cuando realmente no las tienen. Aprender de la habilidad que tienen estas personas de proyectar estas emociones puede ayudarte a adquirir confianza.
Anuncio

Advertencias

  • No finjas ser quien no eres. Eso sería cobardía. Acéptate a ti mismo y haz lo que tú y solo tú realmente quieres hacer.
Anuncio
  1. https://www.psychologytoday.com/blog/the-athletes-way/201201/building-bulletproof-courage
  2. https://www.psychologytoday.com/blog/the-athletes-way/201201/building-bulletproof-courage
  3. https://www.psychologytoday.com/blog/the-athletes-way/201201/building-bulletproof-courage
  4. http://www.forbes.com/sites/womensmedia/2014/10/07/how-you-can-build-your-confidence-and-keep-it/
  5. http://www.spring.org.uk/2007/08/how-to-build-courage-through.php
  6. http://www.spring.org.uk/2007/08/how-to-build-courage-through.php
  7. https://www.psychologytoday.com/blog/the-athletes-way/201201/building-bulletproof-courage
  8. https://www.psychologytoday.com/blog/the-athletes-way/201201/building-bulletproof-courage
  9. http://www.forbes.com/sites/womensmedia/2014/10/07/how-you-can-build-your-confidence-and-keep-it/
  10. https://www.psychologytoday.com/blog/the-athletes-way/201201/building-bulletproof-courage
  11. http://www.forbes.com/sites/womensmedia/2014/10/07/how-you-can-build-your-confidence-and-keep-it/
  12. http://www.forbes.com/sites/womensmedia/2014/10/07/how-you-can-build-your-confidence-and-keep-it/
  13. http://www.forbes.com/sites/womensmedia/2014/10/07/how-you-can-build-your-confidence-and-keep-it/
  14. http://www.fastcompany.com/3029063/7-ways-build-your-courage-against-impossible-odds
  15. http://www.fastcompany.com/3029063/7-ways-build-your-courage-against-impossible-odds
  16. http://www.fastcompany.com/3029063/7-ways-build-your-courage-against-impossible-odds
  17. http://www.crosswalk.com/faith/women/how-to-change-negative-attitudes-to-positive-ones.html
  18. http://www.thestrokefoundation.com/index.php/attitude/110-simple-ways-to-convert-a-negative-attitude-to-positive-attitude

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 419 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio