Descargar el PDF Descargar el PDF

Una iglesia es una comunidad espiritual que reúne a una confraternidad. Si no estás satisfecho con tus opciones locales y conoces a un grupo de pensadores y creyentes con ideas afines, tal vez estés interesado en abrir una iglesia para adorar a tu manera. ¿Dónde empezar? Puedes aprender a comenzar los procesos informales iniciales y el plan para incorporar una comunidad, postular para los estados legales y expandir tu iglesia en la comunidad. Mira el paso 1 para más información

Parte 1
Parte 1 de 3:

Empieza la confraternidad

Descargar el PDF
  1. Antes de intentar solicitar el estado sin fines de lucro y hagas oficial tu iglesia, es mejor que establezcas una confraternidad mediana y unida de personas con creencias similares para llevar a cabo el proceso juntos. Empieza a hablar con las personas con un pensamiento afín y reúnanse regularmente.
    • El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) requieres que tengas tres miembros fundadores que no tengan un vínculo sanguíneo ni estén casados.
  2. Puedes establecer una iglesia en diferentes niveles y mientras mejor definas el objetivo de la iglesia, más fácil será fijar tu estado de exención de impuestos. Por ejemplo, establecer un ministerio es diferente que formar una iglesia estructurada de manera corporativa y que se encuentre en su propio edificio. Considera:
    • Tu posible membresía . ¿Cuántas personas esperas razonablemente?
    • Tu ubicación . ¿Dónde adorarás?
    • Tu compromiso . ¿Será un trabajo de medio tiempo o se trata de un llamado a tiempo completo?
    • Tus objetivos económicos . ¿Tu iglesia reúne fondos? ¿Cómo? ¿Cuánto será necesario?
  3. ¿Por qué empezaste la iglesia? ¿Qué creencias centrales regirán tu ministerio? ¿Qué es lo que distingue a tu iglesia en términos de doctrina y credo? Estas son preguntas que se deben abordar en una declaración. Piensa en ello como una "declaración de independencia" de tu iglesia.
    • Para formar una organización religiosa, también necesitas establecer una serie de estatutos por los que se regirá tu organización. Piensa en ello como el reglamento de las operaciones de la iglesia. ¿Realizarás bodas y funerales? ¿Qué protocolo usarás? ¿En qué programas de extensión de la comunidad participará tu iglesia?
    • Hay algunos ejemplos de esquemas de estatutos disponibles para que puedas usarlos y modificarlos para tus fines. [1]
  4. Necesitarás funcionarios corporativos, una junta directiva y una membresía para solicitar la incorporación al Estado. Asegúrate con anticipación de tener participantes dispuestos a cumplir con los necesarios roles contables y procesales para hacer que una iglesia funcione sin problemas. [2]
    • Estas funciones serán diferentes que las del personal de la iglesia. Por el momento, no necesitas pensar en funciones de limpieza y secretaría, pero asegúrate de pensar en la junta directiva, el ministerio de visitación y de jóvenes, la música y la recaudación de fondos. Los encargados de la toma de decisiones deben estar en su lugar antes de proseguir.
  5. Un paso que muchas veces se pasa por alto. Piensa en algunos nombres para tu iglesia, algo que sea distintivo, original y que describa tu cargo en el ministerio. También asegúrate de no usar un nombre trillado.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Forma una organización sin fines de lucro

Descargar el PDF
  1. Es muy posible postular para la incorporación y la exención de impuestos sin consultar a un abogado, pero no es el proceso más sencillo del mundo y será beneficioso consultar a un abogado después de preparar la documentación de la mejor manera posible. Siempre revisa tu trabajo dos veces y trata de ahorrar dinero haciéndolo por tu cuenta hasta donde puedas.
  2. Tu iglesia debe satisfacer los siguientes requisitos:
    • La organización debe organizarse y operarse exclusivamente para propósitos religiosos, educativos, científicos o caritativos.
    • Las ganancias netas no deben redundar en beneficio de alguna persona física o accionista.
    • Ninguna parte sustancial de sus actividades debe tratar de influenciar en la legislación ni debe intervenir en las campañas políticas.
    • Los fines y las actividades de la organización no deben ser ilegales ni violar la política pública fundamental.
  3. Si ya has establecido tus oficinas corporativas, has compuesto una declaración de fe y has cumplido con los requisitos necesarios, entonces estás a la mitad del camino.
    • Consigue algunas copias de los mismos documentos para practicar. Si te equivocas, simplemente vuelve a empezar.
  4. En la oficina de Servicios de Impuestos Internos, pide una revista formal de tu documentación y una nota de exención. En tanto cumplas con los requisitos, todas las iglesias deben calificar automáticamente para el estado 501 sin más acción.
    • No es necesario dar ningún paso adicional para asegurar la exención de impuestos. Sin embargo, muchas iglesias dan el paso adicional de reconocimiento del Servicio de Impuestos Internos para asegurar a los líderes de la iglesia, a los miembros y a los contribuyentes que la iglesia está reconocida, exenta y en una buena posición legal ante el Estado. Esto es especialmente importante cuando una iglesia empieza y espera promover la legitimidad.
    • También puedes llenar el formulario 1023 aquí: http://www.irs.gov/pub/irs-pdf/f1023.pdf
  5. Llena el formulario SS4 con el Servicio de Impuestos Internos para obtener un número de identificación patronal (EIN, por sus siglas en inglés). Ya sea que contrates o no empleados, es importante adquirir un número de identificación patronal del Servicio de Impuestos Internos para permitirte abrir una cuenta bancaria de la iglesia y también para presentar las declaraciones al Servicio de Impuestos Internos.
  6. Usa tu número de identificación patronal y otra documentación para abrir una cuenta de uso específico para los fondos de la iglesia. [3] Para abrir una cuenta, normalmente se te pedirá que proveas los siguientes documentos:
    • La prueba de tu número de identificación patronal
    • Una identificación con foto y los números del seguro social de los firmantes principales
    • La lista principal de la junta directiva de la iglesia y de los funcionarios de la organización
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Construye tu iglesia

Descargar el PDF
  1. Finalmente, en la medida que tu iglesia crezca, probablemente quieras salir al mundo exterior. Busca una locación apropiada en la que será fácil crecer y que sea accesible para los nuevos seguidores. Busca algún lugar que puedas pagar y tómate el tiempo para organizarlo y decorarlo según tus particulares creencias centrales y sentido estético.
  2. ¿Por qué las personas deberían venir a escuchar la interpretación de tus creencias comunes? ¿Qué tienes para aportar? ¿De qué manera que te distinga de otras iglesias y comunidades puedes enriquecer sus vidas espirituales? Estas son preguntas importantes que debes considerar en la medida que construyes tu programa y empiezas a celebrar servicios. Aborda preguntas básicas:
    • ¿Quién predicará?
    • ¿Qué clase de música se incluirá?
    • ¿Cómo se estructurará el servicio?
  3. Si estás circunscrito a una denominación preexistente, considera unirte a la oficina regional y enviar representantes a las reuniones anuales de tu área. Esta puede ser una buena forma de hacer contactos en tu área y atraer a nuevos miembros.
    • De manera general, no "sabotees" la membresía de las iglesias establecidas en tu área. Es probable que las personas que asisten a tu iglesia no estén satisfechas con sus opciones, por lo que tú debes crear un espacio hospitalario para ellas. Sin embargo, no prediques activamente en contra de otras iglesias locales o asistas a sus servicios para sembrar la disensión. Crea la armonía en lugar de la contienda.
  4. Cuando hayas empezado y hayas juntado un pequeño grupo de seguidores y asistentes regulares, fija un horario regular para los servicios y para buscar activamente nuevos miembros. Mantén eventos informales como comidas al aire libre y festivales en las calles para atraer a los vecinos y a otros miembros potenciales y mantener una política de puertas abiertas para construir tu iglesia.
    • Celebra eventos de puertas abiertas regularmente para atraer a nuevos miembros. Promociona tu iglesia regularmente en semanarios locales y mantén una política de puertas abiertas para cultivar una presencia hospitalaria. Si quieres ganar una membresía y una comunidad sólida, sal al mundo.
  5. Una iglesia sin una comunidad es solo un edificio. La gente continuará viniendo si se siente bienvenida y querida y tendrás que asegurarte de que tu iglesia sea un lugar en el que las personas se sientan libres de adorar y reunirse.
    • Presta un interés personal en cada persona y sus familias. Visita a las personas o llámalas cuando no haya reuniones y presta un interés honesto en sus creencias, sus vidas y sus necesidades de iglesia.
  6. Como miembro fundador, tal vez tengas la gran idea de tener un festival de música cristiana con un parque de patinaje, pero quizás a tu congregación no le emocione la idea. Discútela abiertamente y pónganse de acuerdo para tomar la decisión. No es tu trabajo forzar a que acepten una legislación, sino construir una comunidad para adorar en conjunto.
    Anuncio

Consejos

  • Es mejor obtener un buen consejo legal y financiero para establecerte en una buena posición.
  • Examina las razones que tienes para empezar una nueva iglesia. Si es porque estás molesto con tu vieja congregación, entonces tu enojo afectará a tu nueva iglesia.
  • Si quieres que esta iglesia sea diferente de las iglesias ya establecidas, entonces aporta las ideas propias y válidas en las que basas tu espiritualidad.
Anuncio

Advertencias

  • Busca un abogado para que verifique tu trabajo y te asegures de que estás en pleno cumplimiento.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 104 606 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio