Descargar el PDF Descargar el PDF

Este artículo abarca todo lo que necesitas para convertir una piedra grande en una punta para flechas. Para tu primer intento es mejor comenzar en la parte 2, de modo que puedas pasar directamente a darle forma a la punta de flecha con materiales fáciles de encontrar. ¡Hasta puedes utilizar la base de una botella de cerveza!

Parte 1
Parte 1 de 2:

Rompe un pedazo de piedra para darle forma

Descargar el PDF
  1. Debe ser quebradiza y de grano fino (sin patrones grandes ni estrías), de textura uniforme y sin fracturas. El jaspe, la calcedonia, la cuarcita, la obsidiana y cualquier tipo de sílex o pedernal son excelentes opciones. [1]
    • La obsidiana es la que más se distingue, pues se trata de un vidrio negro muy brillante, pero solo se produce en ciertas áreas. Incluso si no puedes identificar ninguna de estas, hay maneras de probar si una piedra es útil:
    • Golpéala con otra piedra y escucha el sonido. En términos generales, cuanto más agudo sea el sonido, mejor será el núcleo [2]
    • Golpéala una vez con otra piedra más dura. Si el golpe deja una impresión en forma de cono y se desprenden fragmentos afilados, la piedra es buena para moldearla.
    • El vidrio y la porcelana también servirán, pero a menos que tengas una pieza extraordinariamente grande, lo más probable es que vayas directamente a las instrucciones para darle la forma de una punta de flecha.
    • Si no tienes éxito con la búsqueda de la piedra apropiada en tu localidad, puedes utilizar la base de una botella de cerveza y pasar directamente a las instrucciones para moldear.
  2. Esta será tu núcleo y mientras más grande sea, más posibilidades tendrás de romper un buen pedazo. Sin embargo, debe ser lo suficientemente pequeña para sujetarla firmemente entre una mano y una pierna.
  3. Si vas a usar obsidiana, vidrio u otro material frágil, puedes elegir una piedra más suave. También te puede servir una herramienta especializada llamada "billet" o "tocho". [3]
    • La piedra debe ser más o menos redonda, fácil de agarrar y más dura que el material elegido. Se le conoce como percutor .
    • Un tocho es un objeto cilíndrico duro tradicionalmente hecho con cuernos de alce, huesos o madera muy dura.
    • Los percutores blandos y los tochos se utilizan en núcleos más suaves y para romper la piedra de manera más precisa, ya que "capturan" el material del núcleo y te permiten dirigir la fuerza con mayor precisión. [4]
    • Solo se necesita una herramienta, pero probar varias te permitirá averiguar cuál funciona mejor para el tamaño y tipo de piedra que elegiste.
  4. Watermark wikiHow to hacer puntas de flecha
    A esta se le conoce como "plataforma" y debe ubicarse junto a un borde de la piedra formando un ángulo agudo (menos de 90 grados).
    • Si la piedra no tiene una plataforma adecuada, rompe uno de los bordes redondeados con un percutor grande y resistente.
    • Una plataforma plana será más fácil de golpear, pero el ángulo del borde es más importante. Una plataforma tosca mejorará a medida que la golpeas.
  5. Watermark wikiHow to hacer puntas de flecha
    Puede requerir práctica antes de que puedas formar lascas adecuadas.
    • Siéntate con las piernas separadas y sujeta el núcleo firmemente contra tu pierna, usando la mano izquierda (si eres diestro). Mantén la plataforma orientada sobre el espacio entre las piernas.
    • Golpea el borde de la plataforma con un impacto oblicuo controlado, que venga desde arriba y después desde abajo del núcleo. [5]
    • La lasca ideal es larga y bastante delgada, aunque no tan delgada como para romperse. Es mejor si es grande, así que golpea la plataforma con bastante fuerza si solo quieres hacer fragmentos pequeños.
  6. Watermark wikiHow to hacer puntas de flecha
    Pon a un lado la lasca que acabas de crear y empareja los fragmentos pequeños en el borde de la superficie donde golpeas. Esto fortalece la plataforma y reduce la posibilidad de quiebres no deseados. Puedes usar un percutor, una piedra blanda o una lima de uñas. [6]
    • No debe requerir mucha fuerza.
    • También se le conoce como "cepillar" o "desgastar" la piedra.
  7. Una vez que hayas eliminado al menos unas cuantas lascas, decide a cuál le darás la forma de una punta de flecha. Una lasca ideal para este propósito es larga, relativamente delgada y convexa en ambos lados.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Convierte una lasca de piedra en una punta de flecha

Descargar el PDF
  1. Si has completado la parte 1, ya tendrás uno hecho especialmente para este propósito. De lo contrario, un pedazo plano de vidrio, como la base de una botella de cerveza, es un material sencillo de conseguir para practicar. De cualquier manera, en el resto de las instrucciones se le llamará lasca . [7]
    • Si utilizas la base de una botella de cerveza, asegúrate de retirar cuidadosamente con una piedra los fragmentos sobrantes de vidrio que hayan quedado antes de empezar. Es muy importante usar guantes en esta parte.
  2. Watermark wikiHow to hacer puntas de flecha
    Si has hecho la lasca por tu cuenta, es el mismo proceso que utilizaste en el núcleo para fortalecerlo después de los golpes. Puedes utilizar una lima suave de piedra o de uñas.
    • Si hay algunas protuberancias o zonas demasiado delgadas para usarlas, rómpelas mientras las emparejas.
    • ADVERTENCIA: siempre debes preparar el borde por debajo de la línea central de la lasca (un plano imaginario que atraviesa el centro horizontal de la lasca). Golpear por encima de la línea central hará que la lasca se destroce.
  3. A esta se le llama compresor : es una herramienta flexible y durable, que por lo general tiene una punta hecha de cuerno de alce o de cobre. Puedes comprar uno o hacerlo tú mismo fijando un clavo de cobre a un pedazo de madera dura. [8]
  4. Debes estar en un área al aire libre para que no llenes un espacio cerrado con polvo de piedra. Usa guantes y gafas para evitar los cortes.
    • Sujeta firmemente la lasca contra tu rodilla. El siguiente paso requiere mucha fuerza, así que tendrás que mantenerla estable.
  5. Watermark wikiHow to hacer puntas de flecha
    Tendrás que trabajar en ambos lados de la lasca para reducir el objeto a dos lados convexos con un borde entre ellos. A esto se le conoce como crear un borde bifacial. [9]
    • Empuja hacia abajo con tu compresor, por debajo de la línea central (punto medio del objeto) para lograr una lasca más pequeña. Se formará una "cicatriz de lasca".
    • Voltea el objeto y utiliza la cicatriz para crear una lasca similar en el lado opuesto.
    • Gira un poco y repite. Con el tiempo, se formará un borde alrededor de la lasca, con cicatrices en cada lado.
  6. Presta atención al lugar donde aplicas la fuerza al hacerlo; tendrás que quitar más material del objeto con el fin de lograr hacer la forma de un "triángulo redondeado" o de un "lente" para una punta de flecha.
    • RECUERDA que siempre debes mantener el lado que trabajas hacia abajo. Si empujas la parte superior del objeto, se romperá.
    • Coloca la herramienta contra la "la parte honda" de una cicatriz y empuja con fuerza en el centro del objeto (no hacia abajo como antes).
    • Mantén esa presión hacia adentro y empuja hacia abajo para quitar una lasca larga que se extienda hasta el centro del objeto, según tus posibilidades de manipularlo.
    • Muévete por el borde en ambos lados, repite este proceso hasta que las lascas que eliminas alcancen el centro del objeto a ambos lados y consigas la forma de punta de flecha. Es posible que tengas que girar completamente el objeto varias veces.
    • Considera cambiar a herramientas más pequeñas para hacer ajustes menores a medida que te acercas a la meta. [10]
  7. Watermark wikiHow to hacer puntas de flecha
    Si deseas unir la punta de flecha a un asta, tendrás que crear dos muescas en la base. Puedes utilizar una herramienta especial para muescar, similar a un destornillador de punta plana, o utilizar el compresor.
    • Utiliza la misma técnica anterior para comenzar a hacer tu borde bifacial, desprende una parte de la base en ángulo hacia el centro de la punta de flecha.
    • Trabaja poco a poco en la punta de flecha hasta que la muesca sea larga y lo suficientemente ancha para atarla a un asta. Sigue dándole vuelta al objeto para trabajar en cada lado de la muesca de la misma forma.
    • Empareja el borde interior de la muesca lisa con una lima de uñas.
    • Crea una segunda muesca en el lado opuesto de la base.
    Anuncio

Consejos

  • Para núcleos muy frágiles, como la obsidiana, es posible que tengas que utilizar un percutor blando, incluso para la parte 1.
  • Para obtener mejores resultados, trata de golpear la plataforma en un ángulo aproximado de 50 grados, desde la línea de ruptura. [11]
  • Si tienes problemas para darle la forma correcta a la punta de flecha, imagina una forma de lente oculto dentro de la lasca, luego elimina todo lo que la rodea.
  • Si te cortas o te lastimas la mano a pesar de tener puesto un sujetador de cuero, usa un segundo (o tercer) sujetador encima del primero.
  • Si no puedes romper lascas grandes en el núcleo, fíjalo con una abrazadera y utiliza ambas manos para manejar el percutor. Otra opción es sujetar un tocho contra el núcleo sujetado con una mano y usar la otra para golpearlo con un percutor.
  • Aplicar calor al núcleo o a la lasca puede hacer que sean más fáciles de trabajar, a expensas de la durabilidad. Asegúrate de conocer las propiedades del material, ya que los diferentes materiales requieren diferentes temperaturas. [12]
  • Crear ambas muescas simultáneamente (lascas alternas) puede ayudarte a que sean simétricas. [13]
Anuncio

Advertencias

  • El núcleo se volverá extremadamente fuerte a medida que haces el borde. Necesitarás guantes de gran espesor para protegerte las manos.
  • Este proceso crea muchas partículas diminutas y afiladas. Usa gafas para protegerte los ojos y no trabajes en un espacio cerrado.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Las herramientas en negrita ya se describieron con más detalle en secciones anteriores.

  • Guantes de cuero para labores pesadas o sujetadores de cuero para la palma de la mano
  • Gafas
  • Lugar al aire libre para sentarse y trabajar
  • Núcleo (si empiezas en la parte 1)
  • Percutor o 'tocho' (si empiezas en la parte 1)
  • Lasca (si empiezas en la parte 2)
  • Compresor
  • Herramienta para muescar (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 27 211 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio