Descargar el PDF Descargar el PDF

El papel flash, también llamado nitrocelulosa, es un tejido que recibe un tratamiento con ácido nítrico para arder al instante cuando se le prende fuego sin producir humo ni cenizas. Este tipo de papel se usa para elaborar efectos especiales y también para los trucos de magia. Puedes hacer papel flash tú mismo en lugar de comprar las versiones comerciales, las cuales pueden ser muy costosas. Sin embargo, debido a que el proceso involucra manipular ácidos concentrados, debes tomar ciertas precauciones y haber trabajado antes con químicos, como en un laboratorio. Si te sientes cómodo con este método, podrás obtener un papel flash de calidad profesional para maravillar a tus amigos y familiares.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Mezclar los ácidos

Descargar el PDF
  1. Antes de empezar, debes colocarte el equipo protector adecuado, como mangas largas para cubrirte los brazos, gafas protectoras resistentes a los químicos, guantes y un delantal, así como también asegurarte de trabajar con una campana extractora que pueda absorber los gases tóxicos. [1]
  2. Coloca tus materiales junto a la campana extractora de un laboratorio con buena ventilación. En caso de que se derrame alguno de los ácidos, también debes tener a la mano un tazón con bicarbonato de sodio, el cual neutraliza los ácidos para que los derrames sean menos peligrosos. [2]
    • Antes de empezar, asegúrate de que la campana extractora funcione correctamente.
    • Si derramas un poco de ácido, vierte el bicarbonato sobre él. Deberán formarse burbujas, lo cual indica que el bicarbonato está neutralizando el ácido y liberando dióxido de carbono en el proceso. Luego, prueba el pH de la mezcla de ácido y bicarbonato con un papel de tornasol. Cuando el pH alcance un nivel de entre 6 y 9, puedes limpiar el ácido con una esponja y verterlo por el desagüe.
  3. El papel flash puede hacerse a partir de pañuelos de papel, papel higiénico o hasta una camiseta de algodón, pero, independientemente de la materia prima que uses, esta debe estar hecha 100 % de algodón. Corta tantos cuadrados como desees aproximadamente del tamaño de una tarjeta de presentación. [3]
  4. Vierte ambos ácidos en un vaso de precipitado de una capacidad de 1 litro o 0,25 galones (aproximadamente 4 tazas), asegurándote de hacerlo debajo de la campana extractora. La proporción debe ser de 5:4 (es decir, 5 partes de ácido nítrico y 4 partes de ácido sulfúrico). En general, debe haber suficiente ácido como para poder sumergir más adelante los trozos de papel que hayas cortado. [4]
    • Debes ubicarte afuera de la campana extractora y colocar dentro de ella los vasos de precipitado que contengan los ácidos, por lo menos a 15 cm (6 pulgadas) de la abertura. No olvides usar guantes. [5]
  5. Para mezclar los ácidos, gira el vaso de precipitado con la mano pero no lo agites ni lo revuelvas vigorosamente de forma que pueda salpicarse fuera del recipiente. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Remojar y preparar el papel

Descargar el PDF
  1. Coloca uno de los trozos de papel que hayas cortado dentro del recipiente que contenga la mezcla de ácidos. Ayúdate con una varilla de vidrio para sumergir completamente el papel. Si deseas, puedes sumergir todos los trozos de papel al mismo tiempo, así que continúa usando la varilla para sumergir los demás trozos hasta que todos estén dentro del vaso de precipitado. [7]
  2. Una vez que hayas sumergido todos los trozos de papel, espera entre 15 y 20 minutos para que absorban bien el ácido. Después de este tiempo, debe cambiar el color del papel que hayas usado: si usaste pañuelos de papel o papel regular, estos deberían tornarse de un color blanquecino, mientras que, si usaste papel higiénico, este debería tornarse de un color ligeramente marrón. [8]
  3. Mientras los papeles se remojan en el ácido, llena hasta la mitad con agua un vaso de precipitado de una capacidad de 1 litro o 0,25 galones (4 tazas). Debes asegurarte de que el vaso sea lo suficientemente espacioso como para poder sumergir todos los papeles en el agua. Luego, colócalo junto al vaso de precipitado que contenga el ácido. [9]
  4. Con un par de fórceps, retira uno de los trozos de papel del vaso de precipitado con el ácido y sujétalo sobre la superficie hasta que deje de gotear. Luego, sumérgelo en el vaso de precipitado con el agua y haz lo mismo con el resto de los trozos de papel. Siempre asegúrate de que dejen de gotear por completo antes de cambiarlos de vaso. [10]
    • Con esto termina la parte del proceso que involucra trabajar con ácidos, así que neutralízalos vertiendo bicarbonato de sodio dentro del vaso de precipitado hasta que la mezcla deje de burbujear. Luego, vierte el contenido del vaso por el desagüe y enciende el grifo, dejando correr el agua hasta varios segundos después de que todo el ácido haya desaparecido.
  5. Deja los papeles remojando en el agua durante alrededor de 5 minutos, revolviéndolos de vez en cuando con la varilla de vidrio. Si usaste papel higiénico, los trozos de papel deben tornarse de marrón a blanquecino. [11]
  6. Vierte el agua del vaso por el desagüe presionando los trozos de papel con la varilla de vidrio para que no caigan junto con el agua. (Debido a que ya habrás terminado con los ácidos, no es necesario vaciar el vaso de precipitado debajo de la campana extractora). Luego, vuelve a llenar el vaso de precipitado con la misma cantidad de agua tibia directamente del grifo. [12]
    • Básicamente, este proceso lava el papel para eliminar los residuos de ácido.
  7. Vuelve a vaciar y llenar con agua el vaso de precipitado dos o tres veces más para enjuagar completamente los trozos de papel. [13]
  8. Retira uno por uno los trozos de papel con un par de pinzas, sujetándolos sobre la superficie del agua hasta que dejen de gotear, y luego colócalos sobre un trozo de papel toalla. Déjalos secar allí toda la noche o durante por lo menos 8 horas.
    • Para acelerar el proceso de secado, coloca los papeles de tal forma que no queden superpuestos.
  9. Una vez que los trozos de papel se hayan secado, llena un vaso de precipitado de una capacidad de 1 litro o 0,25 galones (aproximadamente 4 tazas) con una solución de bicarbonato de sodio de una molaridad de 1. Luego, sumerge los trozos de papel en esta solución como lo hiciste antes con el agua y los ácidos. [14]
    • Cuando empiecen a formarse burbujas, vacía el vaso de precipitado, sujetando los papeles con la varilla de vidrio como lo hiciste antes para que no se caigan, y vuelve a llenarlo con agua. Repite varias veces el procedimiento de vaciar y volver a llenar el vaso de precipitado.
    • Deja secar los trozos de papel toda la noche o por lo menos 8 horas.
  10. Consigue un recipiente grande y llénalo con la cantidad suficiente de etanol para sumergir todos los trozos de papel. Luego, sumérgelos como lo hiciste antes con el bicarbonato de sodio, el agua y los ácidos. Déjalos remojar durante 15 a 20 minutos y luego retíralos, asegurándote de sujetarlos sobre la superficie del etanol hasta que dejen de gotear. Colócalos sobre otro trozo de papel toalla. [15]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Prenderle fuego al papel flash

Descargar el PDF
  1. Para prenderle fuego al papel flash, debes ubicarte en un ambiente seguro en donde no haya objetos inflamables cerca, como un laboratorio o un ambiente neutro, como la acera de la entrada a tu casa. Para esto, necesitarás los trozos de papel que hayas creado, fósforos, un recipiente resistente al calor (como una bandeja para horno o una taza medidora) y un extintor.
  2. El papel flash no arderá si está húmedo, por lo que debes asegurarte de que esté completamente seco. Luego, sujeta el trozo de papel sobre el recipiente resistente al calor con un par de fórceps o pinzas. [16]
  3. Enciende un fósforo y acércalo al papel. Este inmediatamente se prenderá y empezará a arder sin producir humo, cenizas ni ningún tipo de residuo. [17]
    • Cuando termines, guarda en un lugar seguro (como un cajón o un sobre) los trozos de papel flash que no hayas usado, ya que son muy inflamables.
    Anuncio

Consejos

  • Para tener un buen abastecimiento de papel flash, haz varios trozos de papel a la vez.
  • Siempre es bueno realizar este procedimiento bajo la supervisión de alguien, incluso si tienes experiencia trabajando en un laboratorio.
Anuncio

Advertencias

  • Si ocasionas un incendio, jala el anillo que se encuentra en la parte superior del extintor, apunta la boquilla a la parte inferior del fuego, presiona la válvula de descarga y mueve el extintor de un lado a otro hasta apagar el fuego. Si el fuego se sale de control, llama inmediatamente al número de emergencias local.
  • No trates de hacer papel flash si no tienes un ambiente de trabajo similar al de un laboratorio y no tienes experiencia trabajando con químicos.
  • Puedes quemarte seriamente con los derrames de ácido, así como también lastimarte los ojos y la piel. Por tanto, siempre debes usar equipo protector y trabajar con los ácidos debajo de la campana extractora.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • papel higiénico, pañuelos de papel o tela hechos 100 % de algodón
  • ácido nítrico concentrado
  • ácido sulfúrico concentrado
  • bicarbonato de sodio
  • papeles toalla
  • pinzas o fórceps
  • 4 vasos de precipitado de laboratorio
  • bandeja resistente al calor
  • varilla de vidrio
  • extintor
  • guantes a prueba de ácidos
  • delantal a prueba de ácidos
  • gafas protectoras a prueba de ácidos

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 60 076 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio