Descargar el PDF Descargar el PDF

La lateralidad es un rasgo común en los primates y lo ha sido por millones de años. [1] [2] Se trata de algo que ha fascinado al hombre por mucho tiempo. Entre el 70 y el 90 por ciento de los seres humanos son diestros, mientras que casi la totalidad de los restantes son zurdos, y un porcentaje mucho menor son ambidiestros [3] . La lateralidad no es un rasgo unidimensional, es decir, no se determina únicamente con base en un gen, una habilidad o una estructura específica del cerebro, sino más bien se trata de una serie de adaptaciones independientes lateralizadas que se orientan a tareas específicas [4] .

Parte 1
Parte 1 de 3:

Escribir y dibujar

Descargar el PDF
  1. Un lápiz óptico, un lápiz convencional, un bolígrafo o incluso un palillo (debido a su forma muy similar) te servirá. Trata de darte cuenta de qué mano te brinda mayor comodidad para sujetar el objeto.
  2. Escribe una oración en una libreta con una sola mano. Una vez que hayas terminado, escribe la misma frase con la otra mano. Anota qué mano utilizaste cuando escribiste la versión más clara de la oración.
    • Al elegir la frase que vas a escribir, opta por una que no hayas escrito antes.
    • Recuerda que a menudo las personas se ven obligadas a elegir una mano específica para escribir cuando son jóvenes, así que es posible que prefieras una mano por naturaleza, pero uses la otra para escribir si eso es lo que te enseñaron.
  3. Elige una mano y dibuja un círculo, un cuadrado y un triángulo. Dibuja las mismas formas con la otra mano. Compara los dibujos y anota qué mano hizo las líneas más claras y las formas más precisas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Realizar actividades manuales

Descargar el PDF
  1. Consigue varios objetos y ponlos justo frente a ti. Agárralos sin elegir una mano conscientemente. Es probable que tengas que repetir este paso varias veces en un período de tiempo determinado para eliminar algún error accidental. Anota qué mano usaste con más frecuencia.
  2. Llévate comida a la boca usando un utensilio para comer, alternando las manos. Anota qué mano utilizaste para llevarte la comida a la boca con mayor éxito y si esa preferencia cambia en función del utensilio que utilizas (tenedor y cuchillo, palillos, tenedor, cuchara). Dado que la mayoría de los utensilios no están diseñados para usarse con una mano en especial y son fáciles de utilizar, tendrás que repetir esta prueba hasta que tus preferencias sean evidentes.
  3. Asegúrate de que sea algo relativamente fácil de dibujar, pero que de todos modos requiera algunas habilidades de motricidad fina para rellenar dentro del contorno. Haz una copia del dibujo y colorea ambos con una mano distinta, pero trata de no pasarte de las líneas. Anota qué mano te hizo sentir más cómodo.
  4. Usar tijeras diseñadas para diestros o zurdos arruinará los resultados, así que tendrás que buscar un par de tijeras adecuadas. Corta formas como círculos, triángulos y cuadrados con cada mano y compara. [5]
  5. Ya sea que apuntes a un objetivo o a un receptor, lanza una bola y determina la eficacia de cada brazo en términos de puntería y velocidad. Si cuentas con la ayuda de un receptor, anota con qué mano atrapas la bola cuando te la devuelve. Tendrás que lanzar varias veces para determinar tu precisión y velocidad, así como qué mano funciona mejor para atraparla.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Determinar cuál es tu mano dominante

Descargar el PDF
  1. Cuenta el número de veces que utilizaste cada mano al escribir y dibujar. Haz lo mismo en otras actividades manuales y calcula un total.
  2. Saber qué mano utilizaste predominantemente para escribir y dibujar a menudo será la forma de identificar tu mano dominante, ya que esas son las actividades más relevantes, evidentes y distintivas en el ámbito social que se ven afectadas por la lateralidad. Otras actividades te darán una impresión general de tu lateralidad. Es muy probable que la mano que identificas intuitivamente como dominante sea tu mano dominante en general, incluso si escribes con la otra mano. [6]
  3. Si es así, es probable que seas ambidiestro. Serás ambidiestro si no encontraste ninguna dificultad o no hubo cambios (o estos fueron mínimos) en el resultado al cambiar de mano en las demás actividades. Las normas de lo que define ser diestro o zurdo son subjetivas y no es tan simple como el simple hecho de preferir una mano para realizar la mayoría de las tareas. [7]
    Anuncio

Consejos

  • Ser ambidiestro es común, debido al hecho de que la "lateralidad" es un elemento binario y arbitrario en una serie de habilidades y funciones motoras lateralizadas. [8]
  • Las preferencias con respecto al uso de las manos se desarrollan y se hacen más sólidas a lo largo de la primera infancia y este dominio generalmente se hace evidente y se fija a finales de la infancia. [9]
  • La lateralidad no es igual que saber cuál hemisferio de tu cerebro es "dominante"; la asimetría neurológica no es producto de la lateralidad, ni está demostrado que interactúe significativamente con esta. [10]
  • Algunas personas aprenden por su propia cuenta a usar su mano no dominante de forma natural para ejecutar muchas tareas.
Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado al usar las tijeras para que no te cortes. No compres tijeras hechas para una sola mano, ya que esto aumentará considerablemente los riesgos al usarlas con la mano opuesta.
  • Ten cuidado al lanzar la bola para evitar lesionarte o desgarrarte los músculos del brazo. Si tienes que usar demasiada fuerza para lanzar con un brazo, es probable que esa sea tu mano no dominante para esa actividad específica.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • lápiz, bolígrafo o lápiz óptico
  • tijeras para ambidiestros
  • papel
  • bola
  • utensilios para comer

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 201 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio