Descargar el PDF Descargar el PDF

La candidiasis vaginal es una de las enfermedades más comunes en las mujeres. La levadura es un hongo que vive en la vagina en pequeñas cantidades. Una infección vaginal por hongos, también conocida como candidiasis vaginal , puede desarrollarse cuando hay demasiadas células de levadura creciendo en la vagina. [1] Si bien los síntomas pueden variar de molestos a insoportables, la mayoría de estas infecciones pueden tratarse fácilmente. Todo lo que tienes que hacer es estar alerta a los síntomas, que podría incluir dolor, sensibilidad, picazón, rash y escozor.

Método 1
Método 1 de 3:

Diagnosticar una infección

Descargar el PDF
  1. Existe una serie de señales físicas que pueden indicar una candidiasis vaginal. Los síntomas más comunes son los siguientes: [2]
    • Escozor, dolor y malestar general en la zona vaginal
    • Dolor o ardor al orinar o al tener relaciones sexuales
    • Secreción vaginal espesa (como el requesón) y blanca. Ten en cuenta que no todas las mujeres experimentan este síntoma.
  2. Si no puedes determinar con exactitud si tienes una candidiasis vaginal, considera algunas de las causas más frecuentes de esta enfermedad:
    • Antibióticos . Muchas personas desarrollan una candidiasis vaginal después de tomar antibióticos durante varios días. [3] Los antibióticos matan algunas de las bacterias buenas en tu cuerpo, entre las que se encuentran aquellas que previenen el crecimiento excesivo de la levadura, la cual provoca la candidiasis vaginal. [4] Si has tomado antibióticos últimamente y experimentas un ardor y escozor en la vagina, podrías padecer de candidiasis vaginal.
    • Menstruación . Una mujer es más propensa a desarrollar candidiasis vaginal cerca de su periodo. Por lo tanto, si experimentas los síntomas mencionados anteriormente y te encuentras cerca de tu periodo, podrías tener candidiasis vaginal. [5]
    • Métodos anticonceptivos . Las píldoras anticonceptivas y las pastillas “del día siguiente” causan un cambio en los niveles hormonales, lo que puede provocar una candidiasis vaginal. [6]
    • Condiciones médicas existentes . Algunas enfermedades o condiciones, tales como el VIH y la diabetes, también pueden provocar candidiasis vaginal. [7]
    • Embarazo . Debido a los cambios hormonales que se presentan junto con el embarazo, hay más probabilidades de sufrir candidiasis vaginal durante esta etapa. [8]
    • Salud general . Las enfermedades, la obesidad, los malos hábitos de sueño y el estrés pueden aumentar las probabilidades de desarrollar una candidiasis vaginal. [9]
  3. Como en el caso de los embarazos, existen pruebas que puedes hacerte para determinar lo que sucede en tu vagina. El pH vaginal normal es de aproximadamente 4, lo que es ligeramente ácido. Sigue las indicaciones que vengan en la prueba. [10]
    • En una prueba de pH, sostienes un pedazo de papel pH contra la pared vaginal durante unos cuantos segundos. Luego compara el color del papel con el cuadro que viene con la prueba. El número en el cuadro que indique el color que más se aproxima al del papel representa el número de tu pH vaginal. [11]
    • Si el resultado de la prueba es mayor que 4, es mejor que consultes con tu médico. Esto no es un indicador de una candidiasis vaginal, pero podría ser una señal de otra infección. [12]
    • Si el resultado de la prueba es menor que 4, es probable (pero no definitivo) que tengas una candidiasis vaginal.
  4. Si alguna vez has tenido candidiasis vaginal o no estás segura del diagnóstico, entonces programa una cita con tu médico o con una enfermera en el consultorio ginecológico. El médico o la enfermera realizará un breve examen vaginal y luego utilizará un hisopo para tomar una muestra de secreción vaginal para hacer un conteo de levadura. A esto se le conoce como montaje húmedo. Tu médico podría ordenar pruebas adicionales para descartar otras causas de tus síntomas. [13]
    • Si bien estas infecciones son muy comunes en las mujeres, puede ser difícil autodiagnosticarlas con precisión. Las investigaciones han revelado que solo el 35 % de las mujeres con antecedentes de candidiasis vaginal pudieron diagnosticar correctamente esta infección con solo saber sus síntomas. [14] [15] Los brotes de herpes y las reacciones alérgicas al detergente suelen confundirse con la candidiasis vaginal.
    • Recuerda que hay otras razones posibles por las que podrías experimentar una secreción vaginal anormal y malestar vaginal, incluyendo a otras infecciones como la vaginosis bacteriana o tricomoniasis. Por ejemplo, muchos síntomas de una candidiasis vaginal son muy similares a los de una ETS. [16] Si tienes un caso recurrente de candidiasis vaginal, tu médico quizás deba realizar un cultivo para determinar si una especie de Candida diferente a la Candida albicans está provocando la infección.
    • Las mujeres embarazadas no deben someterse a un tratamiento para la candidiasis vaginal sin antes consultar con un médico. [17]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Utilizar medicamentos

Descargar el PDF
  1. Recuerda que solo debes tratar una candidiasis vaginal por tu cuenta si estás completamente segura de tu diagnóstico. No obstante, ten en cuenta que muchas mujeres que han sufrido esta infección anteriormente aún cometen errores al autodiagnosticarse. Incluso si tienes la más ligera duda, consulta con un médico.
  2. Tu médico podría recetarte una tableta de una sola dosis del medicamento antimicótico fluconazol (Diflucan), el cual se consume por vía oral. [18] [19] Con él, puedes sentir un alivio dentro de las primeras 12 a 24 horas.
    • Esta es la cura más rápida y efectiva para una candidiasis vaginal. Si presentas síntomas graves, consulta con tu médico de inmediato para determinar si se trata del tratamiento más adecuado para ti.
  3. Esta es la forma más común de tratamiento. Los tratamientos tópicos están disponibles ya sea de venta libre o con receta médica. Entre ellos se encuentran las cremas antimicóticas, los ungüentos y los supositorios que se aplican o se introducen en la zona vaginal. Las cremas de venta libre y los ungüentos pueden adquirirse en la mayoría de las farmacias y supermercados. Si tienes dificultades para encontrar un tratamiento, consulta con un farmacéutico para que te indique a dónde acudir. [20] [21]
    • El medicamento en estos tratamientos proviene de un tipo de fármacos llamados azoles, entre los que están el clotrimazol (Mycelex), butoconazol (Gynezol o Femstat), el nitrato de miconazol (Monistat) y el tioconazol (Vagistat-1). Puedes adquirir estos tratamientos con diferentes periodos de uso (p.ej. una aplicación de una sola vez, una aplicación de una a tres veces al día, etc.). Debes consultar con tu médico o farmacéutico antes de decidir qué opción es la mejor para ti. [22]
    • Asegúrate de leer detenidamente todas las instrucciones presentes en el medicamento. Ellas te brindarán una guía para la aplicación de la crema o la introducción del supositorio en tu vagina. Es importante que sigas dichas instrucciones. Si no estás segura de qué hacer, consulta con tu médico o farmacéutico para que te orienten.
  4. No lo suspendas antes de tiempo cuando ya no sientas ningún síntoma. Es mejor que sigas con el tratamiento durante el tiempo señalado en las instrucciones. [23]
    • Si utilizas un tratamiento de venta libre y tus síntomas no se alivian a los dos o tres días, haz una cita con tu médico para hablar de un tratamiento alternativo.
    • Si utilizas cremas antimicóticas o supositorios, ten cuidado con los condones. El aceite presente en algunos de estos medicamentos puede debilitar el látex de los condones. [24] [25]
  5. Si bien las infecciones leves desaparecen al cabo de unos días, las más graves podrían requerir más tiempo para sanar con eficacia. Tu médico podría recetarte un medicamento por hasta dos semanas.
    • Si el problema persiste de manera recurrente, también debes contárselo a tu médico. Podría ser señal de un desequilibrio hormonal o de que necesitas realizar algunos cambios en tu dieta.
    • Para mantener vigilados tus niveles de levadura, tu médico podría recetarte un medicamento (como Diflucan o Fluconazol) que deberás tomar una o dos veces a la semana por hasta seis meses. Otros médicos podrían recetarte clotrimazol como supositorio vaginal para que lo apliques una vez a la semana en lugar de tomar una pastilla por vía oral. [26]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Utilizar remedios caseros

Descargar el PDF
  1. Los arándanos pueden tratar y prevenir la candidiasis vaginal y las infecciones al tracto urinario. [27] Asegúrate de comprar un jugo 100 % de arándano, pues el azúcar presente en el coctel de este jugo solo empeorará las cosas.
    • También puedes comprar suplementos de arándano en forma de pastilla. [28]
    • Al ser un remedio bastante leve, los arándanos son especialmente útiles en caso de que creas padecer candidiasis vaginal. Si ya la padeces, los arándanos pueden servir como suplementos a tus otros tratamientos. [29]
  2. Bebe yogur natural o aplícatelo en la zona vaginal. También puedes introducirlo directamente en la vagina con una jeringa sin aguja o colocarlo en aplicadores de tampones de plástico, congelarlos y luego introducirlos. [30] La idea es que el yogur contiene cultivos de bacterias con vida ( lactobacillus acidophilus ) que ayudan a restaurar el nivel de bacterias saludables en la vagina. [31]
    • Como anécdota, algunas mujeres han reportado éxito al consumir un yogur que contenga lactobacillus , aunque este método aún no cuenta con una base científica. [32] [33] Varios estudios han sugerido que consumir o utilizar el yogur como tratamiento tiene muy poco o ningún beneficio. [34]
  3. También puedes consumir suplementos orales que contengan las bacterias lactobacillus acidophilus , comúnmente conocidas como probióticos. Puedes adquirir estos suplementos en la mayoría de los supermercados, las farmacias y las tiendas de alimentos naturales. Algunas mujeres también emplean supositorios de probióticos para ayudar en el tratamiento de la candidiasis vaginal, aunque la evidencia de que los supositorios sean efectivos es variada y se necesita una mayor investigación. [35]
    • En general, los probióticos son seguros debido a que son como las bacterias buenas que ya están en nuestro organismo. Además, algunos probióticos se han utilizado a lo largo de los siglos, tales como en los alimentos y las bebidas fermentados, y en la leche cultivada. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para determinar la seguridad del consumo de probióticos para las poblaciones con sistemas inmunológicos más débiles, como los ancianos y los niños.
    • SIEMPRE habla con tu médico antes de introducir o aplicar probióticos en tu vagina. La mayoría de los médicos recomiendan el uso oral de los probióticos en lugar de su aplicación vaginal.
  4. El azúcar presente en el chocolate, el caramelo e incluso en el jugo de frutas puede provocar picos de azúcar en la sangre, lo que fomenta el desarrollo de la levadura. La cafeína también puede empeorar los efectos del azúcar al incrementar la velocidad de los picos de azúcar en sangre. [36]
    • Si experimentas candidiasis vaginal con regularidad, debes considerar la reducción de la cantidad de azúcar y cafeína que consumes normalmente.
  5. Evita usar pantalones ajustados y ropa interior de algodón para permitir que tu vagina “respire” y se mantenga fresca. La levadura se desarrolla muy bien en un ambiente húmedo y cálido, así que asegúrate de que tu ropa te mantenga seca y fomente el flujo de aire para tu vagina con la finalidad de evitar la multiplicación de la levadura. [37]
    • Cambia tu ropa interior a diario y usa pantalones, shorts y faldas sueltos. [38]
    • Cambia las prendas húmedas tan pronto como puedas, incluyendo trajes de baño y ropa de entrenamiento. [39]
    • Evita bañarte con agua muy caliente, pues la levadura se desarrolla bien en zonas cálidas y húmedas. [40]
  6. Si bien se anuncia que alivian los dolores de estómago, las resacas y los dolores en el cuerpo pero no la candidiasis vaginal, el ácido cítrico que contienen puede curar las primeras etapas de una infección como esta.
  7. Cuando se diluye con agua y se utiliza como una ducha, puede ayudar a aliviar o incluso eliminar la infección por levaduras. Puedes usar esta mezcla como una ducha una o dos veces al día. Además, puedes aplicar vinagre de manzana directamente sobre la vagina con la ayuda de una bola de algodón. Esto reducirá la inflamación y aliviará la picazón.
  8. Puede ser un remedio excelente si sufres de infecciones vaginales. Si se aplica alrededor de la vagina de forma regular, y por lo menos dos veces al día, el aceite de coco puede matar la Candida y librarte completamente de las infecciones. [41]
  9. El ajo es otra manera eficaz de tratar la candidiasis vaginal. Corta un diente de ajo en dos y colócalo entro de tu vagina durante la noche. Repite el proceso durante algunas noches para ver los resultados. Sin embargo, debes tener cuidado pues el ajo podría accionar un poco escozor en la región vaginal, y también el mal olor podría molestarte.
    Anuncio

Advertencias

  • Espera hasta que la candidiasis vaginal desaparezca para tener relaciones sexuales. La infección no se propaga mediante el contacto sexual, pero los hombres pueden desarrollar síntomas (como escozor) después del sexo con una mujer infectada. [42]
  • Si tienes más de cuatro infecciones al año (una condición conocida como candidiasis vulvovaginal), debes consultar con tu médico, pues esto podría ser una señal de una condición médica más seria, como la diabetes. [43]
  • Si los síntomas no desaparecen con el tratamiento, haz otra cita con tu médico. Ten en cuenta que no todos los tratamientos de venta libre funcionan con todas las mujeres. [44]
Anuncio
  1. http://www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/InVitroDiagnostics/HomeUseTests/ucm126074.htm
  2. www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/InVitroDiagnostics/HomeUseTests/ucm126074.htm
  3. www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/InVitroDiagnostics/HomeUseTests/ucm126074.htm
  4. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001511.htm
  5. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8656170
  6. http://blog.doctoroz.com/oz-experts/gyno-myth-yogurt-on-tampon
  7. http://www.webmd.com/women/yeast-infections-should-you-treat-yourself-or-see-a-doctor
  8. http://www.webmd.com/women/yeast-infections-should-you-treat-yourself-or-see-a-doctor
  9. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/yeast-infection/basics/treatment/con-20035129
  10. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001511.htm
  11. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/yeast-infection/basics/treatment/con-20035129
  12. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001511.htm
  13. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/yeast-infection/basics/treatment/con-20035129
  14. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001511.htm
  15. http://women.webmd.com/tc/vaginal-yeast-infections-topic-overview
  16. http://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/vaginal-yeast-infections.html
  17. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/yeast-infection/basics/treatment/con-20035129
  18. http://www.about-natural-remedies.net/YeastInfection.html
  19. https://www.msu.edu/user/eisthen/yeast/diy.html
  20. https://www.msu.edu/user/eisthen/yeast/diy.html
  21. https://msu.edu/~eisthen/yeast/diy.html
  22. http://www.webmd.com/women/yeast-infections-should-you-treat-yourself-or-see-a-doctor
  23. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/yeast-infection/basics/alternative-medicine/con-20035129
  24. http://blog.doctoroz.com/oz-experts/gyno-myth-yogurt-on-tampon
  25. http://blog.doctoroz.com/oz-experts/gyno-myth-yogurt-on-tampon
  26. https://umm.edu/health/medical/altmed/supplement/lactobacillus-acidophilus
  27. https://msu.edu/~eisthen/yeast/causes.html
  28. http://www.webmd.com/women/yeast-infections-should-you-treat-yourself-or-see-a-doctor
  29. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001511.htm
  30. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/yeast-infection/basics/prevention/con-20035129
  31. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/yeast-infection/basics/prevention/con-20035129
  32. http://www.yeastinfection.org/is-coconut-oil-good-for-treating-candida-infection/
  33. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001511.htm
  34. http://www.webmd.com/women/yeast-infections-should-you-treat-yourself-or-see-a-doctor
  35. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/yeast-infection/basics/treatment/con-20035129

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 240 709 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio