Descargar el PDF Descargar el PDF

El lupus eritematoso cutáneo, o LEC, es una enfermedad crónica de la piel que ocasiona lesiones rojas y escamosas en varias partes del cuerpo. El LEC puede verse similar a otros problemas médicos, así que puede ser difícil de diagnosticar. Si crees que puedes tener LEC, consulta a tu doctor inmediatamente para obtener un diagnóstico y empezar un tratamiento. El tratamiento temprano del LEC es crucial para reducir las posibilidades de efectos secundarios serios, como una desfiguración permanente de la piel y la caída del cabello. Los tratamientos comunes para el LEC incluyen reducir la exposición al sol, los corticosteroides tópicos y los medicamentos antipalúdicos (que combaten la malaria).

Método 1
Método 1 de 3:

Reconocer los síntomas de lupus discoide

Descargar el PDF
  1. Las personas con LEC a veces reportarán una leve comezón o dolor ocasional, pero muchos pacientes no tienen comezón, dolor ni otras sensaciones asociadas a sus lesiones. [1] Los síntomas del LEC a menudo ocurren en áreas del cuerpo que están expuestas al sol, pero el 50 % se encuentra en áreas del cuero cabelludo. Otras áreas comunes son la cara y el cuello. Los síntomas físicos del lupus discoide incluyen: [2]
    • lesiones rojas, escamosas, individuales, eritematosas, lesiones elevadas ligeramente infiltradas por encima o por debajo del cuello, a menudo con forma de moneda y con una piel más gruesa o escamosa; [3]
    • folículos del cabello taponados que pueden dar como resultado la caída del cabello; [4]
    • cambios en el color de la piel, a menudo la pérdida del pigmento (piel más clara) en el centro y la hiperpigmentación (piel más oscura) en la parte exterior; [5]
    • lesiones que pueden expanderse lentamente, atrofiarse, cicatrizar y presentar telangiectasia, una dilación de los capilares debajo de la piel. Esto ocasiona que las lesiones parezcan telas de araña. [6]
    • Comunmente se experimenta fotosensibilidad.
  2. Durante el proceso de diagnóstico, el médico descartará otros problemas médicos que a menudo parecen LEC. Estos incluyen lesiones de la piel asociadas con los siguientes problemas (pero no se limitan a ellos): [7]
    • sífilis;
    • queratosis actínica;
    • complicaciones por la sarcoidosis;
    • liquen plano;
    • psoriasis en placas.
  3. Si sospechas que tienes LEC, haz una cita con tu médico o inmunólogo inmediatamente. En la mayoría de los casos, el diagnóstico de lupus discoide se basa en hallazgos clínicos o lo que el médico ve durante el examen físico. En algunos casos, un informe de histopatología puede ser útil para descartar otros problemas de la piel.
    • El lupus eritematoso cutáneo puede ocurrir como parte del lupus eritematoso sistémico. De hecho, afecta al 25 % de las personas con lupus eritematoso sistémico, y aproximadamente el 10-15 % de los pacientes con lupus eritematoso cutáneo desarrollará lupus eritematoso sistémico. Cuanto más se expanda el lupus eritematoso cutáneo más probables será que los síntomas de lupus eritematoso sistémico coexistan. Tu doctor también puede examinarte para ver si tienes lupus eritematoso sistémico (LES) durante tu examen para el LEC pidiendo muestras de sangre y orina para analizarlas en el laboratorio. [8]
    • Los pacientes con LES tienen títulos de ANA negativos o bajos, y rara vez tienen anticuerpos anti-Ro.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Considerar los factores de riesgo

Descargar el PDF
  1. Este tipo de lupus puede desencadenarse por ciertos medicamentos que ocasionan síntomas parecidos al lupus en personas que no tienen LES. Esta forma es temporal y generalmente se resuelve en el espacio de varios días o semanas de interrumpir el medicamento. Habla con tu doctor inmediatamente si sospechas que tus medicamentos pueden estar ocasionándote síntomas de lupus. Aunque muchos medicamentos pueden ocasionar lupus eritematoso, los tres medicamentos que más comúnmente ocasionan este problema son: [9]
    • la hidralazina;
    • la procainamida;
    • la isoniazida.
  2. Muchas personas con lupus reportan que también tienen un familiar con lupus u otro trastorno autoinmune, como la artritis reumatoide. [10] Si es posible, infórmate sobre tus antecedentes familiares antes de visitar a tu doctor. La información sobre las historias clínicas de tus familiares puede ayudar a tu doctor a hacer un diagnóstico.
  3. Además de otros factores de riesgo que puedes considerar, el género y la raza también juegan un papel en quién contrae lupus. El lupus parecer ser mucho más común en las mujeres que en los hombres. También es más común en los afroamericanos y las personas entre las edades de 20 y 40 años. [11] Tu doctor puede considerar estos factores al intentar diagnosticar tu problema.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tratar el lupus discoide

Descargar el PDF
  1. Los síntomas del LEC pueden empeorar por la exposición al sol u otra exposición a la luz UV, así que evita pasar tiempo afuera cuando haya salido el sol. Limita tu exposición al sol a la hora del día en donde la luz solar no sea tan intensa, como temprano en la mañana o en las últimas horas de la tarde. [12]
    • Usa bloqueador solar y ropa para protegerte de la luz ultravioleta.
    • No uses camas bronceadoras y no te sientes junto a la ventana en el trabajo.
    • Ten cuidado con el agua, la nieve y las superficies arenosas que reflejan los rayos ultravioleta.
  2. Las cremas con corticosteroides tópicos a menudo se usan para tratar el LEC. Lo más probable es que tu médico empiece con una dosis alta que debas aplicar dos veces al día y luego te cambie a una dosis más baja. Se cree que el cambio en dosis previene los efectos secundarios negativos del medicamento, como la atrofia y las marcas rojas en la piel. [13]
    • Las inyecciones de esteroides pueden ser útiles para tratar lesiones que se hayan vuelto crónicas y hayan desarrollado una piel gruesa o que no hayan respondido a los esteroides tópicos. Pregúntale también a tu doctor por esta forma de tratamiento. [14]
  3. Los medicamentos antipalúdicos a menudo se prescriben como parte del tratamiento para el LEC. Estos medicamentos se usan ya sea solos o en combinación con otros e incluyen la cloroquina, la hidroxicloroquina y la mepacrina. [15]
    • Otros medicamentos que también pueden considerarse cuando los medicamentos antipalúdicos, los corticosteroides tópicos y los esteroides intralesionales no sean efectivos son el metotrexato, la ciclosporina A, el tacrolimo y la azatioprina.
    • Las dosis del medicamento se determinan por el peso corporal sin grasa de la persona para reducir el potencial de toxicidad de los medicamentos.
    Anuncio

Consejos

  • Ten cuidado con las lesiones que aparezcan en tu rostro, cabeza y cuello que parezcan exacerbarse con la exposición al sol. Visita a tu doctor inmediatamente para empezar tratamientos que puedan reducir el potencial de que experimentes caída del cabello o desfiguración de la piel permanentes.
  • Evitar fumar, ya que puede agravar la enfermedad.
  • Ciertos medicamentos también pueden exacerbar la enfermedad. Asegúrate de revisar todos los medicamentos con tu médico cuando busques tratamiento.
Anuncio

Advertencias

  • Hasta un 5 % de personas con LEC puede experimentar lupus sistémico, el cual tiene consecuencias que ponen en riesgo la vida cuando ataca a sistemas específicos de órganos, como los riñones y el corazón. Haz seguimiento con tu doctor según te lo ordene, toma tus medicamentos y mantente fuera del sol.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 46 878 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio