Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Piensas dirigir una reunión de oración pero no estás seguro de cómo organizarla? Las reuniones de oración son una oportunidad para que la gente se reúna y ore en grupo. Si te preparas un poco y sigues algunos pasos, podrás conducir una reunión significativa llena de plegarias.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Planea la reunión de oración

Descargar el PDF
  1. Recuerda que muchos estarán ocupados y que tal vez no les sea posible asistir a la reunión de oración en ciertos horarios. Por ejemplo, te podría resultar difícil lograr que las personas asistan a una reunión por la mañana o un viernes en la noche. Trata de escoger un horario que sea conveniente, como por ejemplo un domingo por la tarde o un día de semana por la noche.
    • Considera la posibilidad de elegir un horario en el que generalmente se programen misas. De esa manera lo más probable es que sea una hora conveniente para todos.
    • Por lo general, una reunión dura alrededor de una hora, aunque podrías ajustar el tiempo si lo deseas.
  2. Aun en el caso de que desees ser el anfitrión de una reunión de oración fuera de la iglesia, lo mejor será que involucres al pastor. Si bien hay otros que pueden dirigir la reunión, es importante involucrar al liderazgo de la iglesia a fin de que los asistentes respeten la legitimidad de la misma.
  3. Generalmente, las reuniones de oración se llevan a cabo en una sala de oración u otro lugar de la iglesia. Pero, si lo deseas, también puedes organizar reuniones pequeñas de oración en otros lugares, como por ejemplo una casa. Sin importar el lugar que elijas, asegúrate de que sea adecuado para la reunión y de que haya espacio suficiente para orar.
  4. Anúnciales la reunión a todos los miembros de la congregación después de la misa o envía cartas y correos electrónicos. Trata de involucrar a tantas personas como puedas a fin de fortalecer tus oraciones.
  5. En ocasiones, algunos dudan de unirse a un grupo o de intentar algo nuevo. Habla con ellos individualmente y aliéntalos a asistir a las reuniones. Muchas veces, las personas solo necesitan de un pequeño empujón para unirse.
  6. Puedes mantener a todo el grupo junto para las plegarias, pero si asiste mucha gente, también puedes dividirlo en grupos más reducidos para orar. Otras opciones incluyen la de pedirle a personas determinadas que recen por asuntos específicos o que les solicites a tres personas que recen por un asunto diferente.
    • También puedes combinar varios formatos, como por ejemplo, podrías comenzar con una plegaria de todo el grupo y luego permitir que las personas recen por asuntos personales en grupos más reducidos.
  7. Considera que la planeación hará la diferencia entre una reunión de oración vibrante y efectiva, y una aburrida e inefectiva. Las personas necesitan guía, categorías de oración, modelos y límites para la plegaria. A fin de mantener el interés de la gente, lo mejor será que planees las oraciones con anticipación.
  8. Escoge asuntos específicos por lo que rezar durante la reunión. Es aconsejable que estos asuntos sean relevantes para quienes asistan a rezar y que tengan un objetivo específico. Lo anterior es importante para que la gente mantenga su motivación para reunirse a rezar.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Conduce la reunión de oración

Descargar el PDF
  1. Comenzar con un breve periodo de silencio podría ayudar a los asistentes a conectarse internamente con Dios. Alienta a todos a concentrarse totalmente en Dios durante este momento.
    • También pueden cantar dos o tres canciones de alabanza antes de iniciar las plegarias.
  2. También podría ayudar que des algunas instrucciones sobre la plegaria antes de iniciarla. Las personas necesitan de guía y dirección para sentirse cómodas durante la reunión. Considera que de esta manera también estarán más abiertas y dispuestas a participar activamente.
  3. En ocasiones es amable permitir que los asistentes pidan ciertas plegarias o temas por los cuales rezar. Sin embargo, cuida que esta plática no dure más de 5 minutos, pues es muy sencillo que una reunión de oración se convierta en una discusión sobre las plegarias en lugar de ser un periodo para rezar.
  4. Esto no es obligatorio, pero puede ayudar a que la gente alcance un estado de ánimo espiritual. Asegúrate de que el pasaje sea corto, de alrededor de 5 minutos y definitivamente de no más de 10 minutos.
  5. El objetivo de una reunión de oración es rezar. Si dejas que los asistentes hablen de sus propias plegarias personales o que lean versículos por un periodo largo de tiempo, ya no será una reunión de oración. Asegúrate de mantener el enfoque en la plegaria durante toda la reunión. [1]
  6. Haz diferentes las reuniones de oración al utilizar distintas plegarias en cada una de ellas. Intenta diferentes formatos para las reuniones, como por ejemplo plegarias cantadas, cambios entre grupos reducidos y grandes, plegarias dirigidas, plegarias a través de confesiones y peticiones.
  7. Permite que las personas recen cuando sientan deseos de hacerlo, en lugar de recorrer el círculo y hacer que todos recen. Considera que recorrer el círculo lleva tiempo y la gente termina por pensar en sus plegarias cuando va a ser su turno de rezar, en lugar de entregarse totalmente a las oraciones.
  8. Escoge un asunto y apégate al mismo por un tiempo, hasta que el grupo haya terminado de rezar por él. Una vez que hayan terminado de rezar por ese asunto, avanza al siguiente. Mantén las plegarias centradas en un tema a fin de que los asistentes se concentren y para que las oraciones tengan más fuerza. [2]
  9. Rezar por una hora podría parecer difícil, pero no lo será tanto si la divides en plegarias más cortas, incluyendo una oración silenciosa, plegaria dirigida, plegaria leída, plegaria de todo el grupo y plegaria en grupos reducidos. Mantén las plegarias activas y una hora de oraciones ya no parecerá un periodo tan prolongado.
    • Por otro lado, no le temas al silencio. Otórgales a los asistentes un tiempo para que interioricen las plegarias y se conecten con su corazón.
  10. Una buena manera de terminar la reunión es con una lectura de la Biblia que sea relevante al tema de la reunión.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Saca el mayor provecho de la reunión de oración

Descargar el PDF
  1. Rezar en voz alta es difícil para algunos y rezar por entre 30 y 60 minutos les podría resultar extraño al principio. Trabaja en las oraciones y el grupo se unirá más y se volverá más fuerte. [3]
  2. Querrás que la gente se sienta cómoda al rezar, por ello es recomendable que la reunión sea flexible y con intención. Crea un ambiente abierto para quienes asistan a la reunión, a fin de que puedan rezar con todo su corazón y su mente. Esto también ayudará a que todos participen. [4]
  3. Aun cuando los niños podrían tener periodos de atención más cortos, pueden ser incluidos con facilidad en las reuniones de oración. Muy a menudo, los niños rezarán en voz alta y participarán activamente en la reunión, aportando energía a las plegarias con su juventud.
  4. Cuando Dios responda a las plegarias, es aconsejable que todos agradezcan y expresen su gratitud. Expresen siempre estos sentimientos en grupo como parte de la reunión de oración.
  5. Haz preparativos para pasar un tiempo juntos como grupo después de la reunión. Puedes ofrecer bocadillos o algo de cenar, como por ejemplo pizza y helado. Esto une al grupo y alegra a los niños.
    Anuncio

Consejos

  • Si sucedió una tragedia, pueden rezar y hacer peticiones primero. En otros casos, podría ser buena idea rezar por las peticiones al final, de lo contrario existe la posibilidad de que los asistentes utilicen toda la reunión de oración rezando por lo que quieren.
  • Si quieres dedicarle un tiempo al acercamiento del grupo, es buena idea sostener la reunión de oración antes. Es importante no olvidar el propósito de la reunión, que es rezar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 130 792 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio