Descargar el PDF Descargar el PDF

Si te encantan las sensacionales líneas de bajo de las canciones populares de funk y rock, es probable que desees aprender a hacer el slap en el bajo. Esta técnica difiere de la estándar. Por lo tanto, incluso si ya eres un gran bajista, debes invertir un poco de tiempo en aprender las formas y los movimientos básicos detrás de este sonido. Debes empezar con ritmos de slap lentos y básicos y terminar incorporando técnicas de amortiguación y explosión en tus líneas de bajo para que domines el ritmo en poco tiempo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Aprender la forma básica

Descargar el PDF
  1. Si eres nuevo en las técnicas de slap, es mejor que practiques el movimiento básico antes de empezar a tocar el instrumento. Familiarízate con la forma nueva e interioriza las técnicas de slap antes de empezar a probar licks nuevos.
  2. Para hacer el slap, debes mantener un puño con los dedos sueltos y levantar el pulgar. La mano que toca mantendrá esta posición siempre que hagas el slap.
  3. Con el pulgar aún extendido hacia arriba, practica girar la muñeca varias veces, como si estuvieras girando el pomo de una puerta. Concéntrate en girar la muñeca mientras mantienes inmóvil el resto del brazo. Cuando tocas el slap, el sonido debe provenir por completo de este movimiento giratorio básico.
  4. Sacude el pulgar hacia adelante y hacia atrás como una extensión del movimiento giratorio de la muñeca. Al tocar, este movimiento de girar y sacudir permitirá que el pulgar golpee y rebote fuera de las cuerdas. Este movimiento hace que las cuerdas reboten en los trastes bajos, lo que produce el sonido del “slap”.
  5. Al principio, querrás utilizar la mano no dominante para estabilizar el instrumento. Más adelante, utilizarás esta mano para incorporar técnicas de amortiguación. En general, deberías sostener el bajo como normalmente lo harías.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hacer el slap con notas abiertas

Descargar el PDF
  1. Esta es el área de las cuerdas que se ubica directamente encima del área donde el cuello del bajo se encuentra con el cuerpo. Golpear las cuerdas con el pulgar en esta área en particular permitirá la máxima reverberación de las cuerdas fuera del diapasón, lo que produce un “slap” potente. [1]
    • Para empezar, debes apoyar la mano izquierda en el diapasón sin tocar las cuerdas.
  2. Combina el movimiento de rotación y sacudida para tocar una nota abierta en el bajo. Mientras giras la muñeca, trata de golpear la cuerda con la parte huesuda del pulgar, ya que este movimiento te permitirá conseguir el sonido más completo. [2]
    • Una cuerda abierta hace referencia a una cuerda que se toca sin presionarla para que entre en contacto con el diapasón. Toca una cuerda abierta golpeándola con el pulgar y dejando que suene.
  3. Una vez que el pulgar haga contacto con la cuerda, debes completar la rotación de la muñeca para alejar el pulgar de la cuerda. Si mantienes el pulgar sobre la cuerda después de tocar una nota, evitarás que la cuerda golpee el diapasón, lo que cortará el sonido del slap. [3]
  4. Este movimiento básico de tocar en la muñeca y el pulgar será el impulso primario para el lick del slap. Por lo tanto, es importante que te sientas cómodo con la forma y la técnica con el pulgar contra las notas abiertas antes de pasar a técnicas más complicadas. [4]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Tocar notas de amortiguación y explosión

Descargar el PDF
  1. Una vez que hayas aprendido a tocar notas abiertas, puedes comenzar a controlar la duración y los tonos de las notas con la mano izquierda para amortiguar las cuerdas después de que golpeen el diapasón. Después de tocar una nota con el pulgar derecho, practica amortiguar la nota presionando ligeramente la parte carnosa de los dedos izquierdos sobre la nota abierta.
  2. Comienza con un ritmo simple y repetitivo, con una nota a la vez para acostumbrarte a golpear y amortiguar al mismo tiempo. Por ejemplo, si estás tocando un ritmo con cuatro tiempos, trata de golpear notas con el pulgar derecho en los tiempos uno y tres, y amortiguar esas notas con los dedos de la mano izquierda en los tiempos dos y cuatro. [5]
  3. La explosión es el componente final de la técnica de hacer el slap en el bajo e implica jalar las cuerdas para producir sonidos vibrantes que complementan los slaps. Mientras golpeas las cuerdas con el pulgar, debes mantener los dedos debajo de las cuerdas para agregar la explosión a tus licks. [6]
  4. Piensa en utilizar el lado del dedo índice o medio para jalar la cuerda hacia arriba y alejarla del bajo. Al soltar la cuerda, golpeará y reverberará en el diapasón, produciendo un sonido explosivo. [7]
  5. Con el tiempo, querrás incorporar slaps, amortiguaciones y explosiones en las mismas frases musicales. Comienza con licks cortos y lentos en los que puedas concentrarte en crear sonidos de slap y explosiones consistentes mientras amortiguas las cuerdas entre notas. Cuando te sientas cómodo incorporando las 3 técnicas a la vez, puedes pasar a licks más rápidos y complicados. [8]
    Anuncio

Consejos

  • Debes tocar tanto como sea posible para insensibilizar el pulgar y el dedo de las explosiones. Al principio, te dolerán, pero te acostumbrarás.
  • Para dominar el slap, es importante que empieces lentamente mientras aprendes los conceptos básicos. Una vez que logres conseguir un sonido de slap prolijo y consistente mientras incorporas técnicas de amortiguación y explosión, podrás pasar a tempos y ritmos más rápidos sin perjudicar el sonido.
  • Es más fácil conseguir el sonido de slap impresionante que escuchas de los bajistas famosos cuando tocas con cuerdas nuevas en lugar de viejas. Si tienes problemas para conseguir un sonido de slap en tu bajo, considera la posibilidad de cambiar las cuerdas.
  • Puedes buscar inspiración en algunos buenos artistas del slap (por ejemplo, Les Claypool de Primus, Flea de Red Hot Chili Peppers, Fieldy de Korn y Emma Anzai de Sick Puppies).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 39 418 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio