Descargar el PDF Descargar el PDF

Las relaciones a larga distancia tienen mala reputación, pero son muy comunes y suelen funcionar bien. Si te preocupa que tu relación no esté funcionando, pregúntate cómo te sientes con tu pareja y con la distancia entre ambos. Si te sientes amado y confiable, y tienes un plan con tu pareja, la relación está en buenas condiciones. Por el contrario, si te sientes culpable, atorado o ignorado, es posible que debas ponerle fin a la relación.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Observar las señales alentadoras

Descargar el PDF
  1. Si la relación está funcionando, debes sentir una confianza y una satisfacción igual o mayor que las parejas cercanas. Piensa en tu pareja. Si sientes emoción y calidez, es una buena señal. [1] Algunas otras preguntas que puedes hacerte para comprobar tus sentimientos son las siguientes:
    • ¿Me siento feliz?
    • ¿Me siento satisfecho y apoyado en esta relación?
    • ¿Me siento escuchado, importante, confiado y libre?
  2. ¿Te agrada hablar con tu pareja? ¿Te gusta compartir los detalles de tu día? ¿Te gusta escuchar los detalles que tu pareja te cuenta sobre su día? Estos son buenos indicios de que están creando una relación amorosa de forma activa. [2]
    • ¿Sus conversaciones son afectuosas? ¿Le dices a tu pareja lo que aprecias de ella y ella hace lo mismo? Cada vez que muestras aprecio, el vínculo se fortalece.
  3. ¿Cómo son las conversaciones sobre la intimidad física? Las parejas que se encuentran separadas por la distancia suelen hablar mejor acerca del sexo que las parejas que viven cerca. [3] Si tienen conversaciones agradables y sinceras sobre lo que les gusta y lo que no, significa que están creando una vida sexual saludable.
    • ¿Pueden conversar sobre lo que han hecho juntos y sobre las cosas que quisieran probar? Si ambos sienten la libertad y la comodidad de compartir sus fantasías y deseos, es una señal excelente.
    • En cambio, si no pueden hablar sobre temas sexuales o si alguno exige constantemente fotos y mensajes con los que el otro se siente incómodo, quizás la relación no esté funcionando. [4]
  4. Las relaciones a larga distancia funcionan únicamente si existe un nivel muy alto de confianza. De hecho, las mejores relaciones a larga distancia tienen una confianza más fuerte que las demás relaciones. [5] La distancia no permite comprobar que las historias del otro sean verdaderas, por lo que debes confiar en la palabra de tu pareja.
    • Pregúntate si confías en tu pareja y si sientes que ella confía en ti.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Mantenerte atento a las señales de advertencia

Descargar el PDF
  1. El hecho de que tu pareja no confíe en tu palabra no es una buena señal. Si suele enojarse contigo porque no respondes al teléfono o a los mensajes lo suficientemente rápido, quizás intente controlarte. Mantente alerta si escuchas algunas frases como “Estoy viendo cómo estás” o “No quiero que salgas con alguien que no sea de mi confianza”. [6]
    • De igual forma, si te sientes desconfiado o controlador, quizás debas dejar de hacerlo.
  2. En una relación que no es saludable, uno de los dos suele tratar de controlar al otro exigiéndole un compromiso de tiempo mayor del que sería agradable o factible. [7]
    • Pregúntate si tu pareja te exige más tiempo del que quieres darle.
    • ¿Sientes que “debes” visitarla todos los fines de semana?
    • ¿Las conversaciones y los mensajes con tu pareja interfieren con tu vida social? ¿Qué sucede cuando intentas negociarlo?
    • Si le mencionas a tu pareja que te sientes presionado por estar disponible todo el tiempo, debería preguntarte qué horario es más conveniente para ti.
    • Si tu pareja se enoja o se comporta indiferente, será una señal de que la relación no anda bien.
  3. ¿Te sientes de maravilla cuando ves a tu pareja? Quizás sea incómodo al principio, pero después de un par de días, ¿te sientes cómodo? ¿Aún pueden hablar sobre lo que hablan cuando están separados? [8]
    • Conoce a sus amigos y familiares. Tu pareja debe querer presentarte con algunos de sus amigos. Asegúrate de que sepan quién eres y que sean amigables contigo.
    • Si alguien actúa nervioso o parece que nadie ha escuchado de ti, es posible que algo no ande bien.
    • Cuando tu pareja te visita, ¿te sientes orgulloso de ella? ¿Quieres presentarla a los que te rodean? Debes sentirte encantado de llevarla a tu comunidad; de lo contrario, quizás no te interese tanto.
  4. ¿Te sientes atrapado o atorado? ¿Sientes culpa porque no piensas todo el tiempo en tu pareja? Quizás esto signifique que la relación no está funcionando. [9]
    • Si no estás seguro de que la relación sea saludable, consulta con un psicólogo o llama a una línea directa como “Love is respect” (1-866-331-9474). [10]
    • También puedes hablar con tu pareja sobre tus sentimientos de insatisfacción. Puedes decirle algo así como “No me siento satisfecho con la relación porque…”.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Hacer un plan

Descargar el PDF
  1. ¿Sabes cuánto tiempo estás dispuesto a estar lejos de tu pareja debido a la distancia? ¿Tu pareja lo sabe? Es importante que ambos acuerden la cantidad de tiempo. Si la distancia se debe a una circunstancia que no tiene fecha de finalización, es posible que el encuentro se siga posponiendo. [11] Asegúrate de hablar también sobre los aspectos financieros de la relación. Las relaciones a larga distancia pueden ser costosas, sobre todo si viajas con frecuencia para ver a tu pareja.
    • Si tu pareja está esperando que un padre controlador “la deje en paz”, significa que ninguno de los dos tiene el control sobre la fecha.
    • Asimismo, si esperas que surja una oportunidad de trabajo en la ciudad donde vive tu pareja, podrías quedarte estancado sin tener una fecha a la vista.
    • Para evitarlo, ambos deben acordar una fecha en la que se mudarán (sin importar si obtienes o no el trabajo) o se separarán.
    • Por ejemplo, puedes decirle “Me mudaré a tu ciudad en cuanto encuentre un empleo allí. Sin embargo, si no lo he encontrado en los próximos seis meses, me mudaré y correré el riesgo”. Sin embargo, antes de hacer algo así, debes hablar con tu pareja sobre las finanzas para asegurarte de que ambos puedan apoyarse mientras el otro busca un empleo.
    • Si tienes pensado estar en una relación distante de forma permanente, ambos deben estar de acuerdo.
  2. Ambos deben sentirse cómodos con la cantidad de mensajes, llamadas, correos electrónicos y visitas que hagan. Pregúntale a tu pareja si cree que estás en el nivel adecuado y pregúntate también cómo te sientes.
    • Si uno de los dos se siente desatendido o abrumado, pueden acordar juntos un horario distinto.
    • Si al parecer solo uno está dispuesto a comprometerse, la relación podría no estar funcionando.
  3. Aún debes pasar tiempo con tus amigos, visitar a tus familiares, asistir a las fiestas y tener tiempo para ti. Si sientes que la relación te impide tener una vida social en el lugar donde te encuentres, debes establecer algunos límites. [12]
    • Dile a tu pareja que no puedes visitarla con tanta frecuencia. Explícale que te sientes solo porque no has podido hacer amigos en el lugar donde te encuentras.
    • Explícale que programarás un tiempo para hablar con ella, pero no estarás disponible constantemente.
    • Si tu pareja se pone como loca o se niega, quizás la relación no esté funcionando bien.
  4. ¿Ambos conocen los términos de la relación? Pregúntate qué esperas, acláraselo a tu pareja y pregúntale también qué espera de ti.
    • Por ejemplo, si crees que ambos son monógamos, están enamorados y tienen como objetivo vivir juntos en los próximos años, ¡díselo a tu pareja!
    • Asimismo, si crees que la relación es abierta, también debes definir los términos.
    • Estar separados por la distancia significa que deben comunicarse más, no menos, así que ambos deben esforzarse por ponerse de acuerdo.
    • Si tu pareja quiere “relajarse”, significa que no tiene la disposición de abrirse contigo sobre sus expectativas. Esa no es una buena señal.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 81 704 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio